Alumna: Melisa Heredia.  Fue creada por Fray Lucca Pacioli.  En realidad sus inicios se remontan al comienzo de la Civilización. Pacioli, matemático.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
Advertisements

Herramientas de Control de Gestión PYME
COSTOS.
¿Qué es la contabilidad?
Estados financieros básicos
Cómo Reconocer y Clasificar Cuentas en Contabilidad
PROGRAMA SUPERIOR GESTIÓN DE GABINETES
SESION IV FACULTAD DE DERECHO-INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS Res. Nº CONAFU.
CUENTAS POR COBRAR.
Activo, Pasivo y Patrimonio
Contabilidad / L.A. Paradelo
Las cuentas A efectos de su estudio y para un mejor entendimiento las cuentas pueden ser clasificadas de la siguiente manera: a) Por su naturaleza b) Por.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Marco Conceptual de la Información Financiera
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD Nº 9 Es la investigación original y planeada llevada a cabo con el propósito de obtener nuevos conocimientos o entendimiento.
Contabilidad y el patrimonio empresarial
TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA.
 La contaduría es una disciplina que recopila, transmite conocimientos relacionados con la información financiera, auxiliándose de varias ramas Desde.
UNIDAD 1 CONTABILIDAD.
CONTABILIDAD GERENCIAL I
Contabilidad y Costos Juan José Torres B. Agosto 2014
UNIDAD I INTRODUCCION.
Grupos de usuarios: ¿A quién informa la Contabilidad?
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
INFORMACION FINANCIERA,
CURSO AUXILIAR ADMINISTRATIVO
Por: José Ala-Vedra y Cristhian Villamarin, christian miranda
LAS CUENTAS.
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
INTRODUCCION.
Contabilidad Gonzalo Meza Arrepol martes, 18 de abril de 2017.
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
LA ECUACION PATRIMONIAL Y LA PARTIDA DOBLE
LOS LIBROS DE CONTABILIDAD
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Sara Fuentes G. NOCIONES BASICAS CONTABILIDAD.
Ejercicio de reforzamiento
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE
La Contabilidad: No fue creada por Lucca Pacioli, ya que existía en la edad media, lo que hizo Pacioli fue escribir el primer texto impreso donde detallaba.
La contabilidad existe desde las 1ras. civilizaciones ya que sus orígenes se remontan a varios siglos A.C., por lo que no podemos atribuirle su creación.
Trabajo practico Contabilidad I Integrantes: Righi Karol Volpato Sol Sanchez Julieta.
CLASE 2. Facultad de Hotelería y Turismo
BLOQUE 1 1a- Los orígenes de la contabilidad se remontan a varios siglos antes de Cristo, comenzando con el inicio de la civilización 1b-No es el único.
Actividad Integradora Concepciones erróneas de la contabilidad.
Concepciones erróneas de la contabilidad
1 Trabajo Practico: Profesor: Martín Quadro Materia: Contabilidad 1 Fecha de entrega: 22/08/2014 Concepciones erróneas sobre la Contabilidad.
 Profesor: Quadro, Martin.  Integrantes:  Isuani, Manuel. Legajo:  Nina, Franco. Legajo:  Ríos, Renzo. Legajo:  Sánchez,
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
CONCEPTOS ERRONEOS DE LA CONTABILIDAD INTEGRANTES : Orellano Nicole DNI: Marquez Melanie DNI: Morales Natalia DNI:
 La contabilidad no fue creada por Pacioli, el método de la partida doble fue desarrollado en Roma quienes perfeccionaban sus libros de contabilidad.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
REGLA BASICA PARA DETERMINAR CUENTAS DEUDORAS Y ACREEDORAS
Concepciones erróneas sobre la Contabilidad CONTABILIDAD I DOCENTE: Quadro Martín INTEGRANTES: María Celeste Gallo Álvaro Fernández Cristina Gallardo Salas.
PATRIMONIO Conjunto de BIENES, DERECHOS y OBLIGACIONES,
CONTABILIDAD GERENCIAL
FLUJO DE CAJA • Es el movimiento de fondos, es decir los cobros y pagos, tanto en efectivo como por medio de cuentas bancarias a la vista u otros instrumentos.
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
ESTRUCTURA BÁSICA DE LA CONTABILIDAD ECUACION CONTABLE
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
TODO HECHO CONTABLE DEBE DER REGISTRADO DOBLEMENTE. SI CON CANTIDADES IGUALES SE VERIFICAN OPERACIONES IGUALES, LOS RESULTADOS SERAN IGUALES. LA ECUACION.
CAPÍTULO 1 Información Contable. Contenido 1. Información contable Sistema de información Sistema de información contable Contabilidad antecedentes. Evolución.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
LOS ESTADOS FINANCIEROS C.P.C. Rosalyn Condori Medina.
" Si un hombre no sabe a que puerto se dirige ningún viento le es favorable". Filosofo Romano Séneca.
Rosario Pérez Gómez Actividad económica: es aquella que desarrollan las personas y la sociedad, de forma racional, para cubrir sus necesidades con los.
Contenido Elementos y variaciones patrimoniales 1.Reconocimiento de los componentes patrimoniales Introducción Reconocimiento de los distintos elementos.
Transcripción de la presentación:

