Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Naturales y Matemática Materia: Geomorfología y fotogeología Docente: Geol. Aida Santana de Zamora “Geomorfología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10 años de experiencia en el desarrollo de soluciones técnicas y de ingeniería con materiales geosintéticos para la Industria de la Construcción, nuestro.
Advertisements

Las ramas de la Ingeniería Civil en el Instituto
HIDROLOGIA.
ESCENARIO DE AMENAZAS CANTON CENTRAL DE SAN JOSE
Humanidad y Medio Ambiente
PRESENTADO POR: ENMANUEL PICHARDO. NADIA ROMAN. ANGELICA ALMANZAR.
EROSION, CONTAMINACION Y DEGRADACION DE SUELOS
4.- RIESGOS ASOCIADOS A PROCESOS EXTERNOS
EQUIPO Nº 3 Hilda Cuevas Landaeta Eduardo Delgado Diciembre de PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PROFESORADO EN ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA.
ESTADO DE LOS TRABAJOS DEL SERVICIO PARA LA RECUPERACIÓN DE LAS BALSAS DE FOSFOYESOS EN LAS MARISMAS DE HUELVA. FASE DE DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE REGENERACIÓN.
GESTION DEL RIESGO.
Ahora puedes estudiar GEOLOGÍA en Alicante
ESTABILIDAD DE TALUDES
RIESGO POR INUNDACIONES
MEDIO NATURAL ASPECTOS RELEVANTES VINCULADOS CON PROYECTOS VIALES
LA CONTAMINACION.
ARQUITECTURA.
FACULTAD DE LA TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL
“Manejo de aguas de lluvias en laderas y estabilidad de laderas desde la perspectiva de riesgo” UNIDAD III “Medidas de estabilización o mitigación de riesgos.
Mónica Arancibia Jerias Comité Paritario Campus Playa Ancha
en la Zona Costera de la Ciudad de Ensenada.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS
PROYECTO EJECUTIVO Definición
“PROPUESTA DE SOLUCIONES TECNICAS PARA CONTRARRESTAR LOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIÑO EN EL CANTON TOSAGUA, PROVINCIA DE MANABI”
JORNADAS ORIENTACIÓN EDUCATIVA
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Diciembre 2009.
Ciencia y participación social para conservar el agua Foto: Alfredo Medina.
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente Nombre del Curso: Biotratamiento de Residuos Peligrosos ECAPMA Directora: Catalina Albarracín.
Datos del Inventario Nacional de Balsas y Escombreras ( )
Area: es la que comúnmente se utiliza
CIENCIAS SOCIALES I.E.M. Maria Goretti.
PERDIDA DE SUELOS EROSION NATURAL Y EROSION ACELERADA
I Encuentro de Orientación LOS NUEVOS TÍTULOS DE GRADO
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ingeniería Dirección de Ingeniería Aplicada Año: 2009 Consideraciones Previas al desarrollo.
DISEÑO DE UN RELLENO SANITARIO Manejo Integral de los Residuos Sólidos Municipales.
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Febrero 2013.
TRP Chapter Capítulo 6.8 Selección de un emplazamiento para las instalaciones de tratamiento de residuos peligrosos.
I FORO NACIONAL DE CARRETERAS
Ingeniería en sistemas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA.
INGENIERÍA NAVAL.
BLOQUE I. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
Horas semanales: 4 hs Departamento Ciencias Geológicas Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires Medio Ambiente Físico y Obras.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Objetivo Artículo 1º.- la Universidad Nacional Autónoma de México es una corporación pública –organismo descentralizado.
Integrantes Margoth Deilin Fanny
RIESGOS CLASIFICACIÓN. FACTORES DE RIESGO. PREDICCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS GEOLÓGICOS Francisca Gil López Departamento Biología y Geología.
Ingeniería es la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales adquiridas mediante el estudio, la experiencia y la práctica,
Modulo II Las amenazas de la escuela en su entorno Las amenazas naturales geologías Hidrometereoló gicas o climáticas Las amenazas socio –naturales Las.
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
Importancia de la Hidrología
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
Importancia de la hidrología
SELECCIÓN DE SITIOS PARA RELLENOS SANITARIOS
Datos Geologicos para la Ingeniería Civil
Capítulo 10 Geología aplicada a las carreteras GENERALIDADES LAS VÍAS SON OBRAS QUE GENERAN PROGRESO EN LA SOCIEDAD EL TRAZADO DEPENDE DE LA TOPOGRAFÍA,
Ingeniería Civil. Dirección General del Área Académica Técnica Habilidades y competencias que requerimos: Conocimientos y habilidades en: Matemáticas.
Geología aplicada para la construcción de presas
Ingeniería Ambiental. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Interés personal en el mejoramiento de las condiciones ambientales. Habilidad para comunicarse.
SINTESIS DE LA FENOMENOLOGIA DEL TERRITORIO PERUANO
Facultad de Química Universidad de la Habana
1 8.Derramar material de desecho sobre el suelo; y 9.Dañar el medio ambiente por gestión inadecuada de las obras o servicios entregados. PROHIBICIONES.
1 Normativa ambiental aplicable NO EXISTE NO EXISTE EN CHILE NORMATIVA ESPECÍFICA SOBRE IMPACTO PAISAJÍSTICO  Ley N°19.300/94. Ley General de Bases del.
CURSO DE GEOLOGÍA APLICADA MSc GASTÓNPROAÑO. INTRODUCCIÓN VÍAS TERRESTRES TÚNELES PRESAS PUERTOS MARÍTIMOS CIMENTACIONES ESTABILIDAD DE TALUDES MATERIALES.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
Lic. Carlos Peña Gambetta. GEOGRAFÍA TURÍSTICA Pág. 3 Antena del Oriente Geografía:  La palabra Geografía fue usada por primera vez en el siglo II a.C.,
Protección civil.
Si quieres, puedes estudiar GEOLOGÍA en tu instituto, el IES “Miguel Espinosa” GEO= Tierra -logía= Ciencia.
Transcripción de la presentación:

