Concepciones erróneas de la contabilidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VARIACIONES PATRIMONIALES
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
Estados financieros básicos
Entorno Económico y Empresarial
Contabilidad FINANCIERA
RÉGIMEN ECONÓMICO.
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOS Y SU COMPARACION CON LA NORMA COLOMBINA
Contabilidad / L.A. Paradelo
Las cuentas A efectos de su estudio y para un mejor entendimiento las cuentas pueden ser clasificadas de la siguiente manera: a) Por su naturaleza b) Por.
Marco Conceptual de la Información Financiera
Libros de contabilidad
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
Políticas Contables Sistemas de Información Contable
ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO
Activos Intangibles.
CONTABILIDAD GERENCIAL I
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
INFORMACION FINANCIERA,
Conceptos Básicos de Contabilidad
El patrimonio y las cuentas de la empresa
CURSO AUXILIAR ADMINISTRATIVO
Contabilidad Financiera
LAS CUENTAS.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Libro de inventario y cuentas anuales
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO INGRESOS COSTOS Y GASTOS
LA ECUACION PATRIMONIAL Y LA PARTIDA DOBLE
LIBRO DIARIO sirve para recoger día a día o por totales mensuales (como máximo) las operaciones de la empresa siempre que el detalle diario aparezca.
Sara Fuentes G. NOCIONES BASICAS CONTABILIDAD.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE
La Contabilidad: No fue creada por Lucca Pacioli, ya que existía en la edad media, lo que hizo Pacioli fue escribir el primer texto impreso donde detallaba.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
La contabilidad existe desde las 1ras. civilizaciones ya que sus orígenes se remontan a varios siglos A.C., por lo que no podemos atribuirle su creación.
Trabajo practico Contabilidad I Integrantes: Righi Karol Volpato Sol Sanchez Julieta.
CLASE 2. Facultad de Hotelería y Turismo
BLOQUE 1 1a- Los orígenes de la contabilidad se remontan a varios siglos antes de Cristo, comenzando con el inicio de la civilización 1b-No es el único.
Actividad Integradora Concepciones erróneas de la contabilidad.
1 Trabajo Practico: Profesor: Martín Quadro Materia: Contabilidad 1 Fecha de entrega: 22/08/2014 Concepciones erróneas sobre la Contabilidad.
 Profesor: Quadro, Martin.  Integrantes:  Isuani, Manuel. Legajo:  Nina, Franco. Legajo:  Ríos, Renzo. Legajo:  Sánchez,
Alumna: Melisa Heredia.  Fue creada por Fray Lucca Pacioli.  En realidad sus inicios se remontan al comienzo de la Civilización. Pacioli, matemático.
EL PROCESO CONTABLE CONCEPTO DOCUMENTOS FUENTE
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
VENTAS A PLAZOS Son convenios de venta, mediante los cuales el precio pactado se cobra en plazos periódicos que abarcan un periodo mayor de un año. El.
CONCEPTOS ERRONEOS DE LA CONTABILIDAD INTEGRANTES : Orellano Nicole DNI: Marquez Melanie DNI: Morales Natalia DNI:
Historia Sobre contabilidad
 La contabilidad no fue creada por Pacioli, el método de la partida doble fue desarrollado en Roma quienes perfeccionaban sus libros de contabilidad.
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
REGLA BASICA PARA DETERMINAR CUENTAS DEUDORAS Y ACREEDORAS
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Concepciones erróneas sobre la Contabilidad CONTABILIDAD I DOCENTE: Quadro Martín INTEGRANTES: María Celeste Gallo Álvaro Fernández Cristina Gallardo Salas.
PATRIMONIO Conjunto de BIENES, DERECHOS y OBLIGACIONES,
Materia: CONTABILIDAD I
CONTABILIDAD GERENCIAL
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
ESTRUCTURA BÁSICA DE LA CONTABILIDAD ECUACION CONTABLE
CONTABILIDAD FINANCIERA Año:2010/2011 Tema 6:FINANCIACIÓN PROPIA I María Rubio Misas.
Es la disciplina que se encarga de determinar, medir y cuantificar los factores de riqueza de las empresas, con el fin de servir para la toma de decisiones.
CAPÍTULO 1 Información Contable. Contenido 1. Información contable Sistema de información Sistema de información contable Contabilidad antecedentes. Evolución.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE UNIDAD 1. Javier Gago Soy consultor y formador empresarial desde hace mas de diez años. Mi objetivo profesional consiste.
II.- ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS. INTRODUCCION ¿Cuál es la situación financiera de la compañía en un momento dado?¿Cuál es la situación.
ESTADOS FINANCIEROS Por: Yeny M. Sánchez. ¿Qué son los Estados Financieros? Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros.
LOS ESTADOS FINANCIEROS C.P.C. Rosalyn Condori Medina.
" Si un hombre no sabe a que puerto se dirige ningún viento le es favorable". Filosofo Romano Séneca.
Transcripción de la presentación:

