ANABOLISMO Procesos de reducción, de síntesis en los que siempre se necesita aporte de energía. Dos tipos: Heterótrofo o común: Síntesis de materia orgánica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA NUTRICIÓN VEGETAL.
Advertisements

FASES DE LA NUTRICIÓN HETERÓTROFA
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
EL METABOLISMO.
LA NUTRICIÓN AUTÓTROFA Y HETERÓTROFA.
Anabolismo Marta Gutiérrez del Campo.
FOTOSINTESIS.
MITOCONDRIA:VISIÓN.
CITOSOL: Componentes y función
CITOSOL: Componentes y función
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
COLOR DE LOS VEGETALES.
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
11.1.-CONCEPTO DE NUTRICIÓN
MITOCONDRIA:VISIÓN.
Curso: Biología 1 Energía celular
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
Funciones del metabolismo
Tema 5: La respiración celular y la fotosíntesis
Concepto Bases Tipos de metabolismo El ATP
Metabolismo celular Respiración celular: Glucólisis, ciclo de Krebs y cadena respiratoria. Fermentación.
CONCEPTO DE NUTRICIÓN Intercambio de materia y energía. Tres fases:
PROCESOS DE CONSERVACIÓN
Unidad 9 FOTOSÍNTESIS EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES.
MATERIA: Biología. NIVEL: Décimo. SEMANA: Tema Semana 7 y 8.
Fotosíntesis.
INTERCAMBIOS DE MATERIAY ENERGÍA
NUTRICIÓN Y METABOLISMO
Resumen del metabolismo
Planta Partes importantes de la planta: Estomas
Como obtienen energía los organismos
El ciclo del carbono y La energía en los ecosistemas
BIOLOGÍA CELULAR FOTOSÍNTESIS.
PROCESOS CATABOLICOS Y ANABOLICOS
Autótrofo Heterótrofo
METABOLISMO MICROBIANO
Fotosíntesis CO2 H2O “GLUCOSA” O2 Luz (hn) +
EL METABOLISMO CELULAR
Metabolismo Bacteriano
Fotosíntesis.
Tema 4: Obtención de materia y energía. La Nutrición celular
Metabolismo celular.
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
POR: Stefany Arango Nicolas Soler Deisy Peña 11-04
Autótrofos y heterótrofos
Fotosíntesis.
METABOLISMO MICROBIANO
RESPIRACIÓN Y FOTOSÍNTESIS
Fotosíntesis Equipo No..
Catabolismo y anabolismo
FOTOSÍNTESÍS. FOTOSÍNTESIS.
Energía celular Objetivos:
NUTRICIÓN Y METABOLISMO
Constanza Monsalve Nicole Prambs Lisbeth Seguel
INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA
Absorción de luz El sol emite en energía en un espectro electromagnético. Este va desde los rayos gamma de longitud de onda corta.
Que es la fotosíntesis? Proceso metabólico autótrofo por el cual las plantas y algunos protistas producen energía para su mantenimiento vital.
FOTOSÍNTESIS.
Autor: Gerald Alarcón Pereira
Valor: JUSTICIA OBJETIVO: Analizar las funciones biológicas del agua en los seres vivos, las propiedades y.
La fotosíntesis.
La célula como unidad básica de los seres vivos: La fábrica celular: cadenas de montaje. Fotosíntesis y quimiosíntesis 1 1.
Fotosíntesis.
EL METABOLISMO CELULAR La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos.
Fotosíntesis y quimiosíntesis
Fotosíntesis y Respiración Celular
Biología 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
Transcripción de la presentación:

ANABOLISMO Procesos de reducción, de síntesis en los que siempre se necesita aporte de energía. Dos tipos: Heterótrofo o común: Síntesis de materia orgánica cada vez más compleja a partir de materia orgánica simple. Autótrofo: Síntesis de materia orgánica a partir de materia inorgánica. Según la fuente de energía: Fotosíntesis Quimiosíntesis

FOTOSÍNTESIS QUIMIOSÍNTESIS ANABOLISMO AUTÓTROFO FOTOSÍNTESIS QUIMIOSÍNTESIS

FOTOSÍNTESIS Proceso anabólico producido en los cloroplastos y en el que la energía luminosa se transforma en energía química. Se origina materia orgánica simple (glucosa) a partir de la materia inorgánica (H2O y CO2). De ella dependen todos los seres vivos. Es un proceso redox en el que la molécula de agua se oxida y cede H+ al CO2 que se reduce. Se obtiene un gas residual: O2

FOTOSÍNTESIS

FOTOSÍNTESIS El proceso redox se produce gracias a un complejo de reacciones que tiene lugar en dos fases: Fotoquímica Biosintética Reducción del CO2 Oxidación del agua

FOTOSÍNTESIS

FASE BIOSINTÉTICA gluconeogénesis glucosa

QUIMIOSÍNTESIS

QUIMIOSÍNTESIS Típico de bacterias del azufre, del metano… Permiten incorporar bioelementos al ciclo de la materia en los ecosistemas. Al igual que la fotosíntesis, presenta dos fases: Fase energética: Se obtiene ATP y poder reductor. Fase biosintética: Se obtiene materia orgánica simple