Introducción a la comunicación científica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

Tipos de investigación Hipótesis
¿Qué son los estudios Individualizados?
Licenciado en Ciencias de la Educación
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Funciones del Vice director Docente
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Visibilidad de la Producción Intelectual y Académica de la UPC
TALLER SOBRE CÓMO PUBLICAR DE LA INVESTIGACIÓN AL ARTÍCULO CIENTÍFICO
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
27, 28 Y 29 DE OCTUBRE DE 2010 INSTRUCTIVO PARA PRESENTACIÓN DE CARTELES.
Revistas: -Periódicos: -Semanarios. -Diarios -Revistas: -Divulgativas
Para Referencias, Citas E Índices
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
GLAETHER YHON FLOREZ GUZMAN
La investigación en Uniandes: construcción de una política Universidad de Los Andes Vicerrectoría de Investigaciones 2010 Resumen elaborado por Mauricio.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Escribiendo y publicando un artículo
ALGUNAS RECOMENDACIONES EDITORIALES PARA REVISTAS CIENTÍFICAS. Dr
Reunión con Coordinadores de Posgrado
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
I Reunión de Coordinación Regional de la Biblioteca Virtual en Salud VII Reunión del Sistema Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de.
¿Por qué publicar artículos científicos? Cómo bueno o lo malo son las universidades y escuelas politécnica del Ecuador.
Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología Editor: Julio César González Candia Departamento de Tecnologías Generales Portada Revista.
La evaluación de la investigación en Biblioteconomía y Documentación
FUENTES, RECURSOS Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Daniel González B. Lluvisa Soto T.
Jornada de preparación Metodológica 2015
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Saray Córdoba González Texto: Jorge Polanco Cortés Universidad de Costa Rica EVALUACIÓN DE REVISTAS Criterios de Calidad Latindex TALLER.
Programas de Ingeniería Ambiental.
PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO TALLER INFORMATIVO SOBRE EL PROCESO DE EVALUACION PARA INTEGRANTES DE LA: COMISIÓN ESPECIALIZADA.
Estilo de Publicación de la APA
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
Política científica y Política editorial Anna María Prat CONICYT-Chile.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO VANCOUVER
UNIVERSIDAD ECOTEC ARTÍCULO CIENTÍFICO AUTOR: MARÍA DEL PILAR VILLAO.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
+ Las revistas científicas retos y prospectivas WILSON LOPEZ LOPEZ
Proceso de investigación : el ciclo de investigación y la investigación auténticamente científica Ver:
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
MARCO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN
Proceso de investigación científica: Diseño de un perfil de investigación Nikolay Aguirre, Ph.D. Director del Programa de investigación: Biodiversidad,
ASESOR: Profra. Clarisa López López
SciELO en las políticas de ciencia y tecnología: Una mirada cinco años después Anna María Prat CONICYT - Chile.
El artículo científico y la importancia de su publicación
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
INICIA tema 2.- Acceder a sitios y fuentes de información externas
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática - Universidad de Sevilla - Marzo, 2009 Información en la BUS para emprendedores: plataformas y servicios.
Elaboración de artículos científicos
Comunicación Científica
M.C. Meliza Contreras González
Nikolay Aguirre, Ph.D. Director de la línea de investigación: Biodiversidad y Biotecnología Introducción y Fundamentos de la.
PREMIOS DE INVESTIGACIONES VICERECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Dirección de Ciencia y Técnica Septiembre, 2015.
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
Maestría en Educación Aspectos psicopedagógicos y sociales de la educación y la docencia Título: Act. 2.4 Revisión de bibliografía en base de datos académicos.
1 REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES, NIÑEZ Y JUVENTUD Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez.
“Guía para la presentación"
SISTEMA DE ACREDITACIÓN, INSCRIPCIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE INVESTIGADORES NACIONALES Y EXTRANJEROS QUE REALICEN ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL PAÍS.
Programas de Ingeniería Ambiental. Programa de Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA.
Registro Oficial Nº Martes 12 de Octubre del 2010 ING.IVÁN GALARZA.
Nikolay Aguirre, Ph.D. Director de la línea de investigación: Biodiversidad y Biotecnología Selección de la revista o editorial.
XXI REUNIÓN TÉCNICA DE LATINDEX JORNADA ACADÉMICA 350 aniversario de la revista científica presentación Madrid 29 de septiembre de 2015.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Definir tema – necesidad de información Elaborar Estrategia De búsqueda Consultar y evaluar fuentes de información Obtener documentos.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
Traducción Científico-Periodística Año 2014
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO GISSELA JIMÉNEZ. INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER Número internacional normalizado para libros, es un sistema internacional.
Instituto Nacional de Formación Docente
Transcripción de la presentación:

Introducción a la comunicación científica Nikolay Aguirre, Ph.D. Director del Programa de investigación: Biodiversidad, Bosques y Servicios Ecosistemicos nikolay.aguirre@unl.edu.ec nikolay.Aguirre@gmail.com http://www.diunl.nygman.com

