FISIOPATOLOGIA DEL DOLOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Alcántara de La Florida
Advertisements

DOLOR Dr. Hugo Arce Gaspar.
El dolor se puede clasificar en función
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
Anatomía Funcional -Consideraciones Neurológicas-
Manejo del dolor en el Adulto Mayor
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Sistema nervioso.
Módulo X Vías ascendentes
Fisiopatología del dolor
Fisiopatología del dolor Dr. Pedro G. Cabrera J..
BASE BIOLÓGICA DE LA CONDUCTA
DOLOR.
José Luis Camacho Díaz ENDORFINAS
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR
Dolor.
Sinapsis.
Sistema Nervioso.
Receptores sensoriales
DOLOR: MECANISMOS DE RECEPCIÓN Y TRANSMISIÓN
DOLOR.
FUNCIÓN NEURONAL Neuronas Eléctricamente EXCITABLES
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
VALORACION DEL DOLOR UNIDAD 2 Dra. Lourdes Méndez PhD-Nurs.231-UMET.
Prof.: Dra. Adela B. Koham Med. Anestesióloga Geriatra Clínica
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION
LAS NEURONAS III Medio.
SISTEMAS DE CONTROL E INTEGRACIÓN
Bases Neurofisiológicas del Dolor
ANALGESIA EN EMERGENCIAS. “Sensación y experiencia emocional desagradable asociada con un daño tisular actual o potencial.” International Association.
Organización del cerebro
BASES NEUROFISIOLOGICAS DEL DOLOR
Mecanismos y vías de la nocicepción Catalina Baena Álvarez, MD
Compartir con otros que están en dolor.
Neuronas: elementos básicos del comportamiento
María Jesús Muñoz Docente Anatomía UCINF Kinesióloga
Neuroanatomía y Nauromodulación del dolor.
Neurofisiología del dolor
EL DOLOR.
BENEMERITA UNIVERSDAD
Sistema nervioso autónomo
URGENCIAS..
Dra. María del Rosario Berenguel Cook
Vistazo al Sistema Nervioso
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
DOLOR CLASIFICACION,FACTORES, Y FISIOLOGIA
FISIOLOGÍA DEL DOLOR 1.
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
Dolor Neuropático.
Dolor – Inflamación versus Dolor Neuropático
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del cerebro medio, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta.
SISTEMA NERVIOSO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
EL DOLOR.
EL DOLOR.
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
MENSAJEROS QUÍMICOS.
Preparado por: Lourdes Méndez, RN, Ph.D UMET-CCNA 665 – (2016)
Estructuras que componen el sistema nervioso
Es la primera sustancia neuroactiva que se propone como: Es la primera sustancia neuroactiva que se propone como: NEUROTRANSMISOR.
Dolor. Definición “Experiencia sensitiva y emocional desagradable asociada a daño tisular real o potencial o descripta en términos de ese daño” International.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FILIAL TRUJILLO ESCUELA DE PSICOLOGÍA SEGUNDA TITULACIÓN EN PSICOLOGÍA NEUROFISIOLOGÍA TALLER 6 NEUROFISIOLOGÍA TALLER 6 Dr. Violeta.
Sistemas nervioso y endocrino
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
DOLOR EXPERIENCIA SENSORIAL Y EMOCIONAL NO PLACENTERA (DESAGRADABLE) ASOCIADA A UNA LESIÓN TISULAR REAL O POTENCIAL”. (International Association for.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Yacambú Informática Aplicada a la Psicología.
Transcripción de la presentación:

FISIOPATOLOGIA DEL DOLOR

DEFINICION DE DOLOR EL DOLOR ES UNA EXPERIENCIA EMOCIONAL (SUBJETIVA) Y SENSORIAL (OBJETIVA) DESAGRADABLE ASOCIADA A UNA LESIÓN TISULAR REAL O POTENCIAL

DOLOR SÍNTOMA MÁS COMÚN DE CONSULTA MÉDICA. SE ACOMPAÑA DE ANSIEDAD (DESEO DE TERMINAR CON SENSACIÓN NO PLACENTERA) DOLOR = SENSACIÓN + EMOCIÓN FINALIDAD DEL DOLOR: PROTECCIÓN AL ORGANISMO. SIEMPRE ES SUBJETIVO. AFECTA A TODOS LOS GRUPOS ETARIOS.

