Grupo 3: López, Andrea – Senn, Marina – Sihufe, Ma. Belén

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Advertisements

“LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN ARGENTINA”
EROSION, CONTAMINACION Y DEGRADACION DE SUELOS
1.- LOS RECURSOS NATURALES Y SUS TIPOS
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
Erosión y conservación de la biodiversidad en Chile
La Geografía de los Recursos en América
La reducción de la biodiversidad
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
La provincia de Buenos Aires
Provincia de Buenos Aires
Provincia de Buenos Aires
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN SOJERA. SOJA Ambiente Recursos de luz, agua, nutrientes y micronutrientes del suelo y agroquímicos Economía Cotización.
RENOVABLES Y NO RENOVABLES CONCEPTOS E IMPORTANCIA
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
Deforestación, erosión, pérdida de suelo y desertización
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible Agotamiento de recursos.
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
RENOVABLES Y NO RENOVABLES CONCEPTOS E IMPORTANCIA
TEMA 11 RECURSOS DE LA BIOSFERA
DIVERSAS ACTIVIDADES, DIVERSOS PRODUCTOS
Glosario de la agricultura
Crecimiento y sostenibilidad: La política ambiental y de cambio climático del Centro Cooperativo Sueco Arturo Piedra-Santa Dubach.
LA CONSTRUCCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
FUENTES DE ENERGIA.
LA AGRICULTURA La agricultura es la actividad agraria que comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con.
RECURSOS DEL PERÚ Por: - María Gabriela Casado - Juan Antonio Roca Rey - Mihael Arce - Nicolás Suares.
LOS RECURSOS NATURALES
Desequilibrio Ecológico
1°A Equipo 6 Noguerón Mendoza José Alberto Reyes Lugo Manuel
Tema 1: El sector primario
REGIONES AGRICOLAS.
Capital: Temuco Provincias: Malleco-Cautín
Recursos Naturales Todos los componentes de la naturaleza que pueden ser aprovechados en su estado natural por el ser humano (rocas, minerales, suelo,
EL TRABAJO EN Castilla la Mancha
ING. YHEIZZI CABALLERO J.
Programa Intel® Educar Curso Esencial Cuidemos Nuestro Planeta
Biodiversidad y Perú mega diverso
BIODIVERSIDAD.
Silvicultura I Conceptos básicos.
JONATHAN CAMPOZANO EDUARDO ERAZO
Capital: Puerto Montt Provincias: Osorno- Llanquihue- Chiloé- Palena
Recursos Agropecuarios
CULTURA AMBIENTAL DENISSE GARZA MARTÍNEZ 112E45356
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
TEMA 7 y 8: EL SECTOR PRIMARIO.
TECNOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Considerando su naturaleza, las tecnologías que impactan sobre la producción agrícola pueden ser: Biológicas: Organismos.
Dirección Xeneral de política Forestal LOS MONTES DE ASTURIAS.
LOS RECURSOS NATURALES
El Valle de California Grupo: Ximena Fernández, Cecilia Sacco, Fernanda Dabbadie Profesora: Ximena Sosa Valle de California (San Joaquín) Valle de California.
El suelo aporta minerales y otras sustancias que vegetales necesitan para crecer. Cuando el suelo es poco fértil producen torres.
Desarrollo sustentable
DESARROLLO SOSTENIBLE
Instrumentos musicales
Instituto Agrotécnico “San José Obrero”
Sectores de la economía en América
El trabajo en clm.
La provincia de Buenos Aires En el verano la temperatura es normalmente de 20º a 25º Normalmente la temperatura en invierno es de 7º a 11º grados.
Hist 0701 Maestra practicante: Marian L. Pérez Profesor Cooperador: Luis H. Collazo Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación.
Nancy Daniela García Martínez
EL ESPACIO RURAL - SECTOR PRIMARIO
Social sciences 5.
El material de las diapositivas es para ayudarles a estudiar, es necesario complementarlo con el texto , los apuntes y actividades de clases . Estudien.
REGION PAMPEANA Integrantes: -Julieta F. -Antonella H. -Federico K. Profesora: Mariana Mendonça.
Lautaro Giobbi; Julián Plaksin; Francisco Peña
Trabajo Practico del NOA (noroeste argentino)
5. Los problemas medioambientales
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Transcripción de la presentación:

Grupo 3: López, Andrea – Senn, Marina – Sihufe, Ma. Belén Trabajo Práctico Nº 3 Grupo 3: López, Andrea – Senn, Marina – Sihufe, Ma. Belén

AGRICULTURA La agricultura es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras.

Algunos problemas actuales Contaminación por nitrogeno y fosforomagnesio en ríos, lagos y aguas subterráneas Erosion del terreno. Agotamiento de minerales del suelo. Salinización del suelo en zonas secas.

