UTILIDAD En la economía es un fenómeno subjetivo, pues un mismo bien presta diversas utilidades teniendo diferentes grados de satisfacción y urgencia para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPRENDIMIENTO COSTOS BÁSICOS.
Advertisements

….TEORIA DE LA PRODUCCION….
TEORIA DE LA PRODUCCION
Lic. Gabriel Leandro, MBA
Capítulo 17 Tecnología.
Geografía Económica General: Factores de Producción (Unidad 1)
Administración de Empresas
TEMA 5: INTERCAMBIO Y MERCADO.
Producción y costes. Economía 1º bachillerato Emilia Santano
La función productiva en la empresa
Elementos de Economía para Proyectos
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
EL Liberalismo Económico
MÓDULO 3. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
ECONOMIA: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
“Demanda” Elasticidad de la demanda Factores de la demanda
Etica en el Mercado.
Docente Ruth Saavedra Guzmán
Costo marginal, elasticidad de costo e ingreso marginal.
análisis de la producción
Definiciones economía
Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global
Equipo Jevons Espinoza Pérez Gustavo González Montes Dafne
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
LA PRODUCCIÓN Y LA EMPRESA
CAPÍTULO 7: LA TEORÍA Y LA ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
Funciones de dos variables: Dominio de una función Curvas de Nivel
TEMA V LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. La conducta del consumidor La teoría de la utilidad La teoría de las curvas de indiferencia El equilibrio del consumidor.
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
La relación entre factores y nivel de producción.
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
DEMANDA Y OFERTA DE MANO DE OBRA EL CAMBIO EN LA PRODUCCION TOTAL DEBIDA AL CAMBIO DE UNA UNIDAD DE INSUMO VARIA BLE MANTENIENDO CONSTANTES LOS DEMAS INSUMOS.
MARX( Alemán ) Estudio de la ciencia económica (Obra El Capital). El sistema capitalista: hace que la vida del trabajador sea penosa;
Macroeconomía.
Introducción. Oferta y Demanda
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Tema N° 4 Teoría de la Producción
Sistema de Costos por Procesos
UNIDAD 1: Proceso de creación del valor en la economía Economía para la toma de decisiones.
LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA
Costos en la producción agroindustrial
NEOCLÁSICOS / MARGINALISTAS
Parte III. Teoría de la Empresa
Economía Emprendimiento.
Conceptos Fundamentales
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
La moneda es una pieza de un material resistente, de peso y composición uniforme, normalmente de metal acuñado en forma de disco y con los distintivos.
Ing. Cecilia Farfán Del Carpio
David Ricardo 18 de abril de de septiembre de 1823
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
 Los recursos que se obtienen a partir del ambiente sin que el hombre haya hecho nada para producirlos 1. Existencia objetiva y concreta 2. Necesidad.
UNIDAD 4 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
Julio César Casaverde Vegas
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor y de la empresa
Análisis del consumidor
di UNIDAD 3 TEORIA DEL CONSUMIDOR
El Modelo Autárquico de Equilibrio General
UNIVERSIDAD GALILEO CONTABILIDAD GERENCIAL II JOSE LORENZANA COSTO DE FABRICACION VICTOR MANUEL ESCUDERO TOL
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
Introducción a la Economía
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor y de las empresas
Sociedad comercial Es un contrato, a través del cual dos o más personas se comprometen a hacer aportes en dinero, especie o trabajo; con el objetivo de.
El precio, el valor y el costo.
Organización Económica.. ¿Qué es la economía? Ciencia social que analiza como las personas y la sociedad se comportan frente al problema económico: “las.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad V. Introducción Nos centraremos en el lado de la oferta. La teoría de la empresa explica: Cómo una empresa toma decisiones.
Historia, Geografía y Economía Norma Los mercados y la determinación de los precios.
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
La ecología industrial es una propuesta cuya base teórica se desprende de la economía ecológica y busca conectar los principios y elementos de la economía.
Transcripción de la presentación:

UTILIDAD En la economía es un fenómeno subjetivo, pues un mismo bien presta diversas utilidades teniendo diferentes grados de satisfacción y urgencia para cada sujeto. "En el lenguaje económico, la utilidad resulta de la relación que existe entre los bienes con las necesidades del sujeto. Por eso la utilidad económica de los bienes depende no de la utilidad que tienen las cosas en general, sino de la importancia que tienen los bienes respecto de las necesidades especificas".

Para la economía no es relevante la llamada utilidad objetiva o utilidad intrínseca de los bienes, esta se encuentra en la propiedad o cualidad exacta de las cosas que las hace aptas para satisfacer las necesidades humanas. La forma, de tiempo y el lugar son factores que en determinado momento, pueden dar utilidad a un bien. La utilidad de forma es la que adquiere un bien en virtud de haber sufrido una transformación; la industria agrega a los bienes esta utilidad al convertir las materias primas en bienes manufacturados. La utilidad de tiempo es la que adquiere un bien o un servicio por ubicación.

Jevons sostiene que las diferentes porciones de un mismo producto no poseen todas la misma utilidad. Distinguió entre utilidad total y lo que Marshall llamaría posteriormente utilidad marginal, la cual fue llamada por Jevons "grado final de utilidad" y definida como el grado de utilidad la cantidad pequeñísima, o infinitamente pequeña añadida a la cantidad total existente. Sólo en asuntos moralmente indiferentes, decía que había que ser el cálculo de la utilidad y arroja luz sobre los determinantes de la oferta de trabajo.

Así mismo establecer que un hombre trabaja hasta que la utilidad marginal del producto de su trabajo o salario es equivalente a la desutilidad creciente del esfuerzo, es decir, las últimas unidades de salario representan menos utilidad para un trabajador que las primeras, pero el esfuerzo es el mismo o mayor en las últimas horas que en las primeras. Por lo tanto el trabajador puede elegir libremente sus horas de trabajo. La utilidad individual y la utilidad social pueden ser representadas como la Variable dependiente en una función de utilidad.

Cuando esas funciones se combinan con restricciones de producción o insumos básicos, y dados algunos supuestos, pueden representar la eficiencia como un concepto central en la economía del bienestar.