SINERGIAS DETECTADAS ENTRE MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL EXPLOTACIÓN Mª Begoña Peris Martínez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Advertisements

Fondo Internacional de Desarrollo Rural
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
CONCEPTOS CLAVES 1. Cambio Climático (mitigación y adaptación) 2.
Erosión y conservación de la biodiversidad en Chile
ALCANCES DE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA O ECOLÓGICA
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Programa Sectorial Objetivos
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
Electiva I MEDIO AMBIENTE RUTH NOEMY RODRIGUEZ ROA Agosto 11 de 2011.
Medidas de adaptación y mitigación al cambio climático en la nueva PAC
Sostenibilidad en los sectores económicos Algunas propuestas de sostenibilidad en los principales sectores económicos.
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
Conservación de la diversidad genética
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
Crecimiento y sostenibilidad: La política ambiental y de cambio climático del Centro Cooperativo Sueco Arturo Piedra-Santa Dubach.
MUNICIPIO DE JARDÍN. PRESENTACIÓN El municipio de Jardín promueve la gestión integral del territorio, mediante la inclusión de variables de gestión del.
POLITICAS AMBIENTALES
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA RIOJA
Principios Económicos para no Economistas Principios Económicos para no Economistas Principios Económicos para no Economistas Principios Económicos para.
Ecología y Medio Ambiente
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
Guatemala, 6 de marzo de 2015 Ramiro Batzin Las Políticas de Adaptación al Cambio Climático y los Conocimientos Tradicionales de los Pueblos Indígenas.
Desarrollo Sostenible y Turismo
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
Economía Ambiental.
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
Área temática Dimensiones humanas
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
Proyecto Mc Knight – SANREM AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN
[Escribir el nombre de la compañía] [Escribir el título del documento] [Escribir el subtítulo del documento]
Previsor y Controlador de Incendios del Bosque
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
JORNADAS SOBRE LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO DE AGUAS. EL REGADÍO ESPAÑOL: EVOLUCIÓN ANTE LA APLICACIÓN DE LA DMA. Andrés del Campo García COLEGIO.
Los alimentos ecológicos
Desarrollo sustentable El concepto
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
LA ATMOSFERA: GESTIÓN DEL AIRE
La situación ambiental actual
BIODIVERSIDAD.
JONATHAN CAMPOZANO EDUARDO ERAZO
Desarrollo sustentable El concepto
Problemas macro ambientales del siglo XXI
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Agricultura multifuncional
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
CAMBIO CLIMÁTICO y ADAPTACIÓN
HERMANAMIENTOS ENTRE OPERADORES DE AGUA (WOPs)
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
Las ventajas del cultivo hidropónico para la mitigación del cambio climático: la experiencia de El Salvador Asociación Cooperativa Fresas de Apaneca -
INTERRELACIÓN RECÍPROCA PRODUCCIÓN PECUARIA - CAMBIO CLIMÁTICO Dr. Manly Espinosa B DOCENTE PUCESI Dr. Manly Espinosa B DOCENTE PUCESI ESCUELA DE CIENCIAS.
Agricultura y cambio climático: panorama global y regional Webinar COP-AGRI Plataforma Finanzas Carbono ITDT-BID-PNUMA (REGATTA) Verónica Gutman Septiembre.
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
RAFAEL MEJÍA LÓPEZ PRESIDENTE Abril de 2010 USO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDRICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
Transcripción de la presentación:

SINERGIAS DETECTADAS ENTRE MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL EXPLOTACIÓN Mª Begoña Peris Martínez

SINERGIAS DETECTADAS ENTRE MEDIDAS DE MITIGACIÓN YADAPTACIÓN A NIVEL DE EXPLOTACIÓN Introducción 01

 aportación de valor paisajístico y cultural  fijación de la población en zonas con riesgo de abandono  preservación de especies autóctonas 2-3% PIB Productos básicos para la población Beneficios no incluidos en la contabilidad tradicional SINERGIAS DETECTADAS ENTREMEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL DE EXPLOTACIÓN 01.Introducción

