ESTOMAGO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cavidad abdominal del perro (animal en decúbito dorsal) 1. Hígado 2
Advertisements

PAOLA SANCHEZ SOFÍA ZÚÑIGA
UNIVERSIDAD NUEVA SAN SALVADOR
Abdomen inframesocólico
CAJA TORÁCICA ( 1-7 ) ( 8-12 ) ESTERNÓN ESCOTADURA YUGULAR MANUBRIO
Esófago UACh Long. 25 cm desde C6 a T11 Porciones: Cervical Torácica
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3 Tórax.
UNIDAD 4. Abdomen.
Intestino delgado.
Capítulo 11. Esófago y hernia diafragmática.
INTESTINO DELGADO , INTESTINO GRUESO
Ruby N. Gutiérrez XII Semestre
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
Por: Arlenne Méndez XII Semestre
DESAFÍO ANATÓMICO Estómago EMPEZAR A JUGAR CÓMO JUGAR SALIR.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO: CAVIDAD BUCAL, CONDUCTO ALIMENTARIO.
RAMOS ANTERIORES DE LA AORTA ABDOMINAL VENA PORTA, LINFATICOS DEL ABDOMEN, TRONCO SIMPATICO, NERVIOS ESPLACNICOS Y PLEXO PERITONEAL SUBTEMA 4.
Anatomía de estomago e intestinos
Aparato digestivo fin El aparato digestivo consta de Boca Faringe
INERVACIÓN VEGETATIVA DEL APARATO DIGESTIVO
Región Supramesocólica
HISTOLOGÍA DEL APARATO
BAZO, PÁNCREAS E HÍGADO.
Hígado.
Anexos del aparato Digestivo
Flancos abdominales Docente: DANIEL MELLA.
SISTEMA URINARIO ANATOMIA II.
ANATOMIA ABDOMINAL Y ORGANOS ANEXOS Dr. DIEGO LOPEZ Z.
DIBUJOS Y ESQUEMAS ANATÓMICOS
CUESTIONARIO 1.- ¿QUÈ ES EL BAZO?
Profesor: Gerardo Gutiérrez
GLÁNDULA HEPÁTICA EL CONOCIMIENTO BÁSICO DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN HEPÁTICA ES FUNDAMENTAL PARA COMPRENDE LAS ENFERMEDADES DEL HÍGADO Y SUS MANIFESTACIONES.
ESÓFAGO Conducto musculomembranoso.
BAZO ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. Cornejo Lòpez Aarón Moisés.
Región Torácica , Pleura y Pulmón
1.6.1 Irrigación del Corazón
Sistema Digestivo I María Jesús Muñoz Kinesióloga
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA CATEDRATICO: HUMBERTO MARIEL MURGA.
Embriologia del aparato digestivo
Compartimiento supramesocolico
APARATO DIGESTIVO Isabel Layunta Yuste.
Irene Argilés Yorsuan Barrantes Nazareth Fernández
Por: José Pablo Ramírez Indiana Sáenz
Francisco Bonilla A. Sistema digestivo.
Anatomía Sistema Respiratorio.
Sistema Digestivo 2.
Sistema Digestivo Lauren Hoepker.
COMPARTIMIENTO SUPRAMESOCÓLICO. AORTA ABDOMINAL
SISTEMA DIGESTIVO ESSPC Teusaquillo Luz Adriana Granados Leal
Por: Miguel A. Conte XI SEMESTRE CIA 2011
1.5.3 Grandes vasos sanguíneos
Sistema digestivo Es una serie de cavidades y tubos intercomunicados que reciben alimento para el cuerpo, absorben sus nutrientes y evacuan los.
Sistema Digestivo II María Jesús Muñoz Kinesióloga
Grace Montañez Alicea Dms 201 CA Prof. Andrés González
René R. Campos P. Universidad de Panamá
ANATOMIA PANCREAS Patricia Aldama Lluvia Alvarado Marysol Castañeda
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA ORAL. : Administración medicamento por vía oral : Oral: El medicamento se introduce en el organismo a través de.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE : ARMANDO MENDOZA FRANCO. BIOLOGÍA II BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO.
Xiomara Lizeth Intor Huaripata. DEFINICIÓN: El intestino grueso es la penúltima porción del tubo digestivo, formada por el ciego, el colon, el recto.
INERVACIÓN VISCERAL DEL TÓRAX
Estómago. parte 1.
Transcripción de la presentación:

ESTOMAGO

Porción dilatada del tubo digestivo, situado entre el esófago y el duodeno. La mucosa que reviste su cavidad presenta gran cantidad de pliegues, sobre todo si está vacío y segrega el jugo gástrico. Las capas que forman su pared son: la mucosa y la submucosa, muscular y serosa. GENERALIDADES.

Se divide en 4 partes y 2 curvaturas: Cardias Fondo Cuerpo Porción pilórica

CARDIAS Es la parte que rodea el orificio de este nombre.

