Cuadro de fortalezas, debilidades y propuestas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las reuniones entre padres y maestros:
Advertisements

Puntualidad.
Guía para padres.
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
¿ QUÉ DEBEN SABER ACERCA DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA ?
SALONES SIN BASURA ESCUELA PRIMARIA “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE SERVICIOS EDUCATIVOS SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE.
ParticipaciÓn de padres
Instituto Zaragoza Lineamientos de trabajo y reglamento escolar de 4° de primaria para el ciclo
¿Cómo ayudar a mi hijo(a) a triunfar en el colegio?
PROYECTO: DELEGADOS DE LA LIMPIEZA… MÍ NUEVO ENTORNO
JARDIN DE NIÑOS FEDERICO FROEBEL
PROYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE LIMPIA.
PROYECTO: vialidad segura, protección escolar
PROYECTO TEMA: U N MEJOR APROVECHAMIENTO EN EL RECREO.
2° visita, al jardín de niños Bernardino García (23, 24, 25 de octubre de 2012)
ESCUELA NORMAL DE ECATEPEC   Licenciatura en Educación Preescolar Ciclo Escolar 2010 – 2011 Visita al Jardín de Niños “Jean Piaget” Escuela y Contexto.
NORMAS PARA LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR.
CLUB “AMIGOS DEL MEDIO AMBIENTE”
Ayude a su hijo/a a ser exitoso en la escuela
NOMBRE DEL PROYECTO: CONSTRUYENDO ESPACIOS AGRADABLES
DISEÑA EL CAMBIO 2014 “Una escuela libre del desorden y la basura”
DISEÑA EL CAMBIO Sin lugar a dudas la escuela debe cambiar, así como los contenidos, también debe cambiar el estado físico de las misma, los alumnos y.
NORMAS PARA LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR.
Escuela Bíblica de Vacaciones
Proyecto Huerto escolar Escuela Primaria Año del Federalismo
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
PREESCOLAR FRIDA KAHLO CCT.EJN3205V
A continuación se comparten algunas actividades que se llevaron a cabo durante estos meses, utilizando el Plan de Trabajo en lo cual dieron apoyo Los.
Titular de la materia de Español I, II y III Asesora de 3° A y 3° B Bienvenidos.
JARDIN DE NIÑOS “GONZALO CARRASCO ESPINOZA” CCT. 15EJN2457S.
“LAS AREAS VERDES MEJORAN NUESTRA VIDA ”
J.N. “EFRAIN HUERTA” TURNO MATUTINO C.C.T. 15EJN3136P
“MEJORAMIENTO DEL ESPACIO ESCOLAR ”
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NO. 14 «PRIMERO DE MAYO» c. c. t
OBJETIVO En estos días es importante tener una escuela bien constituida en todos los aspectos para poder darle un buen servicio a la comunidad y contar.
ESCUELA SECUNDARIA FELIPE N. VILLARELLO
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL “GRAL
DANDO COLOR Y VIDA A NUESTRO JARDIN.
Jardín de Niños Marianne Frostig Vespertino En busca de Tecnología para nuestra escuela Ciclo escolar
Nombre de la Escuela: Jardín de Niños “Dra. María Montessori”
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NÚM. 132
“PABLO GALEANA” Zona Escolar J236 San Martin, Obispo, Donato Guerra
Presentación. Este análisis tiene como objetivo valorar las observaciones que llevamos a cabo y distinguir las estrategias que utiliza cada maestra y.
PROYECTO: POR UN RECREO SIN ACCIDENTES
JARDIN DE NIÑOS UNIDOS AVANZAMOS LOCALIZADO EN AMPL- 16 DE SEPTIEMBRE S/N SANTA MARIA NATIVITAS.CHIMALHUACAN,MEXICO. SE CUENTA CON SIETE GRUPOS INTEGRADOS.
Secretaría de Educación
¡¡Adolescencia y comienzo Primer Año!!
Junta de padres de familia
Presentación: Este análisis tiene como objetivo valorar las observaciones y distinguir las estrategias que utiliza cada maestra y ver si son adecuadas.
JARDIN DE NIÑOS “MARIA LAVALLE URBINA” C.C.T. 15EJN3414A
PROYECTO: «A LIMPIAR, A LIMPIAR!!!!!! CON LA MUGRE VAMOS A ACABAR.
FORTALEZAS o COMUNIDAD: Todos los padres de familia están comprometidos con las actividades escolares. Disponibilidad para apoyar las actividades del.
Tomo 2.1 Matemáticas para la educación normal
Mailen y su violín.
 CARACTERISTICAS DEL CENTRO DE EDUCACION PREESCOLAR INDIGENA  En la comunidad de Santo Domingo Tonahuxtla se encuentra el centro de educación preescolar.
Colegio pedagogico Sor Juana Inés de la cruz
Colegio de Bachilleres
Cuadro de fortalezas y debilidades.
DISEÑA EL CAMBIO 2013 TITULO DEL PROYECTO:” NIÑAS Y NIÑOS CONTRA LA BASURA Y A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE” ESCUELA PRIMARIA: JUSTICIA Y LIBERTAD TURNO MATUTINO.
Portafolio Módulo 2 Propuestas y/o proyectos educativos que son expresión de la política educativa ( incluyendo currículo actual así como sus modalidades)
Calvin vincent Centro de EDUCACIÓN TEMPRANA
Escuela Primaria “Profr. Gregorio Torres Quintero”
«Niños Guardianes» PROYECTO Profra. Faustina Flores Rosales
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL “GRAL. LAZARO CARDENAS DEL RIO” KIABETT RUBI GARCIA MENDEZ MARIA ESTHER QUINTERO TORRES ISIS DURAN.
Los Padres Importan La Participación de los Padres hace toda la diferencia.
¿Verdadero o Falso? Para venir a la escuela puedo usar cualquier tipo de calzado y de remera.
CORTESÍA Y URBANIDAD Tecnologia de Información y Comunicacion.
Transcripción de la presentación:

