Por: Dennis Cintrón colón

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lesiones en el sistema locomotor
Advertisements

Prevención y tratamiento de lesiones deportivas
Características diferenciales entre el dolor músculo
TRABAJO DE BIOLOGÍA MARÍA ROCA ROMERO Nº21.
RODILLA LESIONES DEPORTIVAS: TRAUMAS EN LA: Preparado por:
LESIONES PRODUCIDAS POR MOVIMIENTOS DE CADERA A NIVEL ARTICUAR
INTRODUCCIÓN La articulación del codo se compone del hueso, cartílago, ligamentos y líquidos. Los músculos y los tendones ayudan a que el codo se mueva.
COLUMNA VERTEBRAL DORSAL
LESIONES MUSCULARES DE LA CINTURA PELVICA
Protección de la espalda
( Tendinitis Rotuliana )
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA FUERZA
PREVENCIÓN DE LESIONES
Ciencias del ejercicio,Sagrado Corazon Artritis
OSTEOSARCOMAS.
Ejercicios después de artroscópica
ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL USO DE LA PC
CLINICA DE FISIOTERAPIA
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
Deformidades angulares y rotaciónales en la infancia
Hipotiroidismo ES UN ESTADO DE HIPOFUNCION TIROIDEA
Profesor: Cristian Antonio Parra Carreño.
Como prevenir las lesiones
UNIVERSIDAD DE SAN JOSE
Alteraciones en pies y rodillas. Profesora: Fazzi Gómez.
Técnicas de Levantamiento de Cargas
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
La Cultura Física Terapéutica deformidades de rodillas y pies.
atos importantes sobre los Sistemas del Cuerpo Humano estudiados
Kinesia CONDROMALACIA ROTULIANA Laura Luque Cuéllar
Úlcera por presión Definición : Mecanismo de producción
enfermedades sistema oseo
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
CLÍNICA DE FISIOTERAPIA KINESIA
FASCITIS PLANTAR KINESIA Laura Luque Cuéllar Auxi González Delgado
Traumatismos Osteomusculares Y QUEMADURAS.
Pie Cavo KINESIA CLINICA DE FISIOTERAPIA Laura Luque Cuéllar
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
APLICACIÓN DE CALOR Y FRÍO TERAPÉUTICO
Displasia congenita de cadera (DCC)
MATERIAL Y MÉTODOS Autores: Alejandro Puerta Sales
EPILEPSIA Trabajo realizado por: Jaime Garcia, Andrés Moreno y Alejandro Vicente.
Lesiones de rodilla.
TRIADA la lesión más temida
ARTRITIS REUMATOIDEA Y OSTEOARTRITIS
Fiebre Reumática.
Presentado por: Sandy Gutiérrez Sulay lizarazo Edinson Hernández
Capítulo 5 El aparato locomotor
ERUPCIÓN Y CUIDADO DE LOS DIENTES INFANTILES en la lactancia
Inflamación de la articulación sacroiliaca
Lic. Luis Alberto Tito Córdova
UCCFD ¨ MANUEL FAJARDO ¨
Lesiones musculares Victor Pradas Rubén Leuza. Tirón.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
BURSITIS EN EL ÁRBITRO DE FÚTBOL
LESIONES DE LA RODILLA La articulación de la rodilla se compone de hueso, cartílago, ligamentos y líquidos. Los músculos y los tendones ayudan a que la.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
Calambres Musculares Clínica de Fisioterapia Kinesia Auxi González Delgado Rocío García de la Banda Laura Luque Cuéllar.
LESIONES MUSCULARES Sandra Amestoy Adán y Lucía Mendoza Ruiz 4ºESO B.
TENDINITIS Laura Luque Cuéllar Rocío García de la Banda García Mª Auxiliadora González Delgado.
Beneficios del Deporte en los Dolores De Espalda Roció García de la Banda García Laura Luque Cuellar Auxiliadora González Delgado CLÍNICA DE FISIOTERAPIA.
Calambre y Tendinitis Micaela Zangróniz e Ibtissam Zouin 4º ESO-B.
Calambres. Calambre:Contracción involuntaria y dolorosa de un músculo que dura poco tiempo.
ENFERMEDAD DE OSGOOD-SCHLATTER
Transcripción de la presentación:

Por: Dennis Cintrón colón Osgood-Schlatter Por: Dennis Cintrón colón

Introducción Al comenzar la presentación le estaré hablando sobre la enfermedad de Osgood-schlatter. Que es una lesión común de rodilla en niños y en los adolescentes puede presentarse por muchas razones.

