PROYECTO: AGUA MÁS LIMPIA PARA TODOS ¡ELEVA TU CALIDAD DE VIDA! DISEÑA EL CAMBIO TELESECUNDARIA 680 “BENTO JUÁREZ GARCÍA” CHIAPAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POR UNA ESCUELA LIMPIA DISEÑA EL CAMBIO
Advertisements

NOMBRE DE PROYECTO: RECICLAR ES CUIDAR
Contaminación de la basura
CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
«MEJOREMOS NUESTRA COMUNIDAD» DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS
PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 5° y 6° grado PROFESORA TITULAR DEL GRUPO MARÍA.
Proyecto: “CUIDEMOS EL AGUA”
¿QUÉ TE MOLESTA Ó TE GUSTARÍA CAMBIAR EN TU ESCUELA?
LIMPIANDO LAS ÁREAS RECREATIVAS PARA UNA VIDA MEJOR
P R O Y E C T O S I E N T E CUIDADO AMBIENTAL COLEGIO PIAVE, S.C.
ESCUELA PRIMARIA CARLOS CHAVEZ TURNO VESPERTINO C.C.T.15EPR4798T
Cuidados al quebrarse las lámparas de ahorro de energía
 Clave del centro de trabajo: 15EESI575J.  Turno: Vespertino.  Teléfono:  Calle y numero: Guadalupe Victoria s/n.  Colonia: San Lucas.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO DE PROYECCION A LA COMUNIDAD: “Cambia tu espacio también el suelo tiene vida”
0 a 12 meses El cuidado de los dientes
SIENTE. IMAGINA. HAZ. COMPARTE.
REUTILIZANDO LAS BOTELLAS DE PLÁSTICO (PET).
Contenido Animado Ciencias Naturales 2º básico
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “Las calles sin basura, un ejemplo que perdura”
Ciclo del agua Davalos Secundaria No 89. El agua es el sustento de la vida Sin ella, no podrían existir los seres vivientes Davalos Secundaria No 89.
Esc. Sec. N°1 “Profr. Astolfo Maldonado Leal”
ECOLOGIA PROBLEMAS DE CONTAMINACION EN NUESTRA COMUNIDAD
PROBLEMÁTICAS DETECTADAS Inseguridad escolar. Mal uso del agua. Mal uso del mobiliario. Estacionamiento. Falta de instalaciones deportivas. Falta de.
Integrantes: Lemuel Cruz Sánchez Edwin Campos Esquivel Erick Miguel Benítez Puebla Yessica Campos García Yeimi Alexandra Villafranco Colín Director: Profr.
DATOS GENERALES: EQUIPO SELECCIONADO  NOMBRE DE LA ESCUELA: COLEGIO SOR JUANA INES DE LA CRUZ.  CCT: 15PPR3076N  MUNICIPIO, ESTADO: NEZAHUALCOYOTL,
VIDEO DE HIGIENE EN NIÑOS DE LA COMARCA NGOBE BUGLE
Jardín de Niños Moisés Sáenz Garza
Nombre del Proyecto: “Poblado, Juntos por un Espacio Mejor”
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
DISEÑA EL CAMBIO NOMBRE DE LA ESCUELA: Primaria “Ignacio Allende” Nombre del director de la escuela: Prof. Francisco Guadarrama Domínguez Nombre del maestro.
ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUÁREZ “DISEÑA EL CAMBIO”
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL N° 91
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL 0924 CELESTIN FREINET TURNO VESPERTINO.
EL AGUA.
HIGIENE ESCOLAR.
“Cuidando el ambiente mejoramos nuestras vidas”
JADIN DE NIÑOS FRAY PEDRO DE GANTE Calle. Adrian Castrejón No. 16 Col. Jiménez Cantú. Nicolás Romero. Estado de México. C.P Tel Proyecto.
SEIEM DEPARTAMENTO DE TELESECUNDARIAS ESCUELA TELESECUNDARIA “EMILIANO ZAPATA” Santa Ana Jilotzingo, Otzolotepec México, octubre 2011.
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
DISEÑA EL CAMBIO QUE PRESENTA EL JARDIN DE NIÑOS “EMILIANO ZAPATA” AEP
Nombre del Proyecto: “AGUA”
PROYECTO: “TODOS A COOPERAR PARA MEJORAR” ESC. PRIM. "BENITO JUÁREZ" STA. MA. PIPIOLTEPEC VALLE DE BRAVO.
Programa Diseña el Cambio   Título Del Proyecto: Limpiemos Nuestro Entorno   CICLO ESCOLAR 2013 – 2014 jardín de niños: “LOS CONSTITUYENTES A.E.P.”
Proyecto Social Ahuyenta Moscas – Atrapamoscas
«Embelleciendo nuestra escuela» J.N Lázaro Cárdenas.
PLAN DE ACCIÓN. Plan puesto en marcha: señalización y cambio de cilindros en el mercado.
PROYECTO.
PROYECTO “LA IMPORTANCIA Y VITALIDAD DEL AGUA”.
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS C.E.S. LA MESA. MINI PROYECTO DE: G.F. DE PROYECTO TEMA: LA CONTAMINACIÓN.
1.Mucha basura 2.Desperdicio del agua 3.Pocos arboles 4.Las bardas pintadas 5.Falta de valores 6. Mucha delincuencia 7. Muchos jóvenes adictos a alguna.
mi espacio de trabajo sano.
El Jardín de Niños Estefanía Castañeda se ha preocupado por crear en los alumnos una conciencia crítica sobre el cuidado del entorno donde se desenvuelven,
“ESCUELA ECOLÓGICA” PROYECTO:
EL AGUA Y LOS BENEFICIOS QUE NOS BRINDA
Los pequeños de preescolar comentaron su opinión sobre los problemas de su comunidad y con ayuda de la educadora comenzaron a dar ideas para posteriormente.
Grupo: PROAUMA EL. 1. ¿Cuál es el problema? El problema es que: Los comerciantes viven en un ambiente desagradable, desechan sus desperdicios en lo pasillos.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NO
XXII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE MUNICIPIO POR LA SALUD. C. FRANCISCO FLORENTINO TEPEPA MIRANDA PONENTE MUNICIPIO: NARANJAL “HACIA UN CAMBIO.
Como hacernos mas sanos
 María Cristina Duran Acosta  Marcela Maldonado Mercado  Denisse Chavarría Luna.
AMBIENTES DE APRENDIZAJES
LA TIERRA.
EL MEDIO AMBIENTE.
06 La hidrosfera 1. El agua en nuestro planeta 2. Propiedades del agua
Integrantes: Josefina Integrantes: Josefina Aguirre Camila Arévalo Francisca Conca Profesora: María Jesús Tartarí Profesora: Miss Tania Mascaró Curso:
NIVELACIÓN LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA TEMA: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SALUD NOMBRE DEL ASESOR: ROSA AIDA BOBADILLA GUARDADO NOMBRE DEL.
COMO PARTE DE NUESTRA VIDA
Doce mil toneladas. Darle nuevo uso a ciertos materiales antes de botarlos. 60 Inorgánicos permanecen mas tiempo en la naturaleza. Orgánicos son Todos.
El riachuelo. El riachuelo es un rio mas pequeño que esta mu contaminado ¿Que es el riachuelo?
cerca de doce mil toneladas Los organicos se desechan Primero redusco,reutiliso,resiclo y relleno 30 Los inorganicos no desechan.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO: AGUA MÁS LIMPIA PARA TODOS ¡ELEVA TU CALIDAD DE VIDA! DISEÑA EL CAMBIO TELESECUNDARIA 680 “BENTO JUÁREZ GARCÍA” CHIAPAS

