Hacia una gestión sostenible del planeta Unidad 6.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajos CONFEMADERA Observatorio 2007 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLEMEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA.
Advertisements

HUMANIDAD Y M. AMBIENTE.
3.- DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD LOS DOS MODELOS DE DESARROLLO LA ECONOMÍA PUEDE CRECER SIN DESARROLLARSE O DESARROLLARSE SIN CRECER, O HACER AMBAS.
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde.
DESARROLLO SUSTENTABLE
EL MARKETING ECOLOGICO
Sostenibilidad y nuevo modelo productivo Lorenzo Sánchez Hidalgo Socio de Accenture Sevilla, 28 de mayo de 2009.
Araceli González Arencibia Gabriela Nuez Ramos Laura Ramírez Ramos
Pensar la huella ecológica
INDICE 1. AGENDA 21 COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
TECNOLOGÍA VS MEDIO AMBIENTE.
“EDUCACIÓN AMBIENTAL A ESCOLARES: AGENDA 21 ESCOLAR”
Turismo Sustentable Green Globe 21
Desarrollo sostenible
EL MEDIO AMBIENTE EN LA EMPRESA
DESARROLLO SOSTENIBLE
¿Cómo se puede proteger el medio ambiente?
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Hacia una Economía verde
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Desarrollo Sostenible y Turismo
-Gracias a la tecnología se han creado bienes y servicios que dan respuestas a las necesidades humanas. Agotamiento de los recursos naturales: los recursos.
EL PAPEL DE LAS REGIONES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO (URUGUAY) DE ABRIL DE 2010.
Valores y Ética Ambiental
NOMBRE DEL TRABAJO :AGENDA LOCAL XXI O PLAN DE ACCION. CATEDRATICO: INGENIERO RAUL MENDIVIL. ALUMNOS: JOSE ROMUALDO CAVADA RODRIGUEZ. ADILENE RODRIGUEZ.
RESIDUOS MATERIAL RESULTANTE DE UN PROCESO QUE SE ABANDONA
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
Tecnología y medio ambiente
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
TEMA 10. Economía sostenible
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
CIUDADES SOSTENIBLES MODELOS E INDICADORES
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
Impulsar el mejoramiento continuo del SGC para garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, jóvenes y adultos del Distrito Capital, en condiciones.
IUSES USO DE LA ENERGÍA EN EL SECTOR INDUSTRIA Manual para estudiantes
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
Desarrollo sustentable El concepto
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
El Desarrollo Sostenible
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
Catedrático: ING RAUL MENDIVIL
Desarrollo sustentable El concepto
Desarrollo Sostenible
Academia de Ingeniería Coordinación Regional de Morelos Pronunciamiento de Temixco como ciudad solar Contribuciones de la Ingeniería a una Ciudad Solar.
Desarrollo sostenible Fernando Puente Nicolás
Gestión sostenible del planeta: Crecimiento ilimitado en un planeta limitado 1 1.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Ecología y Educación ambiental
Gestion Ambiental y Desarrollo Sostenible MSc. Claudia Lardizabal.
Un reto para el desarrollo sostenible
2 Gestos para salvar al mundo
Desarrollo sostenible
152 Vertedero de Pinto: 320ha El modelo de desarrollo tecnológico y el bienestar económico han elevado la producción de residuos en cantidad y variedad.
DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SESIÓN 1 DESARROLLO SOSTENIBLE.
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
DESARROLLO SOSTENIBLE
Exposición de Estudios Sociales
Marketing para un Diseño Sustentable Lic. María Eugenia Moreno Marketing para un Diseño Sustentable Interrelaciones.
SALUD ENERGIAINFRAESTRUCTURA HOGAR TRANSPORTE NUBE INDUSTRIA AGRICULTURA CONECTIVIDAD SEGURIDAD.
Tema 4. Crecimiento limitado en un planeta limitad0.
Ambientalismo y ecologismo Recorrido teórico sobre los planteamientos que intentan dar respuesta a la crisis ambiental Dos posiciones Ecologismo Ambientalismo.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
COMO PONEMOS CUIDAR LA TIERRA. Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas comunes.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
“Huella Ecológica” Impacto en la sociedad..
Transcripción de la presentación:

Hacia una gestión sostenible del planeta Unidad 6

1

2

El problema del crecimiento ilimitado Actualmente, los recursos se expolian como si fueran infinitos y el ser humano actúa como si pudiera adquirir un nuevo planeta cuando la Tierra se agote. Fundamental: CAMBIO DE MENTALIDAD RESPECTO A LA RELACIÓN CON NUESTRO PLANETA sin que afecte al desarrollo científico y tecnológico Existen tres modelos de desarrollo: Modelo desarrollista: no tiene en cuenta la protección del medio ambiente, al considerar que la naturaleza debe estar sometida al ser humano y que la contaminación es un daño colateral inevitable del progreso. Es el modelo más empleado. Modelo conservacionista: opuesto al modelo anterior, pero poco realista («desarrollo cero» para todos independientemente de la situación de cada país). Ha tenido escasa repercusión. Modelo sostenible: es una alternativa más equilibrada que satisface las necesidades actuales sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades: intento de integrar el modelo social y el natural.

