Asignatura Básica Docente: MSc. Ing. Alba Veranay Díaz Corrales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Advertisements

Unidad 1: Estructura de la materia
SEMANA No.7 AGUA Y SOLUCIONES.
“El Mundo que nos rodea” Primera mirada con ojos de químico
UNIDAD 1: LA MATERIA Y LOS MATERIALES TERRESTRES
La Materia y sus Propiedades
UNIDAD 1 “ SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS”
José Guerrero Herman Garbes Abril Reacciones químicas: Proceso por el cual un conjunto de sustancias (reactivos) se transforman en otro conjunto.
¿Se pueden medir las propiedades de los materiales?
Unidad 1 MATERIA y ENERGIA
I.E Juan J. Escobar QUÍMICA GENERAL
Docente: MSc. Ing. Alba Veranay Díaz Corrales Correo: Blog: Asignatura Básica III Semestre Estelí, Abril.
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
LA MATERIA.
LA MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES.
LA NO SE CREA NI SE DESTRUYE, SOLO SE TRANSFORMA MATERIA.
¿Qué es la Quìmica?.
MEZCLAS MEZCLAS HETEROGENEAS HOMOGENEAS
Ciencia que estudia la naturaleza y transformación de la materia
Elaborado por Nacho Diego
                                                       Denominamos materia a todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos, es decir, todo lo.
Profesora Mónica Vera Informática Educativa
C. D. Wilfredo Escalante Otárola
UNIDAD: HIDROSTÁTICA Hidrostática.
Laboratorio de Ciencia Básica
Características generales.
Introducción al estudio de la Química
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
La Materia y sus Propiedades
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
Campo de estudio asociado a la química
PREICFES DE QUIMICA cojowa
ESTEQUIOMETRIA.
GENERAL Unidad I: Nociones Básicas
Estequiometría: Cálculos con fórmulas y ecuaciones químicas
Disoluciones Mezclas: Asociación de dos o más sustancias distintas.
Los estudiantes normalistas han estudiado hasta este momento las reacciones químicas, las han clasificado e identificado algunas de sus características.
TEMA-1 ¿QUÉ ES LA QUÍMICA?.
Unidad I: ¿Cómo se transforma la materia?
DEFINICIÓN DE MATERIA Materia es cualquier cosa que tiene masa y que ocupa un espacio. La materia es de lo que están hechos todos los objetos materiales.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
GENERAL Unidad I: Nociones Básicas
ESTEQUIOMETRIA La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa en la que los elementos químicos están implicados.
Las propiedades de la materia
PEDAGOGÍA BÁSICA MUNDO NATURAL
II UNIDAD: LAS DISOLUCIONES QUÍMICAS Profesor de Biología y Química
Q.I. CARMEN JANINA NEVAREZ HDEZ.
Naturaleza de la materia
Soluciones o Disoluciones Químicas
LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL, LQ-103
QUIMICA i CONCEPTOS BÁSICOS
UNIDAD 4: MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES ESTEQUIOMETRIA
TEORÍA ATÓMICO- MOLECULAR
Repaso de Química.
Conceptos sobre la materia y la energía
SOLUCIONES.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Soluciones y unidades físicas de concentración
Química: El estudio del cambio
TEMA 1 EL MUNDO MATERIAL-LOS ÁTOMOS
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Las reacciones de precipitación se aplican al análisis químico desde distintos puntos de vista: para llevar a cabo separaciones, importantes en análisis.
QUÍMICA GENERAL.
Conceptos Básicos de Química
QBA MIGUEL ANGEL CASTRO RAMÍREZ Clasificación de la materia.
Estequiometría I: leyes y conceptos de la estequiometría
Transcripción de la presentación:

Blog: http://cveranay.wordpress.com/ Asignatura Básica Docente: MSc. Ing. Alba Veranay Díaz Corrales Correo: cveranay@hotmail.com Blog: http://avdiaz.wordpress.com/ Blog: http://cveranay.wordpress.com/ Siguiente Estelí, Julio 2014

Contenido a desarrollar Dinámica, objetivos y unidades Conceptos generales Contenido Aplicaciones de la química Materia y clasificación Mezclas y sustancias puras Siguiente Anterior

Química General Contenido Orientar Normativas Normativas de laboratorio Horas de consulta Forma de Evaluación

Dinámica Tío y Sobrino Conocerse y comunicarse más. Darse cuenta de la infinidad de detalles que nos pasan desapercibidos en las personas, y que, sin embargo, para ellas son importantes.

Tío (tía) y Sobrino (a) Dinámica “Un tío vuestro marchó a América antes de que vosotros nacieseis. No le conocéis, ¿Cómo os reconocerá cuando salgáis a recibirle al aeropuerto?, Vais a escribirle una carta dándole una descripción de vuestra personalidad de modo que él pueda reconoceros.

Tío y Sobrino “Ahora bien, no vale indicar la ropa que llevaréis, ni el color de vuestro pelo, ni el de vuestros ojos, ni la altura, ni el peso, ni el nombre. Tiene que ser una carta más personal: tus aficiones, lo que haces, lo que te preocupa, los problemas que tienes, qué piensas de las cosas, cómo te diviertes, lo que te gusta y lo que no te gusta, etc.”

Tío y Sobrino Se recogen todas las cartas. Y a cada uno se le da una que no sea la suya. Y se le invita a leerla como si fuera la de su sobrino.

Tío y Sobrino Cada uno lee en voz alta la carta que le ha correspondido, y tiene que adivinar a qué persona del grupo corresponde. Pueden dársele dos oportunidades. Si no adivina, otro cualquiera del grupo, si cree saberlo, puede intervenir. Tras adivinar a quién corresponde, se pregunta qué datos son los que le han dado la pista o lo que nos han despistado.

Objetivos de la Asignatura Conceptual:Interpretar los conceptos principales de la Química y leyes estequiometricas, aplicados a los materiales de construcción y suelo en la carrera de Ingeniería Civil. Procedimental: Adquirir destrezas en el manejo de equipos y reactivos de uso común en los laboratorios de Química, para la preparación sustancias a diferentes concentraciones. Actitudinal: Valora la importancia de la química, mediante la solución de problemas en equipo, para la correcta selección de los materiales de empleados en las diferentes construcciones. Siguiente Anterior

Unidades Temáticas Química del Suelo Conceptos Básicos I Unidad IV Unidad Conceptos Básicos Estequiometría Equilibrio Químico. III Unidad II Unidad Siguiente Anterior

Contenidos I Unidad: Conceptos Básico Objeto y Ramas de la Química Estados de agregación de la materia Sustancias y Mezclas Mezclas Homogéneas y Mezclas Heterogéneas Elementos y compuestos Propiedades físicas y química. Cambios físicos y químicos Los elementos químicos y la Tabla Periódica: metales, no metales y metaloides. Tipos de Enlaces Químicos. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.

Contenidos II Unidad: Estequiometría Mol y Número de Abogador Peso Atómico, Peso Fórmula, Peso Molecular Composición y Porcentaje de Pureza Fórmula Empírica, Fórmula Molecular y Fórmula de un Hidrato Reacciones Químicas Tipos de Reacciones Químicas: Descomposición, Combinación, Desplazamiento, Doble Desplazamiento. Reacciones REDOX Cálculos con Ecuaciones Químicas Reactivo Limitante, Rendimiento de las Ecuaciones Químicas Tipos de Concentraciones: Físicas (porcentaje en peso, porcentaje peso / peso, porcentaje peso / volumen) y Químicas (molaridad, Normalidad, ppm)

III. Unidad: Equilibrio Químico. Teoría Acido-Base Contenidos III. Unidad: Equilibrio Químico. Teoría Acido-Base Ley de Acción de Masas Constante de Equilibrio Principio de Le Chatelier Ácidos y bases Conceptos de Bronsted-Lowry de las reacciones ácidos-bases Pares Ácidos – Bases Conjugados Autoprotólisis del agua Conceptos de pH y pOH Hidrólisis; Tipos de reacciones Ácidos – Base Soluciones Bufer La Solubilidad y Producto de solubilidad

IV. Unidad: Química Del Suelo Contenidos IV. Unidad: Química Del Suelo  4.1Componentes Inorgánicos del Suelo 4.2Minerales Primarios 4.3Minerales Secundarios 4.4Componentes Orgánicos del Suelo 4.5Procesos de Adsorción y de cambio de iones en el suelo 4.6Los Oligoelementos en el suelo. Conceptos generales, origen, esencialidad 4.7Los oligoelementos catiónicos 4.8Los oligoelementos aniónicos

Normativas de la clase

Normativas de laboratorio Leer y llevar guía de laboratorio y llevar los materiales orientados Gabacha Zapatos cerrados y de pantalón

Normativas de laboratorio

Conceptos Básicos y Ley Periódica I. Unidad Conceptos Básicos y Ley Periódica

Resultados Esperados Me apropio de los conceptos químicos, ampliando mi vocabulario científico. Tengo interés por la utilidad y aplicación de la química en los materiales que me rodean y en mi carrera. Participo en las actividades orientadas.

Objeto y Ramas de la Química 2) Importancia 3) Materia, estados de agregación 4) Densidad, volumen 5) Elementos y compuestos 6) Sustancias y mezclas 7)Mezclas Homogéneas y Mezclas Heterogéneas. Métodos de separación. 8) Elementos y Compuestos. Propiedades físicas y químicas. Cambios físicos y químicos

¿Qué es la Química?

¿Qué es la Química? Es la ciencia que estudia sistemáticamente la composición, propiedades y actividad de sustancias orgánicas e inorgánicas y varias formas elementales de materia.

1) Química es una ciencia 2) Química es un estudio sistemático 3) Química es el estudio de la composición y propiedades de la materia 4) Química es el estudio de la reactividad de sustancias 5)Química es el estudio de sustancias orgánicas e inorgánicas 6)Química es el estudio de las conexiones entre el mundo real y el mundo molecular

La Química es el estudio de la materia, características y composición. Generalidades La Química es el estudio de la materia, características y composición. Macroscópico Microscópico Siguiente Anterior

ESTUDIO DE LA MATERIA A NIVEL MACROSCÓPICO H2O2 H2O Composición: Estados de Agregación Reacciones Químicas y Cambios Energéticos que las acompañan.

Estructura cristalina del Diamante

Aplicaciones de la Química en la Ingeniería Civil Obtención de materiales para la construcción. Hierro Bloque Zinc Siguiente Anterior

Aplicaciones de la Química en la Ingeniería Civil En el cemento, se necesita saber que tipo de este se necesita para cierta construcción. Siguiente Anterior

Aplicaciones de la Química en la Ingeniería Civil Analizar los distintos tipos de suelos de acuerdo a las rocas de las que provienen, estas rocas, se clasifican por la distribución de sus cristales. Siguiente Anterior

Aplicaciones de la Química en la Ingeniería Civil La hidráulica, siempre que trabajamos con agua invariablemente manejamos a la química, tiene un peso específico, una densidad, una viscosidad dinámica. Siguiente Anterior

¿Qué es materia? Por materia entendemos todo aquello que ocupa un espacio físico por ejemplo: agua, aire, madera, el cuerpo humano… Siguiente Anterior

Materia Materia: Es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.

MASA La masa es una medida de la cantidad de materia que hay en una muestra de cualquier material, se mide en gramos (g) ó Kilogramos (Kg). La masa de un cuerpo es invariable. No debe confundirse masa con peso, ya que el peso es la fuerza gravitacional de atracción ejercida por la tierra sobre el cuerpo y varía con la distancia de ese cuerpo al centro de la tierra.

¿Cuáles de los incisos siguientes constituyen un ejemplo de materia? DEFINICIÓN DE MATERIA ¿Cuáles de los incisos siguientes constituyen un ejemplo de materia? hierro b) amor c) aire d) estudiar e) gasolina f)libro g) Mono h) manzana i)solidaridad j) cemento k) bailar

Estados de la materia Sólido Cristal Vidrio Elastómero Superplástico Condensado Bose-Einstein Refractario Gas Gas ideal Gas real Fluido supercrítico Opalescencia crítica Plasma Líquido Superfluido Suspensión Cristal líquido Viscoelástico

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA B) Estado líquido Estado sólido C) Estado gaseoso

CAMBIO FÍSICO Vaporización Deposición Sublimación Condensación Fusión Cristalización

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Se clasifica en en Sustancias puras Mezclas Se dividen en Se dividen en Elemento Compuesto Homogéneas Heterogéneas Ejemplos Ejemplos Ejemplos Ejemplos sal bicarbonato de sodio azúcar refresco gasolina aire polvo arena vinagreta oxígeno oro hierro Siguiente Anterior

¿Son Mezclas o Sustancias Puras? B D F E Siguiente Anterior

Acero

PROPIEDADES DE LA MATERIA Propiedades Físicas: Aquellas que pueden ser observadas o medidas sin que ocurra cambio en la composición química de la sustancia. Cambio Físico: Altera alguna propiedad física.

PROPIEDADES DE LA MATERIA Propiedades Químicas: Aquellas que pueden ser observadas o medidas dependiendo de la habilidad de las sustancias para reaccionar y formar una nueva sustancia que tiene propiedades diferentes. Cambio Químico: Altera la composición química de la sustancia.

Son cambios C D A B

¿Decir Características y propiedades de una manzana es lo mismo?

Características Forma: son pomos por lo general de forma ovoide, a veces alargados o redondos, que esconden numerosas semillas de color pardo en su interior. Su piel es casi siempre brillante y lisa. Tamaño y masa: las manzanas más comercializadas son aquellas cuyo calibre va desde los 75 milímetros hasta los 85 o más, y su peso oscila desde 170 gramos hasta 250 gramos. Color: los diferentes colores de la piel hacen que se diferencien las frutas en cuatro grupos: verdes, rojas, amarillas y bicolores. Todas ellas con sabores, aromas y calidad de su carne diferentes.

Propiedades Desde el punto de vista nutritivo la manzana es una de las frutas más completas y enriquecedoras en la dieta. Un 85% de su composición es agua, por lo que resulta muy refrescante e hidratante. Los azúcares, la mayor parte fructosa (azúcar de la fruta) y en menor proporción, glucosa y sacarosa, de rápida asimilación en el organismo, son los nutrientes más abundantes después del agua.

Importante de considerar e Investigar Densidad y Volumen (Definición y ejemplo). Características y propiedades de una sustancia pura y una mezcla. Investigar métodos de separación de mezclas (Definición, ejemplo, propiedades). Ramas de la Química Traer tabla periódica y escoger un elemento de la tabla periódica e investigar.

Actividad extra clase Métodos y técnicas de separación de mezclas, destacando las más utilizadas en la ingeniería Civil. Consulte con docentes y estudiantes de años superiores la aplicación de la química en la Ingeniería Civil. Presentar resumen escrito, citando fuentes de información. Presentar trabajo antes sus compañeros. (4 INTEGRANTES)

Actividad: EL GRITO EN LA SELVA Todos los jugadores reciben del guía una papeleta en secreto. Los animales de un zoológico se salen de sus respectivas jaulas, se confunden y después tratan de encontrar su respectiva familia, originando una bulla tremenda.

Actividad:EL GRITO EN LA SELVA Abran sus papeletas y empiecen a emitir el grito característico del animal que les ha tocado, para ubicar así a los demás miembros de su familia. No bien se ubican, se sientan juntos. Es importante recordar que los animales no hablan ni saben leer.

Actividad:EL GRITO EN LA SELVA Presenta a su familia con su sonido característico. Dice cada uno sus expectativas de la asignatura, norma y compromisos .

Gracias!

Evaluación Acumulado hasta completar 100 puntos. (opción 1) Primer parcial 50 puntos Examen 35 puntos Acumulado 15 Segundo parcial 50 puntos Opción 2

DEFINICIÓN DE MATERIA ¿Cuáles de los incisos siguientes constituyen un ejemplo de materia, justifique? hierro b) amor c) aire d) estudiar e) gasolina f)libro g) Mono h) manzana i)solidaridad j) cemento k) bailar Siguiente Anterior

Gracias! Anterior Inicio