DOLOR RELACIONADO CON: ESTRUCTURAS ANATOMICAS CONDUCTAS FISIOLOGICAS FACTORES PSICOLOGICOS FACTORES SOCIALES FACTORES CULTURALES

CARACTERISTICAS • LOCALIZACIÓN: CEFALEA, DOLOR TORÁCICO, DOLOR ABDOMINAL... • TIPO: PUNZANTE, OPRESIVO, LACERANTE, CÓLICO, ... • DURACIÓN: AGUDO O CRÓNICO. • PERIODICIDAD: RELACIÓN CON INGESTA, ETC. • FRECUENCIA: CONTINUO, INTERMITENTE.

CARACTERISTICAS • INTENSIDAD: LEVE, MODERADO, INTENSO, INSOPORTABLE. • IRRADIACIÓN • SÍNTOMAS Y SIGNOS ACOMPAÑANTES: NÁUSEAS, VÓMITOS, FIEBRE, TEMBLOR, SUDORACIÓN, PALIDEZ, ESCALOFRÍOS, TRASTORNOS NEUROLÓGICOS. • FACTORES AGRAVANTES Y/O ATENUANTES MEDICAMENTOS: QUE CALMAN O QUE PROVOCAN EL DOLOR.

CARACTERISTICAS DOLOR AGUDO. TRAUMATISMOS INTERVENCIONES QUIRURGICAS PROCEDIMIENTOS MEDICOS INVASIVOS INFECCIONES

CARACTERISTICAS DOLOR CRONICO SE DEBE TRASTORNOS MAS SEVEROS ARTRITIS HERNIAS LUMBARES CANCER

DOLOR LA PERCEPCION DEL DOLOR PUEDE DEPENDER EN GRAN MEDIDA DEL SISTEMA DE ANALGESIA ENDOGENO QUE MODULA LAS SENSACIONES DE DOLOR

TIPOS DE DOLOR DOLOR NOCICEPTIVO DOLOR NEUROPATICO

DOLOR NOCICEPTIVO EN LOS CASOS DONDE LOS NOCICEPTORES (RECEPTORES DEL DOLOR) SE ACTIVAN EN RESPUESTA A UNA LESION TISULAR EFECTIVAO INMINENTE SE HABLA DE DOLOR NOCICEPTIVO

DOLOR NEUROPATICO ES CONSECUENCIA DE UNA LESION PRODUCIDA DIRECTAMENTE A LOS NERVIOS

TEORIAS DEL DOLOR TEORIA DE LA ESPECIFICIDAD: CONSIDERA AL DOLOR COMO UNA MODALIDAD SENSORIAL INDEPENDIENTE EVOCADA POR LA ACTIVIDAD DE RECEPTORES ESPECIFICOS QUE TRANSMITEN INFORMACION A CENTROS DE DOLOR O REGIONES DEL CEREBRO ANTERIOR EN LAS QUE SE PERCIBE EL DOLOR

TEORIAS DEL DOLOR TEORIA DEL PATRON: POSTULA QUE LOS RECEPTORES DEL DOLOR COMPARTEN TERMINACIONES O VIAS NERVIOSAS CON OTRAS MODALIDADES SENSORIALES PERO DISTINTOS PATRONES DE ACTIVIDAD DE UNA MISMA NEURONA

Transmisión niveles superiores DOLOR Causas de dolor Provoca Daño tisular inducen Liberación Despolarización de receptores NOCICEPTORES: creación de impulso nervioso inducen permite Transmisión niveles superiores

Neuromoduladores y Neurotransmisores DOLOR Neuromoduladores y Neurotransmisores Endorfinas y encefalinas: Los analgésicos opiáceos (morfina), endorfinas y encefalinas inhiben la liberación de la sustancia P, que transmite la información dolorosa

Respuesta sistémica frente al dolor

LAS VIAS NERVIOSAS ESTAN COMPUESTAS POR NEURONAS DE PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER ORDENES LAS NEURONAS DE PRIMER ORDEN Y SUS TERMINACIONES NERVIOSAS RECEPTIVAS DETECTAN ESTIMULOS QUE PONEN EN PELIGRO LA INTEGRIDAD DE LOS TEJIDOS INERVADOS.

