MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA Programa Nodo Córdoba de Diseño Creación del Programa Forma Jurídica Propuesta de Plataforma Tecnológica Actividades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación Plataforma
Advertisements

El futuro es hoy.
Programa Iberoamericano de Educación Sobre el Agua.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Lograr una mejora de la productividad y la competitividad del sistema productivo de la región, junto con la mejora del nivel y la calidad de vida de la.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Taller “Yo Emprendo”.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
Presentación Objetivos de la Política
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
e c e c CLÚSTER CORDOBÉS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
El marco jurídico de la innovación en México
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
RED INTERNACIONAL PARA AGENCIAS DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diagnóstico y plan de mejoras NACIONES UNIDAS.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Competividad Sistémica Regional Los factores microeconómicos del entorno de negocios Bolsa de Comercio de Córdoba - IIE Grupo BAPRO Mapa de Expectativas.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Red Nacional para la Gestión del Conocimiento en el Sector Metalúrgico Argentino BID-FOMIN PROMOVIENDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE COMUNIDADES.
Introducción a la elaboración de Planes de actuación. Federación ASPACE Andalucía.
Comité Ejecutivo Cluster Cosméticos Septiembre 17 de 2014.
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
Sistema Nacional de Capacitación Como mejorar la gestión del desarrollo productivo a nivel municipal.
C ENTRO DE I NNOVACIÓN T ECNOLÓGICA DE B IOMECÁNICA DEL E STADO DE G UANAJUATO, A. C. CITBIOM.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Reunión con Coordinadores de Posgrado
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
1 Plan Nacional Plurianual de Ciencia y Tecnología El Plan es un instrumento ordenador, que articula los esfuerzos nacionales y regionales en.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
RED DE INSTUTUTOS TECNICOS COMUNITARIOS (RED ITCs) EN MEDIA.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Planificación Estratégica y Conformación del SNT Encuentro Federal de Transporte Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1, 2 y 3 de Julio de 2015.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO. GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Clúster de Energía de N.L. FEBRERO,
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN Acreditada por Resolución CONEAU Nº 281/15 – Categoría B.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA Programa Nodo Córdoba de Diseño Creación del Programa Forma Jurídica Propuesta de Plataforma Tecnológica Actividades aprobadas el 16 abril 2009

Programa Nodo Córdoba de Diseño Creación

El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Córdoba RESUELVE Artículo 1 Créase el Programa Nodo Córdoba de Diseño (PNCD) dentro del Ministerio de Ciencia y Tecnología bajo dependencia directa del Sr. Ministro. Artículo 2 El Programa NCD estará coordinado por el Director de Innovación Dr. Mario Buteler y tendrá la meta para 2009 de terminar de definir la estructura del Nodo Córdoba de Diseño y cumplir los objetivos fijados en el Artículo 5. Artículo 3 El Nodo Córdoba de Diseño a crearse mediante este Programa tendrá la misión de sintetizar y analizar la información y de organizar la experiencia, las capacidades y las potencialidades en diseño de Córdoba; y definir políticas, estrategias y acciones en materia diseño, dirigidas a responder a las demandas del presente como así también proyectar y anticipar las futuras. Nota: texto completo del anteproyecto en Creación

Programa Nodo Córdoba de Diseño PROPUESTA DE FORMA JURÍDICA

Luego del estudio de todas las alternativas posibles, se propone la creación de una Fundación tipo Unidad de Vinculación Tecnológica cuyo objeto se describe en próximo slide. NODO CÓRDOBA DE DISEÑO FORMA JURÍDICA

NODO CÓRDOBA DE DISEÑO FORMA JURÍDICA Del objeto ARTICULO 2°: La Fundación carece de fin de lucro, y tendrá por único objeto constituir una Unidad de Vinculación Tecnológica, para actuar como estructura jurídica de gestión para promover el valor del Diseño como Innovación, dentro del marco y condiciones establecidas por la Ley Nacional Nº (Ley Nacional de Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica) y su Decreto Reglamentario Nº Con la finalidad de promover el diseño como como elemento estratégico y factor clave de innovación en el ámbito empresarial y como disciplina que mejora la calidad de vida de las personas, la Fundación tendrá la misión de sintetizar y analizar la información y de organizar la experiencia, las capacidades y las potencialidades en diseño existentes en Córdoba; fomentar un mayor conocimiento del diseño y su valor estratégico en empresas y entidades públicas; fortalecer las relaciones entre diseño y empresa en todos los ámbitos; participar en la definición de las políticas, estrategias y acciones en materia de diseño, dirigidas a responder a las demandas del presente como así también proyectar y anticipar las futuras. A estos fines, la presente fundación perseguirá en particular, los siguientes objetivos: 1.Promover el uso y la buena gestión del diseño en el ámbito empresaria a fin de incrementar el uso del diseño en los procesos de innovación por parte de las empresas como una herramienta de crecimiento económico local 2.Promover el diseño como herramienta de promoción social, atendiendo las necesidades emergentes de sectores desatendidos en las estrategias macro. 3.Orientar el diseño a los principios de sustentabilidad y calidad de vida de la población. 4.Ser referente e interlocutor en el ámbito del diseño para la administración, las empresas y las instituciones y entidades afines. 5.Acercar oferta y demanda de gestión de diseño 6.Colaborar con diferentes agentes del ámbito del diseño y la empresa tanto en el ámbito nacional como internacional. 7.Posicionar Córdoba como capital del diseño 8.Queda expresamente excluido como objeto de esta Fundación, la promoción a escala industrial de bienes o la prestación del servicio en cuestión, en un todo de acuerdo con lo estatuido por el Art. 2 de la Ley Nº Nota: texto completo del Estatuto en Fundación UVT