Responsabilidad ciudadana A la hora de cuidar el medio ambiente, cada acción individual cuenta. Y cada vez es mayor el número de individuos que adoptan un papel comprometido con la sociedad. La participación ciudadana es una cuestión clave para la sostenibilidad. Conciencia ciudadana Gobiernos concienciados Un planeta «sostenible»

El desarrollo sostenible Áreas de actuación para un desarrollo sostenible: EcológicaEconómicaSocial

El desarrollo sostenible Sostenibilidad ecológica Premisas básicas para que el modelo sostenible tenga éxito: Emplear recursos renovables y potencialmente renovables Minimizar los procesos de contaminación Utilizar tecnologías limpias Fomentar el reciclado Promover la educación ambiental Conseguir un menor consumismo Atender a los países más necesitados Disminuir el crecimiento demográfico Adquirir compromisos internacionales Gestión ambiental sostenible Estudios de impactos ambiental Ecoeficiencia Ecoauditorías Ecoetiquetas Análisis del ciclo de vida (ACV) Indicadores de sostenibilidad: «huella ecológica» «déficit ecológico»

6.3. El desarrollo sostenible 7 Debido a la globalización, los flujos comerciales se realizan a escala mundial y la economía libre de mercado marca el ritmo al que se desarrolla la sociedad. Necesario: gestionar la economía que no potencie las desigualdades sociales y los problemas medioambientales, en la que no se anime al consumo innecesario ni a la sobreexplotación de los recursos naturales con: Sostenibilidad económica Comercio justo Relación comercial basada en el respeto y que garantiza los derechos de los trabajadores menos favorecidos. Fiscalidad verde Premio fiscal para las empresas y particulares que apuesten por tecnologías más limpias y, simultáneamente, penalización de las actuaciones que influyen negativamente sobre el medio ambiente. Banca justa Préstamo para clientes que carecen de recursos y a los que no se les pide ningún aval económico; el interés del préstamo es muy bajo.

El desarrollo sostenible Sostenibilidad sociocultural La sostenibilidad está relacionada con el bienestar de la sociedad que, a su vez, está ligado al entorno político, cultural, económico y ambiental. Los aspectos más importantes que hay que cuidar para mejorar la calidad y el bienestar de vida de una sociedad son: La educación La pobreza Los derechos humanos La salud La alimentación

Los residuos Para alcanzar el desarrollo sostenible, también es preciso reducir la cantidad de desechos que se generan como resultado de la actividad humana. Con la cultura de «usar y tirar» generamos continuamente residuos. No todos son biodegradables y algunos permanecen cientos de años en el medio antes de descomponerse. El tratamiento de otros es muy costoso. Tipos de residuos: agrícolas y forestales, ganaderos, sólidos urbanos, sanitariosindustriales y radioactivos. Una gestión adecuada de los residuos incluye recogida, almacenamiento, transporte y eliminación o transformación. La regla de las tres R: reducirreutilizarreciclar Llamamos residuo a cualquier tipo de sustancia u objeto del cual su poseedor se desprenda o tenga la intención de desprenderse.

6.5. Reinventar las ciudades 10 El aumento demográfico en las urbes no ha ido acompañado del desarrollo apropiado de infraestructuras y servicios. ¿Cómo mejorar nuestro hábitat? Existen diferentes iniciativas sostenibles, entre otras: El desarrollo de las smart cities (ciudades inteligentes): ciudades que emplean herramientas tecnológicas y de comunicación para gestionar el cuidado del medioambiente y de sus habitantes. La movilidad bajo demanda: propuesta en la que se sustituye el coche en propiedad por el uso compartido de vehículos públicos eléctricos, con un ordenador a bordo que indica el mejor trayecto, que se cogen y se dejan en cualquier punto de la ciudad, y que se pliegan una vez aparcados. Las smart grids (las redes de electricidad inteligente) o «electricidad 2.0»: la electricidad se producirá en las propias ciudades, a partir de placas fotovoltaicas o pequeñas turbinas eólicas instaladas en los edificios. Así se disminuirá de forma notable la pérdida de energía ocasionada en su transporte.

6.6. Los compromisos internacionales 11 Debido a los grandes problemas ambientales y sociales que aquejan al planeta, los distintos gobiernos del mundo se han visto en la obligación de llegar a acuerdos para tratar de revertir la situación actual Conferencia de Estocolmo 1992 Cumbre de la Tierra en Río 1997 Cumbre de Kioto 2000 Objetivos del desarrollo del Milenio 2002 Cumbre de Johannesburgo 2010 Cumbre de Copenhague