CURSO DE ADMINISTRACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
Advertisements

Empresa.
SOCIEDADES MERCANTILES
CONTEXTO EMPRESARIAL NATALIA PÉREZ BETANCUR
Tipos de organizaciones
CHARLA CORPORATIVA MICROEMPRESARIOS
¿Qué es una ?.
Contabilidad FINANCIERA
NUEVO RÉGIMEN DE OPERADORES
Empresa.
La empresa Recopilado y adaptado por: CP. JAIRO DELGADO CARREÑO.
ENTORNO EMPRESARIAL.
Facilitadora: Diana Coronado Hernández Alumna: Alicia Isela Garza Cano
Clasificación de Empresas y Personas
Pasos para crear una Empresa
Definición y conceptos.
Formación de empresas en Chile
SOCIEDADES MERCANTILES
EMPRESA, SOCIEDADES Hermilia Molina.
Objetivos Entender lo que es la empresa. Propósito de la empresa.
DERECHO EMPRESARIAL PROFESOR DEL CURSO: CÉSAR A. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ; PhD.
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
1. Tipos de Empresas: 1.1 Por la actividad que cumplen:
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
Sprek III Marisol Arias IEI/Fackspråk
MATERIAL DE APOYO MÒDULO: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
DEFINICIÓN DE EMPRESA Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se Producen bienes y/o servicios 
No son comerciantes Los que ejercen una profesión liberal.
REFORMA PREVISIONAL ASESOR PREVISIONAL Marzo 2008 César O. Rodríguez Campos.
FORMACIÓN EMPRESARIAL
INFORMACION FINANCIERA,
Conceptos Básicos de Contabilidad
EMPRESA. Conceptualización
Tipos de Empresa Clasificados Según Diversos Criterios
Tipo de Empresas en Chile
Normativa COD. DE COMERCIO (ART 217 A 355)
«Las empresas en el Perú»
LAS EMPRESAS.
CONCEPTOS Y ELEMENTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
Instituto Nacional de Soyapango.
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
Formalización de la empresa
 Empresas industriales o manufactureras.- producción y venta de bienes  Empresas comerciales.- compra – vende de mercaderías.  Empresas de servicios.-
 Es una entidad básicamente conformada por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales, capacidades técnicas y financieras todo lo cual.
7ma. Clase de Emprendimiento
G ESTIÓN DE E MPRESAS Organización Empresarial. O RGANIZACIÓN E MPRESARIAL La empresa es la unidad productiva o de servicio que, constituida según aspectos.
EMPRESAS; CLASIFICACION, EJEMPLOS
Sociedad de Responsabilidad Limitada comercial
EMPRESA.
EMPRESA JORGE GOMEZ.
CONSTITUCION DE SOCIEDADES
CONTABILIDAD BÁSICA Docente: Liliana María Bonilla Restrepo
Clase Derecho de Sociedades - Tipos
CONSTITUCION LEGAL DE UNA EMPRESA
LA EMPRESA.
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
Profesos Ovidio Ramón Valladares Padilla 1. ¿QUÉ ES UNA EMPRESA? Es una entidad económica de carácter publica o privada, integrada por recursos humanos,
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS. Introducción La gran variedad existentes de empresas hacen que sea necesario realizar diversas clasificaciones por criterios.
Formas de Organización Jurídica. Sociedad Definición (artículo Código Civil)
Tipos de Sociedades que operan en Chile
GESTION DE PEQUEÑAS EMPRESAS MONICA VALVERDE CANALES 2013 LA EMPRESA.
Empresa consumidores Prof. Mónica Canteros
LA EMPRESA Y SU ENTORNO Contenido Temático Contenido Temático Créditos Presentación.
Legislación Etica y Legislación - Clase 8 DGH / DIH Prof. Maldonado de la Fuente empredimiento & diseño La forma de la empresa.
MAYERLI ALEJANDRA CUBILLOS LOPEZ J T. MPRESA Organización dedicada a actividades de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades.
TRANSELCA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS TRANSELCA S.A. E.S.P. REUNIÓN No. 44 Secretaría General Barranquilla, 31 de mayo de 2016.
TIPOS DE EMPRESAS Y SUS RECURSOS
Transcripción de la presentación:

CURSO DE ADMINISTRACIÓN CFT PROANDES CURSO: ASISTENTE EJECUTIVA (O) III NIVEL

UNIDAD I: LA EMPRESA CONCEPTO Y ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN CLASIFICACIÓN DE EMPRESA María Paz González Lizama

