PRESENTACIÓN I HITO UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL 03 DE OCTUBRE DEL 2012 Objetivos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Educación Nicaragua Guillermo Lopez
Advertisements

Desafíos para una educación con equidad
Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
Llegar a los marginados ¿vamos por buen camino?
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Ernesto Schargrodsky Vivienda Social: Un Ejemplo de Necesidad de Articulación Público-Privado en la Argentina Universidad Torcuato Di Tella Octubre 2011.
VI REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS DE LA EDUCACIÓN PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS PANORAMA EDUCATIVO Quito, Ecuador, agosto de 2009.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
La Reforma Educativa en Paraguay
Taller sobre implementación de la Subvención Escolar Preferencial
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA (CEPAL)
INTEGRANTES Mariela Medina Patricia Medina Jenniffer Rivera.
IMPACTO DEMOGRAFICO Y EDUCACION
Movilidad de la Pobreza en Chile ANÁLISIS DE LA ENCUESTA PANEL Agosto 2004 REALIZAN LA CONFERENCIA DE PRENSA: RODRIGO CASTRO F. DIRECTOR PROGRAMA.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
La Economía de la Educación
ESTRUCTURA Y BASES LEGALES. Ministerio de Educación  Es la institución del Estado responsable de coordinar y ejecutar las políticas educativas. Ministerio.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
María Paola Sevilla B. Agosto 2014 Tendencias, preferencias y discurso de la EMTP ¿Dónde esta la ambigüedad?
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
UNA NUEVA CARRERA DOCENTE EN EDUCACION INICIAL PROPUESTAS APROJUNJI.
PROYECTO DE LEY DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL Comisión de Educación Senado Valparaíso, 10 enero 2007.
Una década de importantes logros : zChile ha alcanzado logros sustantivos en el terreno social, que han significado un mejor estandar de vida de nuestra.
BONO JUANCITO PINTO.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA Logros y desafíos Artículo de Juan Pablo Arellano, consultor de la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL
Leandro Bottinelli Universidad Pedagógica -Octubre 2014-
Patricia Judith Reyna Baños Gulyhelmy Patricia ovando Chim.
Universidad Católica de Valparaíso 10 de agosto, 2005 Carmen Sotomayor E. Ministerio de Educación Profesores de Educación General Básica ¿Qué les pide.
Chile Prioridades y Agenda de la Política Educativa para la Primera Infancia
Cristian Munduate Representante UNICEF - Honduras
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Prioridades de política educativa
Educación. El país: ¿cómo nos hemos educado? Elaborado para : Personas que saben leer y escribir 1854 a 2002 Elaboración propia DATAVOZ a partir de:
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
HAS OIDO HABLAR ALGUNA VEZ SOBRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO?
La Crisis de la Educación Chilena
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL-UNFPA-GOBIERNO DE PANAMÁ Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias.
EL SISTEMA EDUCATIVO EN URUGUAY.
Objetivo 1.-Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2.-Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 3.-Promover la igualdad de género y el.
PRINCIPALES RESULTADOS EDUCACIÓN. ESCOLARIDAD GENERAL DE LA POBLACIÓN Promedio de escolaridad de la población de 15 años y más, (años de estudio)
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
Las altas tasas de abandono escolar Las altas tasas de repetición, que son difíciles de detectar con los métodos estadísticos tradicionales, Ofrecer educación.
TEMA 3 (Máster FPES-SFE) LA EDUCACIÓN COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Las Nuevas Reformas a la Educación Chilena a la Educación Chilena Calidad y Equidad para Todos VIII Congreso Nacional de Municipalidades Julio 2007.
D ESARROLLO H UMANO.. P ENSAMIENTO C LÁSICO En las ideas de Aristóteles, quien consideraba que alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades.
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
 Chile se cuenta entre los países del mundo que ostentan un alto Índice de Desarrollo Educacional. Esta posición se debe, ante todo, a la fuerte ampliación.
Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.
Educación e inclusión Visión desde Estado Bolivariano de Miranda
Políticas y programas de cuidado infantil Cecilia Rossel.
Becas y Créditos de Arancel para la Educación Superior
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Reducir.
Objetivos De Desarrollo Del Milenio
1 Guatemala Estimación de Costeo para el Cumplimiento de las Metas del Milenio II informe de Avance Guatemala, Abril de 2006.
Las niñas/mujeres que acceden a la escuela reciben diferente trato que los hombres y dejan antes sus estudios.
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Documento que Refleja.
Managua, Noviembre Prioridades y tendencias Con base en el PGR 2007 / PROYECTADO 2008.
Consecuencias de la asistencia a pre-kinder en el desarrollo de habilidades de decodificación y comprensión de texto de niños en riesgo social: un estudio.
REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de mujeres de 15 a 24 años de edad alfabetizadas, según zona de residencia, ENHOGAR- MICS 2014.
Lic. Darwin Encarnación Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-MICS 2014) Santiago, 24 de noviembre del 2015.
Diciembre, 2013 Diagnóstico - Amambay. Matrícula por nivel, según zona, sector y sexo En el departamento de Amambay, estudiantes se encuentran.
Janeth Granda B.. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL NUEVA FORMA DE GESTIÓN OPERAN SUSTENTABLE ECONÓMICO SOCIAL AMBIENTAL INTERESES - STAKEHOLDERS FUTURAS.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN I HITO UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL 03 DE OCTUBRE DEL 2012 Objetivos de Desarrollo del Milenio

 Los objetivos del milenio son ocho, los cuales fueron fijados en la Cumbre del Milenio, realizada en septiembre de 2000 en nueva york, la cual permitió establecer el futuro de la humanidad, donde participaron jefes de estado y de gobierno, así estas personas representantes de los 189 países que integran la ONU; acordaron cumplir estas metas u objetivos para el año Con el fin de iniciar un trabajo a nivel mundial, en búsqueda de una mejor situación; tanto en social como en lo económico.  Dentro de éstos objetivos están comprometidos tantos los países desarrollados como en vía de desarrollo. Donde los que posee las mayores riquezas, deben ayudar a los mas desposeídos, todo sea por una vida mas digna. ¿QUÉ SON LOS OBJETIVOS DEL MILENIO?

¿DE QUÉ TRATA EL OBJETIVO Nº2?  META: Asegurar que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria (Naciones Unidas, 2010).  Las esperanzas son cada vez más débiles de que en 2015 se logre el objetivo, a pesar de que muchos países pobres han hecho tremendos esfuerzos para ello; el panorama para lograr la meta de la educación universal para el 2012 se ve complejo, ya que mientras exista una gran brecha de desigualdades, el escenario no cambiará si no hay un cambio en la repartición del dinero, en el tema de igualdad de genero, socioeconómico, etc. Es por esto que la meta se centra en encontrar la igualdad en variados aspectos, tanto a nivel social como individual.  Estamos ante una meta algo compleja, ya que si bien se ha dado un gran paso en que se haya aumentado la cantidad de niños que ingresa a la escuela, la problemática es ; en lo que abarca el tema del abandono del ciclo escolar; al no terminar su proceso educativo.

“La gran mayoría de los niños que no finalizan la escuela están en África subsahariana y el Sur de Asia” (Naciones Unidas, 2010). El desafío no es fácil teniendo en cuenta la situación de los países mas pobres. Si bien la matriculación en escuelas en África subsahariana sigue siendo baja de todas las regiones, de igual forma ha experimentado un aumento en sus matriculas pensando de un 58% a un 76% durante el También se muestran avance en el sur de Asia aumentando 8 puntos porcentuales y en Norte de África solo 8 puntos porcentuales. “En la mitad de los países de África subsahariana (…) más del 30% de los estudiantes de escuela primaria dejan de asistir a clase antes de llegar al último grado” (Naciones Unidas, 2010).

¿Por qué elegimos como equipo este objetivo?  Creemos que la educación es el medio necesario para cambiar y revertir la situación de una población, ya que ésta nos entrega las herramientas necesarias para afrontar el mundo social y laboral. Es aquí que nuestro objetivo como equipo es investigar y profundizar en el tema de la "enseñanza primaria universal" con el fin de ponerlo en practica dentro de nuestra zona, la séptima región, principalmente en la provincia de Curicó, con nuestro objetivo final; el cual será incentivar a un grupo de niños del sector rural para que finalicen exitosamente su ciclo escolar.  Sabemos que las diferencias tanto de clase como de genero y las discriminaciones, son parte de nuestra sociedad, es por ello que tenemos la convicción de que la Educación es una buena vía para llegar a lograr ser una sociedad con principios y de respeto, evitando pasar a llevar al otro solo por ignorancia.

