día de muertos Portada ¿Qué es? ¿Cuáles son sus orígenes?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El día de los muertos El Día de los Muertos era una celebración pre-colombina, practicado por los Mayas, los Toltecas y los Aztecas para honrar a los difuntos.
Advertisements

DIA DE MUERTOS.
Celebración de los muertos
DANZA II.
Día de los Muertos                                                                 
Una tradición mexicana
TERESA E. ROHDE Diapositivas: Ignacio García Anaya
Es el primero y el segundo de noviembre
Día de los Muertos.
DIA DE MUERTOS.
El dia de los muertos se centra en reuniones de familiares y
EL ALFEÑIQUE.
This v short 1 minute video could serve as a introduction to the new slant on bread for this lesson. If students are instructed to determine ‘la conexión.
Origen prehispánico. Origen prehispánico Para los mexicas, había cuatro lugares donde se podía ir después de la muerte : Tlalocan (lugar de Tláloc,
Día de los muertos 2 de noviembre.
Halloween El día de los muertos
DIA DE MUERTOS TODA UNA TRADICIÓN
DIANA PAMELA ROCHA ÁLVAREZ
HALLOWEEN.
proyecto Por: maria camila usuga Profesor :juaquin Grado:6.1
Día de muertos.
MASCARAS LA HISTORIA….
Trabalho feito por : Ana Simões e Carina Ferreira 7º f
DIA DE MUERTOS.
“DIA DE MUERTOS”.
Día de los muertos.
Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. Esta declaratoria gestionada desde 2008 por el Centro de las Artes Indígenas de Cumbre Tajín y los tres.
NAVIDAD.
Nombre: Eunice Hernández Pérez Matricula:
Día de los Muertos.
Dia De LOS MuERTOS Esperanza Hassan Carlos Bolle Wilfredo Morawa.
Una fiesta mexicana.
Como todos sabemos el «31 de Octubre es la noche de los muertos
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide.
El día de los muertos El Día de los Muertos era una celebración pre-colombina, practicado por los Mayas, los Toltecas y los Aztecas para honrar a los difuntos.
DIA DE MUERTOS TRADICIONES 5-B TRADICIONES.
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide.
Xantolo Dentro de la región de la Huasteca hidalguense se celebra el día de muertos como pocos lugares en nuestro país. El Xantolo (palabra introducida.
Día de muertos 2 de noviembre.
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide.
La Navidad en España 1 1.
‘Pure’ (or ‘impure’!) CLIL Focus on ‘new knowledge’ Authentic materials Challenging texts High use of TL CLIL
El día de los muertos - tradición para algunos latinos
Altares de Muertos.
Día de los Muertos por Srta. Galler                                                                 
UNA FIESTA MUY ESPECIAL
Día de los Muertos Stefanie Oke, Ellie Cameron, Jenny Lucke, Tiffany Shyu Español 4 Período 2.
Día de los muertos. Índice 1) Orígen 2) Entrevistas 3) Percepción de la muerte 4) Comparación con China 5) Quiz.
María Fernanda Olvera Saldaña . 5° “A”
Vocabulario.
¿Por qué HOLYWINS y no halloween?
Por la Prof. Susan Contini-Orta. ¿QUÉ SE CELEBRA? Una celebración de la vida La transición de una vida a otra La comunicación entre los vivos y muertos.
Los Muertos Shaya Naimi - Azul.
Halloween.
SALOMON RODRIGUEZ Y JOSE MANUEL SANCHEZ
IVONE.
Tradiciones mexicanas.
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen mesoamericano1 que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de noviembre, y.
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de Noviembre, comienza desde el 1 de Noviembre, y coincide.
Día de los Muertos Tradiciones y cambios Tom Huffstetler Sr. Administrator, Second Languages Wake County Public School System.
El día de muertos es una celebración mexicana de origen indígena en la que se honra a los difuntos. Esta original tradición se remonta a la época prehispánica,
DÍA DE MUERTOS HALLOWEEN.
Lo que hoy conocemos como la Noche de Brujas o Halloween se celebraba hacen más de 3000 años por los Celtas.
La Semana Santa En México. La Semana Santa es una fiesta religiosa que conmemora la pasión y muerte de Jesús. México es uno de los países con más grande.
Día de muertos A) 1: V, porque se preparan para celebrar el Día de Muertos. 2: F, es un día alegre, pero también triste porque se recuerda a los muertos.
El Día de los Muertos. El Día de los Muertos se celebra el 2 de noviembre. Es un día de fiesta muy popular en México. Los orígenes de la celebración.
DIA DE LOS MUErTOS.
DÍA DE MUERTOS.
Una fiesta mexicana.
DíA DE LOS MUERTOS.
Transcripción de la presentación:

