Para hacer trabajos de graduación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA IDEAD-
INTEGANTES: Anderson Arley David Zapata Kelly Yohana Martínez Caro
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
Seminario de Metodología de la Investigación Educativa
GUIA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
Universidad Valle del Momboy Sociedades Científicas
SENA CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGIAS ALTERNATIVAS
Metodología de la Investigación
PROTOCOLO PARA EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. NECESIDAD DE INVESTGACION CONVENCIDOS OBSERVAR.
03 DE NOVIEMBRE  El alumno elige al profesor que será su asesor en la elaboración de su trabajo. El proyecto o protocolo de investigación debe.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Estructura de la Monografía
Proceso investigativo
Estructura de los anteproyectos de trabajos de investigación y trabajos de grado Abril de elementos que se presentan en orden y se estructuran.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Dr. Abel Cordero Calderón Postgrado en Educación Superior
PRESENTADO POR: PROF. Alejandro Contreras
TRABAJO DE GRADO APLICADO
MONOGRAFÍA.
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
ESTRUCTURA PARA PUNTO TESIS Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Opciones para trabajos de graduación –EFPEM-
RESULTADOS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
RESUMEN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION
ESTRUCTURA DE LA TESIS DE GRADO
Evaluación de Proyectos y Trabajos Finales
¿ Qué es y cómo se elabora una monografía ?
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
COLEGIO FISCAL NICOLAS JIMENEZ
Formulación de Proyectos de Titulación
Jornada de preparación Metodológica 2015
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
GUIA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR Dr. Luis Alonso Aparicio
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
Metodología de la Investigación
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
SEMINARIO DE TESIS I Semestre Agosto-Diciembre de 2014 Presentación 5
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II
MARCO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN
EL INFORME DE INVESTIGACIÓN
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
“ Educación para todos con calidad global ” PROYECTO DE GRADO Valledupar Agosto del 2013 CARLOS RAMON VIDAL TOVAR.
Protocolo Monográfico
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
ASESORIA EN INVESTIGACION
 En las investigaciones existe la necesidad de esquematizar todos los aspectos que el investigador desea trabajar.  Tiene la finalidad de organizar.
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
formalidad para la presentación de trabajos escritos
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
Cómo escribir un informe de investigación
Planificación de Sistemas de Información
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIRÍA DE SISTEMAS NÚCLEO CUIDAD BOLÍVAR CÁTEDRA ELECTIVA.
Proceso de Investigación
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Podría el investigador suponer que: “ la metodología incide en el aprendizaje” HIPÓTESIS La hipótesis al ser puesta a prueba, permite constatar, a través.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
Profesor: Jaime Montaña Tema: Generalidades del protocolo de Investigación.
1 Edison Coimbra G. REPORTES DE TRABAJOS CINTÍFICOS Tema de: Manual de clases Ayudar al investigador o estudiante a organizar su trabajo.
ANTEPROYECTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 1.- IDENTIFICACIÓN 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS DEL TRABAJO ESPECIAL.
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

Para hacer trabajos de graduación Dr. Miguel Ángel Chacón

Investigación científica (conocida como tesis) Se desarrolla en tres etapas Punto de tesis Proyecto de investigación Ejecución del proyecto de investigación diseñado Elaboración de informe final

Investigación científica (conocida como tesis) continuación… Punto de tesis Carátula: Título provisional Planteamiento y definición del problema Justificación Objetivos Hipótesis Variables II Metodología Tipo de investigación Metodología Población y muestra III Fundamentación teórica (listado de temas que se considera necesario investigar )

Investigación científica (conocida como tesis) continuación… Proyecto de investigación Carátula: Título provisional Introducción 1. Antecedentes 2. Planteamiento y definición del problema: 3. Objetivos 4. Justificación 5. Hipótesis 6. Variables 7. Tipo de investigación 8. Metodología 9. Población y muestra 10. Tratamiento de los datos 11. Cronograma de trabajo 12. Recursos y presupuesto 13. Fundamentación teórica 14. Referencias bibliográficas

Investigación científica (conocida como tesis) continuación… Informe final Carátula Introducción Antecedentes Planteamiento y definición del problema Objetivos Justificación Tipo de investigación: Hipótesis Variables Metodología Sujetos de la investigación Fundamentación teórica Resultados Discusión y análisis de resultados Referencias bibliográficas Apéndices y anexos