INDICADORES MÍNIMOS – TERCER INFORME NACIONAL ODM CHILE 2010 INDICADORES MÍNIMOS TASA DE MATRÍCULA NETA EN LA ENSEÑANZA BÁSICA (PRIMARIA Y SECUNDARIA BAJA) 88,091,094,093,3 PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE COMIENZAN EL PRIMER GRADO Y LLEGAN AL SEXTO GRADO N/D 90,491,1 TASA DE ALFABETIZACIÓN DE LAS PERSONAS DE EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 15 Y LOS 24 AÑOS 98,499,198,7

INDICADORES ADICIONALES – TERCER INFORME NACIONAL ODM CHILE 2010 INDICADORES ADICIONALES TASA DE RETENCIÓN EN ENSEÑANZA BÁSICA69,984,091,491,5 TASA NETA DE MATRÍCULA EN ENSEÑANZA MEDIA 54,661,870,986,1 TASA DE CONCLUSIÓN DE ENSEÑANZA MEDIA52,767,978,880,0 TASA DE RETENCIÓN DE ENSEÑANZA MEDIAN/D75,384,780.6 PROPORCIÓN DE PERSONAS ENTRE 15 Y 65 AÑOS CON MENOS DE 8 AÑOS DE ESCOLARIDAD 31,022,017,616,2 PROPORCIÓN DE PERSONAS ENTRE 18 Y 65 AÑOS DE EDAD CON MENOS DE 12 AÑOS DE ESCOLARIDAD 60,049,041,839,5

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE CURICÓ AÑOS DE ESCOLARIDAD PROMEDIO DE LA POBLACIÓN TERRITORIO COMUNA DE CURICÓ9,310,439,86 REGIÓN DEL MAULE8,748,959,05 CHILE10,1610,1410,38 NIVEL EDUCACIONAL DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS NIVEL EDUCACIONAL % SEGÚN TERRITORIO COMUNA DE CURICÓ REGIÓN DEL MAULE CHILE SIN EDUCACIÓN5,486,23,52 BÁSICA INCOMPLETA20,4823,7114,34 BÁSICA COMPLETA10,9613,9810,97 MEDIA INCOMPLETA15,3216,2118,98 MEDIA COMPLETA26,6625,8629,9 SUPERIOR INCOMPLETA8,196,179,86 SUPERIOR COMPLETA12,927,8812,43 TOTAL100,1 100

POBLACIÓN ESCOLAR – COMUNA DE CURICÓ MATRÍCULA DE LA COMUNA SEGÚN DEPENDENCIA DEPENDENCIABÁSICAMEDIATOTAL MUNICIPAL SUBVENCIONADA TOTAL MATRÍCULA Y ASISTENCIA ESTABLECIMIENTOS MUNICIPALES ESTABLECIMIENTOCURSOMATRICULA% ASISTENCIA EDUCACIÓN BÁSICA ,44 EDUCACIÓN PARVULARIA ,88 MEDIA H.C ,03 TÉCNICO PROFESIONAL ,58 BÁSICA ADULTO411381,96 MEDIA ADULTO ,29 ESCUELA D ,87 TOTAL GENERAL ,01

DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EN CHILE  “Uno de los desafíos en materia educacional en Valparaíso es la cobertura de la educación preescolar, sobre todo para los quintiles más pobres”.  “Las políticas sociales son unos de los factores relevantes para las estrategias del desarrollo del país, estas tienen un rol muy importante”.  “Gracias a las políticas aplicadas en los 90 y a dinámicas que salieron en el ultimo tiempo,abre interesantes oportunidades para alcanzar importantes metas, como mejorar la equidad, avanzar en el desarrollo del capital humano, la integración, desarrollo tecnológico y focalización de recursos a los chilenos mas desprovistos, para promover una sociedad mas justa, democrática y solidaria”.

LEYES Y FUTURAS PROPUESTAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN  Ley SEP (Subvención Escolar Preferencial).  Ley de Aseguramiento de la Calidad Escolar.  Reforma Tributaria  Proyecto de Presupuesto 2013.

PROYECTOS ESTABLECIDOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN (MINEDUC)  Plan de Apoyo Compartido (PAC) y su función.  Programas de nivelación educacional impartidos por: Chile Califica, DAEM, particulares, y el SERPEJ.

PROPUESTA DE FOCALIZACIÓN

Educandomesupero.wordpress.com No olvides visitar nuestro blog: