Sanchez Vargas María Yocelyn 1° “B” Fecha: 3/Dic/14

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Beata Imelda - Chosica
Advertisements

INTERNET: ¿ÚTIL O PELIGROSO? Enrique Martín Antona-2010
DÍA EUROPEO DE LA PROTECCIÓN DE DATOS – 28 DE ENERO DE AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Tu privacidad en Internet.
MEDIDAS DE SEGURIDAD: EL USO DEL INTERNET EN CASA By: Elsa Armijos
LAS REDES SOCIALES.
MEDIDAS DE SEGURIDAD ACTIVAS Y PASIVAS
Prevención del Delito Cibernético
Prevención de Riesgos en Internet - Carmen González
Internet Sano INTERNET SANO es prevención ya que sano entre sus varios significados es “seguro, sin riesgo”, “libre de error o vicio, recto, saludable.
Colegio San Lorenzo.
REDES SOCIALES EN EDUCACIÓn
Pagina web, chat y foros 1.-Existen web realmente muy útiles e interesantes que contienen información para la formación diaria (hacer trabajos, información.
Bullying a nivel preescolar
La Seguridad en el Internet
USO DE REDES SOCIALES POR ADOLESCENTES Y VIOLENCIA DIGITAL
 es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes.
“Peligros en las redes sociales”
CIBERBULLYING ACOSO CIBERNETICO.
Ciberbullying.
BULLYING.
PRESENTADO POR: PROFR. TELESFORO GARCÍA CARTA QUE ES NECESARIO QUE PADRES Y ALUMNOS SEPAN SOBRE SEGURIDAD EN INTERNET.
CEIP Manuel Ruiz Zorrilla – El Burgo de Osma (Soria)
Lo que los padres necesitan saber acerca del Acoso Cibernético.
 VENTAJAS:  Comunicarse (correo electrónico)  Socializar (redes sociales)  Investigar temas para tareas (Google)  Jugar (consolas y videojuegos)
RIESGOS GENERALES DE LAS TIC´S M. EN G. D. ELIAS GONZÁLEZ RIVERA.
Johanna Katherine Murcia Hernández Leidy Katherine Villamizar.
Mario Granados 9. SEXTING Es un anglicismo para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles. Comenzó haciendo.
DE LAS REDES SOCIALES EL PELIGRO.
ALUMNADO AYUDANTE DIGITAL: “Expertos de UNICEF recomiendan que los chicos más expertos ayudan a enseñar seguridad en Internet a los más pequeños”
Marlon Steven Mayorga Andrés David Villota Jhoan Sebastián Agredo
TrAbAjO De CoMpUtAcIóN
Es el nuevo problema relativo a el abuso hacia los menores.
Sexting es el acto de enviar mensajes o fotografías sexualmente explícitas por medios electrónicos, especialmente entre teléfonos celulares.
Redes Sociales En los adolecentes.
RIESGOS DE INTERNET MARCO ANTONIO SAUCEDO VARELA GENARO RANGEL BURCIAGA. 14 DE DICIEMBRE DEL 2014.
Las redes sociales …¿ Son seguras ?
POR: LAURA MARIN ORTIZ.
SEGURIDAD INFORMATICA EN REDES SOCIALES LUIS SANCHEZ BRAVO.
Un Internet seguro para todos. Somos una Fundación que trabaja para que TODOS disfrutemos de Internet de una manera segura ¿Quiénes somos ?
 La expresión en inglés define cuando un niño, adolescente o preadolescente es atormentado, amenazado, acosado, humillado, avergonzado por otra persona.
Las redes sociales son poderosas herramientas para conocer, interactuar, difundir y compartir. ¿Cuál es el objetivo de los delincuentes cibernéticos?
SEGURIDAD EN INTERNET Y REDES SOCIALES.
CURSO: 1°B INTEGRANTES: Tanovich Ariana Szucs Cielo Escalona Florencia
RIESGOS DEL INTERNET. NOMBRE: Laura González Quintana
JOVENCITA DE 16 AÑOS FUGA CON ENEMORADO QUE CONOCIO POR INTERNET.
LA SEGURIDAD DE NUESTROS HIJOS EN INTERNET
RIESGOS GENERALES DE LAS TIC’S Antonio Maldonado Calzada.
CYBERBULLYING..
Equipo: Itzel Martínez Katia Torres Karla Romo Laura Rosales Pamela Fuertes &
Los adolescentes y el uso de las Redes Sociales
Las amenazas a la privacidad y riesgos para los menores de edad en el uso de los celulares Así mismo los expertos participantes han agrupado los peligros.
IPEM Nº50 Educación Física Grupo: 06 Agustín David Fiore.
REDES SOCIALES MEDIDAS DE SEGURIDAD. ¿Por qué es importante tu privacidad online? Porque si no la cuidas la pueden ver y usar empresas comerciales, colegios,
Nataly Hernández. sexting  es un anglicismo para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles. Comenzó haciendo.
Prevención de intimidación Cibernetica (Cyber- bullying): Como ayudar a nuestros hijos.
 Es una fuente de internet que sirve para buscar amigos e información o redes sociales. Esta abierto para cualquier persona que tenga un correo electrónico.
GESTIÓN DE LA PRIVACIDAD E IDENTIDAD DIGITAL Fuente: “Capacitación en materia de seguridad TIC para padres, madres, tutores y educadores de menores de.
SSP SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Prevención del Delito Cibernético.
Problemas agudizados por las TICs Grooming Sexting.
REDES SOCIALES PRESENTADO POR: HERNANDO SALAZAR YEPES ANGÉLICA MARÍA HOYOS HERRERA.
Fuente: “Capacitación en materia de seguridad TIC para padres, madres, tutores y educadores de menores de edad” [Red.es]
 Programa de Inclusión Digital Formación complementaria.
, Método formado por un conjunto de estrategias que una persona adulta desarrolla para ganarse la confianza de un menor de edad a través de Internet y.
La netiqueta se refiere a un conjunto de normas de convivencia en Internet que todo internauta debe tener en cuenta y se basa en el respeto hacia el otro.
Con CNT Navego Seguro. NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Smartphones Tablets Consolas de Juegos IPods Televisores Relojes Lentes – Gafas Computador.
Con CNT Navego Seguro. NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Smartphones Tablets Consolas de Juegos IPods Televisores Relojes Lentes – Gafas Computador.
Con CNT Navego Seguro. NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Smartphones Tablets Consolas de Juegos IPods Televisores Relojes Lentes – Gafas Computador.
Transcripción de la presentación:

Sanchez Vargas María Yocelyn 1° “B” Fecha: 3/Dic/14 El Ciberacoso Sanchez Vargas María Yocelyn 1° “B” Fecha: 3/Dic/14

Contenido Introducción. ¿Cómo evitar ser víctima del Ciberacoso. Que es el Ciberacoso. Tipos de Ciberacoso. Ciberacoso sexual. Ciberacoso escolar. Ciberacoso sexual infantil. Web apaleador. Características del Ciberacoso. ¿Cómo evitar ser víctima del Ciberacoso. Ciberacoso en México. Soluciones. Conclusión. Bibliografía.

Introducción Este proyecto esta hecho para que los adolescentes tomen conciencia sobre lo que publican o comparten en sus redes sociales ya que nunca se sabe quien esta detrás de la computadora , por lo tanto también conocerás las características y las soluciones sobre este tema espero que te ayude.

¿ Que es el Ciberacoso? Es el uso de información electrónica y medios de comunicación para acosar a un individuo, o grupo; mediante ataque o otros medios.

Tipos de Ciberacoso Ciberacoso: se da con adultos. La victima y el Ciberacosador son mayores de edad.

Ciberacoso sexual. Acoso entre adultos o jóvenes con finalidad sexual. También conocido como “Sexting”

Ciberacoso escolar También conocido como Ciberbulling Acoso entre menores Se define como cualquier comunicación cibernética publicada o enviada por un menor con la intención de asustar, avergonzar, acosar o molestar al otro menor. Publicar información falsa o fotos.

Ciberacoso sexual infantil. También conocida como “Grooming”. Acoso de pedófilos a menores. Índice de generación digital considera en su ultimo estudio el 96% de los niños tienen acceso a internet y el 86% se considera unos expertos.

Web apaleador web creada para realizar “Ciberacoso” sobre la victima, metiéndose con ella/el de manera pública para ridiculizarlo. Se da de dos maneras: La primera se dan amenazas y acosos a través de la red mientas este conectado. La segunda el acoso y las amenazas se trasladan en la vida real.

Características del Ciberacoso Falsa acusación: El acosador daña la reputación de la victima manipulando gente contra el. Publicación de falsa información: Pueden crear sus propias páginas web, redes sociales acerca de la victima. Recopilación de información: Los ciberacosadores pueden espiar a los amigos de la víctima, familia y compañeros de trabajos para obtener información de la víctima.