Proyecto de mejoramiento educativo Se desarrolla en seis etapas Plan de trabajo: Marco organizacional Análisis situacional Análisis estratégico Diseño del proyecto Ejecución del proyecto diseñado Elaboración de informe final

Marco organizacional Para elaborar esta etapa se identifica una institución educativa donde desarrollar el proyecto. Se obtiene autorización de la institución. Se identifica la Naturaleza de la institución/organización, Visión-Misión, Estrategias de abordaje/Modelos educativos, Programas/Proyectos. Se identifica un espacio educativo que se desee transformar dentro de un área, programa o espacio educativo de la organización y/o institución. Se justifica la decisión tomada al seleccionar ese espacio educativo.

Análisis situacional Se realiza un análisis de la situación encontrada en el espacio educativo seleccionado, para identificar las características que actualmente tiene la institución y/o programa que se quiere mejorar. Se identifican problemas, demandas (institucionales y poblacionales) y actores relacionados con el espacio educativo seleccionado Se prioriza un problema y éste se analiza utilizando un árbol de problemas Se selecciona un problema dentro del árbol de problemas. Se justifica la decisión tomada al seleccionar ese problema

Análisis estratégico Se utiliza un FODA, Al final el FODA da lugar a la identificación de líneas de acción estratégica Para cada línea de acción estratégica identificada se propone proyectos (por lo menos 5 para cada línea) Se selecciona un proyecto dentro de los que se definió Se justifica la decisión tomada al seleccionar ese proyecto

Diseño del proyecto Con base al análisis estratégico elabora una propuesta de cómo aplicar nuevos ámbitos, nuevas metodologías, nuevas técnicas o nuevas formas de evaluar en el espacio identificado. Plantea objetivos, resultados previstos, población destinataria. Especifica las diferentes fases que va a desarrollar en el proyecto, indicando claramente cuáles van a ser sus funciones y las de los otros involucrados. Define claramente las actividades que va a desarrollar en cada etapa Define un cronograma y un presupuesto Propone indicadores de monitoreo y evaluación.

Ejecución del proyecto diseñado Lleva a cabo todas las actividades que fueron previstas en el diseño planteado y aprobado Se aplican los indicadores de monitoreo y evaluación que fueron planteadas en el diseño Se lleva registro de los gastos incurridos Se elabora marco teórico que respalde todo el proyecto diseñado y ejecutado

Elaboración de informe final Se elabora un informe que tiene que contener lo siguiente: Carátula Índice Introducción Carátula/índice/introducción -Plan de trabajo de graduación -Presentación de resultados -Análisis de resultados/Conclusiones/recomendaciones -Marco teórico -Listado de referencias de acuerdo a Normas APA

Elaboración de libro mediado pedagógicamente Se desarrolla en seis etapas Plan de trabajo: Marco organizacional Análisis situacional Análisis estratégico Diseño del libro mediado pedagógicamente Elaboración del libro diseñado Elaboración de informe final

Marco organizacional Para elaborar esta etapa se identifica una institución educativa donde desarrollar el proyecto. Se obtiene autorización de la institución. Se identifica la Naturaleza de la institución/organización, Visión-Misión, Estrategias de abordaje/Modelos educativos, Programas/Proyectos. Se identifica un espacio educativo que se desee transformar dentro de un área, programa o espacio educativo de la organización y/o institución. Se justifica la decisión tomada al seleccionar ese espacio educativo.

Análisis situacional Se realiza un análisis de la situación encontrada en el espacio educativo seleccionado, para identificar las características que actualmente tiene la institución y/o programa que se quiere mejorar. Se identifican problemas, demandas (institucionales y poblacionales) y actores relacionados con el espacio educativo seleccionado Se prioriza un problema y éste se analiza utilizando un árbol de problemas Se selecciona un problema dentro del árbol de problemas. Se justifica la decisión tomada al seleccionar ese problema

Análisis estratégico Se utiliza un FODA, Al final el FODA da lugar a la identificación de líneas de acción estratégica Para cada línea de acción estratégica identificada se propone proyectos (por lo menos 5 para cada línea) Se selecciona un proyecto dentro de los que se definió, asegurando que el proyecto seleccionado sea la elaboración de un libro mediado pedagógicamente Se justifica la decisión tomada al seleccionar ese proyecto

Diseño del libro mediado pedagógicamente A continuación se presentan los lineamientos para elaborar la propuesta del libro mediado pedagógicamente. I Área en la que se desarrollará el material: Esto se refiere al área educativa en donde va a ser utilizado o para el área para la que se propone, por ejemplo, el curso de Física I. Nivel: Esto se refiere a indicar si el libro que se propone va a ser utilizado en primaria, básicos, diversificado, universidad, post-grado, educación Esto se refiere a indicar si el libro que se propone va a ser utilizado en primaria, básicos, diversificado, universidad, post-grado, educación extraescolar, etc.

