BIOLOGIA UNIDAD 2: “ORGANISMO AMBIENTE Y SUS INTERACCIONES:FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA”” PROF. DE CIENCIAS NATURALES Y BIOLOGÍA. MÓNICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
Advertisements

EL METABOLISMO.
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
LA NUTRICIÓN AUTÓTROFA Y HETERÓTROFA.
FOTOSINTESIS.
MITOCONDRIA:VISIÓN.
COLOR DE LOS VEGETALES.
MITOCONDRIA:VISIÓN.
Desarrollo y crecimiento
Funciones del metabolismo
Es decir, las plantas y ciertas algas y bacterias, producen la comida del planeta Fotosíntesis Es el proceso mediante el cual las plantas capturan la energía.
Tema 5: La respiración celular y la fotosíntesis
El proceso de fotosíntesis
LA FOTOSÍNTESIS.
Fotosíntesis.
Unidad 9 FOTOSÍNTESIS EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES.
Fotosíntesis Prof. Jacqueline Villa Biología y Cs. Naturales
Unidad 1 Nutrición de las plantas
“Nutrición de las plantas” 6° Básico
Fotosíntesis.
INTERCAMBIOS DE MATERIAY ENERGÍA
FOTOSÍNTESIS.
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
ECOLOGIA.
Nutrición de los seres vivos
La fotosintesis.
Paula A. Aedo Salas Prof. Biología y Cs. Ing. Agrónomo (e)
Fotosíntesis y Respiración Celular
BIOLOGÍA CELULAR FOTOSÍNTESIS.
Autótrofo Heterótrofo
ECOSISTEMAS LOS C ICLOS
Fotosíntesis GLUCOSA H2O O2 + CO2 CO2 H2O “GLUCOSA” O2 Luz (hn) +
Sistemas y Nutrición Colegio Hispano Americano Ciencias Naturales
Proceso de fotosíntesis
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
METABOLISMO MICROBIANO
respiración en el reino
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
Fotosíntesis CO2 H2O “GLUCOSA” O2 Luz (hn) +
Fotosíntesis.
Metabolismo celular.
Unidad 2:“Flujos de materia y energía en el ecosistema”
FOTOSÍNTESIS Metabolismo: reacciones anabólicas
El proceso de fotosíntesis
NUTRICIÓN VEGETAL.
Fotosíntesis y Respiración Celular
Ciencias Naturales /Organismos, ambiente y sus interacciones 6º Básico / Clase N°3 Cierre de clase ¿Veamos que aprendimos hoy?
Fotosíntesis.
METABOLISMO MICROBIANO
Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat Integrantes: - Diego Cabezas - Francisco Matamala - Eduardo Pichicona - Hardy Riquelme.
Fotosíntesis Equipo No..
Nombres: Nicole Saldivia M. Fernanda Silva Verena Cárdenas Matías Silva Curso: 1°G.
FOTOSÍNTESIS. PARTES DE LA PLANTA
FOTOSÍNTESÍS. FOTOSÍNTESIS.
Bases para entender el ecosistema
Constanza Monsalve Nicole Prambs Lisbeth Seguel
INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA
Absorción de luz El sol emite en energía en un espectro electromagnético. Este va desde los rayos gamma de longitud de onda corta.
Que es la fotosíntesis? Proceso metabólico autótrofo por el cual las plantas y algunos protistas producen energía para su mantenimiento vital.
Valor: JUSTICIA OBJETIVO: Analizar las funciones biológicas del agua en los seres vivos, las propiedades y.
FASES DE LA FOTOSÍNTESIS
3º Unidad Fotosíntesis COLEGIO SANTA SABINA
La fotosíntesis.
La célula como unidad básica de los seres vivos: La fábrica celular: cadenas de montaje. Fotosíntesis y quimiosíntesis 1 1.
Fotosíntesis y quimiosíntesis
FOTOSÍNTESIS Metabolismo: reacciones anabólicas. Fotosíntesis La fotosíntesis es el proceso usado por plantas y otros organismos para producir sustancias.
Fotosíntesis.
Fotosíntesis y Respiración Celular
Reconocer conceptos asociados a la fotosíntesis.
Transcripción de la presentación:

BIOLOGIA UNIDAD 2: “ORGANISMO AMBIENTE Y SUS INTERACCIONES:FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA”” PROF. DE CIENCIAS NATURALES Y BIOLOGÍA. MÓNICA GONZALEZ VERA.

ORGANISMOS AUTOTROFOS Los seres autótrofos son organismos capaces de sintetizar sus metabolitos esenciales a partir de sustancias inorgánicas. El termino autótrofo procede del griego y significa que se alimenta por sí mismo. Los organismos autótrofos producen su masa celular y materia orgánica, a partir del dióxido de carbono, que es inorgánico, como única fuente de carbono, usando la luz o sustancias químicas como fuente de energía.

LOS ORGANISMOS AUTOTROFOS CAPTAN CO2 A TRAVES DE LOS ESTOMAS.

LOS ORGANISMOS AUTOTROFOS CAPTAN AGUA A TRAVES DE LAS RAICES. La entrada de agua por las raíces y su viaje es a través del xilema.

LOS ORGANISMOS AUTOTROFOS PRODUCEN O2 E HIDRATOS DE CARBONO. Los organismos autótrofos producen O2 y glucosa a través de la fotosíntesis. Los organismos autótrofos se pueden clasificar en fotosintéticos y quimiosintéticos.

Clasificación de los organismos autótrofos. Los organismos autótrofos se pueden clasificar en fotosintéticos y quimiosintéticos.

ORGANISMOS AUTOTROFOS FOTOSINTETICOS. son aquellos que, gracias a la energía aportada por la luz del sol, tienen la capacidad de sintetizar su propio alimento a partir de las sustancias inorgánicas que contienen hidrógeno, oxígeno, carbono, nitrógeno y otros minerales. Las plantas, las algas, algunas bacterias y las cianofíceas son organismos fotosintéticos. La nutrición de los organismos fotosintéticos se lleva a cabo mediante dos procesos: absorción de nutrientes y fotosíntesis.

FOTOSÍNTESIS. Fase clara ¿Dónde ocurre la fotosíntesis? Fase oscura

FASE PRIMARIA O LUMINOSA La fase lumínica de la fotosíntesis es una etapa en la que se producen reacciones químicas con la ayuda de la luz solar y la clorofila. La clorofila es un compuesto orgánico, formado por moléculas que contienen átomos de carbono, de hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y magnesio.

FASE PRIMARIA O LUMINOSA La clorofila capta la luz solar, y provoca el rompimiento de la molécula de agua (H2O), separando el hidrógeno (H) del oxígeno (O); y la energía se acumula como ATP.

FASE SECUNDARIA U OSCURA. La fase oscura de la fotosíntesis es una etapa en la que no se necesita la luz El hidrógeno formado en la fase anterior se suma al dióxido de carbono gaseoso (CO2) presente en el aire, dando como resultado la producción de compuestos orgánicos, principalmente carbohidratos; es decir, compuestos cuyas moléculas contienen carbono, hidrógeno y oxígeno.

ECUACION DE LA FOTOSINTESIS

ORGANISMO AUTÓTROFOS QUIMIOSINTÉTICOS. Los organismos quimiosintéticos no utilizan energía lumínica sino energía química. Sintetizan su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas que contienen hidrógeno, hierro, azufre y nitrógeno. Dentro de los organismos quiomiosintéticos se encuentran algunas bacterias que son comunes en aguas subterráneas ricas en sulfuro de hidrógeno, como las aguas termales, y en ciertas zonas de las profundidades submarinas.

Anexos NADP La di nucleótido de nicotinamida adenina es una coenzima que contiene la vitamina B3. Su función principal es el intercambio de electrones e hidrogeniones en la producción de energía de todas las células.