Alumna: Melisa Heredia

 Fue creada por Fray Lucca Pacioli.  En realidad sus inicios se remontan al comienzo de la Civilización. Pacioli, matemático y físico, fue el autor del primer libro impreso, donde en la parte comercial del libro da a conocer el método de la Partida Doble.  Es el único sistema de información valido y mas eficiente que tienen las empresas. La Contabilidad no es el único sistema valido y eficiente. Forma parte del Sistema de Información Global, es un subsistema. Es eficiente, ya que con el los propietarios pueden tomar decisiones. También provee información acerca del Patrimonio como su evolución (tema de interés de terceros ajenos a la empresa).

 Solo puede usarse en las empresas. No necesariamente. Puede usarse en cualquier tipo de ente, organizaciones con o sin fines de lucro; para el cumplimiento de sus objetivos, para tomar decisiones.  Es optativa, es decir las empresas no están obligadas a llevar Contabilidad. Las empresas están obligadas a llevar Contabilidad, es necesaria y útil. Con ella se puede obtener información a cerca del Patrimonio, que componentes tiene, su evolución, etc.

 Su objetivo siempre ha sido brindar información para la toma de decisiones. Es incorrecta esta apreciación ya que en sus comienzos su objetivo era reconocer solo Ingresos, ganancias y por ende resultados. Con su evolución, se convirtió en útil para cumplir objetivos como registrar movimientos, la importancia de sus Activos, conocer su beneficio económico entre otros.  Es, en definitiva, “llevar los libros”. En realidad es una de sus funciones. Tampoco les sirve tener libros solos, sino poder entenderlos, analizarlos para poder actuar. Por nombrar otra de sus funciones, podemos decir que fija pautas para la Valorización del Patrimonio, sus variaciones y como exponer su información.

 En el pasivo se anota lo que la empresa debe. Falso, porque se anotan Todas las obligaciones contraídas en el momento presente. Pueden ser aligaciones por dinero, por bienes o prestación de algún servicio.  Ganancias, Ingresos, Cobros, Resultados Positivos, son conceptos similares. No son conceptos similares. Las Ganancias son resultados positivos no controlables por la empresa; como por ejemplo las donaciones, cambios tecnológicos, variaciones de los precios. Los Ingresos no son equivalentes de dinero, son controlables por la empresa. Son beneficios económicos futuros, por ejemplo venta. Las cobranzas son desembolsos que recibimos de una obligación, a cobrar, deuda a favor. Los resultados positivos, diferencia entre Ingresos y Egresos. Resultado que arroja el Patrimonio.

 Lo que entra se anota al Debe y lo que sale se anota en el Haber. Falso, se anotan en el Debe o Haber según el saldo habitual de cada cuenta. Ejemplo, la cuenta Gastos comprende un Egreso que nace en el Debe.  Para registrar una ganancia debemos esperar hasta su cobro en efectivo y, en el caso de las perdidas, su pago. Falso. El momento en que se registra es cuando se adquiere la obligación o el derecho o ambos.

 Los contadores son los encargados de proveer información a los administradores, siendo estos los que toman las decisiones. La Contabilidad se vincula con la Administración porque le brinda información útil para la toma de decisiones y además los asesora y participa en las decisiones. El contador utiliza esa información para cumplir y lograr sus objetivos.  Los Usuarios Internos son los que están dentro de la Organización y los usuarios externos son aquellos que están afuera. Falso. Los Usuarios Internos no están dentro de la organización sino que son los que tienen el acceso a una información mas importante, tienen poder de decisión. Esa información tiene un acceso restringido a otros miembros de la misma empresa. Mientras que los Usuarios Externos pueden pertenecer o no al ente, no tiene participación en toma de decisiones : acceden a información de carácter publico limitada.

 El concepto de “devengado” se creo para registrar intereses, alquileres, seguros y otro servicios similares. Este concepto se aplica al reconocimiento de Gastos e Ingresos, o sea de los Resultados del Ejercicio, que presentan una relación directa con los movimientos futuros que se originaran en la Tesorería de la empresa.