Concepciones erróneas de la contabilidad

Sistema de información contable (contabilidad) La contabilidad ha tenido un amplio desarrollo, sus orígenes comenzaron junto al inicio de la civilización. A demás se fue modificando según la evolución del tiempo. El sistema de información contable forma parte de un sistema de información global, por lo tanto se podría decir que constituye un subsistema de información. Los entes debe organizar un sistema de operación referentes a los movimientos de fondo, sistema de información contable, que permite a quienes toman decisiones y a terceros ajenos al ente, obtener información útil sobre el patrimonio del mismo y su evolución a lo largo de la vida. Sistema de información Sistema de información contable (contabilidad)

La contabilidad se aplica a entidades, separando el patrimonio del ente y el patrimonio del propietario. Entendiendo como ente a la unidad económica que posee el patrimonio afectado a una determinada actividad económica que le permitirá conseguir los fines propuestos. El articulo 33 inciso 2 del código de comercio, establece la obligación de seguir un orden uniforme de contabilidad y de tener los libros necesarios a tal fin. A pesar de que el principal objetivo de la contabilidad es suministrar información económica, de carácter cuantitativo, que resulta útil en la toma de decisiones, esto no siempre fue así. En sus orígenes, solo era un mecanismo de control, es decir, se llevaba un registro sin un posterior análisis.

A pesar de que están sumamente relacionados, la contabilidad y la teneduría de libros no tienen el mismo significado. La contabilidad es parte del sistema de información contable de la empresa, que debe proporcionar datos útiles. Para el logro de este objetivo, es necesario un mecanismo que permita compilar los datos de referencia de manera sistemática y ordenada, siendo estas la teneduría de libros. Los balances son importante tanto para los usuarios internos como externos, ya que les permite tener un conocimiento de la situación de la empresa. El pasivo es una obligación contraída por la empresa en un momento presente, surgiendo solo cuando se ha recibido un activo o la empresa acordó para una adquisición de un bien o un servicio.

Ganancias, ingresos, cobranzas, resultados positivos, son conceptos similares pero no iguales; debido a que poseen características diferentes. Ganancias: producen variación en el patrimonio y no surgen de hechos que se generan por decisión de la empresa. Se puede producir, por ejemplo, por donaciones. Ingresos: no son equivalentes de dinero, se deben computar a valores de contado. Cobranzas: es el reconocimiento de un ingreso por la venta de bienes o prestación de servicios. Resultados positivos: es el resultado que obtengo al cierre del ejercicio si es que este es beneficioso. No todo lo que entra se anota en el debe y lo que sale se anota en el haber. Ya que existen cuentas que aumentan cuando se debitan y otras que aumentan cuando se acreditan.

La contabilidad debe diferenciar el patrimonio del propietario y el patrimonio del ente. Entendiendo a este ultimo como la diferencia entre el activo y el pasivo, donde el activo esta financiado por el pasivo y el patrimonio neto. Activo Pasivo Patrimonio Neto Para que una empresa pueda registrar un activo, no necesariamente debe ser dueña o propietaria del mismo, ya que el derecho de propiedad no es esencial. Es decir, que puede gozar de los beneficios que obtiene del bien de otro propietario, como ser el arrendamiento de terrenos o el alquiler de locales, entre otros. Los balances o informes contables son importantes para los dueños o propietarios del ente, así como también para los usuarios internos y externos, debido que éstos les brindaran información que les será útil para la toma de decisiones futuras.

Para registrar una ganancia debemos esperar hasta su cobro y en el caso de la perdida, su pago. Siendo estos no necesariamente en efectivo, sino con la entrada o salida de un activo. Los contadores y administradores se comparten información entre ellos constantemente, poniendo ésta a disposición del nivel jerárquico de la empresa, quienes son los encargados de la toma de decisiones. Se considera usuario interno a aquel que esta dentro del ente y tiene acceso a información mas detallada. Mientras que los usuarios externos son aquellos que están fuera del ente y tienen un acceso limitado a cierta información. El concepto de lo devengado, se ha creado para registrar intereses, seguros, alquileres y otros servicios similares que aun no han sido percibidos.

Integrantes: Kieffer Karen Elizabeth 39423366 Lione Carén Abigail 39325259 Manassero Lorena Belén 39471128 Martinez Micaela Ailen 38251119