día de muertos Portada ¿Qué es? ¿Cuáles son sus orígenes? Celebración en el mundo prehispánico Altar de muertos Calaveritas Linkografía

portada Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Preparatoria Regional Simón Bolívar Extensión Izúcar de Matamoros Informática Profesor Jonatán Eric Cruz Alumna Tonantzin Guadalupe Moreno Medel 1° “C”

¿Qué es? En México más que una festividad Cristiana es una celebración donde se mezclan tanto la cultura prehispánica como la religión católica, donde el pueblo Mexicano logró mantener sus antiguas tradiciones vivas. La festividad del día de los muertos de divide en:

Día de Todos los Santos (1 de Noviembre) Este día se celebra la fiesta de todos los santos que tuvieron una vida ejemplar así también de los niños difuntos. Esta fiesta es pequeña en comparación con la del Día de Muertos, dentro de las tradiciones se acostumbra realizar altares a los Santos dentro de las Iglesias, y muchas familias acostumbran realizar altares a sus niños muertos ya sea dentro de sus casas o sobre las lápidas en los cementerios. Los altares son adornados con papel de muchos colores, flores de cempasúchil, si el altar es para un niño se le ponen juguetes como carritos, muñecas, dulces etc.

Día de los Muertos (2 de Noviembre) Este día se celebra la máxima festividad de los muertos en México. La celebración está llena de muchas costumbres. A las personas les gusta ir y llevar flores a las tumbas de sus muertos pero para otras representa todo un rito que comienzan desde la madrugada cuando muchas familias hacen altares de muertos sobre las lápidas de sus familiares muertos, estos altares tienen un gran significado ya que con ellos se cree que se ayuda a sus muertos a llevar un buen camino durante la muerte.

¿Cuáles son sus orígenes? Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.

Celebración en el mundo prehispánico Las fechas en honor de los muertos son y eran tan importantes que les dedicaban dos meses. Durante el mes llamado Tlaxochimaco se llevaba a cabo la celebración denominada Miccailhuitontli o fiesta de los muertitos, alrededor del 16 de julio En el décimo mes del calendario se celebraba la Ueymicailhuitl o fiesta de los muertos grandes. Esta celebración se llevaba a cabo alrededor del 5 de agosto, cuando decían que caía el xócotl. En esta fiesta se realizaban procesiones que concluían con rondas en torno al árbol.

Altar de muertos Otros altares son realizados según la tradición, donde se establece que el altar debe de constar de 7 niveles o escalones que representan los 7 niveles que tiene que pasar el alma de un muerto para poder descansar. Estos altares se realizan generalmente en lugares donde exista un espacio grande donde pueda caber todo el altar, el cual debe ser barrido el cuarto con hierbas aromáticas hacia los cuatro vientos un día antes del día de muertos. Primero se construye o fabrica el esqueleto del altar ya sea con cajas de cartón, madera o lo que se encuentre a fin de que queden bien cimentados los 7 niveles, de los cuales el séptimo debe de estar casi a la altura del suelo y sobre él se pone el segundo nivel que es un poco más chico que el primero y así sucesivamente hasta llegar al primer nivel, cada escalón es forrado con tela negra y blanca.

calaveritas Un elemento urbano característico del Día de Muertos son las “calaveras”, ingeniosos versos populares, satíricos y festivos, que comentan en forma de epitafio las acciones de personas vivas –sin respetar posición social, política o eclesiástica– y aparecen en periódicos, revistas y hojas independientes. Son versos de origen colonial relacionados con expresiones de la Edad Media europea como la “danza de la muerte”, y con la concepción prehispánica de que la muerte es inseparable del ser humano.

linkografía http://www.slideshare.net/internatoni/simb olismos-en-el-altar-del-da-de-muertos http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_ Muertos http://www.sanmiguelguide.com/dia-de- muertos.htm http://portal.bibliotecasvirtuales.com/foros /calaveras-dia-de-muertos

GRACIAS POR SU ATENCIÓN