Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería Colegio de Ingeniería Industrial Planeación de la investigación: Ergonomía aplicada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programas de Seguridad e Higiene Industrial
Advertisements

Conceptos básicos de PRL
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Ambiente laboral seguro y saludable
ERGONOMÍA EN LA PRODUCCIÓN
Lic. Marco González Hernández
Taller de Seguridad e Higiene
Taller de Seguridad e Higiene
Presentado por: Cristina Alexandra Solarte Ospina
Titular: LAE y MARH Ma. Beatriz Hernández A.
LA ERGONOMIA COMO HERRAMIENTA DE PRODUCTIVIDAD
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
Arelis De León Erika Quiroz Manuel Frago
Ergonomía.
BIENESTAR Y PRODUCTIVIDAD
INTEGRANTES JOHAN VIDAL JHON FREDDY MOLINA
Ergonomía, Seguridad e Higiene Industrial
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
Seguridad Industrial. UNE
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL VALERA, ESTADO TRUJILLO Programa De Higiene Y Seguridad.
Seguridad e Higiene Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
Curso: TIC EN LA EDUCACIÓN Trabajo Final
RIESGOS Movimientos Repetitivos Manipulación de Cargas
SALUD OCUPACIONAL JHON C BURBANO M
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y SECTORES PRODUCTIVOS
Formación de formadores en salud y seguridad en el trabajo
mejoramiento continuo y sostenible de la organizaciones
ERGONOMIA Y PSICOSOCIOLOGÍA DEL TRABAJO
ERGONOMÍA.
Alcances de la Ergonomía en el Perú
Prevención de riesgos laborales

ANALISIS Y ESTUDIO DE MODULOS DE PUESTOS DE TRABAJO AREA ADMISION IPLA Y ELABORACION DE UN PROGRAMA DE PREVENCION Y SEGURIDAD CONSIDERANDO LOS ASPECTOS.
ERGONOMÍA APLICADA EN INFORMÁTICA
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Facultad: Ingenierías
Abarca Alpaca Jezu Renato Cahuana Núñez Jessica Claudia García Pila Julisa Medina Sarayasi José Manuel Quispe Arias Anahid Villar Obando Luis Miguel.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO. Integrantes CAROL JOHANA MORENO ALVAREZ MARIA CAMILA MUÑOZ GIRALES MARILYN JARAMILLO MERCADO ISABEL CRITINA LOPEZ.
CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SEGURIDAD LABORAL.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
FUNCIONES DE LOS SERVICIOS MÉDICOS. El objetivo de la práctica de la Salud Ocupacional es:  Promover y proteger la salud de los trabajadores,  Mantener.
Gestión por Competencias
Desarrollo histórico de la seguridad industrial
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
CONDICIONES DE TRABAJO EDUC 2000 Totalidad de factores externos e internos del proceso laboral, que influyen en la actividad y el resultado del trabajo.
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAS Y A DISTANCIA
Principales convenios de OIT relativos a la seguridad y la salud en el trabajo
Conceptos básicos de PRL
GUIAS DE AUTOINFORMACION Y EVALUACION POR COMPETENCIA
Informes Universidad Autónoma de Occidente Campus Valle del lili Km. 2 Vía Jamundi PBX Ext Cali - Colombia INCLUYE CERTIFICADO DE ASISTENCIA.
FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD
Salud Ocupacional.
Salud ocupacional es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible.
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
PRODUCTIVIDAD.
Ergonomía en el puesto de trabajo
ERGONOMIA Analiza la interacción entre el ser humano y otros elementos de un sistema con el objetivo de promover el bienestar humano y el rendimiento.
Quality Health Safety Environment. OBJETIVO GENERAL  Conocer los aspectos fundamentales, conceptuales, técnicos y normativos de los temas de gestión.
Rama de la salud pública orientada a promover y mantener en el mayor grado posible el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, protegiéndolos.
ERGONOMIA EN EL TRABAJO
INSTITUTO TECNOL Ó GICO DE LA ZONA MAYA INGENIER Í A EN GESTI Ó N EMPRESARIAL ASIGNATURA: ADMINISTRACION DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL CATEDRATICO:
INDUSTRIAS DEL PETROLEO, PETROQUÍMICAS Y DEL GAS NATURAL ASEGURAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONFIABILIDAD ISO/CD Date: 2005 –
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSE DE SUCRE DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO ERGONOMIA Y CIBERNETICA PROF. ARMANDO COELHO.
Transcripción de la presentación:

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería Colegio de Ingeniería Industrial Planeación de la investigación: Ergonomía aplicada al área de trabajo y selección de personal. Materia: Desarrollo de Habilidades de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Docente: Gabriela Yáñez Pérez Integrantes: -Daniela Rodríguez Ramírez -Alan Buenrostro Castillo -Roberto Emmanuel Jiménez Moreno -Luis Aldair Hernández Vivanco -Laura Pérez Olivares

Ergonomía aplicada al área de trabajo y selección de personal.

Se calcula que en México ocurre un accidente de trabajo cada 58 segundos, la necesidad de proteger a los trabajadores, contra las causa de las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, es una cuestión inobjetable. Toda fuente de trabajo debe de realizar actividades tendientes a la prevención de riesgos laborales a efectos de llevar a cabo un control de perdidas, con las consecuentes ventajas de la producción y la productividad alcanzando así un mayor bienestar social, que se refleja en la economía de la propia empresa.