es una comunidad que se encuentra en Chiapas; en ella se encuentran dos bellos ríos, que lamentablemente se encuentran un poco descuidados porque sus pobladores arrojan basura en ellos.

Debido a que los ríos que atraviesan la colonia son los únicos sustentos de agua para los pobladores del Ejido, decidimos limpiarlos para evitar contaminarlos y que sean causantes de diversas enfermedades, como dengue o paludismo.

 LIMPIEZA DE LOS RÍOS.

 Promover el cuidado de este líquido vital “EL AGUA”.  Cambiar hábitos higiénicos en cuanto al cuidado del agua.  Evitar enfermedades por el contacto con agua contaminada.  Reducir brotes del sancudo transmisor del dengue y paludismo.

6 DE DICIEMBRE DE 2011: ELABORACIÓN DE CARTELES. 11 DE ENERO DE 2012: SALIR EN GRUPOS A LIMPIAR LAS ORILLAS Y PARTES POCO PROFUNDAS DE LOS RÍOS. ADEMÁS DE PEGAR CARTELES EN LUGARES ESTRATEGICOS DE LA COLONIA. Y DECIR UN PEQUEÑO DISCURSO A TRAVÉS DE LAS BOCINAS PARA QUE LO ESCUCHEN LOS POBLADORES.

REPRESENTANTES DEL EQUIPO DE LA SECUNDARIA: