Fonseca Siles Nathalia Garbanzo Díaz Silvia.  Transportan sangre desde el corazón  Llevan sangre con oxígeno  Poseen 3 Túnicas -Túnica externa (adventicia)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VASOS y NERVIOS de las PAREDES TORÁCICAS de las PAREDES ABDOMINALES
Advertisements

Plexos.
Sist. Arterial, Venoso y linfático
DRENAJE LINFATICO DEL MIEMBRO SUPERIOR MSc. Elena Mora Escalante
M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DEL MIEMBRO TORÁXICO
LOS VASOS SANGUÍNEOS Son conductos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo.
Sist. Circulatorio: Arterias
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
Módulo X Irrigación del SNC
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 3 Tórax.
VENAS TORACICAS Y SUS RAMAS VENAS DEL TORAX
Plexo Cervical: Es el resultado de las anastomosis que se producen entre las ramas ventrales de los primeros cuatro nervios cervicales, de las cuales se.
NERVIOS DORSALES, LUMBARES Y SACROS
Sistema circulatorio.
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
Sistema Arterial y Venoso
Sistema Arterial y Sistema Venoso Mayor
Aparato circulatorio fin El aparato circulatorio está formado por:
Aparato digestivo fin El aparato digestivo consta de Boca Faringe
ADA INES RODRIGUEZ CHOW
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Facultad de Ciencias Médicas Matanzas
DIBUJOS Y ESQUEMAS ANATÓMICOS
Sistema circulatorio Biología – 7.
Profesor: Gerardo Gutiérrez
VENAS Anatomia y Fisiología 5toA2 Alumno: Juan Pablo García Marmolejo
BIOLOGÍA HUMANA Sistema Nervioso Sistema inmunológico
Plexos UCIMED Jorge García R..
APARATO CARDIOVASCULAR
Cuestionario 1.- ¿Qué son las arterias?
Región Torácica , Pleura y Pulmón
1.6.1 Irrigación del Corazón
Vasos Sanguíneos arterias, capilares y venas
Aparato Cardiovascular
COMPONENTES DEL SISTEMA CIRCULATORIO
Pedro Eduardo García Rojo
Sistema circulatorio Dr. Leonardo Carlos Valdez
El Corazón El corazón es un órgano musculoso, situado entre los pulmones, en forma de cono invertido y del tamaño de un puño aproximadamente.
sistema cardiovascular
Sistema Cardíaco UCIMED JORGE GARCIA R..
Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua Título: Aplicación clínica de los conocimientos generales de las ciencias morfológicas y fisiológicas del aparato.
APARATO RESPIRATORIO CONCEPTO:
Sistema Circulatorio Practica Medica Dr. Arturo Rosales Guerra
CONTINUEREMO CON QUESTA IMPORTANTE CLASSE E METTERE TUTTA LA VOSTRA ATTENZIONE
VENAS. HISTOLOGIA DEL CORAZON Y VASOS SANGUÍNEOS
Venas Cava Equipo Circulatorio..
SISTEMA CIRCULATORIO Constituido por el corazón y vasos sanguíneos.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Sistema Cardiaco.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Sistema circulatorio y ciclo cardíaco
Irrigación de SNC Sistema circulatorio.
Sistema Arterial.
1.5.3 Grandes vasos sanguíneos
Sistema circulatorio Sanguíneo Y Linfático.
El aparato circulatorio
¿Qué es el sistema circulatorio?
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 VASOS SANGUÍNEOS.
AORTA ABDOMINAL NOMBRE : CANDY ROJAS ROJAS CURSO : ANATOMIA HUMANA CICLO : III CICLO TURNO: MA.
Transcripción de la presentación:

Fonseca Siles Nathalia Garbanzo Díaz Silvia

 Transportan sangre desde el corazón  Llevan sangre con oxígeno  Poseen 3 Túnicas -Túnica externa (adventicia) -Túnica media -Túnica interna (íntima)

Se distinguen entre sí por el espesor y las diferencias en la constitución de las capas, sobre todo de la túnica media Existen tres tipos de arterias:  Arterias musculares  Arterias elásticas  Arteriolas

 Arterias de conducción  Son las de mayor tamaño  Participan en el control de la presión arterial  Se extienden y contraen acorde al ritmo cardiaco

 Arterias distribuidoras  Regulan el flujo de sangre en diferentes partes del cuerpo  Se encuentran en las extremidades  Sus paredes constan de fibras musculares lisas con disposición circular que constriñen la luz al contraerse

 Son las de menor tamaño  El grado de la presión arterial dentro del aparato vascular está regulado por el tono del músculo liso de las paredes de las arteriolas

Circuito mayor Circuito menor

 Recorre la sangre arterial procedente del ventrículo izquierdo a los tejidos del organismo y retorna al atrio derecho como sangre venosa  Aporta oxígeno  Recoge dióxido de carbono  Recorre la sangre venosa desde el ventrículo derecho a los pulmones convertida en sangre arterial hasta el atrio izquierdo.  Desprende dióxido de carbono  Recoge oxígeno

 Origen en la válvula aortica  Dos ramas: -Arteria coronaria derecha -Arteria coronaria izquierda Circuito mayor

Aa. Coronaria Derecha Aa. Coronaria Izquierda

 Origen a 3 Arterias: -Tronco braquiocefálico -Arteria carótida común izquierda -Arteria subclavia izquierda

 Dos ramas: -Subclavia derecha -Carótida común derecha Tronco braquiocefálico

Es una de las principales arterias de cuello y cabeza. Se origina de la arteria carótida común

 Arteria carótidas común izquierda -Sale del arco de la aorta  Arteria carótida común derecha -Sale del tronco braquiocefálico Aa. Carótida común derecha Aa. Carótida común izquierda

 Regulador importante del flujo cerebral  Responde a cambios en la posición de la cabeza y a fuerzas gravitatorias para conservar el flujo de la sangre

 Situado en el “quiebre” de la carótida común  Responde a variaciones químicas en la sangre (grado de oxigenación)

 Se encarga de irrigar a nivel cerebral

 Da irrigación cuello y cara  Ramas: -Aa. tiroidea superior -Aa. laríngea superior -Aa. faríngea ascendente -Aa. lingual -Aa. facial -Aa. auricular posterior -Aa. occipital -Aa. maxilar -Aa. temporal superficial

Ramas: - Aa. cervical ascendente -Aa. cervical profunda -Aa. cervical transversa -Aa. supraescapular -Aa. torácica interna A. Cervical Transversa A. Supraescapular A. Cervical Profunda A. Cervical Ascendente

Irriga porción lateral (tórax-escapula- hombro ) Aa. Subclavia derecha

Aa. axilar Aa. braquial Aa. radial Aa. ulnar

-Arco superficial palmar -Arco profundo palmar

 Da ramas a tórax y vísceras -Arterias intercostales posteriores -Arterias subcostal -Arteria esofágicas -Arterias branquiales

Ramas: -Parietales -Viscerales

 Arterias Subcostales: Viajan junto a los nervios intercostales  Arterias Frénicas: Inferiores. Se originan debajo del diafragma  Arterias Lumbares: pasan alrededor de las cuatro primeras vértebras lumbares.  Arteria Sacra Media: Es impar y nace de la bifurcación de la aorta Aa. Frénicas inferiores Aa. lumbar Aa. Sacra media

 Tronco celíaco  Mesentérica superior  Mesentérica inferior

 Gástrica izquierda (esófago y estómago)  Esplénica ( páncreas, bazo y estómago)  Hepática común ( hígado, vesícula biliar, estómago, duodeno y páncreas) Aa. Gástrica Izquierda Aa. Esplénica Aa. Hepática Común

 Arteria Cólica Media: para el colón transverso  Arteria Cólica Derecha: para el Colon Ascendente  Ileocólica ( rama terminal): para el Íleon, ciego y colon ascendente. Tiene una rama terminal para la apéndice que es la Apendicular Irriga parte del tubo digestivo derivada del intestino medio. Sus ramas son:

Aa. Cólica Media Aa. Cólica Derecha Aa. Ileocólica Aa. Apendicular Aa. Mesentérica Superior

 Desciende a la izquierda de la aorta abdominal.  Irriga parte del tubo digestivo derivado del intestino posterior.  Ramas:  Cólica Izquierda: Para el Colon descendente  Sigmoidea: para el Colon descendente y sigmoideo  Recta Superior (rama terminal): parte del recto Aa. Cólica Izquierda Aa. Mesentéric a Inferior Aa. Sigmoideas Aa. Rectal Superior

 Arteria iliaca común Ramas: - Iliaca externa - Iliaca interna

 Arteria umbilical  Arteria obturatriz : Irriga porción medial del muslo  Arteria uterina: cuello uterino y vagina  Arteria vaginal: irriga vagina, vejiga, uretra  Arteria vesical inferior:  Arteria rectal media: porción inferior del recto  Arteria pudenta interna: músculo piriforme  Arteria glútea inferior: músculos y piel de la región glútea y car posterior del muslo.

Aa. Obturatriz Aa. Vesical Inferior Aa. Rectal Media Aa. Vaginal Aa. Uterina Aa. Glútea Inferior

Aa. Pudenta Interna Aa. Glútea Inferior Aa. Obturatriz Aa. Umbilical Aa. Vesical Inferior Aa. Rectal Media

 Arteria glútea superior  Arteria iliolumbar  Arteria sacras laterales

Es un gran vaso que sigue un curso posterior entre el tronco lumbosacro y el ramo ventral del nervio. Abandona la pelvis por la porción superior del orificio ciático mayor, encima del músculo piriforme, para inervar los músculos glúteos Aa. Glútea Superior

Este vaso se dirige en sentido superolateral y recurrente a la fosa ilíaca. En la fosa se da la bifurcación que origina la rama ilíaca para el Músculo Ilíaco y el Ilion y la rama lumbar para los Músculos Psoas Mayor y el Cuadrado Lumbar Aa. Iliolumbar

Pasan mediales y descienden delante de los ramos ventrales, emitiendo pequeñas ramas que atraviesan los Orificios Sacros Anteriores y perfunde las Meninges Espinales, que rodean las raíces de los Nervios Sacros. Algunas ramas de estas arterias pasan desde el Conducto Sacro a través de los Orificios Sacros Posteriores para irrigar los Músculos Erectores de la Columna y la Piel que cubre el Sacro. Aa. Sacra Lateral

Aa. Circunfleja Aa. Epigástrica Inferior

 Irriga el muslo  A nivel anterior de rodilla da rama: -Arteria femoral profunda  A nivel posterior de rodilla da rama: - Arteria poplítea

Aa. femoral

Aa. Poplítea

Aa. Femoral Profunda

 Arteria tibial anterior: irriga compartimiento anterior de pierna y dorso del pie  Arteria tibial posterior: irriga pierna y planta del pie  Arteria fibular: compartimiento lateral de pierna  Arteria dorsal del pie: irriga a dedos  Arteria plantar : irriga planta del pie

Aa. Tibial anterior

Aa. tibial posterior

Aa. Dorsal del Pie

 Retornan sangre poco oxigenada al corazón desde los capilares  Las grandes venas pulmonares son atípicas porque transportan sangre oxigenada desde los pulmones al corazón  Las paredes de las venas son más delgadas que las arterias acompañantes  Tiene válvulas que permiten que la sangre fluya hacia el corazón pero no en dirección inversa  Una vena grande como la VCS se caracteriza por haces anchos de músculo liso longitudinal y una única túnica adventicia bien desarrollada.

 Las venas acompañan a las arterias en una vaina vascular relativamente inflexible, por esta razón se estiran y se aplanan cuando la arteria se expande durante la contracción cardíaca lo que ayuda a impulsar la sangre venosa al corazón  Las válvulas venosas alivian el exceso de presión de las zonas situadas en declive.

 Son tubos endoteliales simples que conectan los lados arterial y venoso de la circulación  La sangre fluye por los lechos capilares llega desde las arteriolas y sale por las vénulas, se da el intercambio de oxígeno, nutrientes y otros materiales celulares con el tejido circundante.

 Formado por las venas braquiocefálicas derechas e izquierdas Vena yugular Vena subclavia Vena braquiocefálica derecha Vena braquiocefálica izquierda VCS

 Pasa por el hiato diafragmático para llegar al corazón  Formadas por las venas ilíacas comunes izquierdas y derechas. VCI

 Recogen sangre de la pared posterior de abdomen y tórax  Lado izquierdo: vena hemiácigos accesoria; lado derecho: vena ácigos  Vena ácigos drena en vena cava superior  Vena hemiácigos drena en vena braquiocefálica izquierda Ramas parietales: - Vena intercostales posteriores - Vena frénicas superiores - Vena intercostal derecha

VCS Vena esofágicas Vena esplénica

 En la vena porta se introduce el 80% de la sangre que llega al hígado el 20 % restante es dado por la aa. hepática  Vena porta es la única que introduce sangre, formada de la unión de vena esplénica con la mesentérica superior e inferior. Vv. Esplénica Vv Porta Vv. Mesentérica Inferior Vv. Mesentérica Superior

Vena femoral VCI Vena ilíaca común Vena iliaca externa

Vena ilíaca interna Ramas: 1.Vv. glútea superior 2.Vv. sacra lateral 3.Vv. Obturatrices 4.Vv. Vesicales 5.Plexo venoso vesical 6.Vv. Rectas medias 7.Vv. Pudenda interna 8.Vv. Glútea inferior

 Vena cefálica: Se origina en el arco dorsal de la mano sube al borde lateral hasta drenar en la vena axilar  Vena basílica: del arco dorsal de la mano por el borde medial hasta desembocar en la vena axilar  La vena cefálica pasa por el surco deltopectoral que esta entre el músculo deltoides y pectoral mayor Surco deltopectoral Vena basílica Vena antebraquial Vena cefálica

 Superficial: Arco dorsal del pie se origina la vena safena mayor y desemboca en femoral. La safena menor va a vena poplítea y sube a femoral  Profundo: de vena dorsal y plantar, bajo los músculos  Las safenas drenan en venas profundas

 Acompañan a grandes arterias, suelen ser pares.  Venas digitales dorsales  Arco venoso dorsal  Venas tibiales posteriores  Venas perforantes: comunican superficiales con profundas. Drenan sangre de los músculos del muslo y terminan en la vena femoral profunda.

Vv. Safena Menor Vv. Poplítea

V. Epigástrica Sup V. Epigástrica Inf. V. Toracoepigástrica V. Epigástrica Superficial V. Axilar

 Desembocan en la vena yugular interna  Igual que las arterias Vena tiroidea superior

 Se forman en la dura madre, en los senos drenan todas las estructuras a nivel craneal y de ahí sale la vena yugular interna y se une a la vena subclavia Seno Transverso Seno Sigmoideo Confluencia de los Senos Seno Petroso Superior Seno Petroso Inferior Seno Cavernoso Plexo Basilar Seno recto

Seno Sagital Superior Seno Sagital Inferior

 Vena yugular viaja junto con la carótida común en la vaina carotidea a nivel de cuello y cara  Ramas: -Vena yugular interna: desemboca en la vena tiroidea media y drena el interior del cráneo -Vena yugular externa: sobre músculo esternocleidomastoideo. Drena la región cefálica superficial -Vena yugular anterior: drenan músculo anterior del cuello. Drena el cuello y parte de la cabeza

Vv. Yugular Anterior Vv. Yugular interna

 Aneurismas de la aorta: -Dilatación anormal de la aorta, principalmente se presenta en la aorta abdominal -Causa frecuente: ateroesclerosis -Efectos secundarios: Trombosis, embolismo, compresión de las estructuras vecinas, disección o rotura

 Coagulo de sangre en el sistema venoso  Los factores predisponentes son postoperatorios, embarazos, inmovilización prolongada o neoplasias.  Su complicación más grave es el tromboembolismo pulmonar.  El 50% es asintomática y generalmente se da en el miembro inferior  Se trata con ejercicios pasivos y activos, media elásticas, anticoagulantes.  En casos graves se utilizan filtros endovasculares en la vena cava inferior.

 Dilatación y tortuosidad de las venas superficiales  Causas: debilidad, insuficiencia venosa profunda e incompetencia de venas perforantes  Efectos: pesadez, calambres, trastornos cutáneos, ardor y dolor en los trayectos varicosos  Se trata evitando estar de pie mucho tiempo, ejercicio, masajes, medias de compresión elásticas, las várices pequeñas pueden ser tratadas con soluciones esclerosantes y las de mayor tamaño requieren de tratamiento quirúrgico

 Es una interrupción repentina del flujo de sangre a un órgano o parte del cuerpo debido a un coágulo  Causada por uno o más coágulos. Los coágulos se pueden atascar en una arteria y bloquear el flujo sanguíneo. Dicha obstrucción priva a los tejidos de ese lugar del flujo sanguíneo normal y de oxígeno, lo que puede producir daño o muerte tisular

 HTA: es un aumento en la presión sanguínea en las arterias  Se considera a un individuo hipertenso cuando su presión sistólica es mayor de 40mmhg o la diastólica es mayor de 90 mmhg  Afecta los malos hábitos alimentarios. alcoholismo, tabaquismo, obesidad, estrés, alteraciones renales, trastornos endocrinos, cardiovasculares  Tratamiento: estilo de vida saludable, diuréticos, vasodilatadores, etc.

 Disminución en la presión sanguínea  Suele afectar el sistema nervioso central, arterias periféricas, corazón, riñones  Puede deberse a diversos factores como: deshidratación, exceso de calor, desmayo, diabetes, insuficiencia cardíaca, medicamentos ansiolíticos, diuréticos, antidepresivos, analgésicos, medicamentos empleados para cirugía, medicamentos para el corazón, shocks emocionales, alcohol

 Red capilar pulmonar: las arterias pulmonares se ramifican por el interior de los pulmones y se convirtiendo en capilares que llegan a la cercanía de los alvéolos, difundiendo al interior de estos el dióxido de carbono de la sangre  Venas Pulmonares: sangre oxigenada sale de los pulmones a través de estas, son las únicas en el organismo que transportan sangre arterial. Cuatro venas pulmonares que desembocan en la aurícula izquierda.  Atrio izquierdo: recibe la sangre arterial de los pulmones terminando con el circuito menor, esta sangre pasa al ventrículo izquierdo para dar comienzo al circuito mayor.

 Ventrículo Izquierdo: cavidad cardiaca en la que inicia el circuito arterial mayor, impulsa la sangre arterial a la aorta.  Arteria Aorta: sale del ventrículo izquierdo. Por ella la sangre oxigenada del corazón se reparte por todo el organismo. De ella parten las arterias que se distribuirán por la cabeza, las extremidades superiores e inferiores y los órganos torácicos y abdominales.  Red capilar arteriovenosa: la red arterial se distribuye por todo el cuerpo va disminuyendo de calibre hasta convertirse en capilares arteriales. A través de los minúsculos poros existentes en sus paredes, el O2 y las sustancias nutritivas contenidas en la sangre arterial salen a los capilares y llegan a las células de los diferentes tejidos, a la vez el CO2 y los materiales de desechos pasa a los capilares convirtiéndose en capilares venosos.

 Depuración Renal: a través de las arterias renales procedente de la arteria aorta, llega a los riñones la sangre arterial donde es depurada y filtrada eliminando a través de la orina las sustancias residuales. Una vez depurada la sangre sale por las venas renales y se incorpora a la vena cava.  Depuración Hepática: a través de la arteria hepática y la vena porta llega al hígado la sangre arterial procedente de la aorta y la sangre venosa cargada de sustancias absorbidas desde el tubo digestivo. El hígado capta la bilirrubina que viaja e sangre procedente de la destrucción de los eritrocitos y fabrica con ella bilis y actúa por medio de las células de Kupffer como filtro de sustancias extrañas. una vez depurada la sangre sale a través de las venas suprahepáticas y se incorpora a la vena cava.  Vena Cava: los capilares venosos confluyen en las venas de mayor calibre y todas ellas acaban en desembocar en las venas cavas. La vena cava superior recoge la sangre venosa de la cabeza y las extremidades superiores y la vena cava inferior hace lo propio con la del tronco, el abdomen y las extremidades inferiores.

 La circulación mayor o sistémica conduce al organismo la sangre oxigenada y limpia  La circulación menor o pulmonar recoge sangre llena de desechos y la transportan hasta los pulmones para ser nuevamente renovada