República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Alonso de Ojeda Facultad de Ciencias Administrativas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OTROS CAMPOS DE LA IA.
Advertisements

Inteligencia artificial y sus aplicaciones
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La Cibernética y administración.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Licenciado en Ciencias de la Educación
TEMA 1: Fundamentos Temario: Introducción a la informática
Unidad 1 Conceptos básicos de computación
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES
Iván ventura presenta.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Objetivo: Conocer los componentes hardware y software que constituyen un computador.
Inteligencia Artificial
EL SOFTWARE EDUCATIVO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
SEMANA Introducción.
Juan David Redondo.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ROBÓTICA Definición La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas.
ATILA Cooperativas de Servicios Coop. De Servicios: Resumen general  Es un sistema administrativo y de facturación moderno, ágil, integral y globalizado.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Cristian Alexander Taborda Cód.: Lorena Consuelo Torres Cód.: Soluciones Oracle para Empresas: JD Edwards EnterpriseOne UNIVERSIDAD NACIONAL.
PRUEBA DE DIAGNOSTICO Fundamentos tecnologicos de la Informacion ALUMNA: Raisa Quiroga Tapia.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos
Escuela Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería. 28/04/20151FI-GQ-GCMU V Programa de Ingeniería Industrial. Curso: Gestión.
UNIDAD I INTRODUCCION.
Introducción a la Informática
Inteligencia Artificial y Robótica
Juan David Redondo.
8.- Inteligencia artificial
INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS SISTEMAS EXPERTOS
Conceptos Básicos de Informática
MECATRONICA.
Juan Carlos Camacho Javier Martínez Correa Yaneth Villamizar.
NUEVAS TECNOLOGIAS.
ELBER ENRIQUE SALAMANCA Lic. En Informática Educativa. Tema a Tratar. INTELIGENCIA ARTIFICIAL ¿Alguna vez pensarán las máquinas? La Inteligencia Artificial.
Mateo zapata Granada 11°c Tecnología 2012
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de sistemas de información.
Universidad Nacional Experimental de los LLanos Occidentales Ezequiel Zamora Unellez - Barinas LA INFORMATICA Y SU EVOLUCION REALIZADO POR: BR. ADRIANA.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
EL PENSAMIENTO SISTÉMICO
Introducción a los Sistemas Inteligentes
MÓDULO INTRODUCCIÓN AL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE ARTICULADORA: CLAUDIA MARIA RESTREPO P.
 un sistema de información es cualquier sistema o subsistema de equipo de telecomunicaciones o computacional interconectados y que se utilicen para obtener,
SISTEMA BASADO EN CONOCIMIENTO
Sistemas de Información Gerencial
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PRINCIPIOS DE MANTENIMIENTO TS PROFESORA ENIF COTHUA BACHILLERES ALIX BEDOYA08.
Los robots.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION.
INGENIERIA DEL CONOCIMIENTO Toribio Sarmiento Miguel Sesarego Cruz Rosmery.
EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN La fabricación automatizada surgió de la íntima relación entre fuerzas económicas e innovación técnica, así como la división.
Análisis y Diseño de Aplicaciones
LA ROBOTICA HECHO POR: ESTEBAN DIAZ T ALEJANDRO MESA GRUPO 11°A.
HÍBRIDOS ZOOMÓRFICOS Se caracterizan por sus sistemas de locomoción y se dividen en dos categorías 1.-Caminadores 2.-No Caminadores Difícil clasificación.
R O B O T I C A La Robótica es la ciencia de la ingeniería.
Auditoria Computacional
U.E.Colegio Academia Merici. ¿Qué hace? El Ingeniero de Materiales se encarga de obtener y transformar los materiales en productos útiles al hombre. Estudia.
Ramas de I.A. ROBOTICA SISTEMAS DE VISION SISTEMAS EXPERTOS
Introducción a la Inteligencia Artificial
Por: Patricio Pérez de Caso 2°A La Robótica en México.
WORK FLOW Arvey Rodríguez Hamilton Torres Juan Carlos Quintero Miguel Ángel Sandoval.
Introducción a la Computación
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
Alumno: Gabriel Quiñonez #31 Profesora: Guzmary Días Sección: 9no “B” Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación.
INGENIERIA EN SISTEMAS FUNDAMENTOS DE COMPUTACION B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVO GENERAL
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
UNIVERSIDAD DE MEXICO JHONATAN DE JESUS MONZON LOPEZ
El CBTis No. 59 Es una Institución pública que mediante innovadores métodos de enseñanza, personal altamente capacitado y la mejor infraestructura de la.
Transcripción de la presentación:

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Alonso de Ojeda Facultad de Ciencias Administrativas Sección GMO-512 Informática 1 Ciudad Ojeda – Estado Zulia Integrantes: Mejías, Gabriela Pacheco, Eliezer Rodríguez, Renzo Rodríguez, Francisco Rodríguez, María Valles, Marines

