Embriogénesis Temprana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FECUNDACIÓN, IMPLANTACIÓN Y PLACENTACIÓN
Advertisements

Dra. Mercedes de P. Álvarez Goris R1GO Dr. Horacio R1BR
TRANSPORTE DE GAMETOS Y FECUNDACIÓN
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - I
ETAPAS TEMPRANAS DEL DESARROLLO Dr. José Roberto Martínez Abarca
Sexualidad y reproducción
Sistemas Reproductores
Prof. Dr. Rodrigo Barra Eaglehurst
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO
Fecundación Kinesiologia Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
Embriología Médica.
Ovogénesis.
El ciclo menstrual El ciclo menstrual es el conjunto de cambios periódicos que suceden en el ovario y el útero de la mujer, y cuya finalidad es preparar.
VI Unidad: Desarrollo humano.
Tema 2: INTRODUCCIÓN A LA EMBRIOLOGÍA HUMANA
LOS CAMBIOS CORPORALES A LO LARGO DE LA VIDA
LA MENSTRUACIÓN.
Regulación del Sistema Reproductor.
CICLO MENSTRUAL.
CICLO REPRODUCTOR FEMENINO
Ciclo Menstrual A partir del segundo meses de la
Ciclo Menstrual Tamara Vásquez M..
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO
“EL MILAGRO DE LA VIDA” Reproducción Humana
Prof. Héctor Cisternas R.
Fecundación.
Fecundación, implantación y embarazo.
FECUNDACION, SEGMENTACION
Ud 6. la reproducción LOS CARACTERES SEXUALES.
FECUNDACION Es la fusión de células sexuales o gametos en el curso de la reproducción sexual, dando lugar a la célula cigoto donde se encuentran reunidos.
La fecundación Marca el inicia de una nueva vida. Corresponden a la unión del espermatozoide y del ovocito II. El ovocito II posee las células.
PLACENTA Embriología y Placentación
Embrión.
Fecundación y principios del desarrollo
CATEDRA DE EMBRIOLOGÍA
Ovogénesis, Hormonas y Ciclo Menstrual
PREGUNTAS.
Clase # 33 La especie humana: Aparatos reproductores y su relación con el sistema glandular Sistema reproductor masculino y femenino. Las hormonas sexuales.
Ciclos reproductores femeninos
LA FECUNDACIÓN.
PRIMERA SEMANA DEL EMBARAZO
MADURACIÓN DEL FOLICULO
Sexualidad Humana.
Control hormonal de la producción de gametos
Desarrollo embrionario
FECUNDACION DEFINICION DURACION SECUENCIA RESULTADOS
Periodo embrionario humano
Dra. Lisa Miranda.  Objetivo específico 2-1: El alumno estará en capacidad de explicar en términos generales las fases de la fecundación.  Objetivo.
FECUNDACIÓN Y EMBARAZO
Eje hipotálamo- hipofisis-ovario.
Ciclo Sexual Femenino o Ciclo Menstrual
Guadalupe Medina Pérez
Obstetricia Kevin Vargas DMS204 Profesor: Andres Gonzalez.
OBSTETRICIA KEISHARELY RIVERA DMS204 ANDRES GONZALEZ.
 Durante la fecundación el material genético que proviene del espermatozoide haploide y el que aporta el ovocito secundario haploide se fusionan para.
Aparato reproductor femenino
Dra. Carolina Fuentes Bórquez
Ciclo Menstrual Son los cambios periódicos que ocurren en el ovario y en el útero Se inicia en la pubertad Se liberan ovocitos y se prepara el útero.
OBJETIVOS Comprender como se produce la regulación hormonal en la mujer, las hormonas involucradas en el proceso y sus funciones. Conocer las etapas mediante.
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Se halla formado por los: - Testículos - Conjunto de conductos (conducto eferente, epidídimo, conducto deferente, conducto.
ENDOCRINOLOGÍA TESTICULAR Y OVARICA CLASE Nº 9 INTRODUCCIÓN Los organismos con reproducción sexual realizan un complejo proceso de regulación fisiológico.
DESARROLLO DEL EMBRIÓN HUMANO
Reproducción.
FECUNDACIÓN PROF SORAYA DUARTE. junio 2015.
PRIMERA SEMANA DEL DESARROLLO
Fecundación y desarrollo
Transcripción de la presentación:

Embriogénesis Temprana. Henrry Geovanni Mata Lazo MD.

Introducción. Los ciclos menstruales en la mujer obedecen a cambios hormonales que están siendo comandados por el eje hipotálamo hipófisis. Adenohipófisis: FSH – LH.

El desarrollo humano inicia en la fecundación  cigoto. La fecundación es el fenómeno en virtud del cual se fusionan los gametos masculino y femenino  AMPOLLA DE LA TROMPA UTERINA. Solo el 1% de los espermatozoides depositados en la vagina atraviesan el cuello uterino. Los espermatozoides deben experimentar dos condiciones antes de fecundar el óvulo: CAPACITACIÓN REACCIÓN ACROSÓMICA.

FASES DE LA FECUNDACIÓN. Penetración de la corona radiada. Penetración de la zona pelúcida. Fusión de las membranas celulares del ovocito y del espermatozoide.

Principales resultados de la Fecundación. Restablecimiento del número diploide de cromosomas. Determinación del sexo. Iniciación de la segmentación.

Segmentación. Cigoto  etapa bicelular  divisiones mitóticas producen incremento de número de células que se tornan más pequeñas en cada división  BLASTÓMERAS (inicia aprox. 30hrs después de la fecundación)  se produce el fenómeno de COMPACTACIÓN  aproximandamente 3 días después de la fecundación las células del embrión compactado vuelven a dividirse para formar una MÓRULA (16 células).

Formación del Blastocisto. Entrada de la mórula a la cavidad uterina  se incorpora líquido en los espacios de la zona pelúcida hacia los espacios intercelulares de la masa celular interna  BLASTOCELE O CAVIDAD DEL BLASTOCISTO (4 días despúes de la fecundación)

Útero en la etapa de implantación. La fase proliferativa comienza al término de la fase menstrual, se halla bajo la influencia de los estrógenos y es paralela al crecimiento de los folículos ováricos. La fase secretora  2 a 3 días después de la ovulación  progesterona producida por el cuerpo lúteo. Si no hay fecundación  fase menstrual. En caso de fecundación  el endometrio colabora en la implantación del embrión y contribuye a la formación de la placenta  la mucosa uterina se encuentra en fase secretora o luteínica (en el endometrio se identifican tres capas: 1) compacta superficial, 2) esponjosa intermedia, 3) basal delgada).

El blastocisto humano se implanta en el endometrio en las paredes posterior o anterior del cuerpo uterino donde se fija entre los orificios glandulares.