Resumen encuentro con Joint Research Centre. JRC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OFFICE FOR THE COORDINATION OF HUMANITARIAN AFFAIRS UNITED NATIONS
Advertisements

Propuesta de investigación para el IEH El cubrimiento periodístico de la acción humanitaria en Colombia con énfasis en el desplazamiento forzado y desastres.
Archivo de Publicaciones Periódicas Electrónicas.
Asunción – Paraguay Agosto El cambio climatico es un problema global con impactos locales.
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL
Metodología de la Investigación Social
1.- LOS RIESGOS NATURALES Y SU CLASIFICACIÓN EL CONCEPTO DE RIESGO NATURAL ES LA PROBABILIDAD, PEQUEÑA O GRANDE, DE QUE LA POBLACIÓN DE UNA.
Auditoría Informática
TALLER INTERNACIONAL SOBRE ENSAYOS CLÍNICOS
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
Guía de buenas prácticas sobre Análisis de Vulnerabilidad, Impacto y Adaptación al Cambio Climático Jacinto Buenfil Andrea Sabelli Taller regional de.
Manual del evaluador Dr. Felipe Cruz Vega.
PERCEPCIÓN VISUAL DE INSTALACIONES INDUSTRIALES POR LA POBLACIÓN Consolación Heredia Lozano Responsable de Proyectos de la División de Medio Ambiente.
Encuentro Nacional Parques Nacionales Naturales de Colombia Propuesta criterios – Metas plan estratégico Cartagena Julio – 2010 Borrador de trabajo de.
Evaluación crítica de selección de solventes de endulzamiento Matilde Iommi.
EL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
Conceptual Técnicas. Intrumentos. Objetos de ev. Trabajo Colaborativo.
Evaluación de nuevas Tecnologías
SOFTWARE MEASEGURA. METODOLOGIA PARA SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION ISO
El Riesgo de Desastres en la Planificación del Territorio
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
UDSMA USDE 1 Organización de los Estados Americanos (OAS) Unidad de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Plan Hemisférico y Avance en Centroamérica acerca.
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
La acreditación de programas de educación superior Lic. Juan Carlos del Castillo Director Técnico.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Herramientas de uso libre para el manejo de los datos
ANÁLISIS PEST.
ESCUELA SEGURA, SALUDABLE Y ECOEFICIENTE
BIODIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO PLAN ESTRATEGICO
TANGRAMA CHINO.
Antes de comenzar un proceso de PCA:
Análisis integral de la Cédula de Evaluación Dr. Ciro Ugarte Casafranca.
Creadores: Cristian Alfaro Jesennia Chavarria Objetivo del Museo Matemático Virtual Objetivo del Museo Matemático Virtual.
La tecnología aplicada en la EDUCACI ÓN QUINTO TRIMESTRE ENERO 2014.
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Excel 2010 Nivel avanzado.
TABLAS DINAMICAS CON EXCEL
 Futuro  Socialización  Proceso  Integración  Construyendo puentes desde la ciencia hacia la política.
Programa: Diagnóstico y Plan de Desarrollo Diagnóstico y Plan de Desarrollo Computación y Tecnologías de la Información en la UNAM.
La Comunicación y la Reducción de Riesgos Foro Comunidades Más Seguras y Mejor Preparadas.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
EN LA MISMA PAGINA DONDE HAS CREADO Y ENVIADO TU CUESTIONARIO, PRESIONA CLIC EN LA OPCION DE VER RESPUESTAS, COMO SE INDICA EN LA IMAGEN.
 Yahoo! Mail integró el servicio de Dropbox a sus cuentas de correo, lo que permitirá aumentar la capacidad de enviar, recibir y gestionar los archivos.
“Publicación del SIG de San Luis Potosí con software libre” Lic. Ernesto Cadena Ovalle Gobierno del Estado.
AVANCE DEL PROYECTO Portada Índice Objetivos Organizaciones.
PARCIAL 3.
CONFIGURACIÓN DE REDES En general, todas las redes tienen ciertos componentes, funciones y características comunes. Éstos incluyen: Servidores: Equipos.
RESPONDE ¿Qué países se mantienen RESPONDE ¿Qué países se mantienen? ¿Qué países que conoces en la actualidad no existían en esos años?
El Segundo Marco de Cooperación con Colombia : “Apoyando la construcción de un ambiente propicio para la paz y la reconciliación” Programa de.
DESARROLLO Y RESULTADOS 2015
1 INFORM NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES RESULTADOS 2015.
CAPITULO 1 Y 2 ALBERTO MEDINA CASTAÑEDA PROFUNDIZACION GERENCIAL DE INFORMATICA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA.
Versión Versión
“EL MAYOR MISTERIO DEL MUNDO ES QUE RESULTA COMPRENSIBLE”
JORGE ENRIQUE PINEDA PATIÑO
Grupo Temático de Información GTMI. HDX Features Coordinación de información desde lo humanitario hasta la paz y el desarrollo.
Windows 8 Definición Partes Fundamentales Archivos de Excel
Un Índice de Vulnerabilidad Climática al Desabastecimiento Hídrico Superficial en Antioquia Una estructura simple para un problema complejo Preparémonos.
Investigación de Incidentes Ambientales
REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD
IPhone. historia El iPhone de Apple es un dispositivo portátil o un teléfono inteligente que tiene la capacidad para manejar las funciones de una computadora,
Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre
1 PROCESO DE InfoRM EN COLOMBIA. 2 AGENDA 1. InfoRM global 1.1. ¿Qué es? 1.2. ¿Cómo se construye? 1.3. Resultados para Colombia 2.Adaptación de InfoRM.
RECEPCIÓN.
HISTORIA DE COLOMBIA ”La República del libre-cambio” Nº 8
HISTORIA DE COLOMBIA ”La separación de Panamá” Nº 12
HISTORIA DE COLOMBIA ”Nuestra Primera Independencia” Nº 6
SIN INTERNET.
Historia Natural de la enfermedad.
Transcripción de la presentación:

Resumen encuentro con Joint Research Centre. JRC

Porque Colombia?  Historia.  Conflicto interno, presencia de grupos, cultivos ilícitos, minas antipersona.  Riqueza de información. HDX, monitor. Antecedentes de indicadores.  IRSH  IRV  IRIAC.

Aspectos técnicos sobre el procesamiento para INFORM Colombia.  Indicadores incluidos.  Software.  Transformaciones.  Imputación de valores faltantes.  Escalamiento entre 0 y 10.  ACP.  Cantidad de grupos a crear.  Análisis de conglomerados para los grupos.

Análisis de componentes principales. Teoría y Práctica.  Motivación mas que rechazo.  Interés de JRC para utilizar ACP en otros proyectos.  Ejercicio práctico con INFORM internacional.

Visibilidad y continuidad de INFORM Colombia.  Cambios sugeridos antes de la versión final.  Se esta trabajando desde JRC para tener páginas de internet para los ejercicios de INFORM en países. (  Mapa interactivo con resultados finales.

Afectados por desastres naturales en vulnerabilidad. Expulsión en amenaza y recepción en vulnerabilidad. No escalar entre 0 y 10 en cada paso. Pesos explícitos en archivo de excel. Crear categorías en capacidad, no necesariamente institucional e infraestructura.