ARQUITECTURA - FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURAL Arq. Helmut Ramos Calonge ESTRUCTURA – FORMA – GEOMETRÍA Estación Pensilvania Torre Eiffel, París.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alumna: Drucila Cuenca Villa. Grupo: 501
Advertisements

La materia de la metodología de la historia.
La demostración de Dios en René Descartes
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Estructuras.
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
EVOLUCION HISTORICA DE LA CALIDAD
Autor: M. en I. Martín Antonio Silva Badillo
ENSEÑANZA EN TALLER PARA SUMINISTRAR LAS HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO DEL DISEÑO EN EL ESPACIO. CASO DE LAS INDUSTRIAS DE PROCESO Arq. M. Nalerio, Arq.
EMILIA GOMEZ RODRIGUEZ
SENSIBILIZACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA
Ingeniería de Sistemas [UNI – NORTE]
Conociendo algunas nociones centrales de arquitectura
El Análisis de productos
Universidad de Concepción
PROCESO TECNOLÓGICO.
Introducción a la Lógica
CONFIGURACIONES ESPECIALES
ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA DE EMPRESAS
PROFESOR: JAIME OPAZO ROJAS
REGULARIDAD ESTRUCTURAL
DEFINICIONES.
Alternativas tegnologicas
TECNOLOGIA E INFORMATICA .
PLAN DE PROYECTO En el desarrollo de un proyecto tecnológico, se pueden plantear indicadores para cada una de las etapas del mismo, por ejemplo: 1º Periodo:
LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS
El ser humano desde hace miles de años ha desarrollado actividades que originalmente eran necesarias para poder sobrevivir. Hoy día las personas desarrollan.
Casas modernas.
UNIDAD DIDACTICA DE : FLUIDOS Y TERMODINÁMICA
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
ROBÓTICA Jennifer Olarte H. Mateo Restrepo S. 11ºC.
ETAPA DE ANTEPROYECTO.
ING. MSC. OSCAR GUAYPATIN PICO
El modelo de análisis tiene como objetivo generar una arquitectura de objetos que sirva como base para el diseño posterior del sistema. Dependiendo del.
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
CUERPO CONCEPTUAL.
UNIDAD V.
GEOGRAFÍA DE LOS ESPACIOS URBANOS
Ingeniería de Sistemas
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
SISTEMAS DE CABLES Elemento:
SISTEMAS DE CABLES Elemento:
Un diseñador:  1. Configura la forma de los productos.  2. Estos productos satisfacen necesidades.  3. Satisfacen (estos productos) esas necesidades.
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
1º ESO TEMA 4 ESTRUCTURAS.
Pablo Arturo Pérez Giraldo Melissa torres 11-C Tecnología e informática.
ESTRUCTURA – FORMA – GEOMETRÍA
Y CUAL ES MI RELACIÓN CON LA NATURALEZA Y EL COSMOS?.
La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de nano escala, esto es unas medidas.
INTERDISCIPLINARIDAD DE LA FILOSOFIA
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
TECNICA, Y CIENCIA,TECNOLOGIA
Tecnología e Informática
Fundamentos socio-culturales de la ética
6-4 Integrantes: -wilmar Andrés Cardona -Cristian Castillón
  Aristóteles (Estagirita, a. c.). -Discípulo de Platón. -Considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia.
TRABAJO Y FUERZA DE TRABAJO. Trabajo. Trabajo: El trabajo es una actividad que altera los materiales de la naturaleza, partiendo de su estado natural.
Relación entre filosofía y ciencia
Ingeniería Estructural
EQUILIBRIO ESTATICO Y ELASTICIDAD
TEMA 2 ESTRUCTURAS RESISTENTES
ESTRUCTURAS TECNOLOGÍAS 1º ESO
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A ESTRUCTURAS
ESTRUCTURAS.
Enfoque Comunicativo Textual: Competencias y capacidades en comunicación Silvia Verónica Valdivia Yábar.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
ESTRUCTURA – FORMA – GEOMETRÍA
ESTRUCTURA – FORMA – GEOMETRÍA
Transcripción de la presentación:

ARQUITECTURA - FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURAL Arq. Helmut Ramos Calonge ESTRUCTURA – FORMA – GEOMETRÍA Estación Pensilvania Torre Eiffel, París

EVOLUCIÓN HISTÓRICA (Salvadori) La estructura es y ha sido siempre un componente esencial de la arquitectura. Lo Técnico: El hombre ha tenido que usar y dar forma a los materiales para poder tener en pie sus edificaciones resistiendo el uso, el viento, incendios, terremotos (sismos), lluvia, nieve, etc. Lo Estético: Además el hombre siempre se ha preocupado por la belleza de sus construcciones, por simples que sean, se ha valido de postulados o métodos de orden y proporción. Acueducto romano (arcos), abajo, Cimbra o formaleta arco

Los materiales se han empleado de acuerdo a m é todos que persiguen el buen uso de é stos, sea por: Est é tico, Portante, Protecci ó n, Seguridad, Muchos casos simple intuici ó n ayudada con algunos “ modelos ” Posteriormente (enti é ndase como hist ó rico) c á lculos para aprovechar mejor el material Hoy d í a, é stos se “ dise ñ an y fabrican ” partiendo de la necesidad, de la funci ó n. Ciencia de los materiales. Reutilizar materiales “creatividad” Puente Atirantado, Pereira

