DESARROLLO SOCIAL A PARTIR DE LA MITAD DE LA VIDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IES PREFERENTE PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNOS CON TGD
Advertisements

LOS CAMBIOS FAMILIARES EN EL CONTEXTO DE CAMBIO SOCIAL
La Familia y la Salud Dr Alfonso E Nino G Esperanza Lara Romero
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN EDAD ESCOLAR
VALORES MTRA. FABIOLA CARREÓN OCHOA y MTRA: MARIA DEL ROCIO MACIAS VALLIN.
Comunidad de matrimonios
Salud Sexual y Reproductiva Un Nuevo Paradigma...
NORMATIVA DE LUDOTECAS
Familia y redes de apoyo en el duelo Psic. Cliserio Rojas Santes
El plan de Dios sobre el Matrimonio y la familia
Infusión 3° medio PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE.
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
TEMA DE HOY: «EDUCACION Y SOCIALIZACION» LIC. RUBEN MEJIA PANAMEÑO
PROFR. REYNALDO VIEYRA MÁRQUEZ
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
ÁLVARO GARCÍA MANCHEÑO JORNADAS ANDALUZAS DE POLÍTICA MUNICIPAL IZQUIERDA
5-FACTORES DE INTEGRACIÓN Y DESINTEGRACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR:
CONCEPTO ACTUAL DE MATRIMONIO CANÓNICO
Ernesto Gutiérrez López. SER AMADOS AMAR La ternura es como un movimiento que nos arrastra hacia un camino repleto de sensaciones y de sentimientos en.
Las Edades del Sexo. Las Edades del Sexo Engloba todo lo relacionado a identidad, rol del género, vínculos afectivos, el placer, la genitalidad,
Pareja adolescente.
ADULTO JOVEN Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social.
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
FACTORES DE DESARROLLO
La responsabilidad Obligación moral en la cual las personas responden por las decisiones las cuales pueden ser buenas o malas sean cual sean las consecuencias.
DESCONOCIMIENTO general de la normativa de las E.D. No CUMPLIMIENTO de la normatividad CAUSAS: No hay ARTICULACIÓN entre la escuela y las escuelas deportivas.

Educación para la Ciudadanía Las relaciones intergeneracionales Jorge Bastón Vilaboa nº3 Luis M. Cortés Martínez nº7 Asier Galván Sotelo nº11 Manuel Gómez.
PREPARACIÓN EXCLUSIVA PARA NOMBRAMIENTO DE DOCENTES 2009
¿Cómo educar la sexualidad de los hijos e hijas? Lucía Santelices Cuevas Pontificia Universidad Católica de Chile.
Aline Sofía tapias García 5B Verónica Andrea Giraldo.
Juan José Sepúlveda Santiago Tobón rojas
Elementos de la ciudadanía
IGUALDAD EN EL ESPACIO DOMÉSTICO
VALORES.
HACIA UNA PEDAGOGIA DEL CUIDADO EN LA ESCUELA Secretaria de asuntos pedagógicos Gloria Castillo ARCUN.
MATERNIDAD. Análisis documental. La construcción social de la discapacidad. La maternidad Análisis documental. La construcción social de la discapacidad.
FIDELIDAD MATRIMONIAL Y VIRTUDES CENTRO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR VIRGEN DE OLAZ FIDELIDAD MATRIMONIAL Y VIRTUDES.
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
Desarrollo emocional ¿Qué son las emociones?
¿POR QUE HEMOS CREADO LA ESCUELA DE PADRES?
B: EL PAPEL DEL EDUCADOR. LA PLANIFICACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN
LIMITES Y SOCIALIZACIÓN DE LOS HIJOS
FINES EDUCATIVOS Y LA PERSONA HUMANA
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL 0235 RUTA DE LA INDEPENDENCIA MAYORAZGO DE LEON, ALMOLOYA DE JUAREZ MEXICO.
Erick Erickson y el ciclo vital
Escuela:espacio de paz
LA SUMA Sumar es… juntar dos o mas números (o cosas) Para tener un nuevo total. Aquí sumamos 1 bola y 1 bola. Para hacer 2 bolas. Usando números es:
LA INFORMATICA AFECTIVA EN EL CONTEXTO COLOMBIANAO
 «LA CONVIVENCIA LEGÍTIMA Y ESTABLE DE UN HOMBRE Y UNA MUJER PARA LA PROCREACIÓN Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS (FIN PRIMARIO), Y PARA LA MUTUA AYUDA Y PERFECCIONAMIENTO.
Nombres: Nicole Mellado Claudia Salas Yaritza Astorga Curso: II°B.
LA AMISTAD Nombre: Cristobal felipe silva medina luis felipe alejandro beltran lavin.
Integrantes Juan José arias Paola Andrea franco Grado 11°B
Teorías psicológicas que fundamentan los diseños persuasivos
PRESENTADA POR : LIC. ILDA CHAVEZ.  Son las posiciones que las personas ocupan en la sociedad que están asociadas a ciertas responsabilidades y actividades.
LA MERCADOTECNIA Y EL MEDIO AMBIENTE EL MICRO ENTORNO DE LA EMPRESA
SÍNDROMES PSICOLÓGICOS
La familia.
 KAREN LIZETH AVILA MARTINEZ  8-8  JORNADA TARDE.
 La amistad es una relación afectiva que se puede establecer entre dos o más individuos, a la cual están asociados valores como la lealtad, la solidaridad,
El valor de la ética en los negocios_
El Paciente y el Anciano en Comunidad. El adulto mayor debe conservar la posibilidad de realizar sus aspiraciones y capacidades personales en todos los.
Igualdad en la Diversidad
Música: ♥ ‘amigos para siempre’ ♥ Bcn 92 ♥ Interpretes: José Carreras y Sara Brihtman.
SABER ENVEJECER JUNTOS.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
EL PROGRAMA DE F ORMACIÓN Y A POYO F AMILIAR Mª Victoria Hidalgo Susana Menéndez Isabel López José Sánchez Bárbara Lorence Lucía Jiménez.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO SOCIAL A PARTIR DE LA MITAD DE LA VIDA Belén Bueno, José Luis Vega y José Buz

La socialización es la educación del individuo al contexto social que le rodea: es el resultado de las aplicaciones de las normas sociales a un individuo y la forma que éste tiene de adaptarse a ellas.

La duración cada vez mayor de la vejez obliga al individuo a continuar con su proceso de socialización.

EL CICLO VITAL ° Tiene normas de la edad o una estructura social normativa. ° Como sistema de control social ° Que determina la socialización adulta.

EN CUANTO A ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA FAMILIAR CONTEXTO FAMILIAR EN CUANTO A ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA FAMILIAR

Se permanece unidos por cohesión y la exclusividad en pertenencia. Es el núcleo de la organización. Regula la actividad sexual y proporciona un contexto para criar hijos.

MATRIMONIO Supone una fuente de felicidad. Satisface necesidades. Llegan los hijos. Proporciona amistad afecto y compañía. Hay una felicidad en “U”.

RECIEN CASADOS Amor apasionado. Amor entre compañeros. Existen alegrías, confianza, fidelidad, comprensión mutua.

A los 60 años. Son más felices Llegan a la vejez juntos. Hay tolerancia mutua Existe la capacidad de soportar el trabajo.

YESSICA MARTÍNEZ LÓPEZ EDITADO POR: YESSICA MARTÍNEZ LÓPEZ PARA LA MATERIA Entornos virtuales SUPERVISADO POR: Lic. Patricia Heredia UPN 112 Celaya Gto., 4to LIE