Potencial Fuente de GEI Emisiones directas. Se generan en el proceso de cultivo como consecuencia del consumo de combustible utilizado en las labores agrícolas y de las emisiones de óxido nitroso por la aplicación de fertilizantes nitrogenados Emisiones indirectas: Se producen debido al consumo eléctrico y de la energía necesaria para: Fabricación y mantenimiento de los equipos mecánicos agrícolas utilizados en todas las labores Producción de insumos Sensible a sufrir los impactos del calentamiento SINERGIAS DETECTADAS ENTREMEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL DE EXPLOTACIÓN 01.Introducción

la actividad agraria dispone de herramientas que le permiten: -reducir las emisiones de GEI e incluso convertirse en sumideros (MEDIDAS DE MITIGACIÓN) - adaptarse a los impactos del calentamiento (MEDIDAS DE ADAPTACIÓN) MITIGACIÓN: efectos a largo plazo, nivel mundial ADAPTACIÓN: efectos a corto plazo, nivel local SINERGIAS DETECTADAS ENTREMEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL DE EXPLOTACIÓN 01.Introducción

SINERGIAS DETECTADAS ENTREMEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL DE EXPLOTACIÓN 01.Introducción Sin embargo, existen sinergias entre medidas de mitigación y adaptación Aprovechar las sinergias entre la adaptación y mitigación puede mejorar la relación coste-eficacia de las acciones. Conocer las sinergias es vital para el gestor responsable de la toma de decisiones

SINERGIAS DETECTADAS ENTRE MEDIDAS DE MITIGACIÓN YADAPTACIÓN A NIVEL DE EXPLOTACIÓN Sinergias entre medidas de mitigación y adaptación 02

SINERGIAS DETECTADAS ENTREMEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL DE EXPLOTACIÓN 02. Sinergias entre medidas de mitigación y adaptación Tabla de sinergias entre medidas de mitigación y adaptación

SINERGIAS SINERGIAS DETECTADAS ENTREMEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL DE EXPLOTACIÓN 02. Sinergias entre medidas de mitigación y adaptación

SINERGIAS DETECTADAS ENTRE MEDIDAS DE MITIGACIÓN YADAPTACIÓN A NIVEL DE EXPLOTACIÓN Impactos en otros aspectos ambientales, económicos y sociales 03

Ambientales Cantidad del agua Calidad del agua Fertilidad y estructura del suelo Biodiversidad Sociales Desarrollo rural, elemento fijador de la población Seguridad alimentaria Desarrollo de modelos alternativos de consumo Económicos Productividad Eco-eficiencia Estabilidad en la rentas agrarias SINERGIAS DETECTADAS ENTREMEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL DE EXPLOTACIÓN 03.Impactos en otros aspectos ambientales, sociales y económicos

IMPACTOS DE MEDIDAS DEMITIGACIÓN SINERGIAS DETECTADAS ENTREMEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL DE EXPLOTACIÓN Cuadro resumen de impactos de medidas de mitigación 03.Impactos en otros aspectos ambientales, económicos y sociales

SINERGIAS DETECTADAS ENTREMEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL DE EXPLOTACIÓN 03.Impactos en otros aspectos ambientales, económicos y sociales Cuadro resumen de impactos de medidas de adaptación

SINERGIAS DETECTADAS ENTREMEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL DE EXPLOTACIÓN 03.Impactos con otros aspectos ambientales, económicos y sociales SINERGIAS CON FACTORES AMBIENTALES

