Las ISO 9000 son elementos que se deben integrar el Sistema de Gestión de la Calidad de una Organización y como deben funcionar en conjunto estos elementos,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

Las Ventajas del ISO 9001.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
LABORATORIOS LETI S.A.V. – Planta Guarenas
Aclaraciones de la Realización del Producto
Aclaraciones en la Responsabilidad de la Dirección
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
Consideraciones DE UN ESTUDIO DE Impacto Ambiental
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
SISTEMA DE GESTIÓN ISO 9001:2008.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
FACULTAD: Marketing   ASIGNATURA: Ecología TÍTULO: ISO  
CONCLUSIONES ISO 9000.
CUESTIONARIO DE LA NORMA ISO 14001:14004
Juan Antonio Siqueiros Pérez
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Facultad: Administración y Negocios
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Instituto Tecnológico Superior de Champotòn
UNE-EN ISO/IEC Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO 50001 a la mejora del desempeño energético.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD ISO 9000:2000
TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B.
¡Bienvenido al curso AUDITORES 17020:2012!
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Unidad Económica Loma la Lata E&P ABB / Unidad de Negocio Argentina Oeste2008.
CERTIFICACION AMBIENTAL.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD “ISO 9000”
SISTEMAS DE GESTION Y HERRAMIENTAS DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
NORMAS ISO ESTUDIANTE: MERLY SAMAME BECERRA
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
Sistemas de gestión de la calidad - requisitos
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
Dirección y mejora de procesos
RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
La Calidad y los Costos.  Conjunto de cualidades y características que constituyen la escencia de un producto y respaldan el grado de beneficio proporcionado.
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
 
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
CURSO: CA2-4 GRUPO N° 2 TEMA: ISO 9000 Y INTEGRANTES:
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA INTRODUCCION AL DERECHO INTEGRANTES: QUINGA MARISELA.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO Enero 2010 Código 67/2010.
GLOSARIO DE CALIDAD I.E. PEDREGAL. Qué es un Sistema de Gestión de Calidad? Es una metodología de gestión que pretende ayudar a las organizaciones a aumentar.
9.-ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO)
CARLOS TORRES FELIPE ARBELAEZ
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
S ISTEMAS DE G ESTIÓN I NTEGRAL ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
SISTEMAS DE GESTIÓN Claves del Sistema Integrado 1. Personal 2. Costes 3. Ayudas y subvenciones Ventajas del Sistema Integrado 1. Mejora de la imagen 2.
Como desarrollar un S.G.C. Preparación de la organización. Planificación del S.G.C. Comunicación e información. Diseño del S.G.C. y elaboración de la.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Requisitos normativos ISO 14001: 2004
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Transcripción de la presentación:

Las ISO 9000 son elementos que se deben integrar el Sistema de Gestión de la Calidad de una Organización y como deben funcionar en conjunto estos elementos, para asegurar la calidad de los bienes y servicios que produce la Organización ; que genere o comercialice productos o servicios de algún tipo:

Sistema de Gestión de la Calidad significa disponer de una serie de elementos como Procesos, Manual de la Calidad, Procedimientos de Inspección y Ensayo, Instrucciones de Trabajo, Plan de Capacitación, Registros de la Calidad, etc., todo funcionando en equipo para producir bienes y servicios de la calidad requerida por los Clientes.

Proporcionar credibilidad a la empresa que los sustenta. Que facilita el acceso a los mercados internacionales, ayuda al diseño y desarrollo de productos acordes a las necesidades de los consumidores por lo que mejora su competitividad.

RECOMENDACIONESAsegurarse de que se establecen, implementan y mantienen los procesos necesarios para el Sistema de Gestión de la Calidad, que se promueva la toma de conciencia acerca de los Requisitos del Cliente en todos los niveles de la Organización. La Alta Dirección debe asegurarse de que se establecen los procesos de comunicación apropiados dentro de la organización, considerando la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad.

AMBIENTE DE TRABAJO La Organización debe determinar y gestionar el Ambiente de Trabajo sea necesario para lograr la conformidad con los requisitos del producto. Informar a la Alta Dirección sobre el desempeño del Sistema de Gestión de la Calidad y de cualquier necesidad de mejora.

Se debe hacer la Planificación de la Realización del Producto La Organización debe planificar y desarrollar los procesos necesarios para la realización del Producto, en forma coherente con los requisitos de los otros procesos del Sistema de Gestión de la Calidad.

Además la Organización debe Revisar los Requisitos relacionados con el Producto antes de comprometerse a proveer un Producto al Cliente. También debe establecer disposiciones para la comunicación con el Cliente, con respecto a la información sobre el Producto, consultas, atención de pedidos y recepción de quejas.

