Clasificación de los seres vivos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 11 LAS PLANTAS.
Advertisements

Tema 14 La reproducción de las plantas..
Los hongos.
Las plantas Tema 3 Clasificación de las plantas.
LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
TEMA 10 HONGOS.
Ciencias Naturales – 2º básico
El reino vegetal.
SERES VIVOS LAS PLANTAS.
Ciencias de la Naturaleza
EL REINO FUNGI Estefanía Cañadas Pérez Ángela Herrera Alonso
Reino fungi o reino de los hongos
Reino vegetal: Girasol
Prof. ANA MARIA RAMOS AGUILAR
EL REINO DE LAS PLANTAS.
HONGOS.
Colegio nacional de educación profesional técnica conalep 027 identificación de la biodiversidad Grupo: 211 Alumna: Gabriela tapia oregon Maestra:
Hongos.
“LOS SERES VIVOS Y EL REINO VEGETAL”
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
Alba Recio Suani Díaz Magda Regrag 1ºBach.A. ● Protozoos ● Algas ● Hongos mucosos ● Bibliografía.
El sistema de clasificación basado en los tres dominios refleja con mas precisión la historia de la vida.
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS.
Como influye el ambiente en las plantas.
LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA
REINO HONGOS CA2M.
HONGOS Blgo. Héctor E. Garay Montañez Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia.
Reino vegetal Por: Milagros N Avila B..
REINO FUNGI
Hongos BIOL 3052.
OMAR MARTINEZ DAVID CASTAÑEDA 902 J
BIOLOGIA II CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
Dra. Amarilys Morales Rivera
Reino Fungi.
Las plantas TRABAJO REALIZADO POR: ALBA LÓPEZ Y MARINA TAMAYO
LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE REPRODUCCIÓN
BIOL 3052 Inst. Suheidy Valentín
Reino Monera. VIAJEMOS POR LOS DIFERENTES REINOS DE LA NATURALEZAY SUS FUNCIONES EN EL EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA.
“ los seres vivos se reproducen” DIEGO 6º PRIMARIA
El reino vegetal.
LOS 5 REINOS DE LA BIOLOGIA
Tirtsa Porrata-Doria BIOL 3052L
LA CÉLULA PABLO AGUSTÍN RODRIGUEZ HERNANDEZ CEIP Camino Largo 5ºA
El reino fungi.
Reino hongo Eucariotas unicelulares y pluricelulares. Heterótrofos.
LOS SERES VIVOS.
Clasificación de los seres vivos
Hongos BIOL 3052.
Tema 5: Las plantas.
Ciencias Naturales Partes de una Planta.
Las partes de la plantas
TEMA 10 HONGOS.
El reino hongo.
La REPRODUCCIÓN ASEXUAL sólo se presenta en aquellos animales cuyas células conservan aún la totipotencia embrionaria, es decir, la capacidad no sólo.
Las plantas.
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
Cristina Álvarez Vallaure
Las partes de las plantas
REINO FUNGI Heterótrofos eucariotas que tienen pared celular de quitina, un carbohidrato complejo presente también en el exoesqueleto de los insectos.
LAS PLANTAS LAS PLANTAS Lucía Galán Torija 5ºA LUCÍA GALÁN TORIJA 5ºA.
Clasificación de los Seres Vivos
Hongos.
Reproducción.
UNIDAD DIDACTICA 7 EL MUNDO VEGETAL.
TEMA 3: LAS PLANTAS.
Los Seres Vivos Las Características de los seres vivos.
NATURALES 4º.
Transcripción de la presentación:

Clasificación de los seres vivos

Reino animal Características: Desplazamiento Tienen dos, cuatro o más extremidades

Son vertebrados o invertebrados Tienen un esqueleto interno, externo o exoesqueleto como las tortugas.

Reproducción Sexual con dos gametos y Asexual, división celular

Reino plantae El reino vegetal también denominado “reino plantae”, es más aplicado a todos aquellos seres vivos que cresen en la tierra y que absorben de ésta sus nutrientes. Aunque es muy similar, decir que  existe un reino denominado reino vegetal, no está del todo bien, pues el reino correcto es el reino plantae

En este reino podemos introducir las plantas como tales: Algas Arboles Arbustos Flores Frutos Semillas etc.

Características del reino Vegetal: El reino vegetal cuenta con una infinidad de plantas, aunque diferenciemos vegetales de frutos y plantas, en este sentido conviene unificarlas como una sola especie:

Raíces.- Son una de las partes más importantes de la planta, sin esta no puede absorber líquidos y nutrientes de la tierra. Aunque existen plantas que no tocan la tierra como las parásitas de los árboles, pero igualmente tienen raíces, que son las zonas en las que absorben la mayor parte de sus nutrientes.

Tallo.- Este igualmente aparece en la mayoría de las plantas, estos transmiten los líquidos, y nutrientes al resto de la planta.

Ramas.- Las ramas son las extensiones que producen las plantas para que las hojas absorban la luz solar y de esta forma logren realizar la fotosíntesis y así absorber la energía solar.

Hojas (follaje).- Estas son las partes en las que se realiza la fotosíntesis, igualmente  producen el efecto de evitar la evaporación excesiva del agua.

Flores.- Las flores tienen un papel completo pues el sistema reproductivo se encuentra aquí, con el pistilo, el polen, los ovarios, los estambres y el estigma, logra la formación del fruto y posteriormente la formación de las semillas, que asegurarán la formación de una planta similar.

Frutos.- Son el producto de la reproducción, en los frutos las plantas juntan sus nutrientes, que originalmente se encuentran destinados a ser reservas alimenticias para las semillas ahí contendidas.

Semillas.- Son la forma de reproducción de cada planta, estas pueden durar un cierto tiempo después de salir de la planta y si se llega a abrir una semilla, existe una pequeña planta y el resto de la semilla es una reserva de alimento, al caer al suelo absorbe y utiliza esta reserva alimenticia.

El sol.- Las plantas tienen la cualidad de buscar la luz, por esto es que siempre salen hacia arriba, esto en forma independiente de cómo se acomode la semilla; es posible reconocer este fenómeno en el girasol, que siempre busca la luz del sol.

Tierra.- La tierra si bien no forma parte de la planta, es sumamente importante, pues son los nutrientes que se encuentran aquí los que permiten la formación de la planta; así si la tierra es muy pobre, la planta se desarrollará muy poco o simplemente no se desarrollará.

Reino fungí Reino hongos (fungí), aunque algunas veces se clasifican como plantas, los hongos no realizan la fotosíntesis y son con frecuencia parásitos. Este reino incluye a los hongos y a los mohos.

Este reino incluye a los hongos y a los mohos.

Hongos Son grupos diversos de organismos unicelulares o pluricelulares que se alimentan mediante la absorción directa de nutrientes. Junto con las bacterias, los hongos son los causantes de la putrefacción y descomposición de toda la materia orgánica. Hay hongos en cualquier parte en que existan otras formas de vida. Algunos son parásitos de organismos vivos y producen graves enfermedades en plantas y animales. La disciplina científica que estudia los hongos se llama micología.

Hay hongos en cualquier parte en que existan otras formas de vida Hay hongos en cualquier parte en que existan otras formas de vida. Algunos son parásitos de organismos vivos y producen graves enfermedades en plantas y animales. La disciplina científica que estudia los hongos se llama micología.

Reproducción La mayoría de los hongos se reproducen por esporas, diminutas partículas de protoplasma rodeado de pared celular. El champiñón silvestre puede formar doce mil millones de esporas en su cuerpo fructífero; así mismo, el pedo o cuesco de lobo gigante puede producir varios billones.

Las esporas y los fragmentos de hifas de los hongos pueden viajar por la atmósfera y recorrer grandes distancias.

En los últimos años se han descubierto numerosos hongos en ríos y arroyos contaminados. Éstos participan en la purificación natural de las aguas residuales.

Algunos usos Se usa en la fermentación alcohólica Fabricación de pegamento líquido Como levadura a la masa En la producción industrial y En la fabricación de tintas y colorantes

Clasificación Los micólogos utilizan por lo común un sistema sencillo, que tiene la ventaja de ser cómodo de usar. Según este sistema, los cuatro filos principales son: oomicetes (oomycota), zigomicetes (zygomycota), ascomicetes (ascomycota) y basidiomicetes (basidiomycota)