1.2 Comprender los objetivos básicos de una empresa. 1. OBJETIVO GENERAL: 1.1 Que los estudiantes comprendan los conceptos de Empresa y administración, considerando el contexto real de trabajo propio de una empresa según sea su rubro. 1.2 Comprender los objetivos básicos de una empresa. Maria Paz González Lizama

¿Qué es una empresa? Es una entidad económica de carácter pública o privada, que está integrada por recursos humanos, financieros, materiales y técnico-administrativos, se dedica a la producción de bienes y/o servicios para satisfacción de necesidades humanas, y puede buscar o no lucro. María Paz González Lizama

¿Cuál es la relación empresa -consumidor ¿Cuál es la relación empresa -consumidor? El mercado es un conjunto de consumidores potenciales y proveedores de satisfacción, es donde se encuentran las necesidades y los productos, por lo cual la empresa debe orientarse hacia la necesidad, por ejemplo NECESIDAD PRODUCTO Prendas de Vestir Cubrir el cuerpo Cubrir con estándares Sociales Mostrar elegancia Mostrar que está a la Moda Mostrar estatus económico o social apoyar la personalidad o autoestima María Paz González Lizama

Dicha relación producto - necesidad o empresa - consumidor, indica que la coherencia entre el producto y el mercado es uno de los principales factores para el éxito de la empresa. María Paz González Lizama

¿Cuál es la finalidad principal de una empresa? Hay muchos ángulos para definir las finalidades de una empresa según la perspectiva de dueño, gerente, socio, empleado, cliente, comunidad o asesor. · Satisfacer a los clientes · Obtener la máxima rentabilidad · Obtener resultados a corto plazo · Beneficiar a la comunidad · Dar servicio a los clientes · Beneficiar a los empleados · Dar imagen personal María Paz González Lizama

Sin embargo, si estudiamos cada una de las propuestas anteriores, encontramos que centrarse en la mayoría de ellas puede llevar al fracaso, la finalidad principal de una empresa es la generación de excedentes que posibiliten su reproducción de empresa en el largo plazo. Esto implica que satisfacer al cliente o beneficiar a otros, son condiciones necesarias para poder reproducirse, sin cumplir con esas condiciones, obviamente iría al fracaso. Dado que la relación producto - mercado de la empresa es dinámico, se requiere de una interpretación activa de la realidad interna y del entorno, lo cual significa vigilar y tomar decisiones para cambiar, adaptarse, crecer, mejorar, defenderse, retraerse, atacar, todo lo cual está orientado a mantener y mejorar la empresa. María Paz González Lizama

¿Cuáles son los recursos básicos de la empresa? · Materiales: conformada por todos los bienes tangibles, tales como edificios, maquinaria, insumos, etc. Materia Prima: materias auxiliares que forman parte del producto, productos en proceso, productos terminados, etc. (producto) · Financieros: es el recurso monetario propios y ajenos con el que la empresa funcionará la empresa, indispensables para su buen funcionamiento y desarrollo. María Paz González Lizama

· Humanos: conformado por todo el personal que labora en la empresa · Humanos: conformado por todo el personal que labora en la empresa. Este es el elemento más importante dentro de la organización. · Técnicos-Administrativos: compuesto por el conjunto de procedimientos y sistemas aplicables en una empresa, por ejemplo, el sistema de contabilidad, técnicas de inducción, técnicas de evaluación del desempeño, etc. María Paz González Lizama

¿Cuáles son las funciones básicas de toda empresa? · Recursos Humanos: dónde se recluta, selecciona, contrata e induce al personal que ingresa a la empresa. · Producción: dónde se lleva a cabo la transformación de los insumos en productos terminados, listos para ser consumidos. · Mercadotecnia: dónde se lleva a cabo la función de promoción y ventas de los productos. · Finanzas: dónde se lleva a cabo la obtención y administración de los recursos financieros de la empresa. · Administración: dónde se llevan a cabo las funciones de previsión, planificación, organización, integración, dirección y control de todas las actividades generales de la empresa. María Paz González Lizama

¿Cómo se clasifican las empresas? Existen varios tipos de clasificación de las empresas, entre las principales tenemos las siguientes: Por su tamaño: Pequeña: cuenta con activos menores a $100,000.00 dólares, con menos de 20 empleados trabando en la empresa y cubre una parte del mercado local o regional. Mediana: es aquella que tiene activos menores a $250,000.00 dólares, con menos de 100 empleados laborando y su producto solamente llega al ámbito nacional. Grande: cuenta con activos mayores a $250,000.00 dólares, tiene más de 100 empleados, y su producto abarca el mercado internacional. María Paz González Lizama

