Convocatoria SNI 2009 Nuevo Ingreso Coordinación de Investigación y Posgrado Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas locales
Advertisements

Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
¿Qué son los estudios Individualizados?
Portafolio Programas 2011 Vicerrectoría de Investigación y Extensión.
CARACTERÍSTICAS, ARMADO Y ESTRUCTURA DE LA CARPETA
Cuerpos Académicos Convocatoria 2013 Universidad Autónoma de Baja California.
SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2009.
30 DE JUNIO DE 2010 Reunión Nacional de Jefes del Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 Dirección General de Educación.
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
Título de Licenciatura o acta de examen correspondiente en áreas afines con las disciplinas del programa. Aprobar un Examen General de Conocimientos acorde.
Tiene como objetivo contribuir para que los Profesores de Tiempo Completo (PTC) de las instituciones públicas de educación superior alcancen las capacidades.
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
CÓDIGO DE ÉTICA DE PARES EVALUADORES
Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado Enero 2015
Una Guía para Ingresar al SNI
Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de la.
Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados.
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
Reunión con Coordinadores de Posgrado
Una Guía para Ingresar al SNI
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
COORDINACIÓN DE PUBLICACIONES MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS.
ACTORES LIDERA COORDINA OPERA ANTECEDENTES  Acuerdo 60 de 2005 del Concejo de Medellín  Decretos Reglamentarios 2088 de 2006 y 1207 de 2007  Plan.
Convocatoria 2014 Procedimiento
Ingreso al SNI Bradly Condon Tapen Sinha. Plan Chismes y mitos Plan de Acciones.
Objetivo Objetivos específicos Objetivos específicos Participantes Financiamiento Programa Método de trabajo Método de trabajo Salir UNIVERSIDAD NACIONAL.
OBJETIVO: Formar profesionales de la educación con calidad académica, que tengan los conocimientos, habilidades y actitudes para comprender, interpretar,
“Por la Universidad de Calidad” 3.- Los candidatos deberán presentar los siguientes documentos: Con el propósito de fomentar y reconocer el desempeño científico.
A INGRESAR A LA OBJETIVO: Formar profesionistas especializados con conocimientos, habilidades y valores en el ámbito de la gestión educativa, desde una.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón RUBROS CONSIDERADOS PARA LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL.
PROGRAMA DE BECAS MÉXICO Embajada de México en Nicaragua AMEXCID CONVOCATORIA DE BECAS DEL GOBIERNO DE MÉXICO PARA ENTRANJEROS BILATERALES SECRETARIA.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO TALLER INFORMATIVO SOBRE EL PROCESO DE EVALUACION PARA INTEGRANTES DE LA: COMISIÓN ESPECIALIZADA.
CONVOCATORIA 2015 La Dirección General de Investigaciones, invita a todos estudiantes de nuestra Universidad a participar en la segunda edición del Programa.
Algunos elementos en la evaluación de los Posgrados en la UNICAMP.
Miller Ladis Parra de Giraldo
Reconocimiento a profesores con perfil deseable y Apoyo a profesores con perfil deseable El reconocimiento al perfil deseable lo otorga la Subsecretaría.
1 de 11 Universidad Nacional de Colombia – Vicerrectoría Académica Modificación Acuerdo 012 de 2007 del Consejo Académico Vicerrectoría Académica Bogotá.
Programa de Becas de Formación en Investigación y/o Docencia Convocatoria 2016 Secretar í a de Investigaci ó n.
PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVO A LOS INVESTIGADORES (PRONII) Ing. Agr. (MSc) Lidia Quintana Viedma Universidad Nacional de Itapúa Nivel II PRONII.
Procedimiento para Pasantías-Prácticas P.P.
Lineamientos para integrar el texto y documentación probatoria del Informe 2012 de la UAEM Dependencias de Administración Central Septiembre 2012.
PREMIOS DE INVESTIGACIONES VICERECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Dirección de Ciencia y Técnica Septiembre, 2015.
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Metepec, Edo. De México, 7, 8 y 9 de octubre de Anfitrió n: Dirección de Posgrado, Investigación e Innovación.
CONTROL ESCOLAR REVISION DE INICIO DE SEMESTRE A
POR LA TECNOLOGIA DE HOY Y DEL FUTURO Instituto Tecnológico de Ensenada Subdirección de Planeación y Vinculación Centro de Incubación e Innovación Empresarial.
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Hacia la Consolidación de Cuerpos Académicos UAEH 1.
Proceso para Extensiones Universitarias ESTUDIANTE  Buscar Institución/organización para realizar extensiones universitarias.  Verificar que la Institución.
¿CÓMO REALIZAR UN CURRÍCULUM?
¡Participe en el llamado a candidaturas para las Cátedras de Profesores Invitados al IHEAL ! Fecha límite: 1 de Diciembre de 2015 El l’Institut.
1 Una Guía para Ingresar al SNI Tapen Sinha. 2 Chismes y Mitos del SNI Presupuesto prohíbe ingreso No hay Sólo amigos Cantidad mas que calidad.
Acreditación y reconocimiento de las actividades de capacitación
SISTEMA DE ACREDITACIÓN, INSCRIPCIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE INVESTIGADORES NACIONALES Y EXTRANJEROS QUE REALICEN ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL PAÍS.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Información Institucional Normas y requisitos generales para la presentación a la Acreditación.
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DEL E STADO DE H IDALGO D IVISIÓN DE I NVESTIGACIÓN Y P OSGRADO D IRECCIÓN DE I NVESTIGACIÓN Dr. César Abelardo González Ramírez.
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
CAPÍTULO IV Estrategias para Mejorar la Capacidad Académica.
DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES 1 DITS- DGES - MEC DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES.
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN QUÉ SON LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES?
Objetivos del PROMEP  Contribuir a elevar la calidad de la educación mediante el desarrollo de profesionistas competentes a través de un profesorado.
BIENVENIDOS INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL AGO-DIC TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA.
Programa de Práctica Profesionales CUCEA A-205
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO ABRIL – AGOSTO 2016 Coordinación de Prácticas Pre-profesionales.
Transcripción de la presentación:

Convocatoria SNI 2009 Nuevo Ingreso Coordinación de Investigación y Posgrado Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades

* Criterios de participación * Proceso de solicitud * Documentación * Área de conocimiento * Rubros de evaluación * Productos de investigación * Elementos cualitativos * Responsabilidades de solicitud * Distinciones * Links Criterios de participaciónProceso de solicitudDocumentaciónÁrea de conocimientoRubros de evaluaciónProductos de investigaciónElementos cualitativosResponsabilidades de solicitudDistincionesLinksCriterios de participaciónProceso de solicitudDocumentaciónÁrea de conocimientoRubros de evaluaciónProductos de investigaciónElementos cualitativosResponsabilidades de solicitudDistincionesLinks

Criterios de participación Contar con contrato o convenio institucional vigente. Prestación de servicio por al menos 20 horas a la semana. Interesados que no sean miembros del SNI y cumplan los requisitos y disposiciones señalados en el Reglamento. Si no cuenta con nacionalidad mexicana deberá contar con un año de antigüedad en la institución y demostrar estancia legal en el país

Proceso de solicitud Proceso de solicitud Llenar el Currículum Vitae Único (CVU), ingresando clave de usuario y contraseña.CVU Llenar solicitud (Inscripción a convocatoria) Periodo de recepción de solicitudes: 9 al 13 de febrero Resultados convocatoria: septiembre de 2009 Retiro de documentación: sept. a 30 de noviembre 2009 Asistencia técnica y dudas sobre el llenado: ◦ Tel ◦ E.mail

Documentación a enviar Solicitud del SNI impresa y firmada en tiempos estipulados. Carpeta A (Documentación administrativa) ◦ Comprobante oficial de adscripción institucional (Original y copia) ◦ Acta de nacimiento o pasaporte oficial (Dos copias). En caso de ser extranjero, anexar dos copias de documentación que demuestre estancia legal en el país. ◦ Comprobante del máximo grado de estudios (Dos copias)

Documentación a enviar Carpeta B (Producción científica) ◦ Producción generada en los tres años inmediatos anteriores a la fecha de solicitud. Se tomará en cuenta la producción global ( ) ◦ Curriculum completo en formato libre (impreso) Deberá enviarse un paquete por investigador con la etiqueta que genera el sistema a la vista

Áreas de conocimiento Área IV: Humanidades y Ciencias de la Conducta ◦ Arquitectura ◦ Antropología ◦ Bellas Artes ◦ Biblioteconomía ◦ Educación ◦ Filosofía ◦ Historia ◦ Lingüística ◦ Literatura ◦ Psicología

Áreas de conocimiento Área V: Sociales ◦ Administración ◦ Ciencia Política y Administración Pública ◦ Comunicación ◦ Contabilidad ◦ Demografía ◦ Derecho y Jurisprudencia ◦ Economía ◦ Geografía ◦ Sociología

Rubros de evaluación Productividad ◦ Artículos en revistas ◦ Libros como autor ◦ Capítulos de libros ◦ Memoria in extenso ◦ Libros como director o coordinador ◦ Reseñas Formación de recursos humanos ◦ Cursos impartidos ◦ Direcciones de tesis de pre y posgrado ◦ Formación a través de grupos de investigación

