CLASE 2. Facultad de Hotelería y Turismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
Advertisements

La contabilidad y su importancia en la empresa
Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
Herramientas financieras para emprendedores
LA FUNCION FINANZAS.
UNIDAD.1.LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL. CONTABILIDAD Y PATRIMONIO
Estados financieros básicos
CONCEPTOS CONTABLES BASICOS Y DESCRIPCION DEL PUC
UNIDAD IV LA CUENTA.
CONTABILIDAD FINANCIERA I
Contabilidad FINANCIERA
MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIEROS
LA ECUACION CONTABLE Utilización de la ecuación contable en la información de la situación de la empresa.
PROGRAMA DE CERTIFICACION EMPRESARIAL
QUE ES CONTABILIDAD.
Marco Conceptual de la Información Financiera
CONTABILIDAD Y ANÁLISIS FINANCIERO
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
Contabilidad: Sistema de información que mide las actividades de las empresas, procesa esa información en estados (informes) y comunica los resultados.
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
CONTABILIDAD GERENCIAL I
Ciclo de Contabilidad.
UNIDAD I INTRODUCCION.
INFORMACION FINANCIERA,
Usuarios de los Estados Financieros
LA EMPRESA La empresa es una entidad formada por una o más personas que unen sus recursos humanos económicos y materiales que se establece en determinado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
MATERIA: CONTABILIDAD GENERAL. DOCENTE: JOSE CASTRO MORENO.
LAS EMPRESAS.
CONCEPTOS Y ELEMENTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
EL BALANCE GENERAL.
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
INTRODUCCION.
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
Estado de flujo de efectivo
Sara Fuentes G. NOCIONES BASICAS CONTABILIDAD.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
La Contabilidad: No fue creada por Lucca Pacioli, ya que existía en la edad media, lo que hizo Pacioli fue escribir el primer texto impreso donde detallaba.
La contabilidad existe desde las 1ras. civilizaciones ya que sus orígenes se remontan a varios siglos A.C., por lo que no podemos atribuirle su creación.
Actividad Integradora Concepciones erróneas de la contabilidad.
Concepciones erróneas de la contabilidad
 Profesor: Quadro, Martin.  Integrantes:  Isuani, Manuel. Legajo:  Nina, Franco. Legajo:  Ríos, Renzo. Legajo:  Sánchez,
EL PROCESO CONTABLE CONCEPTO DOCUMENTOS FUENTE
ESTADOS FINANCIEROS L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
Historia Sobre contabilidad
 La contabilidad no fue creada por Pacioli, el método de la partida doble fue desarrollado en Roma quienes perfeccionaban sus libros de contabilidad.
CONTABILIDAD BÁSICA Docente: Liliana María Bonilla Restrepo
INFORME DE INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
Administración Financiera Contable (ED-E3064)
Lcda. ELINIMAR BELÉN ACEITUNO DÍAZ
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
Resumen Análisis Financiero
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
CONTABILIDAD I Unidades a Desarrollar en el Curso
Relación entre los estados financieros
ESTRUCTURA BÁSICA DE LA CONTABILIDAD ECUACION CONTABLE
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
LOS ESTADOS FINANCIEROS C.P.C. Rosalyn Condori Medina.
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica Ciclo: Impar__ Par _X_ Año: 2015 Facultad: Ciencias Económicas Escuela: Contaduría.
Semana II: Estados financieros según las NIC 1
Conceptos de Contabilidad
Transcripción de la presentación:

CLASE 2. Facultad de Hotelería y Turismo Ingeniería en Administración Hotelera Asignatura: Contabilidad Hotelera. CLASE 2. Fecha: 4 de abril de 2013.

¿CONTABILIDAD? CIENCIA ARTE TÉCNICA

Instituto Americano de Contadores Públicos: “La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son, cuando menos, de carácter financiero, así como el de interpretar sus resultados”.

Asociación Americana de Contadores: “La contabilidad es el proceso de identificar, medir y comunicar la información económica que permite formular juicios basados en información y la toma de decisiones, por aquellos que se sirven de la información”.

El autor venezolano Enrique Luque: “La contabilidad es la ciencia que se encarga del estudio cualitativo y cuantitativo del patrimonio, tanto en su aspecto estático como dinámico; con la finalidad de lograr la dirección adecuada de las riquezas que lo integran”.