Por su actividad económica: Extractivas: son las empresas que proporcionan materia prima a otras industrias, por ejemplo, pesca, agricultura, caza, explotación de bosques y canteras, etc. Industriales o fabriles: se dedican a la producción de bienes, mediante la transformación de la materia prima a través de los procesos de fabricación, por ejemplo, electricidad, agua, manufactura, etc. María Paz González Lizama

como al detalle. Ejemplo: Nestlé, Carozzi . · Comerciales: empresas que se dedican a la compra y venta de productos terminados, tales como almacenes, librerías, farmacias, supermercados, etc. Se pueden clasificar en: Mayoristas: Son aquellas que efectúan ventas en gran escala a otras empresas tanto al menudeo como al detalle. Ejemplo: Nestlé, Carozzi . Menudeo: Son los que venden productos tanto en grandes cantidades como por unidad ya sea para su reventa o para uso del consumidor final. María Paz González Lizama

Minoristas o Detallistas: Son los que venden productos  en pequeñas cantidades  al consumidor final. Comisionistas: Se dedican a vender mercancías que los productores dan en consignación, percibiendo por esta función una ganancia o comisión. María Paz González Lizama

· Financieras: empresas del sistema financiero que efectúan prestamos a personas y organizaciones. Ejemplos de estas son los Bancos. · Empresas de Servicio: son aquellas que brindan servicio a la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos.  Se pueden clasificar en: Servicios públicos varios ( comunicaciones, energía, agua) María Paz González Lizama

Transporte (colectivo o de mercancías) Turismo Servicios privados varios (servicios administrativos, contables, jurídicos, asesoría, etc.). Transporte (colectivo o de mercancías) Turismo Instituciones financieras Educación Salubridad (Hospitales) Finanzas y seguros. María Paz González Lizama

Por su constitución patrimonial. Dependiendo del origen de las participación de su capital y del carácter a quien se dirijan sus actividades las empresas pueden clasificarse en: Públicas: En este tipo de empresa el capital pertenece al Estado y generalmente su finalidad es satisfacer necesidades de carácter social. Las empresas públicas pueden ser las siguientes: tales como Instituciones de Gobierno, Instituciones Autónomas, Municipalidades, Ayuntamientos, etc. Privadas: las que se dedican a la producción de bienes y/o servicios a la vez que buscan ganancia, y su capital está formado en 100% por aportes de personas particulares. María Paz González Lizama

Tipo de sociedades. 1. Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada 2. Sociedad Limitada 3. Sociedad Anónima 4. Sociedad Comercial en Comandita 5. Sociedad Comanditaria por Acciones 6. Otros Tipos de Sociedades María Paz González Lizama

Empresas Individuales de Resp. Limitada. Las empresas individuales de responsabilidad limitada fueron creadas por la ley 19.857, publicada en el Diario Oficial, con fecha 11 de febrero de 2003. La ley permitió a las personas naturales crear estas personas jurídicas con patrimonio propio distinto al de su titular , sin requerir la participación de un tercero. María Paz González Lizama

El nombre de la empresa debe incluir el nombre del constituyente o un nombre de fantasía haciendo una referencia al objeto de la empresa más la expresión empresa individual de responsabilidad limitada “ o” E.I.R.L.. El objeto de la empresa debe señalar el giro de la misma y el ramo o rubro específico en que dentro de ella se desempeñará. María Paz González Lizama

EMPRESAS INDIVIDUALES DE RESP. LIMITADA Es importante destacar que la responsabilidad de la empresa es sólo hasta el monto de lo aportado por el constituyente . Ver excepciones. La administración de la empresa corresponderá al titular de ella quien la re presenta judicial y extrajudicialmente para el cumplimiento del objeto social, con todas las facultades de administración y disposición. María Paz González Lizama

La E.I.R.L. es siempre comercial cualesquiera que sea su objeto , pudiendo realizar toda clase de operaciones civiles y comerciales excepto las reservadas por ley a las sociedades anónimas. Se rigen por las disposiciones del Código de Comercio y Ley sobre empresas de responsabilidad limitada. En materia tributaria se les aplica las normas del artículo 20 de la Ley de Impuesto a la Renta. María Paz González Lizama