Programa Nodo Córdoba de Diseño PROPUESTA DE PLATAFORMA TECNOLOGICA

1.Promover el uso y la buena gestión del diseño en el ámbito empresarial 2.Promover el diseño como herramienta de promoción social, Orientar el diseño a los principios de sustentabilidad y calidad de vida de la población. 3.Ser referente e interlocutor en el ámbito del diseño para la administración, las empresas y las instituciones y entidades afines. 4.Acercar oferta y demanda de gestión de diseño 5.Posicionar Córdoba como capital del diseño Cluster - NODO CÓRDOBA DE DISEÑO El Nodo Córdoba Diseño se aprobó con los objetivos de un Cluster: Nota: se propone crear Plataformas Tecnológicas a continuación algunos conceptos teóricos

Las Plataformas Tecnológicas son: una agrupación de entidades interesadas en un sector concreto, con el objetivo de definir una Agenda Estratégica de Investigación sobre temas estratégicamente importantes y con una gran relevancia social, con el fin de lograr los objetivos de crecimiento, competitividad y sostenibilidad de la economía. PLATAFORMA TECNOLOGICA

Industria: grande, media y pequeña, implicando a toda la cadena de producción y suministro, incluyendo a los suministradores y usuarios de componentes y equipos. También participarán entidades relacionadas con la transferencia de tecnología y el desarrollo comercial de tecnologías. Autoridades públicas: en su papel de creadores de políticas y como agencias financiadotas, así como de promotores y consumidores de tecnologías. Debido a su naturaleza estratégica, las plataformas tendrán un nivel europeo, sin embargo, los niveles local, nacional y regional también deben ser tenidos en cuenta. Institutos de investigación y comunidad académica (especialmente para fomentar la relación industria/universidad) Comunidad financiera: bancos privados (incluyendo el BEI), el Fondo Europeo de Inversiones, el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD), incubadoras de empresas, etc. Sociedad civil, incluyendo usuarios y consumidores: asegurando que las agendas de investigación incluyen a los consumidores futuros. La participación de asociaciones profesionales es necesaria. PLATAFORMA TECNOLOGICA Participantes

Factores de éxito 1.Liderazgo y compromiso de la Industria: participación privada en la financiación 2.Flexibilidad: estructura flexible que garantice el equilibrio de los intereses de los participantes 3.Transparencia: reglas de participación claras 4.Apertura a la más amplia participación posible: implicación de todos los agentes implicados en el sector PLATAFORMA TECNOLOGICA

Plataforma Tecnológica – NODO CORDOBA DISEÑO 1.Guiar las prioridades oficiales y privadas en Diseño 2.Promocionar y consolidar las ideas e iniciativas de proyectos 3.Canalizar la organización de consorcios para la preparación de propuestas de proyectos 4.Gestionar la financiación de dichos proyectos 5.Sinergizar los recursos humanos y materiales de los integrantes para llevar a cabo los proyectos y la prestación de servicios diferenciados 6.Potenciar la participación en el PLAN ESTRATEGICO NACIONAL DE INNOVACIÓN Y DISEÑO; en centros similares en el país y en el extranjero: y en los proyectos de coordinación de políticas nacionales de la disciplina 7.Colaboración en las actividades de prospectiva y vigilancia tecnológica Modelo de Agenda Estratégica

Actividades Horizontales Proyectos Plataforma Tecnológica NODO CORDOBA DISEÑO CLUSTER NODO CORDOBA DISEÑO Funcionamiento

FUNDADORES Comité Ejecutivo Coordinador Actividades Horizontales Capacitación Promoción y Sensibilización Redes y Mercados Observatorio de Diseño Secretaría de la PT Estructura Plataforma Tecnológica – NODO CORDOBA DISEÑO

Programa Nodo Córdoba de Diseño TEMAS APROBADOS EL 16 ABRIL 2009

Forum (Asamblea): los fundadores más los que se inviten hasta el momento del acto fundacional de la entidad Comité Ejecutivo: un representante del Estado Provincial (MinCyT), uno por cada Universidad (seis en total), uno por la Municipalidad de Cba, uno por las asociaciones profesionales (ADIC y Col.Arq), uno por las ONG´s participantes, uno por el sector industrial (Camara de Ind. Metalurgicos). Coordinador: Mario Buteler. Secretaria Ejecutiva: Marta Gurvich Representante ante el PENID: Germán Romero TEMAS APROBADOS EL 16 ABRIL 2009 Nota: faltan completar algunos nombres

GRUPOS DE TRABAJO Actividades Horizontales (Redes) Plataformas Tecnológicas (Mercados) Capacitación Comunicación y sensibilización Observatorio Forma Jurídica Financiamiento Lugar Físico TEMAS APROBADOS EL 16 ABRIL 2009 Nota: falta que la gente se anote y que elijan un Lider del Grupo Luego serán convocados para un taller para definir metodología de trabajo para hacer la Agenda