Agricultura sostenible Sus postulados básicos son: Preservar la salud de los agroecosistemas, manteniendo e incluso aumentado la fertilidad del suelo, eliminando o reduciendo la contaminación y respetando la biodiversidad. Utilizar los métodos de la agricultura tradicional intensiva, basada en el conocimiento de los ecosistemas que poseen sus pobladores. Priorizar el uso de los recursos del lugar. Esto favorece la independencia local de insumos externos, reduce los costos y hace a la agroecologia accesible a los campesinos. Se asegura entonces la autosuficiencia alimentaria y se preserva la identidad cultural al evitarse el éxodo campesino.

GANADERIA La ganadería es una de las actividades económicas más antiguas, que consiste en la cría de animales (ganado) para su aprovechamiento. A nivel mundial, las especies más numerosas son las que constituyen los ganados bovino, ovino y porcino. Además, en determinados lugares tienen especial importancia el ganado caprino, el equino y la cría de conejos (cunicultura), de aves (avicultura) y de abejas (apicultura).

Santa Fe Santa Fe integra la región agrícola ganadera e industrial de la Argentina que concentra gran parte de la población del país. La provincia forma parte de la región más fértil del país, donde las actividad es agropecuarias encuentran las condiciones óptimas para desarrollarse. La disponibilidad de recursos naturales, constituye un territorio de enormes posibilidades para la inversión productiva. La zona sur, importante área agrícola, aporta el 45,20 % del valor de la producción agropecuaria provincial. La gran cuenca lechera, ubicada en la zona central, suma el 30,57% de lo producido. La extensa zona norte se destaca por la cría de bovinos y muchos de los cultivos industriales, aportando el 24,23% del total.

Santa Fe representa el 21% del área sembrada del país. La provincia es la primera productora de oleaginosas y segunda en relación a la producción de cereales. Los mejores rendimientos se obtienen al sur donde, debido a las condiciones favorables, se Cultivan el 70% de los productos agrícolas. Los principales cultivos son: soja, maíz, sorgo, girasol, arroz y algodón. En el caso de la soja, los rindes promedios por hectárea son superiores a los alcanzados por Estados Unidos, Brasil, China e India.

RECURSOS FORESTALES Los recursos forestales son el conjunto de elementos potencialmente útiles de los bosques. Están constituidos por las tierras forestales y recursos naturales existentes con todos sus productos y subproductos. Los recursos forestales normalmente son considerados renovables, pese a que se ha mostrado, un proceso  de deforestacion constante y frecuentemente irreversible.

Funciones de los recursos forestales Funciones protectivas Protección del suelo por absorción y desviación de las radiaciones, precipitaciones y vientos; Conservación de la humedad y del dióxido de carbono al reducir la velocidad del viento; Hábitat natural, tanto para otras plantas como para los animales.

Funciones reguladoras Absorción, almacenamiento y generación de dióxido de carbono, oxigeno y elementos minerales; absorción de aerosoles y sonidos; captación y almacenamiento de agua; absorción y transformación de energía radiante y termal.

Funciones productivas Almacenamiento de la energía en forma utilizable por la fitomasa; Autorregulación y proceso regenerador de madera, corcho, fruta; Producción de químicos: resinas, alcaloides, aceites, látex, productos farmacéuticos, etcétera.

Santa Fe Las condiciones naturales en la provincia son muy propicias para el desarrollo forestal, tanto de los montes nativos principalmente utilizado como recurso energético, y en menor medida para la provisión de madera para industrias -, como de bosques cultivados cuyo destino es la industria de molienda y muebles. Santa Fe se ubica tercera en el país, con relación a la capacidad industrial instalada en transformación de productos forestales, representada por industrias de tableros, celulosa, aserraderos, construcción y muebles.

Reservas ecológicas en Santa Fe Todas las plantas y animales, cada uno de los ambientes y los ecosistemas que caracterizan los paisajes de Santa Fe hacen de este un territorio rico y diverso. Para conservar todo este patrimonio natural existen siete reservas provinciales y un parque Nacional. La Universidad Nacional del Litoral cuenta con dos reservas ecológicas. Son espacios abiertos al público que ofrecen visitas guiadas y actividades como otra forma de acercarse a la naturaleza y conocer nuestra biodiversidad.

Reserva Ciudad Universitaria Datos acerca de la reserva: 155 especies de aves 153 especies de hierbas 14 especies de enredaderas 10 especies de arbustos 9 especies de árboles

Reserva Escuela Granja Datos: 65 hectáreas 47 hectáreas de bosque 18 hectáreas de bañado 336 especies de plantas 178 especies de aves

Diferencia entre deforestación y actividad forestal La deforestación implica la eliminación completa de la vegetación, generalmente para la utilización de la superficie con fines productivos no forestales. En cambio, la explotación forestal puede contemplar la tala selectiva, que deja la mayoría de los ejemplares en pie y muchas veces implica la reforestación.

Espacios verdes y arbolado publico Uno de los principales problemas que preocupan al habitante de las grandes ciudades es contaminación ambiental provocada por los desechos industriales y la emisión de gases de los automotores. Para contrarrestarla están, entre otros elementos, los espacios verdes, en especial las plantaciones de árboles debido a la superficie foliar que sustentan, como así también a su longevidad en relación con las hierbas y los arbustos.

Plantas medicinales Eucalipto

Arándano

Manzana