Rubros de evaluación Aplicación de resultados de investigación Difusión y divulgación ◦ Ponencias ◦ Conferencias ◦ Programas de radio y televisión Vinculación ◦ Con los sectores social y productivo

Productos de investigación Área IV ◦ Libros especializados con registro ISBN ◦ Publicaciones en revistas especializadas, de calidad internacional, con arbitraje riguroso (artículos) ◦ Capítulos de libros especializados ◦ Artículos in extenso ◦ Ediciones críticas ◦ Reseñas ◦ Opúsculos ◦ Antologías ◦ Compilaciones ◦ Traducciones ◦ Desarrollos tecnológicos, innovaciones y asesorías especializadas provenientes de un proyecto de investigación

Productos de investigación Área V ◦ Libros especializados con registro ISBN o con sello editorial académico ◦ Publicaciones en revistas especializadas, de calidad internacional, con arbitraje riguroso (artículos) ◦ Capítulos de libros de investigación ◦ Otros productos de investigación con rigor científico, publicados con los criterios anteriores ◦ Certificados de registro de nuevos productos ◦ Desarrollos tecnológicos, innovaciones y asesorías especializadas provenientes de un proyecto de investigación

Elementos cualitativos para respaldar la solicitud Aportaciones: Se debe elaborar un texto en el que se señale lo relevante de la producción y de las actividades de investigación y/o tecnológicas realizadas en el periodo en evaluación para los casos de reingreso vigente y de los últimos tres años para nuevo ingreso y reingreso no vigente. Es una auto-evaluación Consideraciones: Se debe elaborar un texto en el que se señale las actividades de investigación y/o tecnológicas que consideré relevantes y que no se pueden incluir en el Curriculum Vitae Único CVU y en la solicitud al SNI.

Elementos cualitativos para respaldar la solicitud Desarrollo Institucional: Se debe elaborar un texto en el que se describan actividades que favorecen el desarrollo institucional y que no se pueden incluir en el Curriculum Vitae Único CVU y en la solicitud al SNI, tales como elaboración de planes de estudio, colaboración o dirección de proyectos de transformación organizacional de su institución, entre otros. Participación en Comité de Evaluación: Se debe elaborar un texto en el que se mencionen los comités de evaluación en los que participó durante el periodo.

Elementos cualitativos para respaldar la solicitud Vinculación de la Investigación (número de vinculación): Se debe elaborar un texto que refiera su participación como experto en investigación y/o tecnología en proyectos con los sectores público, privado y social

Responsabilidades ante la solicitud Mantener actualizado su correo electrónico en el CVU. Finalizar correctamente la solicitud electrónica de inscripción antes de la fecha límite (Utilizar botón Finalizar) Enviar dentro del plazo que se establezca los documentos que se le requieran como resultado de la validación de la solicitud. Verificar datos de la carta institucional. Atención al correo electrónico, en tanto será la vía para acuse de recibo de solicitud.

Distinciones (requisitos, Cap. XII) Candidato a Investigador Nacional (Art. 55) ◦ Tener el grado de doctor; ◦ Demostrar capacidad para realizar investigación científica o tecnológica, y ◦ No haber transcurrido más de quince años después de haber concluido la licenciatura, al cierre de la convocatoria respectiva, quedando a juicio de las comisiones dictaminadoras los casos de excepción.

Distinciones (requisitos, Cap. XII) Investigador Nacional Nivel I ◦ Poseer grado de doctor; ◦ Haber realizado trabajos de investigación científica o tecnológica original y de calidad, lo que demostrará mediante la presentación de sus productos de investigación o desarrollo tecnológico; ◦ Haber participado en la dirección de tesis de licenciatura o posgrado, impartición de cursos, así como en otras actividades docentes o formativas; ◦ Haber participado en actividades de divulgación de la ciencia o la tecnología…

Distinciones (requisitos, Cap. XII) Investigador Nacional Nivel II ◦ SNI Nivel I ◦ Haber realizado, en forma individual o en grupo, investigación original, científica o tecnológica reconocida, apreciable, consistente, donde se demuestre haber consolidado una línea de investigación, y ◦ Haber dirigido tesis de posgrado y formado recursos humanos de alto nivel

Distinciones (requisitos, Cap. XII) Investigador Nacional Nivel III ◦ SNI Nivel II ◦ Haber realizado investigación que represente una contribución científica o tecnológica trascendente para la generación o aplicación de conocimientos; ◦ Haber realizado actividades sobresalientes de liderazgo en la comunidad científica o tecnológica nacional, y ◦ Contar con reconocimiento nacional e internacional, por su actividad científica o tecnológica, y haber realizado una destacada labor en la formación de recursos humanos de alto nivel para el país.

Enlaces Convocatoria Criterios internos de evaluación Glosario de términos básicos y recomendaciones Guía de llenado Reglamento vigente