¿que es osgood-schlatter? La enfermedad de Osgood-Schlatter es una condición común y temporal que causa dolor de rodilla en niños adultos y adolescentes, especialmente en aquellos que practican deportes. Es una hinchazón dolorosa de la protuberancia en la parte superior de la tibia, exactamente debajo de la rodilla. Esta protuberancia se denomina espina tibial anterior.

Causas Se cree que esta enfermedad es causada por lesiones pequeñas debido a la sobrecarga repetitiva antes de que el área haya finalizado su crecimiento. El cuádriceps es un músculo grande y fuerte en la porción frontal de la parte superior de la pierna. Cuando se contrae, endereza la rodilla. Este músculo es importante para correr, saltar y trepar. Cuando el cuádriceps se utiliza mucho en las actividades deportivas durante una racha de crecimiento del niño, esta área resulta irritada o hinchada y causa dolor. Es común en adolescentes que juegan fútbol, básquetbol y voleibol, al igual que aquéllos que participan en gimnasia. Esta enfermedad afecta más a menudo a los chicos que a las chicas.

Sintomas dolor, sensibilidad e inflamación de los tejidos blandos en la región superior de la tibia, justo debajo de la rótula enrojecimiento y calor debajo de la rótula bulto óseo en la región superior de la tibia El dolor causado por la enfermedad de Osgood-Schlatter puede ser leve y estar presente solo durante la práctica de los deportes o puede ser un dolor constante que limita seriamente la participación regular en las actividades atléticas. El dolor puede ocurrir al subir las escaleras, arrodillarse, ponerse en cuclillas o al patear. El dolor usualmente aparece solo en una rodilla, aunque en aproximadamente el 20 al 30% de los casos, ambas rodillas están afectadas.

Pruebas y examenes El examen clínico y radiografía, son los más habituales y que son necesarios para confirmar el diagnóstico. Si no hay mucha claridad, se puede pedir una ecografía o resonancia magnética.

Complicación Alguna complicación mayor tras este tipo de lesión es infrecuente. Lo más habitual es que quede una zona aumentada de volumen y que pueda generar dolor al estar de rodilla cargado la zona sobre alguna superficie. Puede presentarse, además, una alteración en el núcleo de crecimiento en la zona proximal de la tibia, que podría generar crecimiento anormal o de la tibia llevando a la rodilla a un recurvatum ,pero es muy poco habitual.

Prevención Usted podría ayudar a prevenir la lesión en el tendón al realizar ejercicios físicos de precalentamiento antes de practicar deportes, especialmente ejercicios de estiramiento de sus muslos (cuádriceps), ligamentos y músculos de su pantorrilla.

¿Como se diagnostica? El diagnostico es clínico y no es necesario realizar estudios radiológicos; aunque frecuentemente se prefiere contar con dicho estudio, con el fin de descartar sobretodo otras lesiones de tipo tumoral.. Al examen físico podemos encontrar eritema y tumefacción local a nivel del tubérculo tibial, siendo el resto de examen de la rodilla incluyendo arcos de movimiento usualmente normal. Radiológicamente puede observarse inflamación de tejidos blandos a nivel del tubérculo tibial anterior.

Tratamiento La fisioterapia es de ayuda especialmente en deportistas, su inicio idealmente debe ser después de la fase aguda y cuando el dolor este controlado, y debería basarse en ejercicios de fortalecimiento de la musculatura del cuádriceps. . Durante las actividades, usted puede hacer lo siguiente para ayudar a limitar sus síntomas: coloque plantillas dentro de su calzado deportivo para amortiguar los golpes use almohadillas térmicas o compresas cálidas y húmedas durante 15 minutos antes de comenzar a practicar un deporte

Estire sus cuádriceps (muslo) y los ligamentos dos o tres veces al día trtamiento Aplíquese compresas de hielo durante 20 minutos después de haber practicado un deporte y periódicamente durante el día Use una almohadilla protectora para proteger la región superior de la tibia Eleve su pierna colocando una almohada debajo de su rodilla cuando le duela Tome un medicamento de venta libre, como el ibuprofeno (Advil, Motrin entre otros) para combatir el dolor y la inflamación Estire sus cuádriceps (muslo) y los ligamentos dos o tres veces al día

Tratamiento Haga ejercicios para elongar sus cuádriceps, esto ayudará a los músculos a presionar más uniformemente contra los tendones y de esta forma distribuir le sobrecarga en los tendones; un fisioterapeuta puede supervisar su programa de estiramiento. Si el dolor en su rodilla es constante, podría ser necesario que deje de practicar deportes durante un tiempo o que use un yeso o rodillera durante seis a ocho meses. Es preferible evitar el uso de yesos y rodilleras siempre que sea posible porque debilitan los músculos y pueden retrasar su recuperación eventual.

Gracias por su atención