FONDO Es la parte dilatada superior que se relaciona con la cupula izquierda del diafragma y esta limitada en la parte inferior por el plano horizontal del cardias. La escotadura cardiaca radica entre el esofago y el fondo.

CUERPO Esta comprendido entre el fondo y el antro pilorico.

PORCIÓN PILÓRICA Es la porcion infundibular del estomago; la parte ancha o antro pilorico termina en el conducto pilorico o parte estrecha. El piloro (region esfinteriana distal de la porcion pilorica) se engruesa para dar el esfinter pilorico, que controla la descarga del contenido gastrico en el deudeno atravez del orificio pilorico.

CURVATURAS Menor.- forma el borde cóncavo mas corto del estomago. La insura (escotadura) angular es una indentacion nitida situada aproximadamente a dos tercios de la curvatura menor, que indica la union entre el cuerpo y la porcion pilorica. La curvatura mayor forma el borde convexo mas largo del estomago.

INTERIOR DEL ESTOMAGO

La superficie lisa de la mucosa gastrica, tiene un color rojizo o pardo en vida, salvo en la porcion pilorica, donde parece rosada. Cuando se contrae la mucosa gastrica, aparecen crestas longitudinales, pliegues o rugosidades gastricas. Durante la deglucion se crea un conducto (surco) gastrico de forma pasajera entre los pliegues gastricos longitudinales de la mucosa de la curvatura menor.

RELACIONES DEL ESTOMAGO En la cara anterior con el diafragma, el lóbulo izquierdo del hígado y la pared anterior del abdomen. En la cara posterior, se relaciona con la bolsa omental y el pancreas. La cara posterior del estomago forma la mayor parte de la pared anterior de la bolsa omental.

El lecho gástrico, donde reposa el estomago en decúbito supino esta configurado por: La cúpula izquierda del diafragma, el bazo, el riñón y la glándula suprarrenal izquierdos, la arteria esplénica, el páncreas, mesocolón y colon transversos.

VASOS Y NERVIOS El estomago dispone de abundante vascularización arterial. Las arterias gástricas nacen en el tronco celiaco y en sus ramas.

Arteria gástrica izquierda Arteria gástrica izquierda.- se origina directamente en el tronco celiaco y discurre por el omento menor hasta el cardias para girar bruscamente y continuar a lo largo de la curvatura menor del estomago. Arteria gástrica derecha.- en general nace en la arteria hepática y se dirige a la izquierda por la curvatura menor. Arteria gastroomental derecha.- (arteria gastroepiploica) se origina como una de las ramas terminales de la arteria gastroduodenal, se dirige a la izquierda a lo largo de la curvatura menor.

Arteria gastroomental izquierda Arteria gastroomental izquierda.- nace de la arteria esplenica y se sigue por la curvatura menor. Arterias gástricas cortas.- (4 a 5) se originan en la porción distal de la arteria esplenica o en las ramas esplénicas y llegan hasta el fondo del estomago.

VENAS GÁSTRICAS. Tienen una posición y un curso paralelo a los de las arterias. Las venas gástricas derecha e izquierda drenan a la vena porta. Y las venas gástricas corta así como la vena gastroomental izquierda desembocan en la vena esplénica, que se unen a la vena mesentérica superior. La vena prepilorica asciende por el piloro hasta la vena gastrica derecha.

VASOS GÁSTRICOS LINFÁTICOS Acompañan a las arterias a lo largo de las curvaturas mayor y menor del estomago. Drenan la linfa de la cara anterior y posterior y llevan a las curvatura a donde se encuentran los ganglios linfáticos gástricos y gastroomentales. Los vasos eferentes de estos ganglios acompañan a las grandes arterias hasta los ganglios linfáticos celiacos.

DRENAJE LINFÁTICO DEL ESTOMAGO La linfa de las 2/3 superiores del estomago, drena por los vasos gástricos derecho e izquierdo hasta los ganglios gástricos. La linfa del fondo y de la parte superior drenan a lo largo de las arterias gástricas cortas y de los vasos gastroomentales izquierda en los ganglios pancreatoesplenicos. La linfa de los 2/3 derechos del tercio inferior del estomago, drena a lo largo de los vasos gastroomentales derechos en los ganglios pilóricos. La linfa del tercio izquierdo de la curvatura mayor drena a lo largo de los vasos gástricos cortos y esplénicos en los ganglios pancreatoduodenales.

INERVACIÓN PARASIMPÁTICA DEL ESTOMAGO.

Los nervios son parasimpaticos, a través del nervio vago como simpaticos (procedentes del plexo celiaco). El estomago esta inervado por el plexo ciliaco, a través de los plexos periateriales, situados en las arterias del estomago. Las fibras simpáticas presinapticas alcanzan los ganglios celiacos y otros a través de los nervios esplecnicos. Las fibras postsinapticas, se dirigen despues a los vasos sanguineos y a la musculatura del estomago.