¿Por qué debemos publicar? ¿Dónde publicar? Contenido ¿Por qué debemos publicar? ¿Dónde publicar? ¿De dónde provienen los datos/información a publicar? ¿Cuántos tipos de publicaciones existen? Consideraciones finales http://www.diunl.nygman.com

Ciencia Producción Comunicación Utilización Comunicación Informal 1. ¿Por qué debemos publicar? 1/4 Ciencia (Generación de conocimientos científicos) Producción Comunicación Utilización Comunicación Informal Comunicación Formal Exposiciones orales, conferencias, talleres, comunicaciones personales Publicaciones científicas PUBLICACIÓN http://www.diunl.nygman.com

1. ¿Por qué debemos publicar? 2/4 Compartir con la COMUNIDAD científica información que agreguen conocimiento y comprensión de un campo determinado Presentar resultados o métodos nuevos, originales, descubrimientos, etc. Reflexionar sobre resultados publicados Presentar una revisión del un determinado campo del conocimiento (p.ej., metaanálisis) Incrementar el CV Ser reconocido como experto en su campo Conseguir financiamiento y recursos para investigación Requisitos para ingresar, mantenerse y ascender como personal académico y personal académico investigador de la Universidades y Escuelas Politécnicas (Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior, Ecuador) Necesidad Institucional (Acreditación) La investigación formal y seria termina cuando se publican los resultados en una revista científica. Sólo entonces la investigación pasará a formar parte del conocimiento científico La necesidad de publicar a toda costa para sobrevivir en el mundo académico da lugar a un exceso de publicaciones, muchas veces con una calidad cuestionable. http://www.diunl.nygman.com

1. ¿Por qué debemos publicar? 3/4 Necesidad institucional (20% peso en la Acreditación) Investigación Regional (2%) Artículos publicados en LATINDEX Artículos con estructura y carácter científico presentados en seminarios y/o congresos nacionales e internacionales Producción Científica (9%) Publicaciones: base datos SCOPUS (SCIMAGO Journal Ranking), Web of Science. Libros revisados por pares (6%) Libros revisados por pares Capítulos libros revisados pares http://www.diunl.nygman.com

62.5% Ranking de Universidades a nivel internacional 1. ¿Por qué debemos publicar? 4/4 Ranking de Universidades a nivel internacional 13 Indicadores en 5 áreas Docencia (ambiente para aprendizaje): 30% Investigación (volumen, ingresos y reputación) 30% Citaciones (influencia de las investigaciones): 30% Ingresos de empresas (innovaciones): 2.5% Perspectivas internacionales: 7,5% 62.5% 6 http://www.diunl.nygman.com

2. ¿Dónde publicar? 1/3 Revistas UNL http://www.diunl.nygman.com

2. ¿Dónde publicar? 3/3 http://www.diunl.nygman.com

2. ¿Dónde publicar? 3/3 http://www.diunl.nygman.com

3. ¿ De dónde provienen los datos/información a publicar? 1/6 Investigaciones científicas formales (p.ej., proyectos) Investigaciones de tesis (p.ej., Ph.D., maestría, pre-grado) Revisiones bibliográficas (p.ej., metaanálisis) Ensayos (p.ej., experiencias, vivencias) Lecturas y análisis de obras de otros autores (p.ej., revisiones, opiniones de libros) Cooperación formales e informales (p.ej., universidades, redes, colegas, etc.) http://www.diunl.nygman.com

3. ¿ De dónde provienen los datos/información a publicar? 2/6 Investigaciones científicas formales (p.ej., artículo de revisión) Proyecto: Monitoreo a largo plazo del impacto del cambio climático en la biodiversidad de ecosistemas de páramo en el Parque Nacional Podocarpus, Provincia de Loja, Ecuador (MICCAMBIO) http://www.diunl.nygman.com

3. ¿ De dónde provienen los datos/información a publicar? 3/6 Investigaciones científicas formales (p.ej., tesis de grado, Ingeniería en Medio Ambiente) Proyecto: Monitoreo a largo plazo del impacto del cambio climático en la biodiversidad de ecosistemas de páramo en el Parque Nacional Podocarpus, Provincia de Loja, Ecuador (MICCAMBIO) http://www.diunl.nygman.com

3. ¿ De dónde provienen los datos/información a publicar? 4/6 Investigaciones científicas formales (p.ej., proyectos) Proyecto : Silvicultural contributions to the maintenance and rehabilitation of utilization potentials of forest resources in the Tropical Mountain Rainforest region of southern Ecuador TUM, UNL http://www.diunl.nygman.com

3. ¿ De dónde provienen los datos/información a publicar? 5/6 Cooperación informales entre colegas: Universidad de Ghent (Belgica) y UNL (Ecuador) http://www.diunl.nygman.com

3. ¿ De dónde provienen los datos/información a publicar? 6/6 Cooperación formal entre universidades: Convenio UNL y la TUM (Alemania) http://www.diunl.nygman.com

