EQUILIBRIO EN EL MONOPOLIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Competencia imperfecta I Monopolio
Advertisements

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Microeconomía I Doctorado en Economía, y
La Maximizaciòn del Beneficio
Copyright©2004 South-Western 14 Las empresas en mercados competitivos.
Microeconomía Superior II: Monopolio Rafael Salas 2010
Tema 6. MONOPOLIO Y OTROS MERCADOS NO COMPETITIVOS
LECCION 16. LA MAXIMIZACION DEL BENEFICIO
Microeconomía I Clase 12.
Los beneficios a corto plazo Una presentación de Juan Carlos Martínez Coll.
Tema 8: La Competencia Imperfecta.
Tema 4. Mercado de factores: el mercado de trabajo.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Tema 3. El Monopolio Microeconomía II. Empresas y Mercados
TEMA 8. El monopolio Concepto y causas del monopolio
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes…
Etica en el Mercado.
Docente Ruth Saavedra Guzmán
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
INSTITUTO DE INGENIERIA ELECTRICA FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA LA REESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA Introducción a la regulación.
Mercado de Factores Universidad de Los Andes
TEMA 5. El monopolio Concepto y causas del monopolio
TEMA V LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. La conducta del consumidor La teoría de la utilidad La teoría de las curvas de indiferencia El equilibrio del consumidor.
UNIDAD 3 IMPERFECCIONES DEL MERCADO
EMPRESA: INGRESO, COSTO Y MERCADO
TEMA X MONOPOLIOS.
MODELOS DE MERCADO.
EQUIPO 4 XV.2.e. El precio y el empleo de equilibrio. XV.2.f. La explotación monopólica. XV.3. EL MONOPSONIO: MONOPOLIO EN EL MERCADO DE INSUMOS.
Monopolio.
Las empresas en los mercados competitivos
3.3.-LA ELECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN EFICIENTE
Estructuras de Mercado
I Microeconomía Costos a largo plazo saladehistoria.com.
Fac. De Ingeniería Cátedra de Economía
Demanda y Oferta de Bienes Durables
Coste e ingreso Cantidad Precio monopolístico Qmax. Q1 Q2 Ingreso Marginal Demanda A B Coste Marginal Coste total medio 1.- La intercepción de la curva.
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
Los costes a corto plazo Cantidad de producto c o s t e s costes totales costes variables costes fijos Cuando las empresas están activas, hay algunos.
Tema 2: monopolio Concepto Producción de equilibrio Varias plantas
Los beneficios a corto plazo costes cantidad costes totales medios costes marginales INGRESOS TOTALES En los mercados en libre competencia, la cantidad.
Coste Cantidad de producción Coste total medio Cuando la curva de coste total medio de una empresa desciende continuamente, esta tiene lo que se.
Parte III. Teoría de la Empresa
UNIDAD 6 TEORÍA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.
2.3.4) OFERTA: Minimización de los costos. Curvas de costo  Según cómo se comporte la productividad del factor variable, así se comporta el costo variable.
La Oferta Agregada.
La cantidad de producción ofrecidas por las 1,000 empresas. Por lo tanto, para hallar la curva de oferta del mercado, sumamos las cantidades ofrecidas.
Los ingresos, los costes y los beneficios Producción y mercados: Los ingresos, los costes y los beneficios.
McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2001 The McGraw-Hill Companies, Inc. Derechos reservados. Capítulo 9 La competencia imperfecta y el caso extremo del monopolio.
Análisis de costos Los costos en que se incurre al realizar una actividad, un proyecto, una empresa, se le nombra costos pertinentes, que son los costos.
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor y de la empresa
Análisis del consumidor
Precio y producto bajo monopolio.
ELASTICIDADES DE LA OFERTA Y DE LA DEMANDA
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: FÍSICA Ing. Marcela Guachamín.
Integrantes Grupo # 3: Karen González Gutiérrez Tony Vásquez Sibaja Cristian Arroyo Hernández Karina Alfaro Zamora Universidad de Ciencias Empresariales.
UTILIDAD TOTAL Y MARGINAL
JILAPA LLAIQUI CELESTE
Introducción a la Economía
Unidad III: Estructuras de Mercado
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad III: Estructuras de Mercado.
Unidad 5. la función productiva de la empresa
UNIDAD 6 UNIDAD 6 TEORÍA DE LOS COSTOS DE TEORÍA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN.
TEMA VI LA PRODUCCIÓN Comportamiento del oferente La función de producción La función de producción a corto plazo Producto total, medio y marginal La ley.
ECONOMÍA GENERAL S COSTO EN LARGO PLAZO Abraham U. Castañeda Cortez, Ph.D.
Universidad Galileo Introducción a la Economía. ESDAP Universidad Galileo ESDAP Introducción a la economía 1  ¿Qué es economía?  Lógica de la economía.
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad III: Estructuras de Mercado.
EQUILIBRIO EN COMPETENCIA PERFECTA
Gráficas de funciones en economía
Transcripción de la presentación:

EQUILIBRIO EN EL MONOPOLIO Universidad de Ciencias Empresariales Facultad de Contaduría Pública Tiempo estimado: 2 horas Temario: Enfoque del ingreso y el costo total para la determinación del equilibrio Enfoque marginal para la determinación del equilibrio Integrantes grupo # 1: Cecilia Jirón Palacios Angie García Villanueva Jocelyn Alpízar Rodríguez Daniela Villafuerte Mena Marco Alvarez Rodríguez EQUILIBRIO EN EL MONOPOLIO

Enfoques del equilibrio en monopolio «El enfoque del ingreso y el costo total establecen que el equilibrio se da cuando se obtiene el máximo beneficio, donde la diferencia positiva del ingreso con el costo es máxima» (Rosales, 2009, p.123). «El enfoque marginal establece que el equilibrio se da en el punto donde los costos marginales son iguales al ingreso marginal» (Rosales, 2009, p. 125).

Enfoque del ingreso y costo total Para lograr determinar el punto de equilibrio es necesario: Calcular y graficar la curva de ingreso total Calcular y graficar la curva de costo total Ubicar el punto donde se refleja la diferencia máxima entre ingresos totales y costos totales Dicho punto es el equilibrio del monopolio en el corto plazo Gráfico 5.19 Beneficio máximo del monopilista según costos e ingresos totales (Rosales, 2009, p. 124).

Enfoque marginal Para lograr determinar el punto de equilibrio es necesario: Calcular y graficar las curvas de ingreso marginal, costo marginal, costo total medio e ingreso medio. El punto donde se cortan las curvas de ingreso marginal y costo marginal determinan la cantidad de equilibrio. El beneficio del monopolista se determina mediante la diferencia existente entre las curvas de ingreso medio y costo total medio. Cabe destacar que la curva de demanda tiene pendiente decreciente Gráfico 5.20 Equilibrio en el monopolio según costos e ingresos marginales (Rosales, 2009, p. 125).