Sociedad de Responsabilidad Limitada Concepto: Son sociedades personales solemnes, donde los socios limitan su responsabilidad a los aportes realizados, y cuyo objeto, administración y fiscalización interna pueden ser libremente pactados por los socios. b) Características: Son sociedades de personas (naturales o jurídicas). Son sociedades solemnes ya que se constituyen por escritura pública, la que debe ser inscrita en el Registro de Comercio y publicada por una sola vez en el Diario Oficial. María Paz González Lizama

Limitan la responsabilidad de los socios. Necesidad de acuerdo de la unanimidad de los socios para realizar cualquier cambio en los estatutos sociales y para ceder derechos o cuotas de la sociedad. Pueden ser sociedades civiles o comerciales. El artículo 2 inciso 2° prohíbe que este tipo de sociedades se dediquen al giro bancario y que tengan más de 50 socios María Paz González Lizama

SOCIEDAD DE RESP.LIMITADA CONSTITUCIÓN: Escritura Pública : Se requiere para su constitución del otorgamiento de una escritura pública, la que luego debe ser inscrita en extracto en el Registro de Comercio correspondiente al domicilio social y publicada por una sola vez en el Diario Oficial. Extracto : Un extracto de la escritura social deberá ser registrado en la forma y plazo que determina el artículo 354 del Código de Comercio. El extracto es un &escrito”. Este extracto debe ser inscrito en el Registro de comercio correspondiente al domicilio social y publicado por una sola vez en el Diario Oficial dentro de los 60 días siguientes al otorgamiento de la escritura. María Paz González Lizama

SOCIEDADADES ANÓNIMAS Características Se define como una “persona jurídica formada por la reunión de un fondo común, suministrado por accionistas responsables sólo por sus respectivos aportes y administrada por un directorio integrado por miembros esencialmente revocables” María Paz González Lizama

La Sociedad Anónima es siempre comercial. b) Características: La Sociedad Anónima es siempre comercial. Es una sociedad de “Capital”. Esta sociedad está enmarcada dentro de las sociedades o asociaciones de ”capitales” de esta manera, prima el elemento económico sobre el elemento humano. María Paz González Lizama

Es la posesión de acciones la que determina el vínculo, otorga derechos patrimoniales (al dividendo y al resultado de la liquidación final) y políticos (derecho de votar, de elegir y ser elegido, de participar en las juntas, de formar la voluntad social, de impugnar esos acuerdos, de integrar los diversos órganos societarios, etc.) María Paz González Lizama

SOCIEDAD ANONIMA: ABIERTA Características Sociedades Anónimas 1) Aquellas que tienen 500 o más accionistas 2) Aquellas en las que, al menos, el 10% de su capital pertenece a un mínimo de 100 Accionistas, excluidos los que individualmente o a través de otras personas naturales o jurídicas, excedan dicho porcentaje, y . María Paz González Lizama

3) Aquellas que se inscriban en el Registro de Valores voluntariamente o en cumplimiento de una disposición legal. Sociedad Anónima Abierta Sociedades Anónimas María Paz González Lizama

Sociedad Anónima Cerrada Son las anónimas no comprendidas en ninguno de los tres casos anteriores enunciados y que en la práctica comercial moderna corresponde a la gran mayoría de las sociedades anónimas que se constituyen en Chile. La clasificación tiene por finalidad discriminar entre las anónimas que quedan sujetas a un régimen de fiscalización permanente a cargo de una autoridad estatal y las que quedan fueran de tal control. María Paz González Lizama

Las anónimas abiertas quedan sujetas a la vigilancia y control permanentes de la Superintendencia de Valores y Seguros, autoridad que tiene a su cargo la fiscalización de las sociedades e instituciones que operan en el mercado de valores . María Paz González Lizama

Bibliografía de Referencia. · Koontz, Harold, "Administración", 12ª Edición, Mc Graw Hill, México, 2003. · Hernández y Rodríguez, Sergio, "Administración, pensamiento, proceso, estrategia y vanguardia", Mc Graw Hill, México, 2002. · Chiavenato, Idalberto, "Administración en los nuevos tiempos", Mc Graw Hill, Colombia, 2002. · Koontz, Harold, "Elementos de Administración", 6ª Edición, Mc Graw Hill, México, 2001. · Schemerhorn, John R., "Administración", Limusa Wiley, México, 2001. · Hellriegel, Don - Slocum, John W., "Administración", 7a Edición, International Thomson Editores, México 19 María Paz González Lizama