Disciplina científico Disciplina científico.-técnica y de diseño que estudia al hombre en su actuación relacionado con el manejo de equipos y maquinas, dentro de un ambiente labora especifico. Busca la optimización de los 3 sistemas: HOMBRE-MAQUINA-ENTORNO La palabra ergonomía proviene del griego ergon = trabajo, y nomos = leyes naturales. “La ergonomía se centra en dos ámbitos: el diseño de productos y el puesto de trabajo.

Antecedentes de la ergonomía El termino fue propuesto por el naturalista polaco Woitej Yastembowsky en 1857 en su estudio Ensayos de Ergonomía o Ciencias del Trabajo, basado en las leyes objetivas de la ciencia sobre la naturaleza, en la cual se proponían construir un modelo de la actividad laboral humana. En 1961 se fundó la Asociación Ergonómica Internacional, con más de 30 países miembros. Como disciplina independiente en los países socialistas, la ergonomía y automatización de la producción. empezó a desarrollarse en los años 50 con base en la mecanización.

Importancia de la ergonomía en la industria "La ergonomía no trata de modificar al hombre sino sus condiciones de trabajo y se orienta principalmente a la protección del trabajador no al aumento de la producción“

Se tienen en cuenta las siguientes consideraciones: APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA Se tienen en cuenta las siguientes consideraciones: Mantener la muñeca rígida Mantener la espalda relajada Mantener el codo pegado al cuerpo Evitar los accidentes que se puedan producir detrás de la línea media del torso Si bien este tipo de posturas reducen las lesiones laborales, es necesario que las máquinas tengan un diseño que se ajuste a la ergonomía.

BENEFICIOS DE LA ERGONOMÍA Disminución de riesgo de lesiones Disminución de errores / rehacer Disminución de riesgos ergonómicos Disminución de enfermedades profesionales Disminución de días de trabajo perdidos

BENEFICIOS DE LA ERGONOMÍA Disminución de Ausentismo Laboral Aumento de la eficiencia Aumento de la productividad Aumento de un buen clima organizacional Reduce el número de incapacidades Genera calidad

Trabajo Una tarea es algo que ya está prescrito, es decir, es el trabajo que tiene que realizar el operario bajo una norma establecida en el lugar que lo desempeñe. Cuando nos referimos a una actividad, significa que es el trabajo real, es decir es que se lleva día a día por parte del operario.

Beneficios Hasta los últimos años, algunos trabajadores, sindicatos, empleadores, fabricantes e investigadores no han empezado a prestar atención a cómo puede influir el diseño del lugar de trabajo en la salud de los trabajadores. Si no se aplican los principios de la ergonomía, las herramientas, las máquinas, el equipo y los lugares de trabajo se diseñan a menudo sin tener demasiado en cuenta el hecho de que las personas tienen distintas alturas, formas y tallas y distinta fuerza Es importante considerar estas diferencias para proteger la salud y la comodidad de los trabajadores. Si no se aplican los principios de la ergonomía, a menudo los trabajadores se ven obligados a adaptarse a condiciones laborales deficientes.

Referencias Safety and Health Topics.(2011) En Osha QuikcTakes. Ergonomy. Extraído el 28 de junio, 2015 del sitio Web https://www.osha.gov/SLTC/ergonomics/ 2. Riesgo lab S.LR consulting group(2013). Servicios de evaluación y consultoría en ergonomía integral del trabajo. Extraído el 28 de junio 2015 sitio Web http://www.riesgolab.com/site/servicios/ergonomia-enla-industria.html 3. Zapata, B. E. (2011). Ergonomía. Extraído el 28 de junio, 2015 del sitio de Ergonomía Industrial: https://ergonomiaindustrial.wordpress.com/2011/10/11/24/ 4. Guillén, M. (2006). Ergonomía y la relación con los factores de riesgo en salud ocupacional. Extraído el 28 de junio, 2015 del sitio de la Revista Cubana de Enfermería: http://bvs.sld.cu/revistas/enf/vol22_4_06/enfsu8406.htm 5. Manzano, F. (2013). En EBSCO. Prevención d riesgos laborales. Extraído el 28 de junio , 2015 del sitio Web http://www.bibliocatalogo.buap.mx:3403/ehost/resultsadvanced?sid=290d0afb -b452-4380 6. Gomes, J. (2014). El papel de la ergonomía en el cambio de las condiciones de trabajo: perspectivas en América Latina. Revista Ciencias de la Salud. 2014 Special Issue, 12, 5-8. 7. Domingo, R., García, M., Onecha, J., Sánchez, A. (2013). Aplicaciones ergonómicas en las primeras etapas de diseño para la ingeniería de procesos industriales. DYNA- Ingeniería e industria, 88 n° 5, 551-559. 8. Paul S. Adler, Barbara Goldoftas and David I. Levine.Industrial and Labor Relations Review.Vol. 50, No. 3 (Apr., 1997), pp. 416-437:SagePublications, Inc.: http://www.jstor.org/stable/2525183 22