La contabilidad es una técnica en constante evolución, basada en conocimientos razonados y lógicos que tienen como objetivo fundamental: registrar y sintetizar las operaciones financieras de una entidad e interpretar los resultados.

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD Registrar en forma metodológica las operaciones de carácter financiero que ocurren en una empresa. Suministrar información clara y precisa de la situación financiera de una empresa en un momento determinado. Suministrar información de los resultados de las operaciones en un período delimitado. Analizar e interpretar los resultados obtenidos en la actividad de una empresa. Sirve para elaborar presupuestos de diversas índoles sobre la actividad futura de la empresa. Presenta datos precisos, medibles y analizables que le permiten a la administración tomar decisiones en cualquier momento, establecer sus responsabilidades, definir políticas, delegar autoridad, etc.

ÁREAS DE LA CONTABILIDAD Contabilidad general Contabilidad de costos Contabilidad especializada Auditoría Sistemas contables Análisis e interpretación de estados financieros

Información que ofrece la contabilidad. Interna Administración Propietarios o accionistas Trabajadores o empleados Externa Estado Bancos e institutos financieros Proveedores

Relación de la contabilidad con otras disciplinas o ciencias. Economía Estudio de los recursos capaces de satisfacer las necesidades colectivas Estadística Organización de datos en forma ordenada para proyectar, establecer tendencias. Índices, etc. Derecho - Derecho civil - Derecho de trabajo - Legislación fiscal - Derecho mercantil Dicta las normas para las propiedades y transacciones de bienes otorgando a las personas capacidad jurídica como titulares de derechos y obligaciones.

Concepto de empresa: “Es un ente económico donde se combinan los factores productivos: personas, capital y trabajo, bajo una forma jurídica y que tiene un objetivo específico, que puede ser producir bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades colectivas”. Algunas empresas son creadas con el propósito fundamental de cumplir un fin social y en muchas otras, el objetivo principal es la obtención del lucro.

Clasificación de las empresas. De acuerdo a quien pertenece su patrimonio Públicas Privadas Mixtas De acuerdo a su forma jurídica Individuales Sociedades De acuerdo a la actividad que realizan Comerciales Industriales De servicios

LA ECUACIÓN DEL PATRIMONIO

ACTIVOS: bienes y derechos que posee una empresa. Muchos activos son adquiridos al contado, a crédito o aportados por el dueño. Se genera, entonces, obligaciones con terceras personas. Estas obligaciones son los PASIVOS. Una vez cancelados los pasivos, los derechos que el dueño posee sobre los activos, es el CAPITAL.

Pasivo (obligaciones con terceras personas) Capital (dueño o propietario) Activos (bienes y derechos)

Activos = Pasivo + Capital Ecuación del patrimonio. Ejemplo: Si todos los activos de una empresa son 100 000 dólares y debe a terceras personas 40 000, luego será del dueño la diferencia 60 000. Activos 100 000 Pasivos 40 000 Capital 60 000 Activos = Pasivo + Capital Ecuación del patrimonio.

Independientemente de lo complejo y cuantioso del número de operaciones que realice una empresa, SIEMPRE la ecuación del patrimonio, mantiene su EQUILIBRIO. Ejemplo: El Hotel X, localizado en la ciudad de Guayaquil, se halla bajo la administración del señor Y. Esta persona inicia un negocio de compraventa de mercancía para el área de Alimentos y Bebidas. Establece contrato con un proveedor de cárnicos de buena calidad, para luego venderlos a los clientes como un producto terminado.

El señor Y inicia este negocio aportando de su patrimonio personal, lo siguiente: Dinero en efectivo 5 000 Mercancías (cárnicos) 20 000 Total aportado 25 000 Activo = Pasivo + Capital Efectivo 5 000 Mercancías 20 000 0 25 000 Total activo = 25 000 0 25 000

Al hotel han entrado bienes, por tanto, aumenta el activo. Todos los bienes (activos) son aportados por el dueño, el señor Y. Luego él es el único que tiene derecho sobre ellos. El pasivo está en cero porque el hotel no ha contraído deudas u obligaciones con terceras personas (proveedores). La ecuación mantiene el equilibro entre sus dos miembros.