+ agua disponible Especies de enraizamiento profundo Agricultura de conservación Exige mayor consumo agua escorrentía hídrica materia orgánica Impactos en la cantidad de agua SINERGIAS DETECTADAS ENTREMEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL DE EXPLOTACIÓN 03.1.Impactos con otros aspectos ambientales - agua disponible

o gestión integrada de plagas o minimización del uso de los fertilizantes nitrogenados o tecnologías eficientes de irrigación o aplicaciones adaptadas a las necesidades agronómicas Fertilizantes y fitosanitarios Pérdidas por lixiviación SINERGIAS DETECTADAS ENTREMEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL DE EXPLOTACIÓN Impactos en la calidad del agua Impactos con otros aspectos ambientales Impacto Positivo en calidad de las aguas

Biodiversidad materia orgánica Mejora Estructura suelo labranza mínima, cobertura vegetal del suelo, o con desechos de estos, y la rotación de cultivos labranza mínima, cobertura vegetal del suelo, o con desechos de estos, y la rotación de cultivos fertilidad implantación de masas arbustivas y/o arbóreas en lindes favorecen la creación de pasillos biológicos. implantación de especies autóctonas Ejemplo: Raza bovina Tudanca, autóctona de Cantabria Variedad Bobal SINERGIAS DETECTADAS ENTREMEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL DE EXPLOTACIÓN 03.1.Impactos con otros aspectos ambientales Impactos en la biodiversidad

ganadería extensiva ha generado ecosistemas silvopastoriles con gran diversidad y contribuye a la conservación de especies en peligro de extinción como el Quebrantahuesos +Biodiversidad Medidas que implican eficiencia de riego, fertilizantes, fitosanitarios + calidad agua SINERGIAS DETECTADAS ENTREMEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL DE EXPLOTACIÓN Impactos con otros aspectos ambientales Impactos en la biodiversidad

SINERGIAS DETECTADAS ENTREMEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL DE EXPLOTACIÓN 03.Impactos con otros aspectos ambientales, económicos y sociales SINERGIAS CON FACTORES SOCIALES

Desarrollo rural, elemento fijador de la población + 80% territorio áreas rurales la despoblación genera: pérdida de valor cultural y paisajístico aumento del riesgo de incendios forestales en algunos casos erosión y pérdida de biodiversidad. la despoblación genera: pérdida de valor cultural y paisajístico aumento del riesgo de incendios forestales en algunos casos erosión y pérdida de biodiversidad. Las medidas de mitigación (en el largo plazo) y las de adaptación al cambio climático (en el corto plazo), contribuirán al mantenimiento de la población en estas áreas rurales Las medidas de mitigación (en el largo plazo) y las de adaptación al cambio climático (en el corto plazo), contribuirán al mantenimiento de la población en estas áreas rurales SINERGIAS DETECTADAS ENTREMEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL DE EXPLOTACIÓN 03.2.Impactos con otros aspectos sociales Impacto en el Desarrollo Rural

Sardineros Fuente imágenes: sardineros-requena-i.html ejemplo de impacto de la despoblación del medio rural ejemplo de impacto de la despoblación del medio rural SINERGIAS DETECTADAS ENTREMEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL DE EXPLOTACIÓN 03.2.Impactos con otros aspectos sociales

Las medidas de mitigación (en el largo plazo y medio plazo) así como las de adaptación (en el corto plazo) contribuyen a garantizar el suministro de alimentos y también, al evitar situaciones de escasez de cosechas, evitan el incremento de precios de los alimentos, algo que padecerían, especialmente, los sectores más vulnerables de la sociedad. “ situación en la que todas las personas tienen en todo momento acceso a alimentos seguros y nutritivos para mantener una vida sana y activa” SINERGIAS DETECTADAS ENTREMEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL DE EXPLOTACIÓN 03.2.Impactos con otros aspectos sociales Impactos en la Seguridad alimentaria