Características del Ciberacoso El acosador puede traspasar sus amenazas o insultos a internet. Falsa victimazión: El Ciberacosador puede decir que la víctima le esta acosando a el. El acoso se hace público, se abre a más personas. Repetición: quiere decir que el ataque no es sólo accidental.

¿Cómo evitar ser victima del Ciberacoso? Tener cuidado con la información que publiquemos en las redes sociales . En tu perfil de usuario, utiliza una foto que no te identifique. Revisa tus ajustes de privacidad . Busca tu nombre con regularidad en internet.

Ciberacoso en México El 4% de los niños y adolescente dicen ser alguna vez víctima del Ciberacoso. . El celular es la principal herramienta para el Ciberacoso. El 13.3% reconoce haber utilizado su celular pare este medio. Se desarrolla más en el rol masculino

Soluciones Los padre deben de conocer las claves o contraseñas de sus hijos en las redes sociales Control de horarios a la hora de usar la computadora o aparatos electrónicos

Soluciones Seguridad parental : controlar lo que su hijo ve en internet y prohibir o bloquear páginas de adultos en el computador del el joven o niño

Conclusión Este proyecto fue hecho para que pensemos antes de compartir algunas fotografías O información que no debimos de compartir ya que nunca sabes cuales serán las Verdaderas intensiones de las demás personas; también que el internet puede ser un Arma suicida o una muy peligrosa que se tiene que utilizar con mucho cuidado. Espero que le haiga sido de ayuda todo esta información y para concientizar a los Jóvenes y niños sobre los peligros que hay en el Internet

Bibliografía Acn, J. (10 de Octubre de 2011). Características del ciberacoso. Recuperado el 1 de Diciembre de 2014, de Ciberacoso: http://wwwelciberacosoestapresente.blogspot.mx/2011/10/caracteristicas-del-ciberacoso.html ACN, J. (11 de Octubre de 2011). El ciberacoso . Obtenido de Caracteristicas del ciberacoso : http://wwwelciberacosoestapresente.blogspot.mx/2011/10/caracteristicas-del-ciberacoso.html Asociación para el progreso de las comunicaciones . (5 de Mayo de 2011). como eviatr convertirse en vívtima del ciberacoso. Recuperado el 1 de Diciembre de 2014, de Asociación para el progreso de las comnicaciones : http://www.apc.org/es/pubs/issue/como-evitar-convertirse-en-una-victima-del-ciberac Cáceres, E. (2 de Diciembre de 2011). México el ciberacoso . Recuperado el 1 de Diciembre de 2014, de Ciberbullying: http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/2011/12/02/en-mexico-el-ciberbullying-se-realiza-principalmente-mediante-celulares/

Comunicaciones GSD. (29 de Enero de 2014). Tipos de Ciberacoso Comunicaciones GSD. (29 de Enero de 2014). Tipos de Ciberacoso. Obtenido de Ser digital: http://www.serdigital.cl/2014/01/29/tipos-de-ciberacoso/ Flores, J. (21 de Febrero de 2012). Qué es el grooming . Obtenido de Muy interesante : http://www.muyinteresante.es/tecnologia/preguntas-respuestas/ique-es-el-grooming Flores, J. (7 de Noviembre de 2014). El ciberacoso sexual . Obtenido de La Provincia : http://www.laprovincia.es/sociedad/2014/11/07/sexting-o-ciberacoso-sexual-menores/645496.html Lin, C. (9 de Diciembre de 2013). Ciberacoso escolar . Obtenido de Lifestyle: http://www.ehowenespanol.com/efectos-del-ciberacoso-escolar-info_181868/ Solé, S. (26 de Septiembre de 2014). Ciberacoso: soluciones . Obtenido de Soluciones creativas para madres con hijos adolescentes : http://www.susannasole.com/2014/09/25/ciberacoso-tipos-causas-consecuencias-y-soluciones-parte-i/ Wikipedia . (2 de Diciembre de 2014). Ciberacoso. Obtenido de Wikipedia la enciclopedia libre : http://es.wikipedia.org/wiki/Ciberacoso Zambrana, A. (19 de Diciembre de 2012). La cara de "B" de Internet . Obtenido de un click y el acoso empieza.......: http://orientacionciberbullying.blogspot.mx/2012/12/la-cara-b-de-internet.html