TIPOS DE FACTIBILIDAD. FACTIBILIDAD Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar acabo los objetivos o metas señalados. Generalmente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Determinación de un Servicio
Advertisements

METODOS DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
EL PLAN DE NEGOCIOS.
Organización.
Profesor: Carlos Jimenez
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Responde a las necesidades de la sociedad y de los individuos
Comisión de Fomento Económico
PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS
Tramites para abrir tu negocio
PRÁCTICAS PROFESIONALES
QUE ES EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
CONCEPTO DE SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
EL SISTEMA DE PAGOS Y SU DESARROLLO OLVER BERNAL Mercado de Capitales e Instituciones Financieras Especialista Financiero.
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
Gerencia y Productividad
Planeación y organización
Business Systems Planning (BSP)
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
MODELOS DE NEGOCIOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: 8 elementos clave de un modelo de negocio Modelo de negocio conjunto de actividades planeadas diseñadas para.
PLANTAS INDUSTRIALES UNIDAD I: GENERALIDADES SOBRE PLANTAS INDUSTRIALES PRESENTADO POR: LUIS SCHIAVINO.
medio INterno de las empresas
Análisis de Factibilidad Planificación y Modelado 7ISM Luz Elena Butterfield V.
Angélica Ruiz Cristina Solarte Angie Alegría.
HIS Instituto Nacional de Ortopedia Lic. Lourdes Zaldívar Martínez.
FACTORES DE VALIDACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN
VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)
PLANEACION DEL SISTEMA
SIMBOLOS DEL COOPERATIVISMO
La presentación de Estudios de Factibilidad de P.I.
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
¡Tu empresa en la mente del mundo! Catálogo de cursos 2011.
TEMA 6 LA FUNCIÓN FINANCIERA.
SAC Ayuntamiento de Tudela Dpto. de Administración Local INAP. Convenio de colaboración entre:
Lic. Juana Maria Ávila Sánchez 2009
Definir Administración Explicar el concepto de organización. La administración como ciencia, arte y técnica Clasificar un grupo de empresas de acuerdo.
Somos un conjunto de consultores especializados en desarrollar e implementar mejoras en la gestión empresarial, financiera, contable, legal y de sistemas.
Como armar el Plan de Negocios
PROFESOR JUAN PABLO SINISTERRA ESTUDIANTE ARBEY PEÑALOZA TEMA INFORME SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y EL ENTORNO.
INFORMACION FINANCIERA,
Áreas funcionales de la empresa…
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.
Capítulo #7: Estructura Organizacional Global
3. El Proceso de Organización
Iluminación Comercial
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Habilidades Gerenciales
PLANEACION DEL SISTEMA
Instituto Nacional de Soyapango.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE MERIDA «KLEBER RAMIREZ»
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Equipo. 10 posibles proyectos 1.Rotulación. 2.Paginas web. 3.Mantenimiento. 4.Venta de hardware 5.Venta de software. 6.Instalaciones de pequeñas redes.
ÉTICA EN INTERNET. ÉTICA EN INTERNET: La cuestión ética en el internet consiste en saber si los contenidos, interacciones y productos generados, están.
Organización. Organización (definición) Es la parte de la administración que se ocupa de establecer una estructura de los papeles que los individuos deben.
MI MANZANA FAVORITA ELLIS MERIT LUNA PRIETO.
¿Qué es tic?  Nombre: Mayte ibacache  Asignatura: taller de vida saludable  Curso: 6 ºa  Profesora: karla contreras.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
ámbito del entorno global administrativo
De Informaciòn Gerencial Lcda. Oly Mata.
 Es un conjunto de acciones de trabajo interrelacionadas que se caracterizan por requerir ciertos insumos y tareas particulares que implican valor agregado.
LA ADMINISTRACION EN EL ENTORNO GLOBAL
FUNDAMENTOS DE PLANEACION
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
E-business y Comercio Electrónico Por: Sheyla Franco National University Collage Online Prof. Carlos Núñez Buin 1010.
Transcripción de la presentación:

TIPOS DE FACTIBILIDAD

FACTIBILIDAD Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar acabo los objetivos o metas señalados. Generalmente la factibilidad se determina sobre un proyecto.