La Inteligencia Artificial surge definitivamente a partir de algunos trabajos publicados en la década de 1940 que no tuvieron gran repercusión, pero a partir del influyente trabajo en 1950 de Alan Turing, matemático británico, se abre una nueva disciplina de las ciencias de la información. Génesis de la inteligencia artificial (1943 – 1956): se propusieron un modelo constituido por neuronas artificiales, donde cada una estaba encendida o apagada. Se mostro que cualquier función calculable podría calcularse mediante cierta red de neuronas interconectadas. Una dosis de realidad (1966 – 1974): se presentan varios obstáculos en algunos de los proyectos de investigación. La inteligencia artificial se convierte en una industria ( ): la mayoría de las compañías importantes de EEUU contaban con su propio grupo de inteligencia artificial, el cual investigaba la tecnología de los sistemas expertos. Pacheco, Eliezer

El regreso de las redes neurales (1986): Físicos utilizaron técnicas de la mecánica estadística para analizar las propiedades de almacenamiento y optimización de las redes. Acontecimientos recientes (1987 al presente): En la actualidad es común construir sobre teorías ya existentes que definen teorías completamente novedosas, y demostrar la utilidad de las aplicaciones en el mundo real. Pacheco, Eliezer

Es la capacidad de acción de las maquinas para realizar determinados procesos imitando del comportamiento humano. Objetivos: 1.) Crear entidades inteligentes artificiales 2.) Crear maquinas que realicen las funciones de inteligencia del hombre 3.) Estudiar como hacer que los ejecuten funciones que los humanos hacen mejor. 4.) Uso intensivo de Software y algoritmos Valles, Marines

1.) Percepción 2.) Aprendizaje 3.) Memoria y asociación 4.) Razonamiento 5.) Solución de problemas 6.) Comunicación Valles, Marines

Procesamiento del lenguaje natural: Involucra los sistemas de software capaces de dar soporte externo a los usuarios del computador. Los sistemas expertos: Programas que reproducen el proceso intelectual de un experto humano en un campo particular, para mejorar la productividad, ahorrar tiempo y dinero y conservar conocimientos. La robótica: Se encarga de la fabricación de maquinas automotrices para realizar tareas repetitivas como la fabricación de automóviles. Rodríguez, Francisco

Dictado automático: Empleado en las tecnologías de reconocimiento de voz. Control por comandos: Los sistemas de reconocimiento de habla diseñados para dar ordenes a un computador. Telefonía: Algunos sistemas permiten a los usuarios ejecutar comandos mediante el habla, en lugar de pulsar tonos. En muchos caso se pide al usuario que diga un numero para navegar en menú. Sistemas portátiles: los celulares o relojes, tienen una restricción de tamaño concreto y forma. Rodríguez, Renzo

Incluye varios campos de desarrollo como: La robótica; usada en el campo industrial, en líneas de ensamblaje, reconocimiento de palabra, aprendizaje de maquinas y sistemas de computación expertos. Los grandes avances aplicados de la Inteligencia Artificial a ocasionado: 1.) Mejor competitividad en empresas para lograr sus objetivos. 2.) Indicadores globales de desempleo por el desplazamiento humano. 3.) Deterioro social, altos niveles de pobreza. Mejías, Gabriela

1)En las industrias ayudan a realizar las tareas humanas. 2)Reducen costos a la empresas y riesgos en la manipulación de maquinaria. 3) Mejoran el desempeño del personal inexperto. 4) Mejoran el control de calidad en el ámbito de ensamblaje y comercio. La importancia actual radica en reducción de costos, eficiencia de calidad, precisión y ahorro económico para la empresa. Ejemplo: A un androide no se le alimenta, no se le paga y puede estar programado para no quejarse, pedir aumento o hacer huelgas. Mejías, Gabriela

Debido a que los humanos y los sistemas económicos tienen habilidades que se complementan podrían apoyarse y ejecutar acciones juntas. Controlar plagas y manejar cultivos en forma eficiente. Realizar montajes peligrosos y actividades tediosas (inspección y mantenimiento) Evaluar la calidad del producto final. Rodriguez, María

Ayudar a los médicos con diagnósticos, supervisas la condición de los pacientes, administrar tratamientos y estadísticos. Brindar asesoría acerca de dietas, compras, supervisión y gestión de consumo energético y seguridad del hogar Rodriguez, María El uso adecuado de las tecnologías en empresas donde el acabado superficial de una pieza sea muy exigente como en repuestos de carro, instrumentación industrial es importante.

Se aplica en numerosas actividades humanas, en el caso del campo de las finanzas desde el punto de vista de los negocios, incorpora construir sistemas de conocimientos que sirvan de ayuda en los procesos de toma de decisiones en el ámbito empresarial. En el análisis contable, diseñar sistemas de información inteligentes que no solo proporciones datos al decisor sino que recomienden mejor curso de actuación a seguir. Rodriguez, María