UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #1616838.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍAS DEL COMERCIO Y DESARROLLO ECONÓMICO
Advertisements

La educación intercultural en la práctica escolar
Identidad de Género.
8 DE MARZO: día de la mujer
Mtro. Eduardo Díaz Molina Diplomado en Ciudadanía Política
Desigualdad en el acceso de oportunidades
Taller Resolución de Conflictos.
Unidad didáctica 4. La mujer y la educación.
TALLER N° 1 PROF: TERESA RODRÍGUEZ
CONCEPTOS BÁSICOS DE EQUIDAD DE GENERO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
Cómo hablar de sexo con tus hijos
Feminismo de la diferencia
Nombres: Sánchez Caballero Andrea y
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
EL MACHISMO ¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio Albert Einstein (1879 – 1955)
RECONSTRUYAMOS NUESTRAS IDENTIDADES DE GÉNERO PARA LA EQUIDAD E IGUALDAD Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara.
¿Musiquita pa’ empezar?. ¿Qué sintieron? ¿Qué pensaron?
LIBERACIÓN FEMENINA.
Género. El género, como categoría de estudio en las ciencias sociales, es producto de la reflexión de muchas investigadoras e investigadores que por varios.
D EFINICIÓN DE CONCEPTOS Patriarcado: Sistema de organización social en el que los puestos clave de poder (político, económico, religioso y militar) se.
CUANDO HABLAMOS DE AMBIENTES Y RESPONSABLES, ¿DE QUÉ Y DE QUIENES HABLAMOS? RESPONSABLES¿Por qué? La familia La familia Es el lugar indicado donde las.
CUANDO HABLAMOS DE AMBIENTES Y RESPONSABLES, ¿DE QUÉ Y DE QUIENES HABLAMOS? La familia Es el lugar donde las personas descubrimos los más importantes valores.
Estereotipos sociales
Presentado por Edih L. Guevara Morales Defensora Pública.
Conceptos y contenidos de la madurez sexual.
¿Cómo aplicar el Enfoque de Género en los Informes de la Sociedad Civil para Exámenes de Pactos Internacionales de Derechos Humanos? ¿Cuándo el abordaje.
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
ESTEREOTIPOS.
Tercer año medio Prof. Luis Rebeco C.
SOCIALIZACIÓN ESTEREOTIPOS.
Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la.
‘ ‘Estereotipos’’.
Atajar el sexismo en el aula
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Derechos de la población lesbiana, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual. “Taller sobre diversidad sexual” Miguel Guzmán 10 de.
Imagen de la diversidad sexual en estudiantes de psicología, Puebla Dra. Guitté Hartog, Jessica Ayón Zuñiga y Gabriel Montes Sosa Benemérita Universidad.
Psicología Profesor: Yaqueline Castillo Expositores: Valezka Alcayaga
El 65% de los encuestados, no tienen pareja frente a un 35 % que si. Esto significa que los jóvenes de hoy en día no son partidarios de mantener una relación.
DIVERSIDAD SEXUAL.
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
Colegio de Bachilleres Plantel 03 Iztacalco
Violencia emocional hacia las mujeres HAGAMOS VISIBLE LO INVISIBLE Reflexión No mayor a 2000 caracteres Lo primero que suele saltar a la mente cuando pensamos.
"Discriminación hacia los homosexuales proveniente de la iglesia en el Distrito Federal".
Equidad de genero.
40 PRINCIPALES.
La interpretación de las culturas
LA HISTORIA DE FAUSTO EL NIÑO MIGRANTE
Desde la familia Ya en los primeros años del vida los juguetes pueden simbolizar los estereotipos sexistas de la sociedad. Para las niñas: la cocinita,
¿Por qué cuando nace una niña se espera que los padres la vistan de rosa y si es niño de azul?
ENCUESTA CULTURA 4EMyUv8afu1nlZj8fsYM/viewform.
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE FILOSOFÍA DHTIC PROFESORA: MARÍA SOLEDAD LEÓN HERRERA ENSAYO FINAL.
Actos humanos y actos del hombre
Karen Beatriz Pérez Domínguez
VIDA COTIDIANA E INTERACCIÓN SOCIAL.
Un nuevo concepto para las ciencias sociales
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
INTRODUCCION: ¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD HUMANA?
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
EL BULLYING HOMOFÓBICO Y TRANSFÓBICO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Taller de Sensibilización para su Prevención Guía de Facilitación Recurso 1.2 Diversidad.
Lo Moral y la Diversidad Cultural en nuestra sociedad. Tifany Cotte Acosta.
 CUANDO SE MENCIONA LA SEXUALIDAD, EN LO PRIMERO QUE PENSAMOS ES EN CIERTAS PARTES DE NUESTRO CUERPO.  PERO LA SEXUALIDAD ES LA TOTALIDAD DE NUESTRO.
Sylvia Ortiz Abblitt
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. # Segundo Semestre 30 - Mayo