Cuadro de fortalezas, debilidades y propuestas. Preescolar: rosario castellanos Alumnas: Brenda Liliana de anda Orozco Neslie acosta Fernanda Triana Leslie Lidian Martínez Saavedra Denisse corrales Ana Karen rosas Daniela Medrano Materia: Observación y análisis de la practica educativa   Maestra: Emilia Gómez Valdés   1ero. “A” licenciatura en educación preescolar.

aspectos debilidades fortalezas propuestas comunidad La colonia se encuentra solitaria Algunos días va la policía a la hora de entrada, pero no todos los días. Falta de señalamientos para los automóviles que pasan muy rápido. Levaran a cabo rondines los soldados para aumentar la seguridad alrededor del jardín No hay lugares inapropiados para los niños No se observan grupos de pandilleros Se encuentra ubicado en una zona céntrica La mayoría de los padres de familia se retiran hasta que hayan cerrado la puerta. Realizar grupos pequeños de padres de familia para que se encuentren dando rondines a la hora entrada y salida. La seguridad policiaca se encuentre en la hora de entrada y salida. Padres de familia Algunos padres son irresponsables Algunos son irrespetuosos Falta de atención en la cuestión académica No se preocupan por la alimentación de sus hijos No dan seguimiento en el hogar para apoyar lo que haya aprendido el niño en el aula no le dan mucha importancia a los trabajos que ellos tienen que realizar en casa. muchos padres de familia no llevan temprano a sus hijos en la hora de entrada al igual que la hora de salida, llegan tarde por ellos. Participan en las rutinas junto con sus hijos que se llevan a cabo los jueves Asisten a las reuniones escolares A la hora de entrada son puntuales hay padres de familia que si ponen mucha atención sobre sus hijos y se esmeran en los trabajos que tienen que entregar Hay que platicar bien con los padres para que ellos entiendan la importancia de sus hijos en las situaciones académicas, ya que en esta edad ellos necesitan de mucha atención por parte de los padres Deben de tomarse el tiempo de hacer las cosas en casa para que al día siguiente todo les salga con tiempo y al final no estén con las prisas Los padres deben de ser responsables en cuanto a la alimentación de sus hijos, propongo que los maestros deberían hablar con todos los papas para decirle la importancia de esto, si los padres trabajan desde un día antes pueden preparar el loche del día siguiente si los niños no pueden desayunar en casa

aspecto debilidades fortalezas propuestas preescolar No tiene apariencia de un jardín de niños No tiene el nombre del jardín en un lugar visible No cuenta con señalamientos de seguridad No cuenta con área de juegos En ocasiones no hay agua en los bebederos de los niños No tienen buenas relaciones las maestras Tienen áreas peligrosas para los niños Tiene una buena organización Es grande el jardín de niños Cuenta con solo una área verde El patio cívico es amplio Pusieron varias actividades en el recreo para los niños para que no anden en la tierra Que le dieran mejor mantenimiento del jardín Cambiar actividades en el receso en el jardín Que hubiera señalamientos Que pintaran el jardín por fuera ya que no tiene apariencia de jardín