¿Cuántos tipos de publicaciones existen? http://www.diunl.nygman.com

Libros 4. Tipos de publicaciones: Libros 1/13 Artículos científicos Libro: informe escrito que comunica resultados de una investigación, revisión de literatura, experiencia temática, etc., que se imprime en una publicación cuya calidad es avalada por un proceso de revisión por pares y por el Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 17 http://www.diunl.nygman.com

4. Tipos de publicaciones: Libros 2/13 ISBN INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER Número internacional normalizado para libros, …es un sistema internacional de numeración basado en el estándar ISO 2108. Identificar cada libro (es su cédula de identidad, al registrar el título, edición, editor, tiraje, extensión, asignatura, país, lengua original, etc.); Sistematizar la producción editorial de cada país; Facilitar procesos de comercialización y ventas, elaboración de catálogos, y control de bibliotecas; Difundir rápida y efectivamente información sobre la producción de un país (catálogos internacionales y directorios de ISBN y eliminando barreras lingüísticas de comunicación)

4. Tipos de publicaciones: Libros 3/13 Tipología por su naturaleza o propósito Lectura prolongada (novelas y cuentos) Poesía Literatura ilustrada Informativos o de divulgación Referencia o consulta Guías Científicos

4. Tipos de publicaciones: Libros 4/13 Referencia o consulta Investigación Resultado de la experiencia de los autores Informativo para la sociedad lojana

4. Tipos de publicaciones: Libros 5/13 Guía metodológica Investigación colaborativa: FONAG: financia la investigación y publicación; revisión técnica Diseño ISBN: 978-9942-9983-2-3 UNL: asesora e investiga a través de tesistas; Sistematiza el documento director de tesis

4. Tipos de publicaciones: Libros 6/13 Científica Proyecto de publicación científica Invitación a publicar (expertos temáticos) Uno o varios capítulos del libro En estilo articulo científico Revisados por pares científicos Editor (es), ponen las reglas del juego: estructura, tiempos, editorial, etc..)

4. Tipos de publicaciones: Libros 7/13 Científica Proyecto de publicación científica: resultados de 10 años de investigación Invitación a publicar capitulo 33 En estilo articulo científico Revisados por pares científicos Editores: reglas, tiempos, editorial, pagos, distribución. http://www.diunl.nygman.com

Arbitraje Libros 4. Tipos de publicaciones: Artículos científicos 8/13 Artículo científico: informe escrito que comunica por primera vez los resultados de una investigación, que se imprime en una publicación seriada y cuya calidad es avalada por un proceso de revisión y evaluación editorial. Arbitraje 24 http://www.diunl.nygman.com

Función de comunicación científica ¡SISTEMA DE COMPONENTES! 4. Tipos de publicaciones: Artículos científicos 9/13 Artículos científicos Orgánico Función de comunicación científica Entrelazado Fluido ¡SISTEMA DE COMPONENTES! 25 http://www.diunl.nygman.com

4. Tipos de publicaciones: Artículos científicos 10/13 Estructura de un artículos científicos Artículos de revisión Artículos de investigación Ensayos Título Resumen Introducción Tema gral Imptcia Vacíos Objetivo Materiales y métodos Resultados Discusión Tema específico Conclusiones Bibliografía Anexos 26 http://www.diunl.nygman.com

4. Tipos de publicaciones: Artículos científicos 11/13 Nombre, volumen, No., y año Revista Editor Titulo del artículo Autores Afiliación de los autores Tiempo aceptación Resumen Palabras claves http://www.diunl.nygman.com

Titulo del artículo Nombre, volumen, No., y año Revista Autores Resumen Palabras claves Afiliación de los autores

4. Tipos de publicaciones: Artículos científicos 13/13 Revista de Educación ALTERIDAD Indizada/Resumida en: Directory of Open Access Journals (DOAJ) Latindex-Catálogo y Latindex-Directorio Objetivo: contribuir, desde el contexto latinoamericano a la socialización y debate de la producción académica en el ámbito de la Educación, Filosofía, Políticas educativas, Educación especial e inclusiva. Responsable: Universidad Politécnica Salesiana, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación  http://www.ups.edu.ec/alteridad/ Normas para autores Portada presentación articulo   http://www.diunl.nygman.com

5. Consideraciones finales http://www.diunl.nygman.com

5. Consideraciones finales 1/1 Estar consciente que: (a) existen personas que saben o tiene más experiencia, (b) puede ser posible que no publiquen nuestro trabajo Hay reglas del juego (de cada revista); entonces se debe jugar con esas reglas; sino, se puede jugar a otra cosa. A medida que la información aumenta, la competencia se hace más compleja; entonces no basta con publicar, sino es necesario ser citado. Debemos ser innovadores para publicar (p.ej., invitar a investigadores con experiencia, tener un banco de revisores de calidad, convenios con investigadores, etc.) Facilitar incentivos y facilidades para producir publicaciones (p.ej., pasantías, participación en congresos, convenios con universidades, prometeos, bases de datos completas, etc.) http://www.diunl.nygman.com

Gracias por su atención nikolay.aguirre@gmail.ec http://www.diunl.nygman.com