Introducción En este ensayo hablare sobre el machismo en general, en todo el mundo, sobre como las personas han cambiado su idea sobre el machismo, tanto para bien como para mal. Efectivamente, mediante este trabajo obtendré una serie de cifras, las cuales me servirán como información sobre como la sociedad, específicamente hablando sobre jóvenes de la universidad autónoma de Nuevo León cuyas edades oscilan entre los 15 y 25 años. En este trabajo me permitiré mostrar unas graficas donde se muestre los resultados obtenidos de las encuestas.

El machismo La Real Academia Española (RAE) define al machismo como la actitud de prepotencia de los hombres respecto de las mujeres. Se trata de un conjunto de prácticas, comportamientos y dichos que resultan ofensivos contra el género femenino. El machismo es un tipo de violencia que discrimina a la mujer o, incluso, a los hombres homosexuales. También puede hablarse de machismo contra los denominados metrosexuales o todo aquel hombre cuya conducta exhibe alguna característica que suele estar asociada a la feminidad.

A lo largo de la historia, el machismo se ha reflejado en diversos aspectos de la vida social, a veces de forma directa y, en otras ocasiones, de manera sutil. Durante muchos años se negó el derecho a voto de la mujer, por ejemplo. En algunos países, por otra parte, todavía se castiga el adulterio de la mujer con la pena de muerte, cuando a los hombres no les corresponde la misma pena.

El machismo es una ideología que engloba el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a promover la negación de la mujer como sujeto indiferentemente de la cultura, tradición, folclore o contexto.

Algunos críticos consideran también machismo la discriminación contra otros grupos sociales, como en el caso de hombres homosexuales, como no "masculino". Esto podría considerarse como una actitud misógina ya que implica un rechazo de todo aquello que no sea lo considerado masculino.

De aquí surge el conflicto de género que lleva latente desde los años 70, debido a que la identidad femenina que se construye actualmente durante su educación o que llega a ser por la edad o maduración de la mujer, tiene que ver con ser un sujeto activo con pleno de derecho como ciudadana de primera y única clase emancipada de los hombres y alejándose de cualquier intrusión de éstos en la formación de su identidad cultural o en su integridad como persona.

El machismo, asimismo, castiga cualquier comportamiento que considere supuestamente femenino (un signo de debilidad o de igualdad ante una mujer) en los varones, lo que constituye la base de la homofobia ya que un comportamiento o preferencia sexual diferente de las que propugna típicamente el machismo, contribuye a diluir la diferenciación estereotipada del machismo. El machismo es un conjunto de actitudes presentes no sólo en el comportamiento y pensamiento de los propios varones, sino también entre las mujeres ya que de no ser así, el sistema patriarcal no se sustentaría. La educación por separado de ambos géneros contribuye a que cada uno cumpla un papel dentro de la sociedad e inculca unos patrones de comportamiento a ambos sexos del género humano.

En distintos ámbitos de la vida cotidiana podemos ver como se ve reflejado el machismo, como por ejemplo: 1- En el matrimonio: la poligamia es claramente machista. En la práctica las leyes de divorcio son machistas, pues la realidad ha mostrado que la mujer suele salir más perjudicada. 2- Aclaración del sacerdocio ministerial: En la religión católica solo los hombres pueden ser sacerdotes. No hay menosprecio pero si exclusión clara y a primera vista.

HOMBRES

MUJERES

CONCLUSION Finalmente, para concluir este trabajo puedo decir que el machismo no es bueno en lo absoluto, debido a que es una creencia que los hombre o incluso algunas mujeres tienen acerca de que la mujer es menos que el hombre y eso esta completamente erróneo. Por otro lado, me complace saber que este problema social se esta extinguiendo poco a poco, y puedo decir esto con algo de certeza debido a una encuesta que hice entre mis compañeros de facultad en la cual les preguntaba qué era lo que ellos pensaban acerca de este fenómeno social y la mayoría respondió que no estaban de acuerdo con este lamentable fenómeno.