REFORMA EDUCATIVA EN MÉXICO, 2012-2013 REFORMA CONSTITUCIONAL PRESENTADA EN EL MARCO DEL PACTO POR MÉXICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de desarrollo institucional a la luz de la dimensión curricular
Advertisements

Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
Programa Interamericano de Acceso a la Información Pública Sesión Especial de la CAJP Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Castro Joo 13 de Diciembre.
DESAFÍOS Y ÁREAS PRIORITARIAS
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL: EDUCAR A LA ALDEA GLOBAL
Instituto Universitario Internacional de Toluca
UNESCO Vanguardia Latina Maria Helena Henriques Mueller
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
CEIP Lucien Briet CURSO La educación a lo largo de toda la vida se basa en cuatro pilares: - Aprender a conocer - Aprender a hacer - Aprender.
Dirección General de Educación de Gestión Estatal Dirección General de Educación de Gestión Privada Dirección General de Planeamiento Educativo Anteproyecto.
Con veinte años de experiencia educativa, Atilio ejerce como Jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Evaluación y Monitoreo de OREALC/UNESCO Santiago.
PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DE EDUCACIÓN PARA TODOS
Presentación de Resultados
El Derecho al Voto de la Mujer
Voto de la mujer La lucha de la mujer por obtener sus derechos de votación y de tomar decisiones comenzó en el mundo hace varios siglos. 1937 el presidente Lázaro.
COMPETENCIAS PARA LA VIDA.
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS PACTAN ACUERDO SOBRE TRANSPORTE INTERNACIONAL México, D. F. a 6 de marzo de 2011.
REUNIÓN DE TRABAJO CON LA COMISIÓN DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DEL SENADO DE LA REPÚBLICA México, D. F. a 31 de marzo de 2011.
Los ODM representan una iniciativa global que ha surgido de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa.
BIENVENIDA La actual Sociedad de la Información, caracterizada por el uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en.
La educación un reto permanente de la La educación un reto permanente de la Universidad Nacional Autónoma de México La educación como formación humana.
Cooperación Española II Plan Director de la Cooperación Española ( ) Erradicación de la pobreza - Ley 23/ Declaración del Milenio (2000).
El INEGI Autónomo.
“Código de buenas prácticas y alternativas a leyes de acceso a la información”
“Respeto a la diversidad… hacia una Escuela Inclusiva”.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
EL CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: “UNA ESCUELA PARA TODOS”
1ª Autoridades Educativas, octubre evento en el que participaron líderes sindicales, autoridades educativas, con la intención de difundir esta reforma.
La Escuela Pública y sus Maestros "Nuestro futuro está unido al de México”
Reforma Integral de la Educación Básica
LAS 10 CLAVES DE LA REFORMA EDUCATIVA
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
DIFERENCIAS ENTRE LA INTEGRACIÓN Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTÓRICO EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORANEAS
Sondeo Industrial Marzo de 2013 Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos.
PROCESO LEGISLATIVO FEDERAL
Política de calidad de la Educación Colombiana: Antecedentes y tendencias Fuente: Presentaciones MEN.
HORIZONTE INSTITUCIONAL Brindar educación de excelencia MISIÓN.
Colegio de Bachilleres nº16 Plantel: “Tlahuac” “LA OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR” Escrita por: Urtez Estrada Monica Dayana Grupo: 205.
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
EDUCACIÓN EN Y PARA TODA LA VIDA
UNA REFORMA PACTADA Es parte del “Pacto por México” respaldado por los principales partidos políticos, aprobada en las Cámaras de Diputados y de Senadores.
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
2  Marco legal (Decreto).  Marco legal (Artículos).  Objetivo general de la Reforma.  INEGI.  Nuestra participación.  Nuestra tarea.  Alcance del.
Díaz Sánchez Ricardo García Sarmiento Natalia Magdaleno Nates Vanessa Morales Gómez Donovan Peñaloza Guerrero Alan.
DERECHOS HUMANOS Y EDUCACIÓN.
Es el conjunto de propuestas, acciones y metas que expresan la voluntad educativa del país de cara a los siguientes 10 años. Su objetivo primordial.
Evaluación de las competencias básicas
Las TIC son consideradas instrumentos estratégicos en el PND. Inciden fundamentalmente en dos retos prioritarios que el Plan Nacional de Desarrollo intenta.
Participación Política Misión y Presencia en el mundo Acción Católica Argentina.
PROCURADURIA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Guía de interpretación de la
Presentación Recomendaciones de liderazgos indígenas México se caracteriza por estar conformado por un mosaico multicultural que se refleja en las manifestaciones.
ESTADOS ++ #CoCreaciónLocal ESTADOS GOBIERNO ABIERTO CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL #CoCreaciónLocal ++ Derecho de Acceso a la Información.
Comisión de Cabildeo Agenda de Cabildeo 2005/06 Comisión de Cabildeo.
Secretaría General de Inmigración y Emigración (OBERAXE) La enseñanza de temas controvertidos en la Escuela Madrid, 9 diciembre 2014.
COMPETENCIAS PARA LA VIDA
PRESENTACIÓN DEL FORMATO PARA LA INTEGRACIÓN DEL PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA INCLUSIVA GRUPO 5.1 -Paloma Navarro -Sandra Oller
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
Taller de Ciudadanía y Participación
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
▸ DESTINATARIOS: Docentes y directivos ▸ NIVEL EDUCATIVO: Educación Inicial y Educación Básica Preescolar Primaria Secundaria ▸ DURACIÓN: 20 horas 10.
Programa Igualdad de Género en Salud Alicia Hernández Utrera.
Especialización docente de nivel superior en Educación y TIC Marco Político y Pedagógico Integrantes del grupo Cecilia Moreno Malvina Posadas Viviana Hemmes.
Modelo de evaluación Valbuena Participantes Ordaz, Victor La Urbina, junio 2015 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL.
Acuerdos: son compromisos entre las personas o grupos. Normas: Reglas que deben respetarse. Las leyes: son las normas de tipo jurídico. La vida social.
Transcripción de la presentación:

REFORMA EDUCATIVA EN MÉXICO, REFORMA CONSTITUCIONAL PRESENTADA EN EL MARCO DEL PACTO POR MÉXICO

FECHAS DE LA REFORMA  APROBADA POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS 20 DE DICIEMBRE 2012  POR EL SENADO DE LA REPÚBLICA EL 21 DE MARZO DEL MÍSMO AÑO  DECLARADA CONSTITUCIONAL POR EL PODER LEGISLATIVO FEDERAL Y PROMULGADA POR EL EJECUTIVO EL 25 DE FEBRERO DEL 2013  EL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013 PEÑA NIETO PROMULGÓ: La reforma a la ley General de la Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente

ANTECEDENTES  UNESCO 46ª REUNIÓN DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN GINEBRA  EDUCACIÓN PARA TODOS PARA APRENDER A VIVIR JUNTOS  1. Mundialización y combatir las desigualdades inadmisibles  2. Educación para todos (Inclusiva)  3. Expectativa de resolver el problema de las sociedades  4. Educación formal y no formal instrumentos para la paz, la democracia y los derechos humanos  5. Estrategias globales para erradicar la pobreza

ANTECEDENTES  1. Además de alcanzar la escolarización universal buscar la cohesión social, la lucha contra la desigualdad, el respeto a la diversidad cultural y acceso a una sociedad del saber facilitado por las tecnologías de la información y la comunicación. Buscar Educación de calidad.

CONTENIDO DE LA REFORMA EDUCATIVA  1. SISTEMA NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN  2. SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE  3. SISTEMA DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA  4. AUTONOMÍA DE GESTIÓN  5. ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO