Trigonometría y ángulos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
B C A Las razones trigonométricas no dependen de la recta r que se ha elegido. r.
Advertisements

Límites Trigonométricos.
PROF: JAIME QUISPE CASAS I.E.P.Nº 2874 Ex
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
Geometría Analítica Plana
Introducción a la trigonometría y a las funciones trigonométricas
Ing. Arnoldo Campillo Borrego.
Unidad 3 Gráfica de las funciones trigonométricas
Razones trigonométricas de un ángulo agudo
ANGULOS Un ángulo se forma por la rotación de una semi-recta sobre su extremo El ángulo se puede medir en sentido positivo o sentido negativo.
Repaso y conclusiones primera parte trigonometría
Representación de las funciones trigonométricas en la circunferencia trigonométrica (de radio=1)
Medición Angular..
Razones trigonométricas de un triángulo recto con un
Identidades trigonométricas
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL RAZONES TRIGONOMETRICAS
LA RECTA Y SUS ECUACIONES
CIRCUNFERENCIA GONIOMÉTRICA
FUNCIONES CIRCULARES.
Área Académica: Matemáticas (Trigonometría)
MAGNITUDES VECTORIALES
Profesora: Eva Saavedra G.
TRIGONOMETRÍA DÍA 15 * 1º BAD CT
INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA
Funciones trigonométricas de números reales.
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS EN EL PLANO CARTESIANO
Funciones trigonométricas de números reales.
Guías Modulares de Estudio Matemáticas II – Parte B
Funciones Calculo 1.
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS.
Colegio de bachilleres plantel 8 Santiago Alberto Holguín Torres Grupo 201 Maestra Verónica Gutiérrez.
Trigonometría Moderna
MATEMÁTICA BÁSICA CERO
TRIGONOMETRIA UTILIZANDO EL CIRCULO UNITARIO
Trigonometría..
TRIGONOMETRIA Trigonometría es una palabra de etimología griega, aunque no es una palabra griega. Se compone de trigonon que significa triángulo y metria.
Conceptos generales de trigonometría
ÁREA: MATEMÁTICA Prof. Lourdes Garay Cornejo
Valores de las funciones trigonométricas
Sistema coordenado rectangular
Institución educativa Pedro castellanos
Razones trigonométricas
TEOREMA DE PITAGORAS.
Conceptos Básicos en Ángulos y Triángulos
SANDRA ISABEL SALAZAR GIRALDO.
Valor de las funciones trigonométricas para los ángulos y 3600
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
Transformaciones isométricas
Cálculo de valores 300, 450 y 600 Hipotenusa = sen 450 = cos 450 =
Plano Polar Plano Cartesiano Punto cartesiano (3,4) Punto Polar
Funciones trigonométricas
Unidad VI Ciclo Orientado
Activando proyección………………………….
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE
Funciones Trigonométricas.
Razones Trigonométricas.
Sobre las Funciones Trigonométricas
Conceptos básicos de ángulos
Trigonometría del círculo - parte 1
GEOMETRÍA ÁNGULOS. CUADRILÁTEROS. ÁREAS IDENTIDADES VOLÚMENES.
Trigonometría con circulo unitario
Los Ángulo y sus Medidas
6 Trigonometría LECTURA INICIAL ESQUEMA INTERNET ACTIVIDAD
Área Académica: Matemáticas (Trigonometría) Tema: Gráfica de las Funciones Trigonométricas. Profesor(a): Juana Inés Pérez Zárate Periodo: Enero – Junio.
Clase 3 parcial 2 quimestre 2 Título: REPASO SOBRE TIGONOMETRÍA III Sumario Razones trigonométricas. Círculo trigonométrico. Fórmulas de reducción. Objetivo:
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS.
RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
VALORES DE LAS RELACIONES TRIGONOMETRICAS DE 30º 45º Y 60º
Conceptos generales de trigonometría. SISTEMAS DE COORDENADAS RECTANGULARES Abscisa positiva Ordenada positiva origen Ordenada negativa Abscisa negativa.
Transcripción de la presentación:

Trigonometría y ángulos

Razones Trigonométricas de ángulos arbitrarios Para calcular el seno (o el coseno) de un ángulo central agudo α en un círculo unitario , colocamos un triángulo recto como en la Figura 1. El seno del ángulo α [sin(α)] es igual a la coordenada de y de , el punto de intersección de la hipotenusa con el círculo. El coseno del ángulo α [cos(α)] es igual a la coordenada de x del punto de intersección. sin(α) Figura 1 Este es un círculo unitario.

Razones Trigonométricas de ángulos arbitrarios En la Figura 2, el lado terminal del ángulo α está en el cuadrante II. El ángulo α NO es agudo. Si construimos un triángulo recto, el segmento que va desde el centro hasta el punto es la hipotenusa. Notamos que la coordenada de x del punto es negativa y la coordenada en y es positiva. El ángulo de la base del triángulo recto, ya no es α, ahora es (180 - α). y l l Figura 2 Este es un círculo unitario.

Razones Trigonométricas de ángulos arbitrarios El ángulo (180 - α) se conoce como un ángulo de referencia, por que el cos(α) es igual en magnitud al cos(180 - α), pero hay que adjudicarle el signo apropiado. Es decir, para un ángulo en el cuadrante II, como la coordenada de x del punto es negativa, el cos(α) es negativo. Similarmente, sin(α) es positivo. y sin(α) cos(α) l l Figura 3 Este es un círculo unitario.

Funciones Trigonométricas de ángulos arbitrarios Para cada uno de los ángulos mencionados, encontrar el ángulo de referencia. l l ángulo de referencia 1) 1200 2) 1350 3) 1500

Razones Trigonométricas de ángulos arbitrarios En la Figura 4, el lado terminal del ángulo α está en el cuadrante III. El ángulo α NO es agudo. Si construimos un triángulo recto, el segmento que va desde el centro hasta el punto es la hipotenusa. Notamos que ambas coordenadas del punto son negativas. El ángulo de la base del triángulo recto, ya no es α, ahora es (α-180). l y l Figura 4 Este es un círculo unitario.

Razones Trigonométricas de ángulos arbitrarios El cos(α) es igual en magnitud al cos(α - 180), pero hay que adjudicarle el signo apropiado. Es decir, para un ángulo en el cuadrante III, como la coordenada de x del punto es negativa, el cos(α) es negativo. Similarmente, sin(α) es negativo. cos α y sin α Figura 5 Este es un círculo unitario.

Funciones Trigonométricas de ángulos arbitrarios Para cada uno de los ángulos mencionados, encontrar el ángulo de referencia. l l ángulo de referencia 1) 2100 2) 2250 3) 2400

Funciones Trigonométricas de ángulos arbitrarios En la Figura 6, el lado terminal del ángulo α está en el cuadrante IV. El ángulo α NO es agudo. Si construimos un triángulo recto, el segmento que va desde el centro hasta el punto es la hipotenusa. Notamos que la coordenada de x del punto es positiva y la coordenada de y es negativa. El ángulo de la base del triángulo recto, ya no es α, ahora es (360-α). y Figura 6 Este es un círculo unitario.

Razones Trigonométricas de ángulos arbitrarios El cos(α) es igual en magnitud al cos(360 - α), pero hay que adjudicarle el signo apropiado. Es decir, para un ángulo en el cuadrante IV, como la coordenada de x del punto es positiva, el cos(α) es positivo. Similarmente, sin(α) es negativo. cos α sin x y Figura 7 Este es un círculo unitario.

Funciones Trigonométricas de ángulos arbitrarios Para cada uno de los ángulos mencionados, encontrar el ángulo de referencia. l l ángulo de referencia 1) 3050 2) 3150 3) 3300

Funciones Trigonométricas de ángulos arbitrarios Para un ángulo arbitrario α (no necesariamente agudo, no necesariamente en el cuadrante I, no necesariamente en un círculo unitario), medido a partir del eje de x , en contra de las manecillas del reloj en un círculo unitario: l

Funciones Trigonométricas de ángulos arbitrarios Para un ángulo arbitrario α (no necesariamente agudo, no necesariamente en el cuadrante I, no necesariamente en un círculo unitario), medido a partir del eje de x en contra de las manecillas del reloj en un círculo unitario: l

Funciones Trigonométricas de ángulos arbitrarios II I I II III IV sen a + - cos a tan a l III VI ¿Cómo completarías la tabla para las razones de csc, sec, y cot? ¿Cómo obtuvimos la última hilera de la tabla?

Funciones Trigonométricas de ángulos arbitrarios II III IV sen a + - cos a tan a II I l csc a sec a cot a + - + - III VI + -

Funciones Trigonométricas de ángulos arbitrarios Para cada ángulo mostrado, calcule las 6 razones trigonométricas.

Funciones Trigonométricas de ángulos arbitrarios Si un ángulo arbitrario α, se forma rotando un radio del círculo unitario (en contra de las manecillas del reloj) más de una rotación completa, entonces el ángulo medirá más de 3600. Encontrar el ángulo de referencia en estos casos requiere dos pasos: l Este es un círculo unitario.

Funciones Trigonométricas de ángulos arbitrarios Pasos: 1) eliminar las vueltas adicionales: medida del ángulo – donde n es el número de vueltas al círculo. [La nueva medida es la medida de un ángulo coterminal con el ángulo original. Angulos coterminales tienen el mismo lado terminal.) l Este es un círculo unitario.

Funciones Trigonométricas de ángulos arbitrarios Pasos: 2) determinar el ángulo de referencia dependiendo el cuadrante en el cual cae la nueva medida según mostramos anteriormente. l Este es un círculo unitario.

Funciones Trigonométricas de ángulos arbitrarios Para cada uno de los ángulos mencionados: dibuje el ángulo encuentre el ángulo coterminal encuentre el ángulo de referencia. l 1) 6150 2) 7200 3) 11000

Funciones Trigonométricas de ángulos arbitrarios Para cada uno de los ángulos mencionados: encuentre dos ángulos positivos que son co-terminales con el ángulo dado. dibuje los tres ángulos l 1) 300 2) 450 3) 600

Funciones Trigonométricas de ángulos arbitrarios El ángulo α se consigue rotando un radio en contra de las manecillas del reloj. El ángulo β se consigue rotando un radio a favor de las manecillas del reloj. l l

Funciones Trigonométricas de ángulos arbitrarios El punto y tienen la misma coordenada de x. Las coordenadas en y de ambos puntos tienen signos opuestos. y l -y l

Funciones Trigonométricas de ángulos arbitrarios El ángulo α tiene la misma magnitud o tamaño que el ángulo β, pero la medida del ángulo β tiene signo opuesto a la medida del ángulo α. l y -y Generalizando, si un ángulo arbitrario, α, se forma rotando un radio a favor de las manecillas del reloj, su medida es negativa. l

Funciones Trigonométricas de ángulos arbitrarios Para cada uno de los ángulos dibujados, dé la medida del ángulo faltante. l

Funciones Trigonométricas de ángulos arbitrarios Soluciones: l