La Enseñanza Media En El Técnico Profesional En Chile Scarlett Schields.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRA MISIÓN Desde 1877, la Congregación de Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús promueve, como misión recibida de la Iglesia, una educación evangelizadora.
Advertisements

CONCLUSIONES DE LA X ASAMBLEA DIOCESANA 2012
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y COMPETENCIAS Colegio Sagrado Corazón H. H
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
TEMA 4: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DELCENTRO ESCOLAR
ESCUELA SABÁTICA.
Avance con click 1959 El número de estudiantes aumenta a 238 alumnas y 60 en corte y confección 1958 Corte y confección 36 alumnas. Atención espiritual..
4.1 ¿Qué signos positivos ves en el trabajo pastoral para lograr la transformación de las personas, los ambientes y las estructuras sociales. Manejamos.
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
Padres en el rol de Apoderados/as Gasparinos/as
LAICOS BETTINIANOS CHILE
Desafíos en Educación de la Comunidad Internacional
¿Cómo el conjunto del manual parroquial ofrece apoyos importantes para impulsar el proceso evangelizador desde la catequesis? X Asamblea Diocesana.
PUNTOS DE ENCUENTRO ASAMBLEA DIOCESANA 2009 PLAN QUINQUENAL DIOCESANO ORIENTACIONES PASTORALES NACIONALES.
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
La educación TP. Introducción Lo que mostrare será lo siguiente: Historia y orígenes ETP en chile Personas que an participado, como que hicieron, etc.
Dominicas de la Anunciata
PRINCIPIOS Fuentes ignacianas de la propuesta educativa.
Formación de Catequistas
Por qué una consulta sobre la formación de agentes En las Orientaciones Pastorales 2007, nuestro Arzobispo marca como objetivo prioritario el seguimiento.
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
MISION: Desarrollar Programas Educativos orientados a integrar al docente y al alumno en una Experiencia de Aprendizaje que les permita la formación de.
La enseñanza Tp en chile
¿PARA QUÉ DAMOS CATEQUESIS?
Misión Territorial 2014.
El Proyecto Educativo Dehoniano
Reflexión Proyecto Eduactivo Institucional
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
Proyecto Educativo Colegio Mixto Inmaculada concepción
NUCLEOS PROBLEMÁTICOS DE LA REALIDAD SOCIAL Y ECLESIAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
ITINERARIO DE FORMACIÓN
Instituto Parroquial Don Bosco
“ INSTITUTO GUADALUPE INSURGENTES ” NIVEL SECUNDARIA.
“Vayan y enseñen” Identidad y Misión de la Escuela Católica en el Cambio de Época a la Luz de Aparecida Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM Departamento.
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago Agosto.
IESHUMANESIESHUMANES. “La más libre de todas las asignaturas… OPCIONAL, elegida en LIBERTAD…”
MEJORA CONTINUA DEMING
María Paola Sevilla B. Agosto 2014 Tendencias, preferencias y discurso de la EMTP ¿Dónde esta la ambigüedad?
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
FORMACIÓN EN VALORES LAURA CARMONA LAURA CARMONA.
Orientaciones Pastorales 2008 “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida”. Jn 14,6.
CATEQUESIS FAMILIAR Objetivos: Situar este taller en el proceso de renovación CFIVE Comprender la necesidad de la CFIVE como un proceso de crecimiento.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
¿Qué es un Consejo Asesor Empresarial? Presentación de Ricardo Binder Presidente del Directorio Empresas Tecsa S.A. 15 de enero de 2007 Primer Encuentro.
O FICINA DE PASTORA L LA ANIMACIÓN PASTORAL DEL COLEGIO.
DOMINICAS DE LA ANUNCIATA VISITA A LOS CENTROS DE LA PROVINCIA STA. ROSA DE LIMA DOMINICAS DE LA ANUNCIATA VISITA A LOS CENTROS DE LA PROVINCIA STA. ROSA.
Rodrigo Cornejo Psicólogo.
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Gestión escolar en la perspectiva nacional Desde la Corporación Educacional APRENDER Mónica Jiménez de la Jara.
COLEGIO SAN PEDRO APÓSTOL PARROQUIALCONCERTADO Definido por:Sujeto a: IDEARIO DEL CENTRO LEGISLACIÓN VIGENTE.
VICARÍA PARA LA EDUCACIÓN
Asociación Chilena de Educación Religiosa IVº Encuentro, noviembre del Explicitar criterios del perfil para orientar la formación inicial de los.

Identidad de la Enseñanza Religiosa Escolar
LA ENSEÑANZA TP EN CHILE
TIPOS DE EDUCACIÓN. Educación formal: es aquella que se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos,
Para entender fácilmente algunos términos, es válido utilizar el ejemplo del Proceso Escolar.
Educar integralmente a niños y niñas, con principios morales, fundamentados en la palabra de Dios y el saber científico para desarrollar las dimensiones.
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
La enseñanza Técnico Profesional En Chile
FORMACIÓN PROFESIONAL
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Evangeliza y anuncia La escuela un medio para la formación Sostiene el principio de pluralismo Construcción de la sociedad.
LA ENSEÑANZA TP EN CHILE Nombre: Camila Espinoza Curso: IIIºB Profesor: Luis Cantillana.
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
FCT Ampliada/ FP Dual Ciclos formativos de grado medio FCT Ampliada/FP Dual.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Está conformado por dos Institutos que forman Técnicos Superiores Universitarios y un Programa de Profesionalización.
PERFECCIONAR ESTILOS DE DIRECCIÓN PARTICIPATIVA EN UNA CULTURA DE DIRECCIÓN INTEGRAL PARA EL DESARROLLO EDUCACIONAL NILVER LOPEZ AMES Presidente del MNI.
Transcripción de la presentación:

La Enseñanza Media En El Técnico Profesional En Chile Scarlett Schields

Reseña Histórica del TP En Chile Las especialidades, en la educación media técnico profesional, tienen una duración de dos años lectivos (se inician en 3º medio) más una práctica profesional, la que debe ser realizada en una empresa y que tiene una duración que fluctúa entre 450 a 720 horas. El plan de estudios está conformado por una Formación General (común para todos los liceos sean HC o TP) y una Formación Diferenciada (definida según el perfil de egreso de cada especialidad). Durante todo el proceso de práctica el alumno es considerado como “alumno regular” contando con todos los beneficios que ello implica.

Especialidades que se imparten en la Educación Media Técnico Profesional Las especialidades están agrupadas de acuerdo al sector productivo al cual pertenecen, tales como los siguientes sectores y sus correspondientes especialidades:

Nosotros Estamos en el Área de: NºSector 11Administración y Comercio 35/Administración y Comercio 36/Contabilidad 37/Secretariado 38Ventas Las especialidades están agrupadas de acuerdo al sector productivo al cual actualmente hay 14 pero con el paso de los días va disminuyendo los sectores

Programa de Formación Profesional Dual (FOPROD)

(Santiago, Lo Espejo) Este Centro Educacional tiene sus orígenes en los cambios que experimenta del Iglesia y la vida religiosa en la década del 60 a raíz del concilio Vaticano II. Desde 1968 dos religiosas, Ena Bravo y Raquel Prieto, salían semanalmente del colegio de Maestranza (Av. Portugal) a hacer trabajos apostólicos en la población Clara Estrella de la comuna de lo Espejo. Hacían visitas, reforzamiento escolar con la ayuda de alumnas de a Maestranza, catequesis y la celebración litúrgica de los domingos. En 1968 el cardenal Raúl Silva Henríquez dona a la congregación un terreno junto a la parroquia con el fin de construir allí una escuela técnica gratuita. Antes de que la construcción estuviera terminada un grupo de 4 religiosas ya estaba viviendo allí y el colegio comienza sus clases el año 1969 con 96 alumnas. En menos de 6 años el colegio ya contaba con 800 alumnas en enseñanza pre-escolar, básica y técnica, con una biblioteca abierta al barrio y numerosas actividades. A partir de 1995 la dirección del colegio pasa a manos de laicos y las religiosas acompañan la comunidad escolar desde el consejo directivo, la representación legal, encargándose de la pastoral y asumiendo algunas clases. En 2004 la comunidad de las religiosas se trasladan a una población cercana, Santa Olga, desde donde siguen acompañando al colegio a las necesidades pastorales y sociales del sector y las carreras actuales son CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS.

Desafíos: Ser creativos para buscar los medios necesarios para responder a las necesidades de formación integral para las alumnas y alumnos. Formación adecuada para el acompañamiento a los profesores y personal del colegio que están colaborando en esta misión exigente en cuanto al grado de deterioro humano (realidad herida). En la familia, fortalecer y desarrollar los valores humanos y cristianos, que orienten al cuidado de la vida.. Dar continuidad en el trabajo pastoral, consolidando actividades evaluadas favorablemente. Trabajar en redes: a nivel de los colegios en Chile y la red LAC

Misión: Nuestro servicio educativo está centrado en la persona apuntando a su Educación integral con un fuerte sustento en los valores humano- cristiano-académico Que la alumna/o logre un desarrollo: Espiritual que lleve a pensar, sentir y actuar con criterio evangélico Humano afectivo, que le permita establecer relaciones humanas sanas Académico, que les entregue las herramientas y conocimientos necesarios, para insertarse en el mundo laboral Fundamentación: La educación en el Centro Educacional Sagrado Corazón, encuentra su raíz y fuente en el Corazón de Jesús, fuente inspiradora del los Principios educativos de Magdalena Sofía Barat

Colegio Sagrado Corazón Actualmente la directora del Colegio Sagrado Corazón Marucella Cofre (2013 En Adelante)

Actualmente las carreras que imparten en nuestro liceo son: Contabilidad Administración de Empresas

Materias actuales del TP Recursos Humanos Gestión pequeña Empresa Contabilidad Costo y Estado Comercio Exterior Sac (Servicio Atención al Cliente)

Profesores del TP Carolina Olivi Lilian Pino