Módulo Educativo EMERGENCIA EXTERNA Bucaramanga, 2.006 CÓDIGO CLAVE ROJA Escuela de Enfermería UIS Subgerencia Servicios de Enfermería HUS Emergencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(Incluido en el plan de emergencia)
Advertisements

Nociones básicas de actuación en emergencias y planes de evacuación
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Sylvia yañez P. Enfermera
Gestión Ambiental de Riesgo Bienvenida Metodología
Plan General De Emergencia y Evacuación
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN PUENTE ARANDA PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS
Norma de sistema de claves de emergencia
CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y PRESTADORES DE SERVICIOS DE UTSOE, SOBRE CÓDIGOS DE EMERGENCIA.
Funciones del Vice director de Servicios Médicos
CATEDRA DE ADMINISTRACION EN ENFERMERIA
MACROPROCESO GESTION TALENTO HUMANO
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
Simulacros.
Combate y Extinción de Incendios
CAPACITACIÓN DE LAS BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y CONTRAINCENDIO
Fortalecimiento Administrativo
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO PLAN DE CONTINGENCIAS
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Organización Funcional Planes y Programas Operativos para Desastres
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
Fenómenos antropogénicos
Dr. Agustín Hernández Gómez
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
RUTAS DE ATENCION DE SERVICIOS
Organización Funcional
ORGANIZACIÓN DE SIMULACROS DE DESASTRES EN HOSPITALES
Módulo Educativo TRIAGE
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
MEDIDAS PREVENTIVAS EN
Módulo Educativo MANEJO DE EXTINTORES
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA
EL SERVICIO DE URGENCIAS Y DE EGRESO EN EL HRAEI
Simulacros Lic. Enf. Guadalupe Gaona Titó. Que los evaluadores conozcan la importancia que tiene el realizar ejercicios de simulacro, ya que favorecen.
Eliana Echeverri Sánchez Docente
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Dr. Eduardo Pérez Martínez Vigilancia y Seguridad.
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
1. SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
FACILITADOR : M.V.Z. JOSÉ LUÍS GARZA DEL POZO. El Comité Interno de Protección Civil, se forma por un grupo de funcionarios que representan las principales.
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
¿Con qué color asocias?/emociones
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Organización de la Institución Educativa en situaciones de emergencia
EVACUACIÓN DE PACIENTES
Módulo Educativo DECLARACIÓN DE ESTADOS DE ALERTA Bucaramanga, ELABORADO POR: Ayala Díaz Viviana Paola, Tolosa Hernández Hernán Yesid. Enfermeros.
ARTÍCULOS DE EMERGENCIA
Decreto Único Reglamentario del sector trabajo 1072 de 2015 las organizaciones deben implementar un plan de emergencias institucional. Plan de desarrollo.
1 Plan de Acción Plan de Acción Fase II Elaboración del Plan de Acción Actuación frente a la Emergencia PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
VAMOS A COLOREAR DECIMOS EL COLOR SEGÙN INDICA LA RESPUESTA DE LA ADICIÓN O SUSTRACCIÒN DE LOS NÙMEROS.
Conformación de brigadas de emergencia
GESTION DEL RIESGO ANTE EMERGENCIAS
DIRECTIVA N° 009- GG-ESSALUD-2013
Lo que debe saber Los nuevos códigos de emergencia.
Manual para Formación y Funciones de Brigadas Internas de Primera Respuesta Departamento de Seguridad, Ecología y Admón. de Energía Universidad Regiomontana,
CON MULTIPLES VICTIMAS
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN A LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD DEPARTAMENTO.
Módulo Educativo CÓDIGOS DE ALARMA
Módulo Educativo MANEJO DE EXTINTORES
Módulo Educativo TRIAGE
Transcripción de la presentación:

Módulo Educativo EMERGENCIA EXTERNA Bucaramanga, CÓDIGO CLAVE ROJA Escuela de Enfermería UIS Subgerencia Servicios de Enfermería HUS Emergencias y Desastres HUS ELABORADO POR: Ayala Díaz Viviana Paola, Tolosa Hernández Hernán Yesid. Enfermeros PDA II. Universidad Industrial de santander Enfermera Amado Mendoza Myriam. Docente UIS Enfermera Carbonell Gutiérrez Marcela. Emergencias y Desastres HUS.

Las emergencias externas son las que ocurren fuera de los muros del Hospital sin comprometerlo; ocasionando una demanda asistencial superior a la usual, requiriendo una organización interna que permita atenderla. Módulo Educativo Emergencia externa 2 7 No dar información al público o a la prensa, remitir a los solicitantes al centro de informaciones. Cumplir con responsabilidad las funciones asignadas, sin obstaculizar las labores de los demás empleados del hospital. El personal que no está incluido en los equipos de trabajo deberá presentarse a su sitio normal de trabajo y ponerse a órdenes de su jefe inmediato. La reproducción total o parcial de este módulo debe hacerse con la autorización de sus autores.

3 6 Durante el alistamiento hospitalario hay preparación logística para atender una posible emergencia. El servicio de urgencias permanecerá parcialmente evacuado, se fortalece el proceso de referencia y contrarreferencia y se deben revisar y dotar los stocks de emergencias. Durante la alerta verde el personal del Hospital se organiza para atender una posible emergencia. El Hospital permanecerá parcialmente evacuado y se suspenderán los procedimientos quirúrgicos electivos con el fin de preservar los recursos. Durante la alerta amarilla hay alistamiento con presencia física en el Hospital de todo el personal que se encuentra de turno. Hay organización con los recursos existentes.. Se tranquilizará a los pacientes y familiares, se evacuará la visita por las vías más seguras. No fumar, no hacer comentarios alarmistas. Respetar el flujo de pacientes establecido y propender por que este sea respetado por el resto del personal. Módulo Educativo Emergencia externa La reproducción total o parcial de este módulo debe hacerse con la autorización de sus autores.

4 5 Durante la alerta roja deberá acudirse al sitio de trabajo y asumir las funciones asignadas en el plan. Los integrantes de los equipos de urgencias de cada una de las áreas de estabilización y tratamiento portarán un delantal de color correspondiente al área (rojo, amarillo, verde, negro y blanco), los miembros del Comité hospitalario de emergencia (CHE) portarán un chaleco azul oscuro y los integrantes de la brigada de emergencia portarán un chaleco celeste. Todo el personal debe portar su escarapela y la tarjeta de funciones de emergencia. Todos los funcionarios tienen la obligación de reportar la presencia de personal no identificado dentro del Hospital. El personal siempre acudirá a su lugar de trabajo por la escalera y no por los ascensores. Módulo Educativo Emergencia externa La reproducción total o parcial de este módulo debe hacerse con la autorización de sus autores. Módulo Educativo Emergencia externa