FACTIBILIDAD ECONÓMICA Se refiere a que se dispone del capital en efectivo o de los créditos de financiamiento necesario para invertir en el desarrollo del proyecto, mismo que deberá haber probado que sus beneficios a obtener son superiores a sus costos en que incurrirá al desarrollar e implementar el proyecto o sistema. Se refiere a que se dispone del capital en efectivo o de los créditos de financiamiento necesario para invertir en el desarrollo del proyecto, mismo que deberá haber probado que sus beneficios a obtener son superiores a sus costos en que incurrirá al desarrollar e implementar el proyecto o sistema.

FACTIBILIDAD COMERCIAL Proporciona un mercado de clientes dispuestos a adquirir y utilizar los productos y servicios obtenidos del proyecto desarrollado. Asimismo, indica si existen las líneas de obtención, distribución y comercialización del producto del sistema y de no ser así indica que es posible crear o abrir esas líneas para hacer llegar las mercancías o los servicios a los clientes que así lo desean. Proporciona un mercado de clientes dispuestos a adquirir y utilizar los productos y servicios obtenidos del proyecto desarrollado. Asimismo, indica si existen las líneas de obtención, distribución y comercialización del producto del sistema y de no ser así indica que es posible crear o abrir esas líneas para hacer llegar las mercancías o los servicios a los clientes que así lo desean.

FACTIBILIDAD HUMANA U OPERATIVA Se refiere a que debe existir el personal capacitado requerido para llevar a cabo el proyecto y así mismo, deben existir usuarios finales dispuestos a emplear los productos o servicios generados por el proyecto o sistema desarrollado. Se refiere a que debe existir el personal capacitado requerido para llevar a cabo el proyecto y así mismo, deben existir usuarios finales dispuestos a emplear los productos o servicios generados por el proyecto o sistema desarrollado.

FACTIBILIDAD TÉCNICA O TECNOLÓGICA Indica si se dispone de los conocimientos y habilidades en el manejo métodos, procedimientos y funciones requeridas para el desarrollo e implantación del proyecto. Además indica si se dispone del equipo y herramientas para llevarlo a cabo, de no ser así, si existe la posibilidad de generarlos o crearlos en el tiempo requerido por el proyecto. Indica si se dispone de los conocimientos y habilidades en el manejo métodos, procedimientos y funciones requeridas para el desarrollo e implantación del proyecto. Además indica si se dispone del equipo y herramientas para llevarlo a cabo, de no ser así, si existe la posibilidad de generarlos o crearlos en el tiempo requerido por el proyecto.

FACTIBILDAD LEGAL Se refiere que el desarrollo del proyecto o sistema no debe infringir alguna norma o ley establecida a nivel local, municipal, estatal o federal. Se refiere que el desarrollo del proyecto o sistema no debe infringir alguna norma o ley establecida a nivel local, municipal, estatal o federal.

FACTIBILIDAD ORGANIZACIONAL Determina si existe una estructura funcional y/o divisional de tipo formal o informal que apoyen y faciliten las relaciones entre personal, sean empleados o gerentes, de tal manera que provoquen un mejor aprovechamiento de los recursos. Determina si existe una estructura funcional y/o divisional de tipo formal o informal que apoyen y faciliten las relaciones entre personal, sean empleados o gerentes, de tal manera que provoquen un mejor aprovechamiento de los recursos.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN LUZ ELIZABETH RODRIGUEZ MOLINA DIANA LIZBETH DOMINGUEZ CASIMIRO RODRIGO VARELA SOSA GUSTAVO SAÚL BELLO FERNANDEZ ELIZABETH MARTINEZ HERRERA ALEJANDRO MILLA ROSAS