Tema : Historia de los Derechos Humanos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cómo se hace Historia.
Advertisements

Dimensiones del proceso educativo
Visite: Creer en el Hijo de Dios Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 29 de agosto del Visite:
Estándares de manejo forestal en el sistema FSC Daniel Arancibia, Regional Coordination.
Universidad Autónoma de Sinaloa
Cuanto Vales? El Sabio y El Anillo.
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
FICHAS PARA DIAGN Ó STICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC.
Determinar la naturaleza y nivel de la información que necesitamos
En términos biológicos, se considera a la extinción como un fenómeno completamente natural resultado de un proceso en el que una especie se origina a.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo
1 Fundación Pluralismo y Convivencia. 2 Para comenzar, algunas ideas 1 Todos los días ideamos y desarrollamos proyectos Aquí se trata además de ponerlos.
LA PEDAGOGIA DE LA PREGUNTA
LA RESPONSABILIDAD.
METACOGNICIÓN.
Pensamiento cuantitativo.
YO SOY EL BUEN PASTOR.
Métodos y Técnicas de Investigación en Proyectos Comunitarios
4.3 Aprendizaje Organizacional. Mayra Paola Cerda Mata Melba Abigail López Vargas.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL PERSPECTIVA ETICO POLITICA Cultura, Ecosistema, Globalización y Desarrollo Local. Francisco González L. de G.
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof. : Paulina Ruíz Reyes
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof.: Paulina Ruíz Reyes UNIDAD DE RECICLAJE CONTENIDOS UNIDAD 1 LEM: Texto Narrativo Clase 1 21 Junio 2012.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Septiembre Mérida C reación de Planes de Curso Desarrollo de contenidos en línea.
LEY ORGÁNICA DE CONSEJOS COMUNALES.
Es el área al que pertenece la idea o información contenida en la pregunta. Esto ayuda a la búsqueda de información sobre un tema.
EL RACIONALISMO.
Para facilitar el estudio de lo que el hombre ha hecho sobre la tierra desde que aparece en ella hasta el momento actual, los historiadores la han dividido.
La Investigación Cualitativa
JHON STIVEN ARIAS P. Cod UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA.
Ciencia, Técnica y Tecnología
E L C AMINO DE R EGRESO A D IOS LECCION11 P OR Q UÉ A LGUNOS R ECHAZARON E L C AMINO D E R EGRESO A D IOS  ¿ Por Qué Estudiar Historias de Incrédulos.
Conocimientos fundamentales de Biología Introducción Oaxaca, Agosto, 2008.
Bagaje Histórico del Estudio del Aprendizaje
Estrategias de aprender a aprender
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
Unidad #1 Historia y Geografía
Reportaje.
¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN? Busquemos la respuesta…..
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
Volumen Capacidad. Los invito a que escriban el número “ciento cincuenta”
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I MARCO DE REFERENCIA MARIA DEL PILAR CARMONA. ARTURO ARAUJO HUGO RUIZ JORGE ARBOLEDA CAMPO ELIAS CORDOBA LUIS ALBERTO PUCHANA.
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
Jose Alvarado Mármol. El Neuromarketing El Neuromarketing es una disciplina que presenta muchos desafíos al Marketing moderno. Conocer a fondo lo que.
7 de febrero de 2014 LO QUE CONSIGUES NO ES LO QUE VES TEXTO CLAVE: Proverbios 14:12 Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2015 Lección 6.
DISEÑO ORGANIZACIONAL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO JOSE NAPOLEON ESTRADA HERRERA.
La ciencia.
Los jóvenes latinoamericanos tienen ventajas comparados con los de África ya que sus países han establecido democracias mas estables que en otras partes.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015
Pobreza, exclusión y marginalidad
Organización y Administración de Proyectos de Software Docente: LIA. SUEI CHONG SOL, MCE.
Camino a la Lectura UNIDAD 1, SEMANA 1. Palabras de vocabulario:  Proyecto – tarea especial que se planea  Equipo – grupo de personas que se juntan.
Saber que la justicia se encuentra solo en Jesús.
HACIA PISA 2012.
Familia en historia.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Problemas de conjuntos
Un día, un hombre sabio y piadoso clamó al cielo por una respuesta.
 El proceso de cambio educativo llevado a cabo en las últimas décadas. Se trata de una serie de reflexiones a partir de la información a la experiencia.
EL MITO.
SD/IR/Viral_Diseases/Zika-Virus/ew-zika-map- americas.
LECTURAS COMPLEMENTARIAS\P resentacion_Inicio_de l_proyecto_de_la_Reu nion.pdf
A DIVINA CONMIGO Integrantes: -Carolina Carmona -Karina Martínez.
FILOSOFÍA INTRODUCCIÓN.
Contenido: Dimensiones de la moral. DEFINICIÓN 1. Proviene de la palabra latina moralis (costumbre). 2. El conjunto de estas “mores”, constituye la moral.
Quiz Un quiz es un tipo de juego mental o concurso o en el cual los jugadores (en forma individual o agrupados en equipos) intentan responder en forma.
PRUEBA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA CONSISTE EN 4 TAREAS TIEMPO: 45 MINUTOS PREGUNTAS: 25 PREGUNTAS PUNTO:25.
Transcripción de la presentación:

Tema : Historia de los Derechos Humanos

“Todo hombre racional es un hombre desadaptado, porque es un hombre que pregunta. Por el contrario el hombre adaptado es un ser que obedece. El sistema necesita formar gentes que hayan interiorizado una relación de humildad con el saber. La educación lo logra y ese es nuestro sistema educativo. Formar gentes por medio de la educación que sean capaces de preguntar, que sean capaces de desatar lo que llevan en si de aspiración y de búsqueda, seria formar hombres inadaptados al sistema”. Estanislao Zuleta

“TENER DERECHOS NO BASTA”

TALLER GRUPAL CON BASE EN EL TEXTO “LA HISTORIA DE LOS DDHH # 8”, RESPONDAN: ¿Cuál es la definición tradicional de historia y Cuál es la diferencia con la propuesta por el documento? Explicar cada una de las claves para comprender la historia de los DDHH Explicar con sus palabras ¿cómo se dio cada uno de los procesos evolutivos en la historia de los DDHH? Relatar ¿cómo se han dado los DDHH en América Latina? ¿Por qué la vigencia de los DDHH es una tarea de todos?