CONCLUSIONES

La aplicación de estas normas, aunque se supone que sea un duro trabajo, ofrece numerosas ventajas para las empresas, como la principal el incrementar la satisfacción del cliente, lo que trae como consecuencia ingresos económicos para la empresa.

Deberían existir leyes que vigilen el cumplimiento de estas normas ya que la calidad en los productos a comprarse es algo primordial que no debe ser olvidado bajo ninguna circunstancia. Los clientes debemos dar a conocer nuestras voces y nuestras exigencias como consumidores de los productos ya que la calidad no es solo una palabra sino un compromiso de buen servicio.

El certificado de ISO 9000 es una alternativa para productos certificados, no un absoluto requerimiento, además existen otros caminos para la certificación de productos, por lo que las empresas si no toman como una opción las ISO 9000, deberían recurrir a otros métodos que también ofrezcan seguridad y satisfacción al cliente en el ámbito de calidad, servicio, cantidad y demás aspectos.

ISO 14000

La ISO es un intento de establecer una norma internacional voluntaria para la gestión medioambiental. La Organización Internacional para la Normalización, algunas veces referida como ISO de Ginebra, Suiza, existe con la intención de establecer normas industriales voluntarias para el comercio internacional. H

La mayoría de las compañías eventualmente tendrán que ajustarse a una normativa como la ISO Ello sucede porque la dirección y los tipos de exigencias medioambientales están creciendo día a día. Por lo tanto, una compañía que desee seguir siendo competitiva tendrá que cumplir con estos requisitos directamente.

El gobierno y la industria pueden unirse para lograr un crecimiento sustentable. Alcanzar una mejora en el medio ambiente y reducir los riesgos. La aplicación dela norma es solo el paso en el camino que se debe recorrer para evitar el impacto que el ser humano le introduce al medio.

Las normas ISO al igual que las ISO 9000 crean un marco para la mejora continua, y a través de ésta, se podrá lograr que la protección del medio ambiente sea eficaz.

Podemos decir que aunque las normas ISO nunca han sido obligatorias, se han hecho necesarias en aquellas empresas que desean dar a conocer en el mercado global sus productos, y no solamente la calidad de ellos sino también la gestión que se realiza en la organización para disminuir los impactos negativos sobre el medio ambiente, es decir, asegurar la aceptación internacional.

CONCLUSIONES Tener conciencia por la preservación del medio ambiente es una cuestión que va ganando terreno a nivel global. Las presiones por un “ambiente más sano” son especialmente visibles a partir de las acciones emprendidas por organizaciones ambientalistas y a partir de la mayor demanda de los denominados “productos verdes”, que se tornan cada vez más atractivos para los consumidores.

Obligar a los gobiernos a tomar decisiones importantes sobre el tema. Dentro de este marco, las organizaciones se están viendo forzadas a modificar sus prácticas productivas y utilizar métodos menos destructivos del medio ambiente.

Establecer metas para la implementación de mejoras en su gestión ambiental. Definir roles y responsabilidades, efectuar las acciones correctivas y preventivas correspondientes¸ llevar a cabo controles objetivos del progreso o deficiencias en la gestión ambiental (evaluar el sistema a través de auditorías internas)

Crear sistemas eficaces de documentación ambiental, definir los registros necesarios y los procedimientos para su mantenimiento¸ cumplir con leyes y regulaciones ambientales desarrollando un plan de comunicaciones para el personal y directivos, de forma que todos estén informados de los avances en la gestión medioambiental.

CONCLUSIONES

La norma está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el ambiente y, con el apoyo de las organizaciones, es posible alcanzar ambos objetivos. Organizaciones con certificaciones ISO están mejor preparadas ente posibles multas y penas futuras por incumplimiento de la legislación ambiental.

La aplicación de estas normas proporciona un ahorro del costo a través de la reducción de residuos y un uso más eficiente de los recursos naturales. Actualmente existe un conocimiento público de estas normas, lo que puede significar ventajas competitivas y oportunidades comerciales.

Todas las personas incluyendo a las empresas deberíamos beneficiarnos de las riquezas del medio ambiente de forma consciente y solo utilizar lo necesario, no debemos pasar de la necesidad a la satisfacción del gusto o al mero desperdicio. Al momento de utilizar los recursos naturales deberíamos pensar primero en su protección, para luego hallar los beneficios económicos.

Si queremos que existan cambios en el aspecto empresarial y medio ambiente deberíamos hacer que las leyes y los derechos de la naturaleza se cumplan, ya que existen leyes que la protegen mas no sus practicantes. Las Normas Internacionales pueden contribuir a mejorar la calidad de vida en general asegurando que el transporte, la maquinaria e instrumentos que usamos son sanos y seguros, por lo tanto debemos exigir su cumplimiento ya que no es solo un beneficio personal sino global.