aspectos debilidades fortalezas propuestas Maestros y directivos Algunos no planifican No mantiene el orden en el aula No les permiten a las observadoras participar Tienen preferencias Algunas de las actividades que se les pone a los niños no les ayuda a desarrollar sus habilidades y aburren a los niños. Existen conflictos entre algunos profesores. Hay preferencias de maestros por medio de la directora. No usan el celular para nada Su apariencia es bastante presentable Las docentes tienen un registro diario de la mayoría de los niños. Hay un buen compañerismo entre las docentes. Utilizan el material concreto para muchas actividades. Las maestras hablan con los padres de familia sobre las habilidades o dificultades de los niños. La directora todos los días está muy pendiente de la escuela. Que los directivos les hagan obligatorias las planeaciones Que así como un día ellas observaron, que den oportunidad a nuevas practicantes. Que la preferencia sea igual para todos los maestros Que los mismos profesores hablen sobre sus indiferencias para que todos los problemas se aclaren organización Hay maestras que no tienen aun bien organizado los expedientes de los niños. Algunas veces las clases de música y educación física se posponen. Las maestras tanto como la directora se organizan bien, para la selección de aulas y grados. Hay tareas extra que todas las maestras tienen aparte del grupo. A la hora de receso todas se ubican en diferentes áreas para la supervisión de los niños. Todas las maestras cumplen con su asistencia tanto diariamente a las clases como a las juntas. Se les hace la invitación de involucrar a los padres de familia. Llevar un orden las maestras desde el inicio del ciclo y que la directora se encargue de ir revisando el expediente semanalmente Hacer que los maestros de educación física e ingles tengan un compromiso en sus horarios

aspectos debilidades fortalezas propuestas aula Hay material de juego a su alcance con el que los niños sin permiso lo toman y lo tiran. Hay imágenes muy chicas en las laminas del abecedario u otros objetos que no se alcanzan a distinguir. En ocasiones saturan de niños los salones. En algunos salones los materiales o juegos para los niños están desordenados. Se siente bastante frio el salón Hay ventanas que no cierran completamente Algunos salones no son decorados Los salones de clases están bien organizados y no están desordenados. Los niños saben e identifican donde esta cada cosa. Cuenta con don un pintarrón y un pizarrón. Los materiales están en lugares seguros y cajas para que no se lastimen. Cuenta con sillas y mesas aptas (tamaño) para el aprendizaje de los niños. Tiene suficiente material para trabajar. Cuenta con ilustraciones para aprender mejor. El área esta muy limpia. Cuenta con mini split, el cual regula la temperatura dentro del aula y hace un clima agradable para los niños. La mayoría de las aulas son amplias La maestra trata de aislar el frio poniendo bolsas en las ventanas Hacer los estantes mas altos para que solo la maestra tenga alcance al material de trabajo y de juego. Hacer las imágenes y las laminas de aprendizaje mas visibles y quesean mas entendibles. Desde que comience el año escolar tengan un limite en los salones y cuando ese limite este lleno no permitir que sigan inscribiéndose niños Que se compren calentones para que los días que haga frio no se sienta dentro del salón. Que se arreglen las ventanas. Que se mantengan limpios los salones y los decoren cada mes.

aspectos debilidades fortalezas propuestas baños Las puertas de los baños a véces se atoran El piso es muy resbaloso No hay jabón No cuenta con papel sanitario En ocasiones no hay agua. Las puertas no cierran bien. Las esquinas de los lavamanos son muy puntiagudas. No hay jabón o papel dentro del baño Cuentan con tazas y lavamanos aptos para el tamaño de los niños. Cada baño cuenta con su propia puerta Tiene buena ubicación en la parte de atrás de los salones. Todas las tasas funcionan adecuadamente Darle un mantenimiento adecuado a los sanitarios y llaves para checar las fugas Redondear las puntas de los lavamanos. Que una maestra se mantenga en la guardia con un papel higiénico y ella se los proporcione a los niños sin moverse del baño durante recreo

aspectos debilidades fortalezas propuestas Transporte escolar No se hacen responsables de llegar antes de la hora de entrada Llegan tarde por los niños para llevarlos a su casa Las señoras de la combi no anotan las tareas de los niños. Los padres de familia no saben lo que se les pide a los niños. No tienen información de las juntas de la escuela. No avisan de las tareas y no toman nota las encargadas. Se les olvidan los niños a la hora de llevarlos al transporte. La señora que conduce el transporte se ve una persona confiable Los niños tiene espacio en el transporte Ayuda a los padres a transportar a los niños cundo estos trabajan. Los recogen y entregan a las puertas de su hogar. Tienen gran espacio para el cupo de los niños. Tener una lista con los nombres de los niños que cuentan con el servicio.