LOS ALUMNOS IDENTIFICAN LA IDEA GLOBAL Y PRINCIPAL DEL CUENTO. IDENTIFICAN LA FUNCIÓN DE LA COMA Y LA UTILIZAN AL REDACTAR ORACIONES. RECONOCE LA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑA EL CAMBIO ETAPA SIENTE ¿Cuál fue la problemática que se resolvió? DESARROLLAR CAMPAÑAS DE LIMPIEZA QUE PROMOVIERAN UN AMBIENTE SALUDABLE.
Advertisements

9 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN ALBERTO ESPINOSA LÓPEZ Fecha de publicación: Domingo, 29 de Noviembre de 2009 Medio que publica: Revista Dinero.
Llueve en la primavera. No nieva en el verano.
¿Cómo desarrollar las competencias para la ciudadanía mundial?
IEP Nº70009 “ VIRGEN DEL CARMEN “ - ATUNCOLLA
ESCUELA PRIMARIA GRAL. GUADALUPE VICTORIA
EL TRABAJO DE DISEÑA EL CAMBIO, ES UN CONCURSO PARA LAS ESCUELAS, DONDE UN GRUPO DE ALUMNOS TIENEN LA OPORTUNIDAD PARA APORTAR Y DIFUNDIR SUS IDEAS CON.
UN CRECIMIENTO SOSTENIDO EN LA OBRA DE DIOS
Escuela primaria: Josefa Ortiz de Domínguez
¿Cómo los seres vivos dependen de su ambiente?
“Soy parte de la naturaleza”.
¿CÓMO ESTUDIAR PARA LOGRAR UN APRENDIZAJE EFICAZ?
LOS VALORES ELABORADO POR: PROFRA. ERIKA PAULIN..
Cuento del puerco espín
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR.
E.S.E HOSPITAL SAN JOSE DE SAMANA 1. ES LA CUALIDAD QUE POSEE EL CONJUNTO DE RELACIONES COTIDIANAS ENTRE LOS MIEMBROS DE UNA SOCIEDAD CUANDO SE HAN ARMONIZADO.
CEJAS, MARCELA (6°-Lengua-Soc.) MARTÍNEZ, M. FABIANA (6° Mat/Cs. Nat) Docentes acompañantes PETRINI, ELENA M. (Bibliotecaria) LEÓN, PALMIRA (Portera)
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Actitudes Cívicas en la vida diaria
- La intención de la oración
Samuel Angulo Acosta Victoria González García
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
Tarea de Español Primaria Del de Marzo 2015
Torremolinos Centro Educativo. Uniforme Horario Inicial Entrada: 08H00 Salida: 12H30 Básica Entrada: 07H30 Salida: 14H00.
JARDIN DE NIÑOS «ALVARO OBREGON»
Naturaleza y la sociedad Bloque# IV
COLEGIO ARRIARAN BARROS PUERTO MONTT.
Conservamos y Protegemos 570 hectáreas de Selva Misionera. Utilizando solo el 4 % de su superficie para el desarrollo de las actividades ecoturísticas.
EN MI ESCUELA TODOS NOS CUIDAMOS Y PROTEGEMOS
ETAPA 1 HAZ. NECESIDADESYPROBLEMATICAS  Cuidemos el ambiente  Trabajo en equipo para conservar a la naturaleza  Los desperdicios orgánicos de la casa,
La clave para aprender ciencias: Hacer ciencias.
Yo enseño a mi familia a respetar la reglas de tránsito.
Los diferentes sistemas técnicos que integra la informática.
Taller de practica sesión de aprendizaje II
ESCUELA PRIMARIA “ FRIDA KAHLO ” Excelencia Educativa en un Ambiente Fraternal y de Calidez Humana Bloque Dos Sexto Grado ENTREGA DE EVALUACIONES.
ORGANIZACIÓN DE UNA PLENARIA GRUPAL,
PROYECTO: « EMBELLECEMOS NUESTRA ESCUELA»
Pastoral educativa: una tarea, dos procesos, tres opciones, cuatro frentes, cinco competencias
Balance y estabilidad en nuestro mundo. Puedes descubrir balance y estabilidad en nuestro mundo al explorar cómo vemos y cuidamos de la Tierra de diferentes.
AMBIENTE DE APRENDIZAJE. Velázquez rocha nataly del consuelo
Actitud positiva ante el trabajo, clases y estudio ( responsabilidad y propósito ) - Aprovechamiento de clases ( ganas de aprender, toma de apuntes ) -
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Plan y programa de educación primaria Segundo Grado
Producción de recursos digitales. Antes de la producción debe: Tener la información correcta del tema que quiere desarrollar, puede utilizar internet.
Conclusiones. Caso de Juan Características del contexto escolar:  En el primer caso la escuela no era capaz de retener aun alumno como Juan, ya que.
Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios.
Ciencias Naturales 2°básicos.
PROYECTO PARA LA PROMOCIÓN Y LA TOLERANCIA DEL PUEBLO GITANO
Español 2 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard.
PROYECTO PARA LA PROMOCIÓN Y LA TOLERANCIA DEL PUEBLO GITANO
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
DOMINIO B: Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje CRITERIO B.1: Establece un clima de relaciones de aceptación, equidad, confianza, solidaridad.
Andar con Santa Teresa V Centenario Teresa se lanzó por los caminos del amor. Caminar con ella es saber que tenemos en Jesús un amigo que.
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
Los derechos de los niños y niñas
BIENVENIDOS A LA PRIMER JUNTA BLOQUE I
LA CONSTITUCIÓN DEL COLEGIO ARAGÓN
RESPETO Y VALORO LA DIVERSIDAD
ALUMNO : Eduardo Quintero Guerrero. Grado: 2 de secundaria.
Exploración de la naturaleza y la sociedad. Exploración de la naturaleza y la sociedad considera la integración de los enfoques, propósitos y contenidos.
ACTIVIDAD DE ORTOGRAFÍA
La confianza en la capacidad de aprender.
Lectura analítica Jesús Ruiz. ¿Qué es? Estilo de lectura que ayuda a identificar el significado del autor. Aprendes cómo registrar tus descubrimientos.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
REGLAPP LAS REGLAS.
BLOQUE 2. IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS.
Regla 41.
Alumno: ______________________________________.
Transcripción de la presentación:

