UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGÍA PRODUCTO INTEGRADOR OPTIMISMO NOMBRE: YESENIA NAVARRO GONZÁLEZ GRUPO: 007 SALÓN: 124 MAYO 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resultados Al empezar a indagar acerca del papel que ocupa hoy la mujer en la sociedad argentina, quisimos saber primero qué es lo que piensan los encuestados.
Advertisements

INTRODUCCIÓN Como los asesinatos forman parte del día a día de los noticieros; cuando un tsunami arrasa con una ciudad en quince minutos o un terremoto.
Tema 15. Contraste de hipótesis: Planteamiento de las hipótesis
Estilos de Atribución 3/24/2017.
Habilidades para el desarrollo: Para la facilitacion de la actividad narrativa de la entrevista Septiembre 24, 2011.
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Ejemplo La empresa Producciones Valencianas, en el análisis de sus operaciones del último trimestre, muestra una disminución de la producción en comparación.
Unidad 4.
Desigualdad en el acceso de oportunidades
Resiliencia en el Género
EQUIPAR PARA EL MINISTERIO. Para el próximo mundial de futbol, Brasil 2014; ¿Qué tipo de preparación necesita la selección de tu país? INTRODUCCION.
Siempre escuchamos las reglas" desde el punto de vista femenino. Ahora, vamos a presentar las reglas, desde el punto de vista masculino.
Proyecto de Investigación 1
Siempre escuchamos “las reglas" desde el punto de vista femenino
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
MÉTODO CIENTÍFICO.
La Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Asesorías Metodológicas LAPSO (2011-2) Fase II
Principios de Psicología de la Comunicación
Yo y mi relación con los demás
A los 9 años aprendí que mi profesora
El uso de las creaturas EJERCICIOS ESPIRITUALES ONLINE
Un sueño que se teje entre diversos/as
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN
Encuestas de campo Estructuradas y semiestructuradas
Método Científico.
Inteligencia Emocional en el trabajo I Parte
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
MATERIAS EN EL CAMPUS ECOTEC SAMBORONDÓN LAURA BECERRA LENGUAJE II.
…YA NO ANDÉIS COMO LOS OTROS GENTILES…”
LAS MÁSCARAS QUE USAMOS
Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos.
Medidas de Posición y Centralización Estadística E.S.O.
La inteligencia emocional
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
EQUIPAR PARA EL MINISTERIO. Para el próximo mundial de futbol, Brasil 2014; ¿Qué tipo de preparación necesita la selección de tu país? INTRODUCCIÓN.
Estadísticas Datos y Azar
ESCUELA COOPERATIVA FISCHBACH
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
El 65% de los encuestados, no tienen pareja frente a un 35 % que si. Esto significa que los jóvenes de hoy en día no son partidarios de mantener una relación.
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
MATEO ZAPATA GRANADA SUSANA QUINTERO 11C INSTITUCION EDUCATIVA LA SALLE DE CAMPOAMOR MEDELLIN 2012 Volver.
EL CLIMA Y EL TIEMPO entrar.
MARCEL POÈTE GONZÁLEZ ROMERO, ESTER URBANÍSTICA I
Diseños de investigación cuantitativa: Diseños No experimentales
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. Optimismo. Facultad de psicología. Cecilia Tristán Cordero. 31/05/15 Monterrey, N.L. México.
El método científico.
Unidad II. Probabilidad
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Psicología
Educación sexual infantil (desarrollo físico y salud) profesor: Santiago Amaury Mendoza Ojeda Alumna: Keren Leyva Solís.
Titulo “ La edad es un factor importante en el optimismo de las personas en el área metropolitana de Monterrey Nuevo León , México. El presente trabajo.
LUISA MARIA MENDEZ ANDRADE
Estudio de mercado Basado en una encuesta TypeForm para obtener los resultados acerca de la opinión respecto a la espeleología y el turismo.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Producto Integrador de aprendizaje Investigación: Optimismo
Propuesta de Investigación Cultura Deportiva en la Universidad Autónoma de Occidente.
El efecto de las actividades extracurriculares en el optimismo de estudiantes en Nuevo León. En esta investigación nos enfocaremos en uno de sus factores.
Ana Karen Gurrola Mtz.. Scheier y Carver (1985) definen el optimismo como la actitud de esperar que sucedan cosas buenas y el pesimismo como la de esperar.
Siempre escuchamos “las reglas" desde el punto de vista femenino. Ahora, vamos a presentar las reglas, desde el punto de vista masculino.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM
Por: Allison King y Brittany VanPelt. Nuestros Temas de Investigación Pregunta Final: ¿Son las necesidades de los estudiantes de San José está cumpliendo?
REALIZADO POR MANUELA QUINTERO CALLEJO 1º PRIMARIA T3.
MI PROYECTO DE VIDA.
De la educación a la vida adulta JESSICA REQUENA AGULLÓ. HERMANA DE SERGIO.
Pasos del Método Científico.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGÍA PRODUCTO INTEGRADOR OPTIMISMO NOMBRE: YESENIA NAVARRO GONZÁLEZ GRUPO: 007 SALÓN: 124 MAYO 2015

Introducción En este presente trabajo hablaré acerca del tema del optimismo. Conoceremos diferentes definiciones de este concepto y lo que implica. Este tema fue propuesto en la materia de Investigación Cualitativa y Cuantitativa de segundo semestre, en la misma Facultad de Psicología, como base para investigación con fines estadísticos. Pero a continuación daré más énfasis del tema en teoría, sin descartar resultados obtenidos en la previa investigación.

