Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Orden mundial de posguerra II
Advertisements

SISTEMA INTERNACIONAL POS II GUERRA MUNDIAL
EL MUNDO EN GUERRA FRÍA ( ) Prof. Natalia Salas Tapia
EL MUNDO EN GUERRA FRÍA ( ) Prof. Natalia Salas Tapia
Consecuencias de la segunda guerra mundial
GUERRA FRIA ( ).
HISTORIA UNIVERSAL LA GUERRA FRIA
La Guerra Fría, el Mundo Bipolar, amenaza y tensión
TEMA 13 La Guerra Fría y la descolonización
República de Costa Rica Ministerio de Educación Pública
POLITICA INTERNACIONAL CONTEMPORANEA
GUERRA FRÍA Colegio de los SSCC Providencia
Orden o Desorden Mundial
PROFESOR JOHN DEZA OROS
La Guerra Fría NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
Tema 4. Hacia un orden internacional justo Autor: Antonio Gómez Jiménez.
La Guerra Fría Periodo que transcurre entre el fin de la II Guerra Mundial y la desaparición de la Unión Soviética.
LA GUERRA FRIA Y EL ENFRENTAMIENTO ENTRE BLOQUES.
Integrante: Esmeralda guerrero rodríguez
Unidad 7 Las transformaciones de la época actual
GUERRA FRÍA (Práctica Dirigida)
Guerra Fría DEFINICIÓN: La Guerra Fría fue un periodo de tensión entre los EE.UU. y la Unión Soviética entre los años Se origina a partir de.
LA GUERRA FRÍA Ana García, Vicky Domínguez, Amaia Villar, Paula Martínez.
Para comenzar. Para comenzar Los orígenes de la Guerra Fría El concepto de la Guerra Fría La Guerra Fría define el sistema de relaciones internacionales.
Tema 8º El mundo en guerra.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y FILOSOFIA
LA GUERRA FRÍA - MEDIO ORIENTE - CHINA
La Guerra Fría.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
Unidad: Cambios en la segunda mitad del siglo XX
Clase 25: La Guerra Fría segunda parte
La Guerra Fría Concepto Características Conflictos
INDICE. 1.Los orígenes de la Guerra Fría.
Final de la II Guerra Mundial (Perdedores) Alemania Japón.
Clase 25: La Guerra Fría primera parte
Profesora Verónica Ortega Gutiérrez
El mundo durante la segunda mitad del siglo XX
LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
Guerra Fría Antecedentes.
EL MUNDO TRAS LA GUERRA Se forma la ONU Se produce la Guerra Fría
3 - CONTENIDO Sección 1, cap. 1
HISTORIA 4° Año de Secundaria Prof. E. Huapaya F.
La Guerra fría ( ).
Guerra Fría
PRESENTADO POR: Andrea Romero CURSO: 9a. PRESENTADO POR: Andrea Romero CURSO: 9a.
“Es el enfrentamiento entre soviéticos y norteamericanos, es el choque de dos ideologías de pretensión universal, cada una de ellas era un Estado con.
3 - CONTENIDO Sección 1, cap. 1
Guerra Fría.
CUANDO. Se conoce como Guerra Fría al período que transcurre desde el fin de la segunda guerra mundial hasta la caída del Muro de Berlín. CUANDO. Se.
Objetivo: reconocer las principales características de la guerra fría su significado y generalidades principales.
Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento histórico de múltiple resonancia. Cartel soviético sobre la unidad de.
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
1 – CONTENIDO y ACTIVIDAD
TERCERA UNIDAD Hacia una historia global: el mundo desde la segunda mitad del siglo XX (pp )
“La formación de dos bloques de poder”
PROSPERIDAD Y GUERRA FRÍA ( )
La Guerra Fría
LA GUERRA FRIA. ¿Qué fue la Guerra Fría? La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar e ideológico, iniciado al finalizar.
UNIDAD EDUCATIVA PACCHA MÉTODO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS WEB QUEST ACTIVIDAD EN GRUPO N°1 DATOS INFORMATIVOS ESTUDIANTE: EDWIN PACURUCU.
Unidad Educativa “Paccha”
El nuevo orden de post-guerra
El mundo de la posguerra
 Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la URSS y E.U. rompieron en 1947 la alianza hecha para derrotar a los alemanes, por sus diferencias ideológicas,
Observemos:.
BLOQUE CAPITALISTABLOQUE COMUNISTA GUERRA FRIA EE.UU URSS Bases de su Sistema en Europa -Plan Marshall -Otan -Comecon -Pacto de varsovia Principales.
CAPITALISMO VS SOCIALISMO
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
LA GUERRA FRÍA LA GUERRA FRÍA tiene las siguientes fases
Transcripción de la presentación:

Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX

Obj.: Caracterizar la guerra fría

Diccionario Histórico Guerra Fría: período de tensión surgido después de la IIGM que enfrentó a 2 potencias con propuestas ideológicas contrapuestas.

Características Conformación de un orden mundial bipolar: 2 bloques: EE. UU. URSS Capitalista Comunista Occidental Oriental Doctrina Truman propició regímenes comunistas

Intentaron extender su influencia a otras naciones a través de: INTERVENCIÓN POLÍTICA Y MILITAR PRESIÓN ECONÓMICA ESPIONAJE Y PROPAGANDA

Tensión permanente entre las superpotencias Nunca hubo enfrentamiento directo: hubo tensión entre ambas a través de conflictos localizados: Guerra de Vietnam, invasión a Afganistán.

Carrera Armamentista EE. UU y la URSS tuvieron como soporte de su economía a la industria militar, ocurriendo: Aumento de inversión en armas Inversión militar Venta de armamento: armamentismo a nivel mundial. Cualquier enfrentamiento entre las potencias habría desencadenado enfrentamiento nuclear altamente destructivo: TEMOR A LA GUERRA NUCLEAR.

Bloque occidental: Plan Marshall: reconstrucción de Europa (1947) entrega de préstamos a bajo interés asegurando el liderazgo norteamericano en la posguerra.

Creación de la OTAN (1949) Tenía por objetivo garantizar la defensa de los países firmantes ante a una eventual amenaza militar. Creación de orden financiero internacional (ACUERDOS DE BRETTON WOODS- 1944) bases del orden económico capitalista, a través de la creación del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Conformación del bloque oriental Pacto de Varsovia (1955): acuerdo de cooperación militar entre los países socialistas, con excepción de Yugoslavia. Creación del CAME: Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAMECON) (1949) Para fomentar relaciones comerciales entre los Estados socialistas y contrarrestar la influencia económica norteamericana en Europa y el mundo

Pág. 102 Indica los principios que sustentaban las dos potencias de la guerra fría Explica a través de que medios se extendió la influencia de las potencias hegemónicas. ¿Qué significa que los armamentos nucleares se utilizaran como elemento de disuasión?

Etapas de la Guerra Fría Pág. 106-107

Formación de Bloques (1947-1953): Enfrentamientos localizados División de Alemania Guerra de Corea (1950- 1953) Corea del Norte (China y URSS) y Corea del Sur (Norteamérica)

Coexistencia pacífica (1953-1975) Inicio de Dialogo diplomático entre ambos bloques (muerte de Stalin en 1953) y postura de John F. Kennedy. Momentos de tensión: Muro de Berlín (1961) Crisis de los Misiles (1962)

Guerra de Vietnam (1964-1975) Vietnam del Norte (comunista) V/S Vietnam del Sur (autoritario)intentaba evitar unificación. EE. UU apoyó al sur atacando al Vietcong. Hubo protestas por armas químicas y bombardeos, llevando a retiro de tropas

Rebrote de la guerra fría (1975-1991) Crisis de 1973 y los gobiernos conservadores de EE. UU (Ronald Reagan) e UK (Margaret Tatcher). URSS agotamiento del modelo, Gorbachov termina con la Guerra Fría.

Actividad 1.¿A qué hace referencia el concepto de Guerra Fría? 2. Explica las principales diferencias de los dos bloques (occidental oriental) 3. ¿Por qué no hubo un enfrentamiento directo entre ambas potencias? 4. ¿qué rol jugaron las superpotencias en los conflictos internacionales como la guerra de Corea, de Vietnam o Alemania?