“Seguridad vial para estudiantes universitarios”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Campaña de educación para la salud orientada a reducir los riesgos sanitarios asociados al consumo de drogas en estudiantes universitarios. Patrocinado.
Advertisements

P.I.L.O. PREVENCION INTEGRAL DE LESIONES OSTEOMUSCULARES
JL Ruiz-Giménez y Mª José García Berral de Centro Salud Vicente Soldevilla, Edith Perez Alonso y Rosa Bajo, profesionales Área Matilde Jordán y Marisa.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa INTEGRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA.
Plan Foral Drogodependencias
Alianza Global de Seguridad Vial y Acción Humanitaria Integrar lo publico, privado y comunitario Integrar lo publico, privado y comunitario.
CENTROS EDUCATIVOS SEGUROS
Jefatura de Gabinete de Ministros Lunes 5 de julio de 2010.
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU MINISTERIO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD Dr. Carlos Contreras Ríos Director General de Promoción de Salud Junio 2003.
Ministerio de Salud asegura Que hay una epidemia de obesidad en México Día 26 de Abril de 2007.
¿QUIÉNES SOMOS? PROYECTO COMÚN DE CUERPOS ACADÉMICOS PROYECTO COMÚN DE CUERPOS ACADÉMICOS ONU (OMS, OPS, UNODC) UNIVERSIDADES SALUDABLES CONADIC.
Sistema Integral de Contraloría Social
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
Usos de la epidemiología y tipos de estudio
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Edimburgh, Scotland Evaluación 12/07/ /04/
Simposio Regional Nº 1 Domingo 9 Octubre 2011 Simposio Regional Nº 1 Domingo 9 Octubre 2011 Región Cuyo Impacto médico Impacto médico posterior a la ley.
IX Semana de la Salud y la Seguridad en el Trabajo
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
Muertes y Lesiones en Siniestros de Tránsito
PROYECTO SOBRE RUEDAS. El “ Proyecto SOBRE RUEDAS “ puesto en marcha y coordinado desde el año 2009 por la la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas.
INVESTIGADOR: JESSICA CHAVEZ CISNEROSASESOR: DRA. ROSA MARIA TORRES HERNANDEZ UNIVERSIDAD VERACURZANA FACULTAD DE MEDICINA.
Comisión Nacional de Salud Ocupacional del Sector Telecomunicaciones
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
SECRETARÍA POLÍTICA INSTITUCIONAL Y SOCIAL UGT-ARAGÓN MADRID 26 DE ENERO 2011 “ALCOHOL Y TABACO NO VIENEN DE VIAJE”
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
DECRETO LEY 1295 DE 1994 GUSTAVO SANABRIA GRUPO
SI ES CON ALCOHOL NO ES CONMIGO
Según la Ley General de la Seguridad Social, se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia.
1. 2 VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA.
Plan Chile Seguro Programa Barrio en Paz Sector Comercial de Los Andes.
ESTADÍSTICAS EN MÉXICO
mejoramiento continuo y sostenible de la organizaciones
CONVOCATORIA 2009 PROYECTOS MUNICIPALES MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN PROYECTO FESP PROGRAMA NACIONAL MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES 1.TÍTULO DEL.
Programa de Lucha contra Hepatitis Virales Ley Provincial Nº /10/2003.
COMUNIDAD ANDINA PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-CAN EN MATERIA DE ESTADÍSTICAS (ASR/AIDCO/2002/0390) EL SISTEMA DE ENCUESTAS A HOGARES Y EL PLAN DE ACCIÓN.
SEGURIDAD PARA EL USO DE LA BICICLETA. Seguridad de tránsito Seguridad personal.
POR UNA CULTURA VIAL En camino seguro.
Guatemala 08 de Julio de Se encuentran cada vez mas evidencias que demuestran que cuando las escuelas llevan a cabo programas de salud mental,
Seguridad y Salud Ocupacional en el Sector LELIO BALAREZO.
Control metabólico y grado de conocimiento sobre diabetes en pacientes asistentes y no asistentes a diabetIMSSdel de la UMF 66 Instituto Mexicano del Seguro.
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
CONTROL DE RIESGOS EDUC 2000.
Secretaría de Higiene, Medicina y Seguridad en el Trabajo FAECYS VIII Semana Nacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo.
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito.
Programa: elige vivir sano
LA TUTORIA ACADEMICA. UNA ACTIVIDAD CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Ma. del Carmen Sandoval Mendoza.
Municipalidad de Aguilares Secretaría de Gobierno Dirección de Tránsito Departamento de Educación Vial.
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS
DEPARTAMENTO HSE MES DE LA SEGURIDAD VIAL Bogotá D.C., Mayo de 2008 Consorcio ETSA - ConCol.
Plan Estratégico de SEGURIDAD VIAL
GESTIÓN INTEGRAL CON REINCIDENTES EN ACCIDENTES DE TRABAJO.
Con la dedicación, que en transcurso de la Carrera pondré, con el esfuerzo en mis actividades académicas, cumplimiento de tareas, en dos años culminaré.
XIV JOLASEHT SISTEMA DE ASEGURAMIENTO EN PREVENCIÒN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES - CHILE.
FORMA JOVEN IMPLANTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Sevilla 23 de Noviembre de 2010 FORMA JOVEN IMPLANTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Sevilla 23 de Noviembre.
Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol en los jóvenes jaliscienses. “Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO I:- ATENCIÓN A LA SALUD PROYECTO.
INSTITUCIONES RELACIONADAS CON PROMOCIÓN DE SALUD.
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario De Ciencias De La Salud Departamento de enfermería clínica aplicada Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
Universidad de Guadalajara centro universitario de ciencias de la salud, departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la licenciatura.
Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad Dirección de Apoyo a la Comunidad Centro de Asistencia a Víctimas de Delitos MINISTERIO DE SEGURIDAD GOBIERNO.
Centro Universitario de ciencias de la salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de Licenciatura de Enfermería a Distancia.
CAMPAÑA SEMANA SANTA SIN ACCIDENTES VIALES MUNICIPALIDAD DE MENDOZA- SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DIRECCION DE TRANSITO.
Transcripción de la presentación:

“Seguridad vial para estudiantes universitarios”

Objetivos: Contribuir a la disminución de los accidentes viales y sus consecuencias, en la población capacitada. Reconocer los factores de riesgos de los accidentes viales y generar conductas más seguras Desarrollar una página web para compartir la información y estrategias de prevención de accidentes viales. Promover que todas las unidades de extensión comunitaria de las facultades establezcan espacios que aborden este problema.

Cifras absolutas Tasas por accidentes viales Fuente de datos: Asociación Luchemos por la Vida, 2008Fuente: Dirección Estadística, Ministerio de Salud de la Nación

Accidentes de tránsito, Mendoza 2007 Fuente de datos: Bioestadística, Ministerio de Salud de Mendoza

Encuesta

Alumnos de 1º año del ITU encuestados

Cronograma TemaDuración Conducción defensiva2 horas Riesgología vial2 horas Conducción saludable2 horas Consideraciones legales y éticas en la conducción 2 horas

Evaluación: Se comparará la tasa de alumnos lesionados en accidentes viales de la población objeto correspondiente al año 2008 con la de años posteriores. Se encuestará a la población asistente a los encuentros programados a fin de evaluar su impacto. Se promoverán encuentros a fin de proponer nuevas estrategias de prevención.