LAS VIAS NERVIOSAS NEURONAS DE 2do ORDEN SE LOCALIZAN EN LA MEDULA ESPINAL Y PROCESAN INFORMACION NOCICEPTIVA LAS NEURONAS DE 3er ORDEN TRANSMITEN LA INFORMACION ALGICA AL CEREBRO EL TALAMO Y LA CORTEZA SOMATO- SENSORIAL INTEGRAN Y MODULAN EL DOLOR ASI COMO LA REACCION DE LA PERSONA A LA EXPERIENCIA ALGICA

POTENCIALES DE ACCION NOCICEPTIVOS LOS POTENCIALES DE ACCION NOCICEPTIVOS SE TRANSMITEN MEDIANTE DOS TIPOS DE FIBRAS NERVIOSAS AFERENTES FIBRAS A δ MIELINICAS FIBRAS C AMIELINICAS

FIBRAS Aδ MIELINICAS MAYOR CALIBRE VELOCIDAD DE CONDUCCION MAYOR 10-30m/seg TRANSMITEN DOLOR RAPIDO O PRIMER DOLOR DOLOR ASOCIADO A ESTIMULOS MECANICOS O TERMICOS

FIBRAS C AMIELINICAS SON LAS FIBRAS MAS DELGADAS DE TODAS LAS FIBRAS NERVIOSAS PERIFERICAS VELOCIDAD DEL IMPLULSO NERVIOSO ES DE 0.5 A 2.5 m/seg TRANSMITEN DOLOR DE ONDA LENTA O SEGUNDO DOLOR QUE SE INSTALA MAS LENTAMENTE Y ES MAS DURADERO. SE PRODUCE POR ESTIMULOS QUIMICOS, MECANICOS O TERMICOS PERSISTENTES

Fisiopatología del Dolor Agudo Factores que Inducen Dolor en Pacientes Graves Los estímulos externos favorecen la liberación de sustancias algésicas como la bradiquinina, serotonina, prostaglandinas, potasio, hidrogeniones, , etc, que producen respuestas en los receptores nociceptivos, cambios en la circulación microvascular, así como incremento en la actividad simpática eferente. Se libera histamina y sustancia P, esta última es un factor determinante de inflamación y dolor.

PROCESO DEL DOLOR ESTIMULO DE LOS NOCICEPTORES MECANICO TERMICO O QUIMICO SE PRODUCE LIBERACION DE MEDIADORES QUIMICOS COMO: IONES HIDROGENO Y POTASIO, PROSTAGLANDINAS, LEUCOTRIENOS, HISTAMINA, BRADIQUININA, ACETILCOLINA, SEROTONINA

PROCESO DEL DOLOR EL ADENOSINTRIFOSFATO, LA ACETILCOLINA Y LAS PLAQUETAS ACTUAN EN FORMA INDEPENDIENTE O CONJUNTA PARA SENSIBILIZAR NOCICEPTORES POR MEDIO DE OTROS COMPUESTOS QUIMICOS COMO LAS PROSTAGLANDINAS (ASA)

MEDIADORES EN LA MEDULA LA TRANSMISION ENTRE LAS NEURONAS NOCICEPTIVAS Y LAS DEL ASTA DORSAL ES MEDIADA POR NEUROTRANSMISORES QUIMICOS LIBERADOS DESDE TERMINACIONES NERVIOSAS CENTRALES DE LAS NEURONAS NOCICEPTIVAS COMO AMINOACIDOS (GLUTAMATO) DERIVADOS DE AMINOACIDOS (NORADRENALINA) NEUROPEPTIDO (SUSTANCIA P)

