NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METABOLISMO DEL PIRUVATO
Advertisements

FASES DE LA NUTRICIÓN HETERÓTROFA
CITOSOL: Componentes y función
EL METABOLISMO.
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
FERMENTACION.
MITOCONDRIA:VISIÓN.
CITOSOL: Componentes y función
CITOSOL: Componentes y función
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
MITOCONDRIA:VISIÓN.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Nutrición celular Nombre de las integrantes: Lorena Ríos Díaz
El mantenimiento de la vida
Enzimas Fotosíntesis y sus efectos Digestión Respiración celular
CITOSOL: Componentes y función
Funciones del metabolismo
Metabolismo.
Concepto Bases Tipos de metabolismo El ATP
Fotosíntesis Prof. Jacqueline Villa Biología y Cs. Naturales
MATERIA: Biología. NIVEL: Décimo. SEMANA: Tema Semana 7 y 8.
Respiración celular Conversión energética Mitocondrias Cloroplastos
El ciclo del carbono y La energía en los ecosistemas
PROCESOS CATABOLICOS Y ANABOLICOS
2. La organización de lo seres vivos Las bacterias también son células
LA RESPIRACIÓN CELULAR
METABOLISMO MICROBIANO
RESPIRACIÓN CELULAR Unidad 10
GLUCOLISIS Y FERMENTACION
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Lic. Javier Céspedes Mata, M.E.
CITOSOL: Componentes y función
Los seres vivos y sus procesos energéticos
La fábrica celular. Misión: obtener energía La célula como unidad básica de los seres vivos: La fábrica celular. Misión: obtener energía.
Metabolismo celular.
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
POR: Stefany Arango Nicolas Soler Deisy Peña 11-04
Fuente de energía para las células
RESPIRACIÓN CELULAR.
Autótrofos y heterótrofos
Respiración celular TEMA 3.
Respiración Celular.
METABOLISMO GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR
Metabolismo celular.
NOMBRE DE LA ESCUELA: ARTICULO TERCERO CONSTITUCIONAL VESPERTINA PROYECTO: Características distintivas y composición química de los seres vivos MATERIA:
Respiración celular y fermentación
METABOLISMO MICROBIANO
ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:
RESPIRACIÓN CELULAR (RC)
Como obtiene energía los microorganismos
ANABOLISMO Procesos de reducción, de síntesis en los que siempre se necesita aporte de energía. Dos tipos: Heterótrofo o común: Síntesis de materia orgánica.
TEMA 5: 1. Concepto de nutrición. Nutrición autótrofa y heterótrofa. 2
NUTRICIÓN Y METABOLISMO
Constanza Monsalve Nicole Prambs Lisbeth Seguel
INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA
LA RESPIRACIÓN EN LAS MITOCONDRIAS
Como obtienen energía los organismos
Mecanismos de obtención de energía en heterótrofos
REINO MONERAS.
La fotosíntesis.
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
UNIDADES METABOLISMO.
Respiración celular Alumnos: Joaquin Morales Angel Moreno Curso: 8ªA
1 Clase No. 7 / Unidad No. 2 Lunes 4 de agosto de 2008.
Tema 4. La fábrica celular. Misión: obtener energía.
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
Articulo Tercero Constitucional Vespertina BIOLOGÍA Integrantes: Córdova Aburto Viridiana Rodríguez Morales Elizabeth Valdivia Morales Leticia Maestra:
NOMBRE DE LA ESCUELA: Articulo tercero constitucional vespertina
Transcripción de la presentación:

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: NOMBRE DE LA ESCUELA: Articulo tercero constitucional vespertina TEMA: Nutrición celular NOMBRE DE LA MAESTRA: Pérez Cruz Paula GRADO Y GRUPO: 3º E NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: Bonilla Marin Estefany Sarai Carlos Falcón Dalila Hernández Lagunes María Esther FECHA DE ENTREGA: 10 de noviembre del 2012

NUTRICION CELULAR NUTRICION AUTÓTROFA NUTRICION HETERÓTROFA

NUTRICION HETÓTROFA Holozoica: se obtiene en forma de particulas solidas Saprófita: obtienen los nutrientes de materia orgánica en descomposición Parásita: vienen dentro o sobre de el cuerpo de su hospedero y obtienen su alimento de este

QUIMIOSINTESIS Es un proceso de producción bilógica de materia orgánica a partir de moléculas de un átomo de carbono, Mediante oxidación de moléculas inorgánicas

FOTOSINTESIS Es un proceso en la que se capta la energía lumínica procedente del sol y se transforma en ATP y compuestos reductores como el NADPH es un proceso inverso a la respiración celular en compuestos iniciales y finales

RESPIRACIÓN En lo que ciertas sustancias se oxidan y se libera la energía química, este proceso requiere de deshidrogenaciones en presencia o en ausencia de oxígeno atmosférico.

RESPIRACIÓN AEROBIA Ocurre cuando los seres vivos extraen la energía de las moléculas orgánicas. Se ha divido en etapas. Glucólisis: en la que una molécula de glucosa es oxidad y escindida en dos moléculas de ácido pirúvico. Descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico: una vez que penetra en la matriz mitocondrial, es oxidado por deshidrogenación. Ciclo de krebs: ruta metabólica cíclica que ocurre en la matriz mitocondrial. Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa: tiene dos finalidades 1) reoxidar las coenzimas, con el objetivo de de que puedan aceptar electrones y protones de nuevos sustratos oxidables. 2) generar energía utilizable en forma de ATP.

RESPIRACIÓN ANAEROBIA Es un proceso biológico de oxidorreducción de carbohidratos y otros compuestos, en el cual el aceptor terminal de electrones es una molécula inorgánica distinta al oxígeno, por lo general sulfato o nitrato.

ACTIVIDADES

1.-Nutricion a expensas de otro, el cual perjudica ( F ) 2.-Reacciones de oxidación con base en elementos químicos con diferentes al carbono ( B ) 3.-Sintesis de carbohidratos a partir de CO2 y H2O, utilizando la energía radiante de la luz captada por la clorofila en la células ( A ) 4.-Nutricion definida a partir de material en descomposición ( E ) 5.-. Que se alimentan a partir de compuestos complejos elaborados. ( C ) 7.-Requieren de la digestión del alimento, al cual al transforman mediante enzimas ( D ) A. Fotosíntesis B. Quimiosìntesis C. Nutrición heterótrofa D. Nutrición holozoica E. nutrición saprófita F. nutrición parásita

Enzima Catabolismo Respiración Reacción química Metabolismo Exotérmico Relaciona correctamente ambas columnas, escribiendo dentro del paréntesis la letra correcta. 1.-Energia de los seres vivos ( C ) 2.-Un ejemplo es la combustión ( I ) 3.-Que libera energía ( J ) 4.-Oxidacion de sustancias para liberar energía (F ) 5.-Suma de las transformaciones químicas( A ) 6.-Compuesto que define a la energía de la célula (E ) 7.-Degradacion orgánica de moléculas para obtener energía (B ) 8.-Proteina catalítica ( D ) 9.-Se clasifica en autótrofo y heterótrofo (H ) 10.-Sistema o construcción de moléculas complejas (G ) Enzima Catabolismo Respiración Reacción química Metabolismo Exotérmico Anabolismo Nutrición Bioenergetico ATP

Escribe sobre la línea la palabra o palabras que completen correctamente los siguientes enunciados. El___paramecium_________ se utiliza en el movimiento, la reproducción, la digestión y otras funciones de la célula. Tipo de vía metabólica que en condiciones anaerobias produce etanol en las bacterias: __levadura___. La glucolisis tiene cuatro fases, las cuales se llaman _fermentación___, _acido acético_,_glucosa___ y __acido pirúvico __. El desorden molecular define a la _entropía_ y el orden a la _matriz citoplasmica_. El musculo transforma la energía química en_química cinética _. La __glucosa_____es una de las actividades de ATP, que se define como la producción de luz en insectos, moluscos, hongos, peces etc. En las mitocondrias se realiza una vía metabólica llamada _acido pirúvico__, en la que se forma una molécula de seis carbonos que se oxida hasta uno de cuatro carbonos. Las __mitocondrias__se conocen al interior de las células como _enzimas____, donde el ATP seguía.