Las prácticas de mitigación y determinadas de adaptación, pueden colaborar en el desarrollo de modelos alternativos de consumo como es el consumo ecológico. El consumo ecológico aboga por las tres R (reducir, reutilizar y reciclar), y se identifica con elementos esenciales de la agricultura y la ganadería ecológica entre otras formas de producción alternativa. En este sentido, señalar el posible nacimiento de cooperativas de consumo ecológico formadas por un conjunto de individuos que se agrupan con el objetivo de conseguir alimentos ecológicos de producción local y sin intermediarios, de forma que sus integrantes puedan consumir productos saludables al menor precio posible. SINERGIAS DETECTADAS ENTREMEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL DE EXPLOTACIÓN 03.2.Impactos con otros aspectos sociales Impacto en el desarrollo de modelos alternativos de consumo

SINERGIAS DETECTADAS ENTREMEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL DE EXPLOTACIÓN 03.Impactos con otros aspectos ambientales, económicos y sociales SINERGIAS CON FACTORES ECONÓMICOS

Las medidas que conllevan aumento de fertilidad y mejora de estructura del suelo por lo general conllevan aumento de la productividad Eco-eficiencia = Valor generado por la explotación / suma impactos ambientales Aumentan la eco-eficiencia medidas que: Productividad Impactos ambientales ( ejemplo: medidas que reducen consumo de agua, fertilizantes, productos fitosanitarios…) Disminución de insumos disminuye costes Favorecen la estabilidad de cosechas y por tanto de las rentas agrarias Productividad SINERGIAS DETECTADAS ENTREMEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL DE EXPLOTACIÓN 03.3.Impactos con otros aspectos económicos Impactos en la productividad Impactos en la Eco-eficiencia Impactos en la estabilidad de las rentas

SINERGIAS DETECTADAS ENTRE MEDIDAS DE MITIGACIÓN YADAPTACIÓN A NIVEL DE EXPLOTACIÓN Propuestas 04

- Creación de una plataforma de intercambio de conocimientos donde se recojan sinergias entre medidas de mitigación y adaptación así como sinergias con otros aspectos ambientales, económicos y sociales, aportadas por asociaciones de agricultores, empresas, profesionales del sector e instituciones. Se propone que la web esté alojada en la “Plataforma de conocimiento del medio rural y pesquero” del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente debido a su reconocido prestigio y difusión PROPUESTAS: SINERGIAS DETECTADAS ENTREMEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL DE EXPLOTACIÓN 04.Propuestas

- Se estudie la implantación de un Mecanismo de Pago por Servicios Ambientales a las explotaciones agrícolas por concepto “fijación de CO2” y “desarrollo rural”. Para beneficiarse de este pago, las explotaciones deberán demostrar (tras someterse al cálculo de la huella de carbono), que se comportan como sumidero de gases efecto invernadero y que han adoptado medidas para enfrentarse a los impactos del cambio climático. Se espera que un pago por servicios ambientales incentive la implantación de medidas de adaptación, mitigación y por motivos de relación coste-eficacia, las que conlleven sinergias entre ambas SINERGIAS DETECTADAS ENTREMEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL DE EXPLOTACIÓN 04.Propuestas

Almudena Gómez-Ramos - Asociación Española de Economía Agraria (AEEA) Luis Jiménez Meneses- Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) Daniel Ortiz - Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) Oscar del Hierro Cerezo - NEIKER Mª José Alonso Moya - Oficina Española de Cambio Climático David Álvarez García - ECOACSA Reserva de Biodiversidad Mª Begoña Peris Martínez - Asociación Española de Economía Agraria Almudena Gómez-Ramos - Asociación Española de Economía Agraria (AEEA) Luis Jiménez Meneses- Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) Daniel Ortiz - Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) Oscar del Hierro Cerezo - NEIKER Mª José Alonso Moya - Oficina Española de Cambio Climático David Álvarez García - ECOACSA Reserva de Biodiversidad Mª Begoña Peris Martínez - Asociación Española de Economía Agraria SINERGIAS DETECTADAS ENTREMEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL DE EXPLOTACIÓN MIEMBROS DEL COMITÉ GRACIAS POR SU ATENCIÓN