Situación de la niñez en el mundo actual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DÍA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA.
Advertisements

*La acumulación del poder en manos de unos pocos. *La re-feudalización de la sociedad con la fachada de gobiernos democráticos. *La oligarquía.
DESARROLLO DEL MILENIO
MORTALIDAD INFANTIL EN EL TERCER MUNDO
¿QUE SIGNIFICA SER VULNERABLE?
Exposición Voces de Cáritas contra la POBREZA. ¿Conoces el mundo que habitas?
Niños de África Más de niños con edades inferiores a 18 años, están participando en conflictos armados por todo África. Algunos de estos niños.
La mortalidad infantil en la India Metas para 2015: “Reducir la mortalidad infantil en dos terceras partes, de los 93 niños por cada 1000 que morían antes.
¡Demos a los niños un futuro de paz! (Juan Pablo ll) No sólo hay niños que sufren la violencia de las guerras; si no muchos de ellos son obligados a ser.
“Aquellos que perjudican a los niños les roban la oportunidad de crecer seguros con plena salud y dignidad”- Veneman - La cruel realidad de los niños trabajadores:
La infancia desfavorecida
Retrato del Egoísmo y principalmente Del salvaje mundo capitalista
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS FRENTE A LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA Prof. Dr. Germán Vargas Callejas Universidad de Santiago de Compostela Dpto. de Teoría de la.
¿Sabes que está prohibido pegar a un niño
Realizado por: Ana Meca Celia Meroño. * Consumo malgastado. * Representación gráfica. -Tabla de datos. * Conclusiones. * Soluciones. * El hambre en el.
INTEGRANTES: Carolina Agudelo Alejandra Franco Orozco Verónica Hurtado Gómez Wilfer Andres Morales Cuervo Carolina Ríos Aristizábal.
Aprendamos de las Águilas.
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
BANCO MUNDIAL “La pobreza es hambre. La pobreza es falta de techo bajo el cual resguardarse. La pobreza es estar enfermo y no poder ser atentido por un.
POBREZA A NIVEL MUNDO.
 Más de millones de personas viven actualmente en la pobreza extrema (menos de un dólar al día). El 70% son mujeres.  Más de millones.
12 de junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil
Un recurso imprescindible para la vida
Voy derecho y no me quito ¿Qué sabes de tus derechos? Juega a Preguntones y contestones Instrucciones: Escoge una ficha del tablero según los puntos que.
Unidad II: La población mundial
Un derecho es 1.- Tengo derecho a tener un nombre y una nacionalidad
DERECHOS DE LOS NIÑOS A la vida. A la salud.
GONZALO FLORES JHAN LUIS GABRIEL MATEI JOSE ILLESCAS 3ºD
Índices de Pobreza. Un 1% De la población mundial, es decir, unos 60 millones de personas, acumulan una riqueza comparable a la de los millones.
Guerra y Poder a través de las imágenes de Pawel Kuczynski
TRABAJO SOBRE LA SALUD PROBLEMAS DEL AGUA Alumno : Gonzalo Flores Valiente Curso : 3°D.
El estado del hambre y de la pobreza mundial en el 2012.
EL colegio público “ponce de león” con LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LOS DERECHOS HUMANOS.
El país mas pobre del mundo Zambia
ESCUELA PRIMARIA “GRAL
La Pedagogía y la Imagen Por medio de este trabajo buscamos demostrar el impacto que tienen las imágenes en la vida diaria, pues comprobamos el dicho de.
CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA
ÁFRICA.
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Equipo : “Los Protectores”: Carlos Antonio Flores Salazar Óscar Daniel Castillo Sagrero Fernando Parra Cheverría Sofia Meré Martínez.
1 CALASANZ HOY Los escolapios. 2 PARTE 1: José de Calasanz El acceso a la escuela estaba reservado a los ricos Los pobres no lo “necesitaban”: para trabajar.
Carlos - Brasil ¿Lo sabías? Con sonido Haz click para avanzar.
Tema 2 LA ADOLESCENCIA.
Día Internacional de los Derechos del Niño
Nombre del Campus: Campus Texcoco Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: Primer Semestre Nombre del Maestro (a) guía: Lorena Saveedra.
LitosferaHidrosferaAtmósferaBiosfera. INDICE DEL PLANETA VIVIENTE Es la medida de la riqueza natural de los bosques de la Tierra y los ecosistemas de.
Resumen de Indicadores Sociales FUENTE: INFORME SIEMPRO Setiembre, 2002.
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Reducir.
La pobreza en Europa. Definiciones Según la Unión Europea, los pobres son aquellas personas que viven con menos del 50% de la Renta media disponible neta.
Objetivos De Desarrollo Del Milenio
1 EMBARAZO ADOLESCENTE Videoconferencia grupo 12 ¿SÍNTOMA O SÍNDROME?
Establecer rutinas que consideren el tiempo de alimentación, de juego, de tarea, de aseo y de sueño.
OBJETIVO 4 DEL MILENIO: REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL
17 de Octubre DIA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACION DE LA POBREZA
De la educación a la vida adulta JESSICA REQUENA AGULLÓ. HERMANA DE SERGIO.
La Salud con Perspectiva de Género
El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril para conmemorar el aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud en 1948.
Ellos no tienen derechos. ¿Qué es un niño soldado? Un niño o niña soldado es cualquier persona menor de 18 años que forma parte de cualquier tipo de fuerza.
Date of Presentation © UNICEF/NYHQ /OLIVIER ASSELIN únete por la infancia La infancia en el centro de la Agenda Jornadas CERMI.
Los derechos fundamentales
1. “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.” (Art. 1: Declaración.
Transcripción de la presentación:

Situación de la niñez en el mundo actual.