El uso de los materiales para la resoluci ó n estructural se ha dado de acuerdo a los conocimientos tecnol ó gicos del momento, no se puede culpar a los griegos o romanos por usar la piedra en elementos que trabajan a flexi ó n, aprendieron del error, y nos legaron eso. Es casi imposible afirmar que la estética depende de la estructura correcta, es decir, si la estructura está correctamente diseñada, la edificación o el sistema es estéticamente bello; como también, existen algunas estructuras bellas pero mal resueltas desde el punto de vista técnico. Acueducto romano (arcos)

EST É TICA Y ESTRUCTURA La estructura a trav é s de la historia de la actividad edificatoria se ha concebido de dos maneras (para otros autores pueden ser más enfoques o concepciones): 1.Como sistema netamente portante, conformado por varios elementos que interact ú an para soportar las cargas (peso propio y cargas externas – clase posterior), sistema que luego se cubre, se oculta, no por ser “ feo ”, sino por qu é la estructura no se concibe como parte de la arquitectura que sirva para concebir la faceta est é tica de la edificaci ó n, eran otros los sistemas o materiales para lograr este fin. Catedral Gótica (Amiens)

2. Tambi é n se ha “ utilizado ” como herramienta transformadora, delimitadora y materializadora del espacio y de la forma, connotaci ó n que lo libera de ser un sistema peyorativamente “ utilitario ”, para pasar a convertirse en el elemento clave para originar una forma, una espacialidad, una estética, un lenguaje. En Grecia y Roma el sistema portante era el mismo sistema de cerramiento y divisorio (muros y sistema trilítico), posteriormente y paulatinamente, cambió y volvió a cambiar de acuerdo al pensamiento del momento (arquitectura ligada al pensamiento), siendo ahora solo estructura luego un elemento estructurante del concepto estético y formal de la arquitectura. Estructura colgante, cables y membranas, Alemania

INTUICI Ó N (Moisset) Disposici ó n natural inherente al raciocinio para comprender una cosa, idea o fen ó meno … es diferente del conocimiento logrado por el discurso l ó gico o cient í fico. Imprescindible en trabajos creativos, sobretodo en su primera etapa donde aún no se han usado herramientas de c á lculo o procesos cuantitativos.

Estructuras: la intuición es inherente al proceso de diseño y creación …el arquitecto se pregunta ¿por qué no se cae?... ¿cómo hago para que no se caiga?... ¿ah, y para que al tiempo se vea bello, sea económico, sea durable, impacte, llame la atención… y sobretodo, para que dé forma a la función que ahí se realizará? Tomado de: Intuición y Razonamiento en el Diseño estructural. Daniel Moisset. Pág. 10 Ejemplos de intuición: 1.Voladizo: por dónde se rompe y cómo se ven estéticamente dos voladizos distintos. 2.Romper un balso longitudinal y superficial. 3.Pirámides invertidas. 4.Vigas invertidas.

GEOMETRÍA-ESTRUCTURA-FORMA (Engel) Los objetos se presentan con su inherente forma, sean éstos naturales o producto de la técnica; “la forma en el campo de los objetos materiales, es la disposición característica en tres dimensiones, es geométrica”. La formas satisfacen funciones (mecánicas, biológicas, semánticas, psicológicas, etc.) Si se modifica la forma, se modifica proporcionalmente la función. Las formas materiales solo pueden existir gracias a su estructura y así cumplir sus funciones. MATERIA Y FORMA = ESTRUCTURA

Si un objeto está expuesto a una función, está recibiendo cargas o fuerzas, provenientes de él mismo y del exterior, estas fuerzas tienden a destruir o alterar la forma… el factor que garantiza la permanencia de la forma de un objeto, para que este siga cumpliendo su función, se denomina ESTRUCTURA. Estructura – forma – funciones = sin estructura no hay función. Cerchas en madera, Cubierta C. C. Gran estación

Se supone que las formas creadas por el hombre responden a la imagen de las fuerzas en el espacio, es decir, estas fuerzas actúan de acuerdo a las formas y las recorren hasta encontrar los puntos de reacción en el suelo… dicho de otro modo, no se debe “obligar” a las fuerzas a actuar por líneas extremadamente desasociadas de su naturaleza de acción. ¿Se puede hacer esto? Las formas deben propiciar un flujo de cargas para generar un estado de equilibrio, de existir muchas y variadas fuerzas, la forma debe corresponderse con ellas para llegar al equilibrio. Formas espaciales geométricas (matemáticas) AFINES Figuras de la geometría de fuerzas (mecánica)

Geometr í a: Determina lugares en el espacio. Leyes de las figuras planas y tridimensionales. Forma externa de las anteriores. Geometr í a es la disciplina a trav é s de la cual se materializa la concepci ó n del espacio (forma)

Edificio para oficinas, escala 1:100, se debe plantear estructura general y la del foso del ascensor. NO se incluyen cerramientos, divisiones, acabados, es solo estructura. Palillos de dientes. Palos de pincho. Mezcladores. Balso 2*2 mm. h. = 40 a 50 cm Área de la base máximo 100 cm2. Debe soportar 3000 gr. Con una tolerancia + - de 300 gr. Base rígida (madera, mdf., triplex). Rótulo. Grupo de dos estudiantes. h. = 50 a 60 cm Área de la base máximo 150 cm2. Debe soportar 4000 gr. Con una tolerancia + - de 300 gr. Base rígida (madera, mdf., triplex). Rótulo. Grupo de dos estudiantes. Sólidos platónicos