Clasificación de los textos personales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Textos argumentativos
Advertisements

Función emotiva y apelativa
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
Marisela Dzul Escamilla
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
EJEMPLO DE UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
LA OBSERVACION.
Español 6to Grado de Primaria
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DELE
COMENTARIO DE TEXTO PERDAMOS EL MIEDO.
Ihr Logo GD A G uías D idácticas de A prendizaje... y algo más DHidalgo, 2009.
Medios de Comunicación Masiva
UASF B- LEARNING COMPRENSION ORAL Y ESCRITA II
Los textos personales Una manera de sentir, conocer, compartir y mirar el mundo. Redactar y Clasificar.
 La Monografía El Informe.
La lengua oral en la enseñanza secundaria -Dolores Abascal
Propósitos de la educación preescolar
LOMCE (Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa)
Español en preescolar..
Comentario de textos históricos.
PRÁCTICAS DE LECTURA Y REDACCIÓN Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa Jesús Eduardo García.
Dimensión del Dominio de LECTURA Isabel Carpio Alicia Granados Daniela Hernández Luz María Rodríguez.
¿Qué evalúa PISA? Donostiako Berritzegunea Mayo 2008 Felipe Zayas.
EL MÉTODO HISTÓRICO.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
“De las prácticas sociales del lenguaje a los proyectos didácticos”
Plan Semanal Grado: 2do Grupo: “B” Fecha: 25 de Octubre
Textos Formales y Textos Informales
Taller de lectura y redacción
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
En la socialización de una experiencia de aula se comparte lo producido y reflexionado en torno a la propia práctica pedagógica o de gestión escolar,
Lenguaje y Comunicación 3º Básico / Clase N°3
Integrantes: Sayra Calderón Pantoja Junior Martín Castorena García Laura Olivia Chávez López Marta Millán Hernández.
Programa de Lenguaje y Comunicación NB5, 7mo Año Básico.
Ciencia, tecnología, y aprendizaje en el aula
Tipos de párrafos Equipo 5.
? Nos comunicamos Antonio García Megía
Cuenta las historias que ocurrieron a a lo largo de años… a.C.
Taller de lectura y redacción
SITUACIÓN COMUNICATIVA
Textos Funcionales Lectura y Redacción II.
El ensayo (2) Lectura y Redacción II.
Secretaría de Educación
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Procesos interculturales y bilingües. LEPRIIB. 2° semestre Verónica Domínguez González Alexsis Roque Penca.
Educación Básica Primaria
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Clasificación de los textos personales
Parcial 2 Condensado.
CLASE Nº 5 Unidad Nº 5.
Textos personales.
TIPOS DE PÁRRAFOS.
ESTRUCTURA DE LA CARTA DEL LECTOR
A 1 Ser capaz de escribir postales cortas y sencillas, por ejemplo para enviar felicitaciones. Saber rellenar formularios con datos personales, por.
DIARIO REFLEXIVO.
CLASE N°4 UNIDAD N°5 OBJETIVOS DE LA CLASE Expresar oralmente opiniones a partir de una pregunta dada. Leer comprensivamente un texto localizando e infiriendo.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS FUNCIONALES
TEXTOS HISTÓRICOS TEXTOS PERSONALES
Sonny L. Coriano Reyes. Comunicación Proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.
Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía)
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LEÓN TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 2 BLOQUE 8 REDACTA TEXTOS RECREATIVOS INTRODUCCIÓN 8.1 RECONOCE E IDENTIFICA LAS.
Transcripción de la presentación:

Clasificación de los textos personales T. Lectura y Redacción I

Ya aprendimos… Ya aprendimos que los textos personales son todos aquellos que utilizamos con fines privados, como la carta y el diario.

Ahora veremos… Ahora vamos a conocer cómo clasificar los diferentes textos personales que existen. Para ello utilizaremos 3 categorías: Textos personales familiares, históricos y escolares.

Textos Personales Familiares Son los textos dirigidos a amigos, familiares y conocidos con diversos propósitos: Saludar, transmitir alguna información, preguntar o solicitar algo, etc.

Textos Personales Familiares Se utilizan en contextos privados y su vía de transmisión puede ser oral, en papel o electrónica. Su lenguaje es cotidiano e informal.

TEXTOS PERSONALES FAMILIARES Intención comunicativa Tipo de texto Intención comunicativa Anécdota Narrar algún acontecimiento interesante o divertido. Carta Diversas intenciones comunicativas: Saludar, informar, expresar afecto, transmitir emociones, etc. Mensaje Electrónico Múltiples intenciones comunicativas: Avisar, transmitir o solicitar información, saludar. Permiten una comunicación inmediata.

Textos Personales Históricos El autor los escribe para si mismo, con la finalidad de registrar acciones, hechos, juicios y reflexiones.

Textos Personales Históricos Registran acontecimientos del pasado, organizados cronológicamente y mostrando relaciones de causa – efecto.

TEXTOS PERSONALES HISTÓRICOS Intención comunicativa Tipo de texto Intención comunicativa Diario Registrar el acontecer cotidiano, incluyendo descripciones, reflexiones y opiniones. Cuaderno de viaje Registrar experiencias de viaje que incluyen anécdotas, descripción de lugares, gente, objetos, etc. Autobiografía / Memoria Hacer el recuento de la vida propia de manera general o de hechos históricos particulares. Ofrecen una visión de conjunto de una vida o un fenómeno.

Textos Personales Escolares Sirven de apoyo para las actividades que se realizan en la escuela. Su propósito es el registro de la información importante sobre un tema para facilitar el proceso de aprendizaje.

Textos Personales Escolares Son textos discontinuos, pues combinan enunciados, a veces fragmentarios, con abreviaturas y elementos gráficos.

TEXTOS PERSONALES ESCOLARES Intención comunicativa Tipo de texto Intención comunicativa Apuntes de clase Registrar información relevante sobre un tema: Datos, autores, títulos de obras, fechas, etc. Agenda Registrar tareas y compromisos. Planear tareas y compromisos. Bitácora Registrar diversos aspectos del proceso de aprendizaje, como dificultades o retos y logros. Cuaderno de trabajo Registrar tareas y actividades escolares a resolver, así como sus resultados.