Diseño del libro mediado pedagógicamente continuación… II Objetivo General: Objetivos específicos: Indicar cuál es el o los objetivos que se pretenden alcanzar con el libro que se propone. III Ficha descriptiva Número de páginas: Indicar el número de páginas que se propone desarrollar, no debe tener una extensión menor de 150, ni mayor de 200 páginas. Formato: Indicar cuál es el formato que se propone, es decir si es carta, media carta, oficio, medio oficio, etc.

Diseño del libro mediado pedagógicamente, continuación… Portada: Indicar las características de la portada, colores, material, etc., por ejemplo: Texcote 16, con barniz UV, tres colores, con una ilustración sugerente que sea la entrada temática del material. Indicar si se va a imprimir el libro en blanco y negro o se va a utilizar colores. Esto depende de la capacidad presupuestaria para la reproducción. Tipo de letra: Indicar el tipo de letra que se va a utilizar para el texto y para los títulos, por ejemplo: Texto: Comic Sans, Tamaño 12 Títulos: Lucida Handwriting Tamaño 20 Subtítulos: Lucida Handwriting Tamaño 18 Ladillos: Century Gothic tamaño 11 Ejercicios: Century Gothic tamaño 11

Diseño del libro mediado pedagógicamente, continuación… Ilustraciones: Indicar el tipo de ilustraciones que se van a utilizar, tomando en cuenta que en todo el libro debe de haber unidad en el tipo de ilustración, ejemplo: Ilustraciones tomadas de clip arts, fotografías originales, ilustraciones a línea elaboradas para el material. Papel: Indicar el tipo y color de papel en el que se va a imprimir, por ejemplo papel bond blanco 80 grms. Atributos competitivos: Explicar que diferencias tiene el libro que se propone con otros que pudieran existir en el mercado. Atributos innovadores: Explicar las características que lo hacen alternativo y holista.

Diseño del libro mediado pedagógicamente, continuación… Modelo didáctico: Explicar la estructura interna que tiene el material que lo hace un material didáctico, por ejemplo: El material presume ser una serie de cartas, por lo que es muy dinámico y utiliza lenguaje coloquial, busca de una manera coloquial estimular al lector para asegurar un aprendizaje significativo. Enfoque en el que se fundamenta: Indicar cómo se evidencia en el libro el enfoque educativo holista y de mediación pedagógica. Indicadores de monitoreo y validación Indicar como se va a ir haciendo el seguimiento a lo largo de la ejecución Indicar cómo y con quien se va hacer la validación del material

Diseño del libro mediado pedagógicamente, continuación… IV Índice Indicar cuáles son las partes, secciones o capítulos de las que va a constar el libro. En cada capítulo o tema indicar los subtemas de que constará. V Desarrollo de un subtema: Presentar adjunto el desarrollo de un subtema, indicando a que capítulo o sección corresponde. Este subtema tiene que presentar todos los elementos, es decir, tipo de letra, colores, ilustraciones, ejercicios, etc., como que fuera la versión final del mismo. VI Cronograma Presentar adjunto el cronograma que evidencie los tiempos como se va a desarrollar el proceso, asegurando que la entrega final es el 15 de junio y que se hacen al menos tres entregas parciales.

Elaboración del libro diseñado Lleva a cabo todas las actividades que fueron previstas en el diseño planteado y aprobado Se aplican los indicadores de monitoreo y validación que fueron planteadas en el diseño Se elabora marco teórico que respalde todo el proyecto diseñado y ejecutado

Elaboración de informe final Se elabora un informe que tiene que contener lo siguiente: Carátula Índice Introducción Carátula/índice/introducción -Plan de trabajo de graduación -Presentación de resultados de validación del material -Análisis de resultados/Conclusiones/recomendaciones -Marco teórico -Listado de referencias de acuerdo a Normas APA Se adjunta un dummy del libro diseñado