VIAS EN LA MEDULA ESPINAL INGRESAN A LA MEDULA ESPINAL A TRAVES DE LAS RAICES DORSALES SE BIFURCAN Y ASCIENDEN O DESCIENDEN ANTES DE HACER SINAPSIS CON LAS NEURONAS DE ASOCIACION EN EL ASTA DORSAL DESDE EL ASTA DORSAL LOS AXONES DE LAS NEURONAS DE ASOCIACION SE ENTRECRUZAN EN LA COMISURA ANTERIOR PARA PASAR AL LADO OPUESTO Y ASCENDER EN LOS TRACTOS NEOESPINOTALAMICO O PALEOESPINOTALAMICO

TRACTO NEOESPINOTALAMICO FIBRAS DE CONDUCCION RAPIDA DEL DOLOR AGUDO HACIA EL TALAMO EN DONDE SE ESTABLECE SINAPSIS Y LA INFORMACION SE TRANSMITE HASTA LA CORTEZA SOMATOSENSITIVA PARIETAL CONTRALATERAL PARA PRECISAR LA LOCALIZACION DEL DOLOR

TRACTO PALEOESPINOTALAMICO ES UNA VIA MULTISINAPTICA CONDUCCION LENTA RELACIONADA CON SENSACION DIFUSA, SORDA Y DESAGRADABLE SE ASOCIA A DOLORES CRONICOS Y VISCERALES LAS FIBRAS ENVIAN PROYECCIONES HACIA LA VIA ANTEROLATERAL CONTRALATERAL; A VARIAS REGIONES DEL TALAMO (NUCLEOS LAMINARES QUE SE PROYECTAN AL SISTEMA LIMBICO ASPECTO EMOCIONAL Y AFECTIVO DEL DOLOR)

VIAS CENTRALES DE LA MODULACION DEL DOLOR CENTRO DE ANALGESIA ENDOGENO: SE LE DENOMINO A LA REGION GRIS PERIACUEDUCTAL(PAG) QUE ES UNA ZONA QUE SE ORIGINA DEL CEREBRO MEDIO ESTIMULO= ANALGESIA PROLONGADA DURANTE VARIAS HORAS ,ESPECIFICA, NO ALTERA NIVEL DE CONSCIENCIA, ELEVADA DENSIDAD DE RECEPTORES PARA OPIOIDES

VIAS CENTRALES DE LA MODULACION DEL DOLOR LA PAG RECIBE IMPULSOS DESDE DIVERSAS AREAS DEL SNC COMO LA CORTEZA CEREBRAL, EL HIPOTALAMO, LA FORMACION RETICULAR DEL TRONCO CEREBRAL Y LA MEDULA ESPINAL MEDIANTE LOS TRACTOS NEOESPINOTALAMICO Y PALEOESPINOTALAMICO

VIAS CENTRALES DE LA MODULACION DEL DOLOR LAS NEURONAS DE LA REGION PAG PROYECTAN AXONES HACIA EL NUCLEO DEL RAFE MAYOR(NRM). LOS AXONES QUE VIENEN DE LAS NEURONAS DEL NRM SE PROYECTAN AL ASTA DORSAL DE LA MEDULA ESPINAL DONDE FINALIZAN LA SEROTONINA FUE IDENTIFICADA COMO EL NEUROTRANSMISOR DE LAS NEURONAS DEL NRM BULBAR (ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS)

MECANISMOS ANALGESICOS ENDOGENOS SE IDENTIFICAN TRES FAMILIAS DE PEPTIDOS OPIODES ENDOGENOS LAS ENCEFALINAS LAS ENDORFINAS DINORFINAS CADA UNA DE ESTAS FAM DERIVA DE UN POLIPEPTIDO DIFERENTE Y MUESTRAN DISTRIBUCION ANATOMICA CARACTERISTICA

IMPORTANCIA DE DOLOR EN MEDICINA UMBRAL DEL DOLOR NIVEL EN EL CUAL UN ESTIMULO ES PERCIBIDO COMO DOLOROSO. TOLERANCIA AL DOLOR MAXIMA INTENSIDAD O DURACION DEL DOLOR QUE UNA PERSONA ESTA DISPUESTA A TOLERAR ANTES DE INTERVENIR PARA ALIVIARLO. AQUÍ INFLUYEN FACTORES PSICOLOGICOS, FAMILIARES, CULTURALES Y AMBIENTALES.