LOS ALUMNOS IDENTIFICAN LA IDEA GLOBAL Y PRINCIPAL DEL CUENTO. IDENTIFICAN LA FUNCIÓN DE LA COMA Y LA UTILIZAN AL REDACTAR ORACIONES. RECONOCE LA FUNCIÓN DE LOS SIGNOS DE ADMIRACIÓN E INTERROGACIÓN.

EN ESTE BLOQUE LOS ALUMNOS CONOCIERÓN EL LUGAR DONDE VIVEN A PARTIR DE LAS ACTIVIDADES, EL HORARIO EN QUE SE HACEN, LOS TRANSPORTES QUE HAY, LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CASAS, LOS MATERIALES CON QUE ESTAN HECHAS Y LA MANERA EN QUE SE USAN LAS FUENTES DE LUZ Y CALOR.

EN ESTE BLOQUE LOS ALUMNOS APRENDIERON A IDENTIFICAR LAS REGLAS Y ACUERDOS QUE LES FACILITAN LA CONVIVIENCIA FAMILIAR Y ESCOLAR. A CONOCER Y VALORAR SUS DERECHOS, ESTABLECER ACUERDOS, RESPETAR REGLAS Y AUTORIDADES CERCANAS QUE LO CUIDAN Y PROTEGEN PARA QUE SE DESENVUELVA EN UN AMBIENTE CORDIAL Y ARMONIOSO.