¿Qué es el optimismo? “El optimismo no explica los buenos resultados sino que los buenos resultados podrían explicar el optimismo”. Ésta es la definición que dio Martín Seligman en su libro Aprendiendo optimismo. yo estoy de acuerdo con él, tomar este enfoque si es cuestionable, pues cualquier persona diría que hay que ser optimistas para que nos pueda ir bien en nuestra vida cotidiana. Seligman define al optimismo en función de la forma en que la gente se explica a si misma sus éxitos y sus fracasos.

El optimismo -al igual que la esperanza- significa tener una fuerte expectativa de que, en general, las cosas irán bien a pesar de los contratiempos y de las frustraciones. Desde el punto de vista de la inteligencia emocional, el optimismo “es una actitud que impide caer en la apatía, la desesperación o la depresión frente a las adversidades”. Y al igual que ocurre con su prima hermana, la esperanza, el optimismo --siempre y cuando se trate de un optimismo realista (porque el optimismo ingenuo puede llegar a ser desastroso)-- tiene sus beneficios.(Daniel Goleman, Inteligencia Emocional).

El optimismo y la esperanza -al igual que la impotencia y la desesperación- pueden aprenderse. Detrás de los dos existe lo que los psicólogos denominan autoeficacia, la creencia de que uno tiene el control de los acontecimientos de su vida y puede hacer frente a los problemas en la medida en que se presenten. Desarrollar algún tipo de habilidad fortalece la sensación de eficacia y predispone a asumir riesgos y problemas más difíciles.

investigación En la previa investigación que había realizado con un equipo de trabajo, sobre el tema del optimismo, lo que nosotros queríamos conocer o queríamos comprobar era que “Los jóvenes son más optimistas que los adultos”. Realmente esa era la idea que tomamos en general, pero cuando concluimos, los resultados fueron distintos. En un principio se tenía pensado que el resultado sería que los jóvenes son más optimistas que los adultos, ya que a los jóvenes se les ve más entusiastas y alegres que a los adultos en muchos aspectos, pero no fue así.

SOBRE LA ENCUESTA El facilitador de la materia de Investigación Cuantitativa nos proporcionó un tipo de encuesta, donde incluía una pequeña lista de 8 frases con las que el entrevistado debía marcar que marcar lo que el opinaba. También agregamos variables que consideramos adecuados para complementar más la investigación Ésta demostraría que tan optimista es cada persona. Aplicamos la encuesta en jóvenes y adultos en ambos sexos, de entre 15 a 60 años

Gracias por participar en esta investigación. A continuación se presenta una serie de preguntas de las cuales no existen respuestas correctas o incorrectas, agradecemos el tiempo que nos ofrece para esto y esperamos sea de su agrado. “Mi participación en esta investigación es totalmente voluntaria. Estoy enterado de que no hay consecuencias negativas por el rechazo a participar y de que todas mis respuestas a las preguntas serán confidenciales.” Edad: ___ Género: F / M Estudia:___ Trabaja:___ Modo de transporte:________________ Casado(a): ___ Sabe inglés: ___ Usted practica o ha practicado alguna actividad extracurricular (clase extra): ___ Si su respuesta es ‘sí’, elija en qué área(s): - Deporte __ - Danza __ - Artes visuales (Pintura, dibujo, fotografía, escultura, etc.) __ - Artes escénicas (Teatro, actuación, etc.) __ - Música __ - Literatura __ - Espiritual / meditación __ - Otro: _____________

Para conocer los respectivos resultados, realizamos una serie de tablas con las distintas variables que manejamos. A continuación se muestran los resultados de las personas encuestadas. GéneroFrecuenciasPorcentaje M F Total91100 Tabla 1.1 En esta tabla se da una breve información de la cantidad de hombres(M) y mujeres(F) que fueron encuestados. Como se puede observar, la mayor frecuencia se presenta en mujeres, siendo el 67% de los encuestados. Las barras más reducidas representan las frecuencias(M: masculino; F: Femenino), con respecto a un total de 91 encuestados. Las más altas son en porcentaje respecto al 100%.

conclusión El ser optimista es tener una buena base, una razón del por qué seguir viviendo. Hay que ser optimistas ante todo, cuando realizamos un tarea, buscamos un trabajo, cuando queremos conocer a alguien, siempre hay que ser optimistas. Independientemente de la vida que llevemos, vayamos en búsqueda de un mejor resultado. Si es que realmente queremos llevar una vida mejor. Porque de eso es de lo que se trata, de tener en mente lo mejor para nosotros, porque de ello vivimos día a día. Demos una mejor cara a la sociedad, y que puedan ver que aún hay –Esperanza- para encontrar un mejor camino.

bibliografía Blog - Confieso que he leído: “Aprendiendo optimismo” de Martín Seligman optimismo-martin-seligman.html optimismo-martin-seligman.html Blog- Quiero leer “Inteligencia Emocional” Daniel Goleman emocional/61.html emocional/61.html