El señor Y decide adquirir un mobiliario para uno de los restaurantes y los obtiene al contado por 2 000. Activo = Pasivo + Capital Efectivo 3 000 Mercancía 20 000 Mobiliario 2 000 0 25 000 Total activo=25 000 0 25 000

- Ha ocurrido una modificación en el activo (disminuye el bien efectivo y en la misma cantidad aumenta el bien mobiliario). El capital se mantiene invariable. El pasivo sigue siendo cero. La ecuación mantiene su equilibrio.

El señor Y compra mercancías (vajilla) a crédito para los bares por un monto de 4 000. Activo = Pasivo + Capital Efectivo 3 000 Mercancía 24 000 Mobiliario 2 000 4 000 25 000 Total activo=29 000 4 000 25 000

Aumentó el activo mercancía en 4 000. El capital se mantiene igual. El negocio contrajo una deuda de 4 000 lo cual significa que el señor Y posee pasivos con sus proveedores. La ecuación sigue en equilibrio (de los 29 000 de activos, 25 000 son del señor Y y 4 000 son obligaciones con terceras personas).

El señor Y paga 1 000 de lo que debe a sus proveedores. Activo = Pasivo + Capital Efectivo 2 000 Mercancía 24 000 Mobiliario 2 000 3 000 25 000 Total activo=28 000 3 000 25 000

Disminuyó el activo en 1 000 (efectivo). El capital se mantiene inalterable. Como se canceló parte de la obligación, el pasivo ha disminuido en 1 000. La ecuación permanece en equilibrio.

El señor Y vendió mercancía de contado por 6 000 cuyo costo es de 4 000. Si costó 4 000 y se vendió en 6 000, el negocio obtuvo una ganancia de 2 000, la cual va a aumentar el capital. Activo = Pasivo + Capital Efectivo 8 000 Mercancía 20 000 Mobiliario 2 000 3 000 27 000 Total activo=30 000 3 000 27 000

Aumentó el activo efectivo en 6 000 (por la venta de contado) y disminuyó el activo mercancía (por los 4 000 que costó la mercancía que salió del negocio por la venta). Al obtenerse un ingreso o beneficio de 2 000, el capital aumentó de 25 000 a 27 000. El pasivo se mantiene constante. La ecuación sigue en equilibrio.

El señor Y pagó 1 700 a sus empleados de A+B por concepto de sueldos y 8 00 correspondiente a alquiler del local. Activo = Pasivo + Capital Efectivo 5 500 Mercancía 20 000 Mobiliario 2 000 3 000 24 500 Total activo=27 500 3 000 24 500

Disminuyó el activo efectivo en 2 500, motivado por los gastos incurridos. Al ocasionarse los gastos por 2 500, el capital disminuyó de 27 000 a 24 500. El pasivo se mantiene constante. La ecuación mantiene su equilibrio.

El señor Y compra un auto (para uso del negocio) equivalente a 6 000 El señor Y compra un auto (para uso del negocio) equivalente a 6 000. Entrega 2 000 en efectivo como inicial y queda debiendo el resto. Activo = Pasivo + Capital Efectivo 3 500 Mercancía 20 000 Mobiliario 2 000 Vehículo 6 000 7 000 24 500 Total activo=31 500 7 000 24 500

Aumentó un activo (vehículo) y disminuyó otro activo (efectivo) por la parte que entregó de inicial. El capital no se afecta. Por la parte que se queda debiendo del activo, el pasivo ha aumentado de 3 000 a 7 000. La ecuación se mantiene en equilibrio.

Todo aumento de activo trae consigo: Disminución de otro activo. Aumento de pasivo o Aumento de capital. Toda disminución de activo trae consigo: Aumento de otro activo. Disminución de pasivo o Disminución de capital.

Un aumento de pasivo trae consigo: Aumento de activo. Una disminución del pasivo trae consigo: Disminución del activo.

Un aumento del capital ocurre cuando: Aumentan los activos. Ocurre un ingreso. Una disminución del capital ocurre cuando: Disminuye un activo. Se incurre en un gasto.

CLASE 2. Facultad de Hotelería y Turismo Ingeniería en Administración Hotelera Asignatura: Contabilidad Hotelera. CLASE 2. Fecha: 4 de abril de 2013.