LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO. ADAPTACIONES A NIVEL FÍSICO  EFECTOS DEL TRABAJO DE RESISTENCIA AERÓBICO:  A nivel CARDIOVASCULAR: Aumento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMANA CULTURAL.
Advertisements

LA RESISTENCIA López Chicharro, J.A et all. (1998). Fisiología del ejercicio. Madrid: Panamericana (2ªéd). MacArdle, W.D, et al. (1990). Fisiología del.
APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O. PROFESOR ISMAEL MASEDO.
¿Qué es la actividad física?
SEMANA CULTURAL 2009 Actividad Física y Salud
Actividad Física y Salud
ACTIVIDAD FISICA Y VIDA SALUDABLE
SEDENTARISMO FÍSICO.
Adaptación a la resistencia
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Educación Física Y Salud..
EDUCACIÓN FÍSICA.
¿Qué es la actividad física?
I.E.S. ZAURÍN (ATECA) 4º E.S.O. (Curso 2009/10)
Beneficios de la Actividad física en el sistema nervioso central
Beneficios de la actividad física para la salud
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
COLEGIO santa cecilia.
EL EJERCICIO FÍSICO PARA MEJORAR LA SALUD
ACTIVIDAD FISICA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Biometodología Sistema Cardiocirculatorio 22/02/2010.
Actividad física y salud Carmen floriano
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y KINESIOLOGÍA
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
LA RESISTENCIA AERÓBICA
CONDICIÓN FÍSICA SALUD
EDUCACIÓN FÍSICA 5º básico
Entre los BENEFICIOS de la actividad física encontramos de la actividad física encontramos la disminución del riesgo para enfermedad cardíaca, obesidad,
PROF. CRISTIAN PARRA CARREÑO
Principio de Sobrecarga No se refiere al exceso de actividad o trabajo
Semana cultural 2009 Departamento de informática Elaborado por: Alberto de la Fuente Cruz 1º Bach. –B-
¿Por qué realizar ejercicios?
Profesor: Cristian Antonio Parra Carreño
FIN VOLVERFIN VOLVERFIN VOLVERFIN  1- Adaptación propiamente dicha: es el proceso de conseguir fuerza y volumen a través del entrenamiento.  2-
CONDICIÓN FÍSICA.
23 AL 29 DE SEPTIEMBRE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE REALICE ALGUNA ACTIVIDAD FÍSICA DIARIA Entre los BENEFICIOS de la actividad física encontramos de la actividad.
LA ACTIVIDAD FÍSICA TRABAJO REALIZADO POR: JAVIER GUISADO VIVAS.
LA RESISTENCIA Reyes Torrejón.
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
Ejercicio para la vida.
Actividad física y salud
ACTIVIDAD FÍSICA 4ª SEMANA CULTURAL.
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA
¿Qué es la Actividad Física?
EJERCICIO FÍSICO Y SALUD
La familia Cuesta ha decidido introducirse en el mundo de la mejora de la condición física y la salud. Para ello necesita saber cuáles son los beneficios.
I. E. S OTERO PEDRAYO. OURENSE
OBESIDAD.
¿QUE ES LA ACTIVIDAD FISICA?
SEMANA CULTURAL ¿Qué es la actividad física? Se entienden por Actividad Física todos los movimientos naturales y/o planificados que realiza el ser.
6.- Sistemas de entrenamiento
CALENTAMIENTO DEPORTIVO
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
EL EJERCICIO Y SU IMPORTANCIA
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA RESISTENCIA.
Condición física.
EL EJERCICIO FÍSICO MANUEL FERNÁNDEZ GAMAZA 2015.
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
«Conceptos de actividad física»
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
INTRODUCCIÓN. Nuestro cuerpo es una perfecta máquina, en la que todos sus mecanismos deben funcionar a la perfección (sistema nervioso, aparato respiratorio,
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
LOS ESTIRAMIENTOS Los estiramientos son ejercicios destinados a aumentar la capacidad innata de elongación muscular a fin de vencer y adaptar el reflejo.
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
BASES PARA UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO
Sistemas nervioso y endocrino en el ejercicio
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
Transcripción de la presentación:

LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO

ADAPTACIONES A NIVEL FÍSICO  EFECTOS DEL TRABAJO DE RESISTENCIA AERÓBICO:  A nivel CARDIOVASCULAR: Aumento del tamaño del corazón y sus capacidades. Aumento de la cantidad de capilares sanguíneos. Aumento de los glóbulos rojos y de hemoglobina en la sangre, mejorando la capacidad de transporte y llegada de oxígeno a los músculos.

EFECTOS DEL TRABAJO DE RESISTENCIA  A nivel CARDIOVASCULAR: La persona se cansa menos y se recupera más rápido. Aumenta la cantidad de mitocondrias en el músculo, que le permiten obtener más energía. Mejora el retorno venoso de la sangre. Disminuye la frecuencia cardiaca basal, en reposo y durante cualquier esfuerzo.

EFECTOS DEL TRABAJO DE RESISTENCIA  A nivel METABÓLICO: Regulación del nivel de grasas en sangre (colesterol). Evita así la arteriosclerosis (acumulación de grasas en las arterias). Descenso de los acúmulos de grasas a nivel subcutáneo, ayudando al control del peso ideal y evitando la tendencia a la obesidad.

EFECTOS DEL TRABAJO DE FUERZA MUSCULAR Hipertrofia (aumento de volumen) muscular. Aumento de las reservas de energía de las fibras musculares. Se activan y desarrollan fibras musculares que permanecían en reposo o aletargadas. Aumento de la fuerza muscular. Mayor control de la postura corporal. Nuestro sistema óseo se mantiene erecto en su lucha diaria con la gravedad.

ADAPTACIONES A NIVEL PSICOLÓGICO Mejora las funciones intelectuales. Reduce los estados de ansiedad y depresión. Elimina la tensión psíquica y nerviosa. Mejora el estado de ánimo. Proporciona una sensación de bienestar. Canaliza la agresividad. Debido al cansancio y desgaste del ejercicio, se regulan las fases del sueño y se evita el insomnio.

ADAPTACIONES A NIVEL SOCIAL El ejercicio mantiene y facilita que las personas se relacionen y se comuniquen. El deporte en general mejora las conductas de relación social.

Recuerda que……………..  Sé crítico con los continuos mensajes que con frecuencia lanzan los medios de comunicación.  El ejercicio físico no debe de ser un medio para obtener un cuerpo perfecto, sino para mejorar la salud y aumentar la calidad de vida.

ACTIVIDADES  1.- Observa la gráfica del libro (pag. 19) que refleja la frecuencia cardiaca de una persona en diferentes actividades. En color rojo se representa la frecuencia cardiaca de una persona antes de realizar un programa de entrenamiento y en azul otra después de u programa de entrenamiento.  ¿ Qué diferencias observas ?. Razona la respuesta.

ACTIVIDADES  2.- Busca en la prensa, revistas, etc…, un artículo o noticia que haga referencia a los beneficios que para la salud representa el ejercicio físico. Con los artículos de todos, realizamos una exposición.