Quizá no hay un ser humano normal que no se enternezca ante la presencia o la sonrisa de un niño o niña. Sabemos que son el futuro, deseamos lo mejor para ellos. Cuando se trata de nuestros pequeños, los sueños vuelan aún más alto, deseamos lo mejor del mundo para ellos. Hace unos días se dio a conocer el informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia titulado “La Infancia Amenazada” sobre la situación de los niños y niñas en el mundo. Su contenido es más que espeluznante. Nos describen una realidad diferente a la de nuestros sueños para con ellos.

Comenzaremos por señalar que de los 2,200 millones de niños y niñas que viven en el mundo, hay 1000 millones que viven en la pobreza. Como bien dice Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas: “La pobreza deniega a los niños y las niñas su dignidad, pone en peligro sus vidas y limita su potencial”. Es en los países del tercer mundo donde se concentra la inmensa mayoría de los niños del mundo. Allí viven 1900 millones. En los países desarrollados viven unos 300 millones de niños y niñas. Como podemos observar el problema de la infancia en situación de pobreza se concentra casi exclusivamente en el tercer mundo (o países en desarrollo, como dice la ONU).

Como consecuencia de la situación de pobreza, 640 millones de infantes, en los países en desarrollo viven sin una vivienda adecuada. 400 millones no tienen acceso al agua potable (uno de cada cinco). 270 millones no tienen ningún acceso a los servicios de salud. Mucho hablamos de la importancia de la educación, para salir de la pobreza, para alcanzar el desarrollo. Pero en el mundo actual más de 121 millones de niños y niñas en edad escolar primaria, no asisten a la escuela, la mayoría son niñas.

La situación de supervivencia y expectativa de vida de la niñez es igualmente grave. Diariamente mueren 29,158 niños y niñas que no han cumplido los cinco años, muchas de estas muertes podrían evitarse. De estas muertes, 3900, son resultado de la ausencia de agua potable y saneamiento adecuado. Los países donde los niños y niñas tienen mas posibilidades de morir antes de cumplir cinco años son: Sierra Leona, Níger, Angola, Afganistán, Liberia, Somalia, Malí, Burkina Faso, Republica Democrática del Congo, Guinea Bissau.

Cuando se compara la situación de la niñez en los países desarrollados con la de los países subdesarrollados, las cifras demuestran las grandes distancias existentes entre los dos mundos, que pareciera que cada vez aumentan más, en lugar de disminuir. Veamos: Los nacidos en Japón durante el año 2013 tenían una expectativa de vida de 82 años; Los nacidos en Zambia, en ese mismo año, tenían una expectativa de vida de 33 años. Los optimistas nos señalan que la expectativa de vida tiende a aumentar en el mundo actual, pues en general esta ha aumentado siete años, durante los últimos 30 años. El problema es que con este ritmo Zambia, necesitará 280 años para alcanzar el nivel de expectativa de vida del Japón en el 2013.

Pero apartando las cifras, pensemos en las imágenes de la infancia actual: “niños y niñas que escarban en las montañas de basura de Manila, que cargan un AK-47 en las selvas de la república Democrática de el Congo, que se ven forzados a prostituirse a la fuerza en las calles de Moscú, que piden para poder comer en Río de Janeiro, que han quedado huérfanos a causa del SIDA en Botswana.”

Esta es la realidad de cientos de millones de niños y niñas que viven y crecen en los inicios del siglo XXI. Sobreviviendo en medio de la pobreza, atrapados en medio de conflictos sociales y militares, huérfanos deambulando por las calles del mundo a causa del SIDA. Kofi Annan, señala en el prólogo del Informe de UNICEF “Los conflictos y la violencia les impiden disfrutar de una vida familiar segura y traicionan su confianza y su esperanza. El VIH/SIDA mata a sus progenitores, a sus maestros, a sus doctores y a sus enfermos. Y también les mata a ellos.

En el año 2000, todas las naciones miembros de la ONU firmaron la denominada “Declaración del Milenio” que es un proyecto para construir en este siglo un mundo mejor. Este fue considerado por muchos como una declaración sin precedentes que buscaba unir el mundo a partir de un conjunto de valores compartidos por todos, que busca la construcción de la paz y elevar la calidad de vida de todos los habitantes del planeta. Como nos dice Kofi Annan: “En un mundo así, los años de la infancia cobran un protagonismo especial al convertirse en el ideal que todos esperamos hacer realidad: una época en la que todos los niños y niñas gocen de buena salud, estén protegidos contra los peligros y rodeados de adultos cariñosos y enriquecedores que les ayuden a crecer a desarrollar su pleno potencial.”

Hay ocho objetivos concretos de cara a la niñez en la Declaración del Milenio. Para cumplir con todos los objetivos de la declaración del milenio se necesitan entre 40 y 70 mil millones de dólares. Esta cantidad de dinero no debería ser difícil de conseguir, si tomamos en cuenta que en el 2013, los gastos militares en el mundo fueron de 956,000,000,000. de dólares. Bastaría que para el próximo año, todos los países del mundo decidieran dar el 10% de sus gastos militares, para el cumplimiento de los objetivos del milenio, a que ellos mismos se comprometieron, y hasta sobraría dinero