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Naturales y Matemática Materia: Geomorfología y fotogeología Docente: Geol. Aida Santana de Zamora “Geomorfología e ingeniería civil” Por. Ronald Eduardo Martínez ME10005 Ciudad Universitaria 12 de marzo de 2012

En el campo de la Ingeniería Civil, el análisis y caracterización del sustrato rocoso y relieve sobre el que se desarrollan las obras constituye uno de los pilares fundamentales tanto de la enseñanza como de la aplicación en la vida profesional de un ingeniero.

La geomorfología se aplica a distintas ramas de la ingeniería, pues para decidir en donde construir alguna obra publica (Edificio, carretera, puente, etc.) es necesario hacer un estudio detallado de la forma del relieve del terreno y su influencia en el entorno físico, se debe evitar o disminuir riesgos que puedan afectar la construcción.

La geomorfología se aplica a las siguientes ramas: Estructuras: se aplica al diseño de fundaciones, edificios, puentes, etc. Hidráulica: En el diseño de canales, presas, reservorios de almacenamiento, flujo a través de medios porosos, hidráulica de ríos, puertos, etc. Sanitaria: Diseño de redes de alcantarillado sanitario y pluvial, en diseño de plantas de tratamiento de aguas residuales (Estudio del suelo del lecho, permeabilidad de los estratos), diseño de rellenos sanitarios, etc.

Carreteras: Estudios geotécnicos del suelo y del relieve de toda el área en donde se desea construir, estabilidad de taludes, compactación de suelos, etc. Medio ambiente: estudios para conocer el grado de contaminación del subsuelo, permeabilidad de los estratos para conocer la difusión de contaminantes, pendiente de los estratos para determinar la dirección de flujo de algunos contaminantes, etc.

Planificación urbana y territorial: La geomorfología juega un papel muy importante en la planificación urbana pues se debe investigar los peligros geológicos, inundaciones, derrumbes, terremotos, erupciones, etc. Para construir una sociedad productiva, segura y autosustentable se debe organizar bien y ordenar el territorio de manera que los recursos naturales se aprovechen al máximo sin romper el equilibrio entre la naturaleza y el ser humano.

La búsqueda de soluciones armónicas entre el medio geológico y el antrópico precisa de la consideración previa de ciertos factores diferenciadores entre ambos, cuyo desconocimiento es causa de interpretaciones erróneas. Entre estos factores destacan: Escala geológica y la ingenieril El tiempo geológico y el antrópico El lenguaje geológico y el ingenieril

En conclusión la geomorfología aplicada a la ingeniería tiene formación científica y técnica aplicada a la solución de los problemas geológicos y ambientales que afectan a la ingeniería, dando respuesta a las siguientes cuestiones.

o Donde situar una obra pública o instalación industrial, para que su emplazamiento sea geológicamente seguro y constructivamente económico. o Por donde trazar una vía de comunicación o una conducción para que las condiciones geológicas sean favorables. o En que condiciones geomórficas debe cimentarse un edificio. o Como excavar un talud para que sea estable y constructivamente económico. o Como excavar un túnel o instalación subterránea para que sea estable

o Con qué tipo de materiales geológicos puede construirse una presa, terraplén, carretera, etc. o A que tratamiento debe someterse el terreno para evitar o corregir filtraciones, hundimiento, asientos, desprendimientos, etc. o En que tipo de materiales geológicos pueden almacenarse residuos tóxicos, urbanos o radiactivos. o Como evitar, controlar o prevenir los riesgos geológicos (terremotos, deslizamientos, etc.) o Y qué criterios geomórficos deben tenerse en cuenta en la ordenación territorial y urbana en la mitigación de los impactos ambientales.