Ozono (O3).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Advertisements

REACCIONES QUIMICAS Identificar los reactantes y productos en una reacción química y balancear la ecuación. Clasificar reacciones en categorías: reducción-oxidación.
Alejandro Yánez Manuel Caballero 3ºA
FOTOSINTESIS.
RESPONDIENDO A A LAS PREGUNTAS.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Destrucción de la capa de ozono
TEMA 12 LA ATMÓSFERA.
Contaminantes del aire
CONTAMINACION DEL AIRE
Química y medio ambiente.
LA LLUVIA ÁCIDA Noelia Ibáñez González Juan Francisco Asensio Gómez.
RISCO PALACIOS, José Alberto SOSA GARCIA, Jorge Luis
EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual la atmósfera terrestre retiene parte de la energía que el suelo emite por haber.
Deterioro de la Capa de Ozono.
MODELO ATÓMICOS DE BOHR
GASES.
La contaminación del aire
LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y LA SALUD Mg. Henrry Bazan Barreto.
NUESTRO PLANETA TIERRA
APLICACIONES EN MICROBIOLOGIA
REDUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
LLUVIA ACIDA.
GASES.
Elementos de la naturaleza
LA ATMÓSFERA Maribel Cardona Palacio Ciencias Sociales grado 6to.
ACIDOS Y BASES.
LA CAPA DE OZONO y sus efectos
MEDIO AMBIENTE.
Proyecto: La Salud I.E.S Julio Caro Baroja Fuenlabrada
DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO La vida en la Tierra ha sido protegida durante millares de años por una capa de veneno vital en la atmósfera. Esta capa,
*Mejora la calidad de vida. *Se deben a ellas los principales avances científicos en cuanto a: -Salud -Alimentación. -Arte. -Industria. -Confort.
¿El Aire es un compuesto o una mezcla?
El ozono como contaminante atmosférico
NOTI AMBIENTE ATMOSFERA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMEMTAL LIBERTADOR
Integrantes : Fernanda Peñafiel Joselin Vargas Assiria Pinto
LA ATMÓSFERA: EL AIRE.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Modelos Atómicos
I.E.M NORMAL SUPERIOR DE PASTO
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Universidad Nacional de Colombia Ross Silva Torres
Oviedo La atmósfera ESO.
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
Antonio Escalera Andino Prof. Luis Roberto Reeves
Contaminación Atmosférica
El calentamiento ocurre por el efecto invernadero, debido a que la luz solar penetra desde el espacio exterior, choca contra la superficie del planeta,
Universidad Nacional de Colombia Ross Silva Torres
PARTICULAS SUSPENDIDAS TOTALES
Qué es el ozono?.
La capa de ozono.
LA ENERGÍA.
CIENCIAS NATURALES.
FOTOMETRÍA DE LLAMA ALEJANDRA DAMIÁN V. CAROLINA FIGUEROA T.
1º BTO LA MATERIA.
¿Que son los agentes contaminantes?
Capas Terrestres Atmósfera Geosfera Hidrosfera.
FOTOSINTESIS.
Valor: JUSTICIA OBJETIVO: Analizar las funciones biológicas del agua en los seres vivos, las propiedades y.
Por: Miguel Prada Alonso
Química ambiental. Producción de CO 2 El mar absorbe la mayoría del CO2.
Tema: Materiales fluorescentes Rosa Isela Torres Parada Diciembre 2015.
EL OZONO JAVIER GARCÍA RODRÍGUEZ 5ºA Educación Primaria.
La Atmósfera.
 Plantas de Energía  Industria Química.  Refinerías de Petróleo, etc. Una de las mayores preocupaciones en todo el mundo, es la emisión de contaminantes.
Tema 4: Humos locales, impactos globales
Contaminación y sus efectos en El Planeta
FluSpec: A Simulated Experiment in Fluorescence Spectroscopy (FluSpec: un simulador de experimentos en espectroscopia de fluorescencia) Ángela Catalina.
Multiversidad Latinoamericana Contaminantes antropogénicos: Primarios y secundarios Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
ATMOSFERA.
La atmosfera y el clima Es la capa de aire que envuelve a nuestro planeta. Esta compuesta fundamentalmente de nitrógeno y oxigeno Regula la temperatura.
Transcripción de la presentación:

Ozono (O3)

¿QUÉ ES OZONO? El ozono es una forma de oxígeno cuya molécula tiene tres átomos, en vez de dos del oxígeno común. El tercer átomo es el que hace que el gas sea venenoso, mortal si se aspira una pequeñísima porción de esta sustancia. Se forma en la estratósfera por la acción de radiación solar sobre las moléculas de oxígeno mediante un proceso llamado fotólisis.

El ozono siempre está listo para reaccionar con lo que encuentre El ozono siempre está listo para reaccionar con lo que encuentre. Esto lo hace muy útil para limpiar y desinfectar. Pero cuando entra en contacto con tejidos vivos como nuestros pulmones, puede causar daños y enfermedades. El ozono también puede corroer edificios, estatuas y monumentos, y características naturales de las rocas en el paisaje.

Quimioluminiscencia: Bajo quimioluminiscencia se entiende el fenómeno por el que, en algunas reacciones químicas, la energía liberada no sólo se emite en forma de calor o deenergía química, sino también en forma de luz. La quimioluminiscencia es un fenómeno que se produce cuando, en una reacción química, los electrones saltan de las capas más altas de los átomos a las más bajas.

Se emplea para medir la concentración de bióxido de nitrógeno en el aire. La técnica de quimioluminiscencia (producción de luz a partir de una reacción química), consiste en hacer reaccionar dos compuestos químicos para formar un intermediario en estado excitado (alta energía) que al regresar a su estado basal, libera energía en forma de fotones de luz. La intensidad de la luz emitida es proporcional a la concentración del contaminante en la muestra. La reacción que produce la quimioluminiscencia se da entre el óxido nítrico y el ozono.

El método no es capaz de detectar al NO2 contenido en la muestra de aire, ya que este no reacciona con el ozono, por lo que es necesario hacer pasar la muestra previamente por un convertidor catalítico de molibdeno (Mo) el cual se encuentra a una temperatura de 315°C. El molibdeno reacciona con NO2 reduciéndolo a NO. Para determinar la concentración de NO2 en el aire, primero se mide la quimioluminiscencia generada por la muestra original sin que haya pasado por el convertidor catalítico; esta corresponderá a la concentración de NO en la muestra, posteriormente se pasa la misma muestra por el convertidor catalítico y se mide nuevamente la quimioluminiscencia, esta corresponderá a la concentración de NOx (NO2 +NO). La diferencia entre los NOX y el NO corresponderá a la concentración de NO2 presente originalmente en la muestra.

fin